MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

TREA CAJAMAR RENTA VARIABLE INTERNACIONAL FI


VALOR LIQUIDATIVO

17,10 €

-1.75%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.58%3.4%10.12%2.91%4.31%7.5%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre ha estado marcado por un entorno de elevada incertidumbre por las tensiones geopolíticas (Ucrania, Irán) y al cambio de paradigma en las políticas económicas de EE.UU.. Las medidas proteccionistas adoptadas imponiendo aranceles del 10% (40% China) ha supuesto una revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento a nivel global y contramedidas de los diferentes países en forma de estímulos fiscales y bajadas de tipos. Este nuevo equilibrio alcanzado supone que los gobiernos van a tratar de estimular la demanda interna (consumo e inversión) paliando el efecto negativo de menor comercio internacional siempre que no haya una escalada en los aranceles o las tensiones geopolíticas. El activo que ha salido peor parado de los acontecimientos del semestre ha sido el dólar que ha dejado de servir como activo refugio en momentos de incertidumbre y refleja las dudas del mercado respecto al "excepcionalismo" americano de los últimos años (consumidor que impulsa demanda global con los flujos "reciclándose" en bolsa y bonos) basado en déficits fiscales persistentes. La Eurozona en este entorno se muestra como una región con menor inflación, menores déficit, bajadas de tipos y un estímulo fiscal para los próximos años con el aumento del gasto en defensa con Alemania por primera vez dispuesta a aumentar deuda para estimular la economía interna. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. La economía global ha seguido avanzando con buen tono durante el mes con mejora en EE.UU. y China. La Eurozona sigue estancada, lo positivo es que el deterioro parece haberse contenido. La atención no obstante ha estado en las primeras medidas de la nueva Administración en EE.UU.. El resumen sería que se han centrado más en ámbitos de política interna (reducción programas de gasto, acciones contra la inmigración ilegal) y las temidas tarifas sólo se han anunciado para conseguir los anteriores objetivos. El balance por tanto es que, de cara al resto del mundo, es que Trump ha sido menos beligerante de lo que se temía. Eso no significa que la incertidumbre haya disminuido, sino que queda latente. Los bancos centrales en el mes han seguido con mensajes constructivos respecto a la evolución de la inflación. Excepto Japón, con los tipos reales más negativos del mundo, y Brasil, por problemas de déficit y credibilidad del mercado, el resto de los grandes han mantenido o bajado tipos y el mercado sigue descontando bajadas a nivel global durante la primera mitad de año. Durante el mes los fondos que más aportaron fueron los de renta variable americana, mientras que los fondos con más sesgo a tecnológicas americanas se quedaron rezagados, al contrario de lo que sucedió el año pasado. El primer mes con el nuevo presidente en EE.UU. se ha saldado con un cambio importante en la percepción de los riesgos macro (menor crecimiento con inflación sin grandes cambios). Las tarifas se han convertido en un riesgo real conforme avanzaba el mes y han sido principal factor desestabilizador. Aunque los datos de economía real continúan con la inercia positiva de los últimos meses las medias que se han ido anunciando (control inmigración, reducción gasto público y tarifas) tienen un efecto negativo para el crecimiento en EE.UU. poniéndose en duda el "excepcionalismo" americano de los últimos años (apoyado en consumo y gasto público) con efectos en el resto del mundo. Durante el mes también hemos visto las primeras iniciativas para aumentar el gasto en defensa por parte de la UE y nuevos estímulos fiscales en Alemania tras las elecciones. Esto suponen impulsos para el crecimiento de la UE y permitirían paliar los efectos negativos de aranceles. En Asia el adelanto de pedidos ante la entrada de nuevas tarifas ha supuesto un repunte de actividad con la incertidumbre de lo que pueda pasar a partir de abril cuando toda la estrategia arancelaria de EE.UU. entre en vigor, en este entorno China ha seguido con políticas expansivas tanto fiscales como monetarias para mantener el crecimiento del 5%. Durante el mes de febrero siguieron las divergencias entre el mercado de renta variable americano y el europeo. Los fondos de renta variable europea fueron los que más aportaron a la cartera, especialmente el Ardtur European Focus, gracias al buen comportamiento de la banca europea. Por el contrario, hay que destacar negativamente los fondos americanos y en especial aquellos más centrados en compañías de crecimiento o tecnológicas como el Franklin Templeton Us Large Cap Growth. Las primeras medidas de la administración Trump siguen marcando los movimientos de los mercados con los bancos centrales empezando a poner en los números lo que hasta ahora se sabe de las políticas arancelarias. En general se asume un menor crecimiento con un ligero aumento de la inflación a nivel global con los efectos más importantes en Canadá y México. Con el trimestre concluido la subida de las inflaciones parece que va a ser temporal y no el inicio de una escalada que impida a los bancos centrales continuar con bajadas de tipos. Las muestras de debilidad que se han visto en la demanda interna en EE.UU. y la Eurozona y la expectativa de una menor creación de empleo indican que no va a ser fácil pasar los repuntes de precios al consumidor. Que el ajuste macro sea mayor de lo que se espera dependerá de la agresividad con la que EE.UU. quiera acabar con los déficits