MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

TREA CAJAMAR RV EUROPA SOSTENIBLE, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

11,70 €

4.89%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.46%5.53%2.84%7.26%2.18%4.1%-

2024-Q4
TREA CAJAMAR RV EUROPA SOSTENIBLE, FI

1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Durante la segunda mitad del año, han aumentado las divergencias entre las economías a nivel global. La demanda interna y el gasto público han sido los impulsores comunes en todas las economías, pero las diferencias en la evolución de las manufacturas han determinado el ritmo de crecimiento.

En la Eurozona, la debilidad de las exportaciones de Alemania e Italia, que han seguido deteriorándose, se ha visto agravada por la incertidumbre política en Francia. Esto ha empezado a minar las expectativas de empresas y consumidores, lastrando los indicadores económicos de la Unión.

En China, las dificultades relacionadas con la reestructuración del sector inmobiliario, junto con un cambio de política económica orientado a estimular la demanda interna para reducir la dependencia del comercio internacional, han llevado a la implementación de un contundente paquete de medidas para mejorar el flujo de crédito. Estas iniciativas han permitido mantener un ritmo de crecimiento cercano al 5%, aunque crecen las dudas sobre si lograrán alcanzar los objetivos previstos.

Por su parte, EE. UU. se ha consolidado como el motor de la economía global, gracias al continuo crecimiento de la inversión empresarial y al impulso fiscal que ha llevado a cerrar el año con déficits superiores al 6% del PIB.

Estas divergencias en el crecimiento global no han impedido que continúe el ciclo de bajadas de tipos de interés, con los mercados anticipando que este se prolongará hasta finales del próximo año. La mejora en las tasas de inflación ha permitido justificar estas reducciones, cuyo objetivo principal es evitar un deterioro en los niveles de empleo.

Con el año acercándose a su fin, el resultado de las elecciones en EE. UU. ha sido el evento más destacado debido a sus repercusiones tanto a corto como a medio plazo. La nueva administración, centrada en reducir el gasto público, aumentar la productividad y mejorar el saldo comercial, ha generado movimientos significativos en los precios de los activos, especialmente en el mercado de divisas, donde el dólar se ha consolidado como una moneda refugio frente a la incertidumbre.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Los resultados de julio han sido mejores a los del índice de referencia. Es remarcable porque es un mes de presentación de resultados y los movimientos responden, principalmente, a aspectos fundamentales y no tan macroeconómicos. Del lado positivo resaltar Unilever (+10%), Grifols (+18%) y Soitec (+14%). La empresa de consumo presentó buenos resultados, con buenos márgenes gracias a las políticas llevadas a cabo para la contención de costes. La de hemoderivados, gracias al cierre de la venta e ingreso de Shanghai Raas más la vuelta a la generación de caja. Y, por último, la de semiconductores por las buenas perspectivas sobre el teléfono móvil que dio TSMC y Apple. Por el lado negativo, Kering (-16%), Stmicro (-17%) y Stellantis (-16%). La marca de lujo dueña de Gucci, bajó al calor de los mensajes que provienen de China en los que indican recuperación más tarde de lo esperado. La de semiconductores por el retraso en reducción de inventario en la cadena de suministros y la de automóviles por una ralentización en la venta de vehículos.

Los resultados de agosto han sido peores que los del índice de referencia. El mes comenzó con una serie de caídas en los índices bursátiles, que alcanzaron su punto álgido el 5 de agosto, con descensos superiores al 3%, o, en el caso japonés, de más del 12%. Fue uno de esos días que ocurren una vez cada dos o tres años o, en el caso japonés, una vez cada 25 años. Un aumento inesperado del desempleo en Estados Unidos, junto con un repunte de tipos no anticipado en Japón y un incremento de la tensión en Oriente Próximo, fueron los principales desencadenantes. Sin embargo, tal como cayeron, los mercados volvieron a recuperarse. En el lado negativo, cabe destacar a Laboratorios Rovi, que perdió más del 10% en el mes. La razón fue la fuerte reducción en la producción de las vacunas contra el Covid-19, que, aunque esperada, no fue bien recibida por el mercado. A pesar de la caída, creemos que la empresa tiene un valor mucho mayor. Teleperformance también cayó un 17% en el mes, debido a las preocupaciones sobre el impacto que la inteligencia artificial (IA) podría tener en su negocio, considerando que la empresa emplea a más de 400.000 personas.