bilaterales y cómo de rápido quiera bajar el gasto público. Las noticias positivas por otro lado para el crecimiento vendrán de los estímulos monetarios (bajadas de tipos en EE.UU. y Eurozona) y un aumento de la inversión a partir de la segunda mitad de año. En marzo los fondos que más restaron fueron los que más sesgo tienen a compañías de crecimiento. Únicamente el fondo de pequeñas compañías europeas, el Independence ET Expansión ha sumado rentabilidad positiva al fondo. En relativo los fondos europeos tuvieron un mejor comportamiento que los americanos y los globales Los aranceles en EE.UU. han provocado una volatilidad no vista desde los meses del COVID. El efecto disruptivo en la economía global lo empezaremos a ver en los próximos trimestres, Hasta ahora los datos muestran una fortaleza artificial de las manufacturas y el comercio internacional por el adelanto de pedidos abriéndose una brecha entre las encuestas de confianza y de actividad futura y los datos publicados en la economía real (buenos datos de crecimiento en China, Eurozona y malos en EE.UU. por efecto de la balanza comercial). Las encuestas de actividad adelantan una bajada del crecimiento global importante en los próximos meses (bajada en nuevos pedidos, órdenes para exportación y producción futura) que debería compensarse con bajadas de tipos y estímulos fiscales. Los próximos meses van a estar marcados por los acuerdos comerciales a los que finalmente se llegue. Por lo visto durante el mes la sensibilidad de la administración de EE.UU. a la evolución de los mercados, especialmente el bonos americanos ha quedado patente con la marcha atrás de las medidas que sorprendieron al mercado a principio de mes con lo que no esperamos nuevos sustos, pero la incertidumbre pone un techo en los precios de los activos. Durante el mes de abril los activos de riesgo volvieron a obtener rentabilidad negativa. Destacar especialmente el mal comportamiento del dólar durante el mes, ya que las bolsas americanas y europeas tuvieron rendimientos parecidos pero el efecto divisa penalizó la inversión en Estados Unidos y activos denominados en dólar. En la cartera destacar el buen comportamiento de los fondos europeos que aportaron rentabilidad positiva y especialmente el fondo de pequeñas compañías europeas el Indépendence Europe Small. Los primeros acuerdos comerciales alcanzados en mayo, junto con una actitud menos beligerante hacia China, han contribuido a reducir la prima de riesgo, aunque la fecha del 9 de julio (cuando volverán a subir las tarifas si no se alcanza un acuerdo) sigue generando incertidumbre. Los niveles de actividad se están mostrando mucho más sólidos de lo que se esperaba, tras unos meses marcados por el adelanto de pedidos que favorecieron a las manufacturas y exportaciones. Los primeros meses del segundo trimestre no están reflejando una caída de la actividad tan brusca como se anticipaba. En cuanto a la inflación, la apreciación del euro desde abril y la caída de los precios del petróleo están permitiendo datos mucho mejores de lo esperado en toda la Eurozona, con el mercado descontando tipos de interés entre el 1,75 % y el 2 % para final de año. En las presentaciones de resultados, las compañías no han revisado de forma significativa sus expectativas, salvo aquellas más expuestas a bienes de consumo, donde las tarifas afectarán negativamente los márgenes. Esto confirma que el entorno es mucho más sólido de lo previsto, lo cual se ha reflejado en el buen comportamiento de los mercados durante el mes. Durante el mes de mayo destacó el buen comportamiento del fondo de pequeñas y medianas compañías, el Independence et Expansion. Por países, los fondos americanos aportaron mayor rentabilidad que los europeos. Junio estuvo marcado por tres factores clave: la contención del conflicto en Oriente Medio, datos de actividad mejores de lo esperado y la confirmación de estímulos fiscales. A pesar de la entrada en vigor de nuevos aranceles, la actividad manufacturera se mantuvo sólida, mientras que la demanda interna mostró signos de estancamiento. Esta combinación de datos mixtos se vio acompañada por una moderación en las tasas de inflación a nivel global. Este entorno permitió que varios bancos centrales continuaran con recortes de tipos de interés, destacando el movimiento del BCE hasta el 2%. Sin embargo, la Reserva Federal mantuvo su postura cauta ante el riesgo de que los aranceles impulsen la inflación en EE.UU., retrasando posibles bajadas de tipos. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 90% MSCI World ESG Leaders Index (GSIN Index) y 10% ECB Deposit Facility Announcement Rate (EUORDEPO Index). La rentabilidad del fondo durante el periodo ha sido -4.98%, mientras que la del índice de referencia ha sido de -3.43%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El valor liquidativo de la IIC a 30 de junio de 2025 ha sido de 16,5349189 euros resultando una rentabilidad de -4.98% en este periodo frente a una rentabilidad acumulada final en el año 2024 del 12,25% El patrimonio del fondo, a cierre del periodo, alcanzó los 90.282.769,52 euros desde los 71.303.042,95 euros que partía el fin del periodo anterior y el número de partícipes aumenta a 4.569 frente a los 3.421 a cierre del periodo anterior. La ratio de gastos sobre el patrimonio medio ha sido el siguiente: en el periodo actual es de 1.20%, y el acumulado en el año 2024 ha sido de 2,90%. En esta ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo durante el periodo ha sido de -4.98%, única a la media de los fondos con la misma vocación inversora gestionados por la gestora. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el mes de enero vendimos la totalidad de algunos fondos de renta variable americana como el Seilern, el Vontobel y el Snyder y en su lugar compramos ETF tanto de renta variable americana como global. Adicionalmente también vendimos el fondo de renta variable asiática, el Fidelity Special Situations Durante el mes de febrero no se realizaron cambios significativos en la cartera. Durante marzo redujimos ligeramente la exposición al fondo de renta variable americana con sesgo a compañías de crecimiento, el Legg Mason Clearbridge US Growth. Vendimos la totalidad del fondo de renta variable suiza y en su lugar aumentamos el efectivo de la cartera. Durante el mes de abril vendimos la totalidad de los fondos de renta variable de Japón y de emergentes que teníamos en cartera y en su lugar compramos futuros del MSCI World. Durante el mes de mayo iniciamos la transición de la cartera desde la inversión en fondos hacia la inversión en compañías. En esta línea empezamos a vender los fondos de renta variable, así como los ETFs que había en cartera para posteriormente empezar la construcción de cartera con acciones Este mes de junio se ha realizado el cambio total hacia inversión directa. Pasando de fondos a acciones. La estructura es seguir un equilibrio entre los sectores, algo parecido al índice MSCI World pero con ligeras sobreponderaciones o infraponderaciones. Actualmente, el fondo presenta una sobreponderación al sector salud, algo menor en tecnológico y un peso menor al índice en sectores como materiales o consumo. b) Operativa de préstamo de valores. El fondo no realiza préstamos de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo mantiene posiciones en instrumentos financieros derivados cuya finalidad es exclusivamente la inversión. En concreto, mantiene una posición en un futuro sobre el índice MSCI World con vencimiento en septiembre de 2025, así como una opción PUT sobre el índice S&P 500 (contrato PUT SPX US 09/19/25 P5800. Ambas operaciones forman parte de la estrategia de gestión del fondo y tienen como objetivo optimizar la exposición a los mercados de renta variable internacionales mediante el uso eficiente de instrumentos derivados. En cuanto a las adquisiciones temporales de activos, no se realizan en plazo superior a 7 días. d) Otra información sobre inversiones. En cuanto a los activos que se encuentran en circunstancias excepcionales, actualmente no tenemos ningún valor en esta situación. Desde la aprobación por parte de CNMV de la nueva política de inversión del fondo (23/11/2021) se ha ido adaptando la cartera a esta nueva política para invertir un mínimo del 50% del patrimonio del fondo en activos que cumplen los criterios de sostenibilidad para alcanzar las características ambientales o sociales que el fondo promueve, de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento UE 2019/2088. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. En el periodo, la volatilidad del fondo ha sido del 17.20%, mientras que la del índice de referencia ha sido de un 20.32%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó un 7.76%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Nuestro ámbito de votación se circunscribe al cumplimiento de alguno de los siguientes supuestos: - Que la posición agregada de una empresa en las distintas carteras en las que aplique la presente política, suponga el 0,5% o más del capital de la sociedad. - Que la posición agregada de una empresa, en las distintas carteras en las que aplique la presente política, represente un peso importante para el GRUPO. - Que el activo forme parte de un fondo art. 9 según el Reglamento (UE) 2019/2088. - Que el activo forme parte del % de inversión sostenible de un fondo art. 8 según el Reglamento (UE) 2019/2088. - Que ejercer el derecho de voto suponga un beneficio económico para los accionistas. Atendiendo a los criterios anteriormente nombrados, no ha sido necesaria la asistencia a las juntas y en su caso al ejercicio de los derechos de voto en el periodo. El impacto total de los gastos soportados, tanto directos como indirectos, no supera lo estipulado en el folleto informativo. Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV. A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis y que ascienden en el primer semestre de 2025 a 8.782,86 euros, los cuales corresponden íntegramente al análisis de RV. El servicio es prestado por varios proveedores. El análisis recibido se refiere en todo caso a valores incluidos dentro del ámbito de inversión de las IIC bajo gestión y su contribución en el proceso de toma de decisiones de inversión es valorada positivamente por el Departamento de Inversiones de la sociedad gestora. Detallamos los proveedores del servicio de análisis que representaron el grueso del importe global abonado en el ejercicio 2025 por parte de la gestora del fondo: KEPLER CHEUVREUX BERNSTEIN EXANE BNP BANK OF AMERICA MORGAN STANLEY SANTANDER ALPHA SENSE JB CAPITAL TEGUS Presupuesto anual del servicio de análisis, para el año 2025 es de 20.095,92 euros. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Durante la segunda mitad de año esperamos que la economía global siga perdiendo impulso (más la Eurozona y EE. UU. que Asia), es durante el tercer trimestre cuando esperamos ver los datos más débiles del año de actividad, pero la entrada de los nuevos estímulos fiscales, la mejora en la renta disponible por la bajada de inflación, la desregulación en EE. UU. y el crecimiento del crédito esperamos que sean los revulsivos para tener un último trimestre muy positivo en los activos de riesgo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