En el lado positivo, destacamos a Inditex, con una subida del 9,2% en el mes. La empresa de moda presentó sólidos resultados en ventas y beneficios, además de anunciar un plan de expansión logística que refuerza las expectativas de crecimiento continuo. Grifols también tuvo un buen rendimiento, con una subida del 7,8%. La oferta de compra por parte de Brookfield está tomando forma, y cada noticia al respecto genera movimientos en la acción, como un péndulo.

La macroeconomía ha sido un factor clave en el movimiento bursátil. Por el lado positivo, destaca DSV, que ha subido un 14% en el mes. La empresa logística adquirió DB Schenker, la cuarta mayor compañía del sector, convirtiéndose en el líder absoluto, por delante de Kuehne + Nagel y DHL. Su estrategia ha sido clara desde hace años: comprar, endeudarse, optimizar, generar caja y reducir deuda. En un sector muy fragmentado, esta estrategia le permite fortalecerse para continuar su crecimiento. Rightmove, el portal inmobiliario del Reino Unido, está en medio de una OPA por parte de REA Group, un gigante inmobiliario australiano controlado por News Corp. En septiembre, REA presentó su cuarta oferta de compra, valorada en 6.200 millones de libras (aproximadamente 7.437 millones de euros). Aunque Rightmove rechazó esta oferta, el interés continuo y las negociaciones han mantenido el precio de sus acciones al alza, debido a las expectativas del mercado sobre una posible transacción.

En el lado negativo, tenemos a Soitec, la empresa tecnológica que fabrica obleas utilizadas en teléfonos móviles. La compañía indicó que las ventas no crecerán este año, lo que contrastó con las expectativas del mercado. La razón es el aumento de inventarios en el sector, aunque Apple ya ha señalado que la situación está mejorando. Por lo tanto, se espera que Soitec también mejore con el tiempo. Stellantis también ha afectado negativamente la rentabilidad del fondo. El fabricante de marcas como Peugeot, Jeep o Lancia redujo sus expectativas de crecimiento para Estados Unidos y Europa.

El mes de octubre se caracteriza por ser uno de los meses en los que las empresas presentan resultados trimestrales. Es uno de los cuatro meses en los que las empresas ofrecen información al mercado. Hasta la fecha han presentado resultados más de la mitad de las empresas. Donde el 55% de las empresas ha batido las expectativas de beneficios del mercado. Casi el 70% de empresas ha crecido en beneficios o los ha mantenido en un promedio de un 8/9%. A futuro, según los analistas, esperan que aumenten los beneficios a razón de 8-10% anual.

Durante el mes, todos los sectores han experimentado caídas, siendo tecnología y materiales los más afectados. En el sector tecnológico, la caída en los pedidos de la empresa holandesa ASML ha impactado a toda la industria, con descensos superiores al 10 % en muchos casos. En el sector de materiales, específicamente en el segmento químico, el desempeño ha sido negativo, principalmente debido a la pérdida de la ventaja que tenía la industria química alemana al contar con gas ruso a bajo coste. Sin esta ventaja, sus productos son más caros, y los clientes han optado por alternativas más económicas producidas en otras regiones.

En el lado positivo, hay que destacar SocGen con una subida del 18%. Este es un banco con poca rentabilidad con lo que el equipo gestor se centró en remediar los problemas internos que tenía. Al hacerlo ha permitido mejorar las ratios de costes, así como incrementar retornos en sus inversiones. Esto le dio como resultado un incremento del ROE del 4% al 9%.