4.749.444 €

5.26%

Nueva

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

4.037.403 €

4.47%

Nueva

US0378331005

APPLE INC

EUR

3.310.520 €

3.67%

Nueva

US02079K3059

Alphabet Inc

EUR

2.541.039 €

2.81%

Nueva

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

2.472.724 €

2.74%

Nueva

US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

2.405.576 €

2.66%

Nueva

US11135F1012

Broadcom Inc

EUR

1.842.425 €

2.04%

Nueva

US46625H1005

JPMORGAN CHASE & CO

EUR

1.676.600 €

1.86%

Nueva

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

1.668.251 €

1.85%

Nueva

DK0060079531

DSV A/S

EUR

1.575.489 €

1.75%

Nueva

US5717481023

MARSH & MCLENNAN COS

EUR

1.574.602 €

1.74%

Nueva

US92826C8394

VISA INC-CLASS A SHARES

EUR

1.409.469 €

1.56%

Nueva

US8835561023

Thermo Fisher Scientific Inc

EUR

1.399.266 €

1.55%

Nueva

US58155Q1031

MCKESSON CORP

EUR

1.359.926 €

1.51%

Nueva

NL0000334118

ASM International NV

EUR

1.289.488 €

1.43%

Nueva

US0605051046

BANK OF AMERICA CORP

EUR

1.286.948 €

1.43%

Nueva

DK0062498333

Novo Nordisk A/S

EUR

1.282.599 €

1.42%

Nueva

NL0000235190

AIRBUS SE

EUR

1.275.740 €

1.41%

Nueva

CH0038863350

NESTLE SA-REG

EUR

1.242.121 €

1.38%

Nueva

US30231G1022

EXXON MOBIL CORPORATION

EUR

1.150.757 €

1.27%

Nueva

US9497461015

Wells Fargo & Co

EUR

1.085.181 €

1.2%

Nueva

DE0008402215

HANNOVER RE

EUR

1.061.318 €

1.18%

Nueva

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUI

EUR

1.065.262 €

1.18%

Nueva

US8425871071

Southern Co/The

EUR

1.050.833 €

1.16%

Nueva

US7433151039

PROGRESSIVE CORP

EUR

1.027.204 €

1.14%

Nueva

IE00BYTBXV33

RYANAIR HOLDINGS PLC

EUR

1.032.764 €

1.14%

Nueva

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

1.007.120 €

1.12%

Nueva

NL0011794037

KONINKLIJKE AHOLD NV

EUR

990.344 €

1.1%

Nueva

US1912161007

COCA-COLA CO/THE

EUR

959.351 €

1.06%

Nueva

US00724F1012

ADOBE SYSTEMS INC

EUR

950.203 €

1.05%

Nueva

CA8787422044

Teck Resources Ltd

EUR

930.876 €

1.03%

Nueva

US78409V1044

S&P GLOBAL INC

EUR

922.612 €

1.02%

Nueva

IE00B8KQN827

Eaton Corp PLC

EUR

900.128 €

1%

Nueva

US09290D1019

Blackrock Inc

EUR

864.948 €

0.96%

Nueva

US09857L1089

BOOKING HOLDINGS INC

EUR

860.104 €

0.95%

Nueva

US1667641005

CHEVRON CORP

EUR

857.511 €

0.95%

Nueva

ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE SA

EUR

840.995 €

0.93%

Nueva

US4385161066

HONEYWELL INTERNATIONAL

EUR

841.444 €

0.93%

Nueva

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SE

EUR

834.783 €

0.92%

Nueva

US0091581068

Air Products and Chemicals Inc

EUR

817.996 €

0.91%

Nueva

US0846707026

Berkshire Hathaway Inc

EUR

808.723 €

0.9%

Nueva

US7427181091

PROCTER & GAMBLE CO/THE

EUR

799.914 €

0.89%

Nueva

US4781601046

JOHNSON & JOHNSON

EUR

798.180 €

0.88%

Nueva

US57636Q1040

MASTERCARD INC - A

EUR

779.054 €

0.86%

Nueva

GB0009895292

AstraZeneca PLC

EUR

773.736 €

0.86%

Nueva

US8825081040

TEXAS INSTRUMENTS INC

EUR

755.110 €

0.84%

Nueva

IE00B4BNMY34

Accenture PLC

EUR

761.498 €

0.84%

Nueva

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG-GENUSSCHEIN