Este mes de noviembre ha estado marcado por las elecciones americanas. La victoria de Trump no fue celebrada de igual modo por todo el mundo. El miércoles 6, el S&P 500 lo celebró con subidas del 2,5% mientras que, en Europa, China o Mercados Emergentes, cerraron con pérdidas. Ya con más información sobre las políticas reales del futuro presidente y el posible gobierno, los mercados cerraron el mes de noviembre con bastantes divergencias. El S&P 500 cerró con un +5,7%, el MSCI World con un +4,5%, mientras que Europa prácticamente plana, con el Stoxx 600 con un +0,9% pero con el Eurostoxx 50 con un -0,5%, y los mercados emergentes con pérdidas, de un 3,7% para el MSCI Emerging Markets o un 4,4% para el Hang Seng de Hong Kong.

Esta divergencia es un resumen de las políticas que quiere implementar el nuevo inquilino de la Casa Blanca: primero Estados Unidos y luego el resto. Aunque, la globalidad de las empresas y de la economía indican que no le resultará tan sencillo aplicar todo lo que desea. Por ejemplo, los aranceles y trabas al sector de semiconductores han sido suavizadas porque, en última instancia, perjudican a empresa americanas.

Las políticas de Trump no son acordes con los principios de sostenibilidad, por esta razón, empresas como Rovi, EDP REnovaveis han caído más de un 10%, o los bancos europeos que se ven perjudicados por una posible bajada de tipos para poder hacer frente a futuros aranceles.

c) Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Stoxx Europe 600 ESG Broad Market EUR (SXXPESGB Index). La rentabilidad del fondo durante el periodo ha sido de -2,66%, mientras que la del índice de referencia ha sido de -1,60%.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El valor liquidativo de la IIC a 31 de diciembre de 2024 ha sido de 11,151685 euros resultando en una rentabilidad de -2,66% en este periodo frente a una rentabilidad acumulada final en el año 2024 del 2,30%.



El patrimonio del fondo, a cierre del periodo, alcanzó los 26.757.251,31 euros frente a los 30.590.097,95 euros que partía el fin del periodo anterior y el número de partícipes asciende a 1789 frente a los 1918 a cierre del periodo anterior.



La ratio de gastos sobre el patrimonio medio ha sido el siguiente: en el periodo actual es de 0,50%, siendo el acumulado en el año 2024 de 1,97%. En esta ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad del fondo durante el periodo ha sido de -2,66%, único fondo con la misma vocación inversora gestionados por la gestora.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el semestre, hemos aprovechado para realizar algunos ajustes. Hemos incrementado exposición a semiconductores dada la caída fuerte que sufrieron algunos valores, como Soitec, ASML o ASM y redujimos Esker y SAP. En el sector financiero vendimos flatexdegiro por razones de ESG, bajamos deutsche borse, euronext, BNP, intesa AXA, Zurich y Allianz, e incrementamos Legal and General. En comunicaciones redujimos Rightmove. En consumo no cíclico vendimos Britvic y compramos glanbia, al volver a ser invertible en el universo ESG. En industriales vendimos parte de DSV y se ejecutó la OPA de Clasquin. Por razones de ESG y cumplir con los criterios se vendió flatexdegiro, se incrementó HSBC, Legal & General y se redujo intesa y BNP.

Desde la aprobación por parte de CNMV de la nueva política de inversión del fondo (17/07/2022) se ha ido adaptando la cartera a esta nueva política para invertir un mínimo del 50% del patrimonio del fondo en activos que cumplen los criterios de sostenibilidad para alcanzar las características ambientales o sociales que el fondo promueve, de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento UE 2019/2088”

b) Operativa de préstamo de valores.

El fondo no realiza préstamos de valores.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

Al final del periodo el fondo no mantiene posiciones en instrumentos derivados.

En cuanto a las adquisiciones temporales de activos, no se realizan en plazo superior a 7 días.

d) Otra información sobre inversiones.

En cuanto a los activos que se encuentran en circunstancias excepcionales, actualmente no tenemos ningún valor en esta situación.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

En el periodo, la volatilidad del fondo ha sido del 9,71%, mientras que la del índice de referencia ha sido de un 11,57%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó un 11,97%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

En general, TREA AM optará por ejercer los derechos políticos a través del ejercicio de voto a distancia, incluyendo la cadena de custodia, la plataforma de voto y/o cualquier otro medio efectivo que se ponga a disposición de los accionistas. De forma puntual, el equipo de TREA podrá decidir caso a caso la asistencia física a las reuniones anuales o extraordinarias.

Nuestro ámbito de votación está compuesto por empresas cuyas posiciones agregadas cumplen alguno de los siguientes supuestos:

- Representa el 0,5% o más del capital de la sociedad

- Representa un peso importante de las posiciones agregadas de la Gestora.

Se ha celebrado las siguientes juntas de Accionistas durante el periodo, en relación con los activos en cartera: INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, SA, SOITEC SA, BRITVIC PLC, DIAGEO PLC, PERNOD RICARD SA y DECEUNINCK NV.

El impacto total de los gastos soportados, tanto directos como indirectos, no supera lo estipulado en el folleto informativo.

Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.

A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis y que ascienden en el segundo semestre de 2024 a 1.590,54 euros, los cuales corresponden íntegramente al análisis de RV. El servicio es prestado por varios proveedores. El análisis recibido se refiere en todo caso a valores incluidos dentro del ámbito de inversión de las IIC bajo gestión y su contribución en el proceso de toma de decisiones de inversión es valorada positivamente por el Departamento de Inversiones de la sociedad gestora.

Detallamos los proveedores del servicio de análisis que representaron el grueso del importe global abonado en el ejercicio 2024 por parte de la gestora del fondo:

KEPLER CHEUVREUX

BERNSTEIN

EXANE BNP

BANK OF AMERICA

MORGAN STANLEY

SANTANDER

ALPHA SENSE

JB CAPITAL

TEGUS

GLASS LEWIS

Presupuesto anual del servicio de análisis, para el año 2024 es de 8.007,32 euros.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

En los próximos meses, se observará cómo se implementan las medidas del nuevo Ejecutivo en EE. UU. En la Eurozona, las elecciones en Alemania podrían dar lugar a un cambio de gobierno más inclinado a aumentar el gasto público y flexibilizar las restricciones climáticas para impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, estas políticas procrecimiento podrían frenar las lecturas favorables de inflación que se han registrado durante el año y limitar la velocidad de las bajadas de tipos esperadas, debido a su potencial efecto inflacionario.

11. INFORMACIÓN SOBRE LA POLITICA DE REMUNERACIÓN

TREA Asset Management SGIIC S.A. (“TAM”) dispone de una Política Retributiva (la “Política”) adaptada a la normativa en vigor. La Política contiene los procedimientos destinados a establecer un sistema retributivo compatible con una gestión sana y eficaz del riesgo y aplica al conjunto de empleados de la Sociedad con independencia del tipo de relación. Los principios básicos sobre los que se basa son: proporcionalidad, prudencia, calidad, precaución, supervisión y transparencia.

La Política se configura de forma flexible y estructura la retribución en componente fijo y componente variable, no pudiendo ofrecerse incentivos para asumir riesgos y no primando la consecución de objetivos cuantitativos a corto plazo sobre el rendimiento sostenible y el mejor interés del cliente a largo plazo.

El componente fijo (salario), está basado en la experiencia profesional, responsabilidad en la organización y funciones, según lo estipulado en la descripción de funciones como parte de las condiciones de trabajo. El salario no está relacionado con los resultados, en tanto y cuanto se considera un elemento fijo. Constituye una parte suficientemente elevada de la remuneración total. A su vez también se configura como el eje central para la cuantificación del resto de componentes.