EUR

730.658 €

0.81%

Nueva

US5486611073

Lowe's Cos Inc

EUR

725.942 €

0.8%

Nueva

US5324571083

ELI LILLY & CO

EUR

710.769 €

0.79%

Nueva

ES0148396007

INDUSTRIA DE DISENO TEXTIL

EUR

680.902 €

0.75%

Nueva

ES0171996087

GRIFOLS SA

EUR

622.118 €

0.69%

Nueva

CA1363751027

Canadian National Railway Co

EUR

603.713 €

0.67%

Nueva

AU000000CSL8

CSL Ltd

EUR

604.050 €

0.67%

Nueva

US12504L1098

CBRE Group Inc

EUR

603.590 €

0.67%

Nueva

CA13646K1084

Canadian Pacific Kansas City L

EUR

598.210 €

0.66%

Nueva

NL0014332678

JDE PEET'S NV

EUR

586.996 €

0.65%

Nueva

NL00150001Q9

STELLANTIS NV

EUR

508.225 €

0.56%

Nueva

IT0005239360

UNICREDIT SPA

EUR

506.784 €

0.56%

Nueva

GB00BM8Q5M07

JD Sports Fashion PLC

EUR

450.095 €

0.5%

Nueva

US88160R1014

Tesla Inc

EUR

437.966 €

0.49%

Nueva

NL0012866412

BE Semiconductor Industries NV

EUR

445.056 €

0.49%

Nueva

DE0007037129

RWE AG

EUR

439.722 €

0.49%

Nueva

CY0106002112

Atalaya Mining PLC

EUR

433.756 €

0.48%

Nueva

US74460D1090

Public Storage

EUR

433.940 €

0.48%

Nueva

ES0144580Y14

Iberdrola SA

EUR

425.006 €

0.47%

Nueva

CA7800871021

ROYAL BANK OF CANADA

EUR

419.841 €

0.47%

Nueva

FI0009013403

KONE OYJ-B

EUR

425.806 €

0.47%

Nueva

US8725901040

T-Mobile US Inc

EUR

411.023 €

0.46%

Nueva

US45168D1046

IDEXX Laboratories Inc

EUR

416.632 €

0.46%

Nueva

US26875P1012

EOG Resources Inc

EUR

414.812 €

0.46%

Nueva

JP3236200006

Keyence Corp

EUR

411.087 €

0.46%

Nueva

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

411.458 €

0.46%

Nueva

NL0000226223

STMicroelectronics NV

EUR

417.740 €

0.46%

Nueva

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

418.739 €

0.46%

Nueva

DE0007236101

SIEMENS AG-REG

EUR

418.759 €

0.46%

Nueva

ES0105777017

Puig Brands SA

EUR

408.207 €

0.45%

Nueva

IE0001827041

CRH PLC

EUR

403.939 €

0.45%

Nueva

US7757111049

Rollins Inc

EUR

405.511 €

0.45%

Nueva

US20030N1019

COMCAST CORP

EUR

409.561 €

0.45%

Nueva

US3119001044

FASTENAL CO

EUR

401.886 €

0.45%

Nueva

GB0007188757

RIO TINTO PLC

EUR

403.094 €

0.45%

Nueva

US58933Y1055

MERCK & CO. INC.

EUR

397.783 €

0.44%

Nueva

US5500211090

Lululemon Athletica Inc

EUR

375.763 €

0.42%

Nueva

US1491231015

Caterpillar Inc

EUR

353.967 €

0.39%

Nueva

US2546871060

TWDC ENTERPRISES 18 CORP

EUR

341.530 €

0.38%

Nueva

US7134481081

PEPSICO INC

EUR

327.550 €

0.36%

Nueva

SE0011337708

AAK AB

EUR

305.571 €

0.34%

Nueva

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0429319774

T Rowe Price Funds SICAV - US

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B241CP14

FTGF ClearBridge US Large Cap

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0940004913

Robeco Sustainable Global Star

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1797808109

M&G Lux Investment Funds 1 - M

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BH480S68

GQG Partners Global Equity Fun

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BFFF4D54

Pacific Capital Ucits Funds PL

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1111643042

Eleva UCITS Fund - Eleva Europ