La remuneración variable refleja un valor sobre el desempeño de los objetivos asignados y está fundamentada en una base sostenible y en ningún caso fomenta la asunción de riesgos incompatibles con los perfiles de riesgo o estatutos de las IICs. La remuneración variable está vinculada a la evaluación de: i) aspectos cuantitativos como los resultados obtenidos por el empleado en función de criterios tanto financieros como no financieros, los de su unidad de negocio y los de TAM en su conjunto, y ii) aspectos cualitativos, analizados para cada individuo, teniendo en cuenta su contribución y su competencia (ética, control de riesgos, aplicación de cumplimiento, etc.). La remuneración variable se hace efectiva únicamente si resulta sostenible de acuerdo con la situación financiera de TAM y siempre que se justifique sobre la base de los resultados obtenidos por la entidad, unidad de negocio y persona de que se trate.

Durante el ejercicio 2024 no se han realizado modificaciones significativas en la Política. La cuantía total de la remuneración abonada por la entidad gestora a su personal durante dicho ejercicio, se desglosa en remuneración fija por importe de 3.918.657,36 euros y variable por un importe de 945.500,00 euros, siendo el número total de beneficiarios de 50, de los cuales 40 han recibido remuneración variable. El número de altos cargos es de 2 y 16 de los empleados con perfil de riesgo, bien de la IICs gestionadas por la Gestora, bien de la propia Sociedad, ascendiendo la remuneración de los primeros a 719.606,73 euros como parte fija y 250.000 euros como remuneración variable, y recibiendo los segundos 1.879.950,50 euros como remuneración fija y 590.000,00 euros como remuneración variable

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00B10RZP78

Unilever PLC

EUR

836.152 €

3.12%

15.23%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUI

EUR

814.711 €

3.04%

10.94%

GB0009895292

AstraZeneca PLC

EUR

772.661 €

2.89%

3.52%

DK0062498333

Novo Nordisk A/S

EUR

765.623 €

2.86%

39.76%

NL0000235190

AIRBUS SE

EUR

644.504 €

2.41%

164.75%

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

628.538 €

2.35%

26.45%

ES0171996087

GRIFOLS SA

EUR

609.412 €

2.28%

16.39%

ES0148396007

INDUSTRIA DE DISENO TEXTIL

EUR

564.854 €

2.11%

2.43%

ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE SA

EUR

549.707 €

2.05%

2.12%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SE

EUR

529.016 €

1.98%

10.32%

FR0013227113

SOITEC

EUR

496.145 €

1.85%

10.52%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

470.339 €

1.76%

7.61%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG-GENUSSCHEIN

EUR

444.911 €

1.66%

15.84%

GB0005603997

LEGAL & GENERAL GROUP PLC

EUR

425.826 €

1.59%

186.17%

FR0000120628

AXA SA

EUR

409.918 €

1.53%

2.5%

IT0005211237

ITALGAS SPA

EUR

403.429 €

1.51%

5.83%

DE0007164600

SAP SE

EUR

401.946 €

1.5%

14.58%

GB00BYQ0JC66

BEAZLEY PLC

EUR

392.537 €

1.47%

18.09%

ES0157261019

LABORATORIOS FARMACEUTICOS R

EUR

384.813 €

1.44%

28.1%

SE0011337708

AAK AB

EUR

373.720 €

1.4%

0.73%

FR0000039299

Bollore SA

EUR

367.532 €

1.37%

8.39%

FR0000121485

KERING

EUR

357.375 €

1.34%

29.62%

ES0127797019

EDP Renovaveis SA

EUR

334.061 €

1.25%

25.96%

IT0005239360

UNICREDIT SPA

EUR

327.308 €

1.22%

7.34%

NL0010801007

IMCD GROUP NV

EUR

323.880 €

1.21%

10.98%

NL0000334118

ASM International NV

EUR

322.428 €

1.21%

6.6%

FR0000120321

L' OREAL

EUR

323.048 €

1.21%

16.63%

DE0007236101

SIEMENS AG-REG

EUR

316.592 €

1.18%

8.54%

CH0012005267

NOVARTIS AG-REG

EUR

305.888 €

1.14%

5.37%

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

303.384 €

1.13%

0.18%

GB00BP6MXD84

Shell PLC

EUR

302.234 €

1.13%

10.36%

DE0008402215

HANNOVER RUECK SE

EUR

302.957 €

1.13%

1.99%

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

301.194 €

1.13%

8.51%

FR0000120578

SANOFI

EUR

300.999 €

1.12%

4.23%

DE000SYM9999

SYMRISE AG

EUR

295.016 €

1.1%

10.19%

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

286.674 €

1.07%

2.9%

FR0000131104

BGL BNP PARIBAS SA

EUR

287.454 €

1.07%

38.57%

GB0007980591

BP PLC

EUR

276.982 €

1.04%

15.31%

FR0000130809

SOCIETE GENERALE

EUR

277.249 €

1.04%

111.47%

NL0006294274

EURONEXT NV

EUR

276.815 €

1.03%

92.09%

GB0002374006

Diageo PLC

EUR

271.682 €

1.02%

4.38%

FR0000125338

CAPGEMINI SE

EUR

271.860 €

1.02%

14.84%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO SPA

EUR

270.518 €

1.01%

47.08%

GB00B2B0DG97

RELX PLC

EUR

268.266 €

1%

12.28%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG-REG

EUR

267.319 €

1%

10.83%

DE0008430026

Munich Re

EUR

261.086 €

0.98%

4.3%

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

259.261 €

0.97%

12.62%

FI0009007884

ELISA OYJ

EUR

258.282 €

0.97%

12.98%

CH0011075394

ZURICH INSURANCE GROUP AG

EUR

259.535 €

0.97%

18.38%

CH0010645932

Givaudan SA

EUR

257.818 €

0.96%

26.24%

IE0000669501

GLANBIA PLC

EUR

242.633 €

0.91%

Nueva

FR0000051807

TELEPERFORMANCE

EUR

243.874 €

0.91%

15.48%

DE000BASF111

BASF SE

EUR

235.356 €

0.88%

6.03%

GB00BJFFLV09

Croda International PLC

EUR

219.000 €

0.82%

12.2%

NL0000009538

Philips Electronics (Koninklijke)

EUR

220.576 €

0.82%

15.39%

FR0000125007

CIE DE SAINT-GOBAIN SA

EUR

208.851 €

0.78%

18.01%

NL0000226223

STMicroelectronics NV

EUR

206.222 €

0.77%

34.89%

DE0008404005

ALLIANZ SE-REG

EUR

204.763 €

0.77%

6.06%

DK0060079531

DSV A/S

EUR

204.211 €

0.76%

10.39%

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

200.749 €

0.75%

31.57%

FR0000052292

HERMES INTERNATIONAL

EUR

197.370 €

0.74%

8.5%

FR0000120693

PERNOD RICARD SA

EUR

198.053 €

0.74%

41.98%

GB00B19NLV48

EXPERIAN PLC

EUR

193.355 €

0.72%

24.44%

FI0009013403

KONE OYJ-B

EUR

181.843 €

0.68%

1.97%

CH0024608827

Partners Group Holding AG

EUR

178.268 €

0.67%

9.36%

CH0013841017

LONZA GROUP AG-REG

EUR

180.435 €

0.67%

21.1%

NO0010096985

Equinor ASA

EUR

162.462 €

0.61%

15.28%

NL0011821202

ING GROEP NV

EUR

152.117 €

0.57%

5.21%

GB00BN7SWP63

GSK PLC

EUR

149.553 €

0.56%

9.85%

DK0060336014

NOVOZYMES A/S-B SHARES

EUR

147.064 €

0.55%

4.31%

FR0000035818

Esker SA

EUR

142.658 €

0.53%

0.12%

GB00BGDT3G23

RIGHTMOVE PLC

EUR

141.869 €

0.53%

11.85%

NL0012969182

Adyen NV

EUR

139.389 €

0.52%

29.09%

FR0000121667

ESSILORLUXOTTICA

EUR

140.418 €

0.52%

14.99%

GB0000456144

ANTOFAGASTA PLC

EUR

138.734 €

0.52%

22.84%

DE0005552004

DHL GROUP

EUR

135.818 €

0.51%

10.08%

SE0000667891

SANDVIK AB

EUR

133.393 €

0.5%

7.45%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

134.450 €

0.5%

1.38%

NL0013267909

AKZO NOBEL NV

EUR

131.627 €

0.49%

2.08%

BE0003789063

Deceuninck NV

EUR

131.334 €

0.49%

1.04%

DE000KGX8881

KION GROUP AG

EUR

128.778 €

0.48%

18.5%

CH0418792922

Sika AG

EUR

128.786 €

0.48%

13.91%

SE0007074281

HEXPOL AB

EUR

115.818 €

0.43%

13.64%

GB00BWFGQN14

Spirax Group PLC

EUR

114.024 €

0.43%

17.22%

FR0000121147

FORVIA SE

EUR

104.160 €

0.39%

21.48%

FR0004152882

Clasquin

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000FTG1111

Flatex AG

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00B0N8QD54

BRITVIC PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0011794037

KONINKLIJKE AHOLD NV

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.399.391


Nº de Partícipes

1.789


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

26.757.251 €

Politica de inversiónEl Fondo tiene como objetivo invertir en inversiones sostenibles (art. 9 Reglamento UE 2019/2088). Se invertirá un mínimo del 90% del patrimonio en renta variable (inversión sostenible), el resto se invertirá en liquidez y coberturas. Su universo de inversión se determinará mediante una selección de empresas cuya actividad se destine principalmente a mitigar los principales problemas sociales y medioambientales identificados en los siguientes 4 ODS: Igualdad de Género, Agua Limpia y Saneamiento, Producción y Consumo Responsables y Acción por el Clima. El 100% de estos activos cumplirá con los requisitos de sostenibilidad establecidos. Al menos el 60% de los activos será en emisores radicados en el área euro, con un mínimo del 75% en bolsas europeas. No se tiene prevista la inversión en activos de renta fija. La exposición máxima a divisa será del 30%, en países emergentes del 10% y sin predeterminación en capitalización bursátil o sectorial. Puede invertir hasta un 10% en IIC, incluidas las del Grupo.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Sectores


  • Servicios financieros

    20.19%

  • Salud

    16.67%

  • Industria

    13.92%

  • Consumo cíclico

    10.88%

  • Tecnología

    9.56%

  • Consumo defensivo

    8.76%

  • Materias Primas

    7.77%

  • Energía

    5.34%

  • Comunicaciones

    3.03%

  • Servicios públicos

    2.88%

  • No Clasificado

    1.01%

Regiones


  • Europa

    81.26%

  • Reino Unido

    18.74%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    28.82%

  • Large Cap - Blend

    24.34%

  • Large Cap - Value

    21.79%

  • Medium Cap - Growth

    9.97%

  • Medium Cap - Blend

    7.82%

  • Medium Cap - Value

    4.78%

  • Small Cap - Value

    0.92%

  • Small Cap - Growth

    0.56%

  • No Clasificado

    1.01%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.75

2024-Q4

0.88

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.50

2024-Q3

0.49

2024-Q2

0.49

2024-Q1

0.49


Anual

Total
2023

1.95

2022

1.94

2021

1.92

2019

1.91