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1832175001

Independance ET expansion SICA

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2243341331

Select Investment Series III S

EUR

0 €

0%

Vendida

IE000YMX2574

Odey European Focus Fund

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BMYLVC17

HC SNYDER US CONCENTRATED

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0133096981

T Rowe Price Funds SICAV - US

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0346390601

Fidelity Funds - Asian Special

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0278092605

Vontobel Fund - US Equity

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B531PK96

Polar Capital North American F

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B1ZBRP88

Seilern International Funds PL

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0132668087

UBAM-SWISS EQUITY-AC

EUR

0 €

0%

Vendida

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Standard & Poors 500

Compra

Opción

PUT

09/19/25

5.908.821 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

MSCI World USD

C/ Fut. MSCI World Index Sep25

6.966.572 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

5.460.128


Nº de Partícipes

4.569


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100


Patrimonio

90.282.770 €

Politica de inversiónEl fondo aplica criterios de inversión sostenible, por lo que la mayoría del patrimonio invertido se guiará por principios sostenibles y financieros tratando de priorizar la inversión en compañías que miden su impacto ambiental o social. Se invertirá más del 75% de la exposición total en Renta Variable global. El resto se invertirá en activos de Renta Fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos). La exposición total en renta variable emitida por entidades radicadas en el área euro será inferior al 60%. La exposición a riesgo divisa será superior al 30%. No existe predeterminación respecto a los emisores (público o privado), países o mercados donde cotizan los valores (se podrá invertir en mercados emergentes sin límite), rating de las emisiones (o emisores), duración media de la cartera de renta fija, capitalización bursátil ni sobre el sector económico. La posibilidad de invertir en activos con una baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez. Se podrá invertir un máximo del 10% en IIC financieras que sean activos aptos, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Sectores


  • Tecnología

    26.52%

  • Servicios financieros

    16.64%

  • Industria

    11.14%

  • Salud

    10.94%

  • Consumo cíclico

    10.61%

  • Comunicaciones

    7.34%

  • Consumo defensivo

    6.76%

  • Materias Primas

    3.59%

  • Energía

    2.91%

  • Servicios públicos

    2.30%

  • Inmobiliarío

    1.25%

Regiones


  • Estados Unidos

    64.41%

  • Europa

    28.84%

  • Canada

    3.07%

  • Reino Unido

    2.46%

  • Australia

    0.73%

  • Japón

    0.49%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    42.57%

  • Large Cap - Growth

    25.02%

  • Large Cap - Value

    24.33%

  • Medium Cap - Growth

    3.09%

  • Medium Cap - Blend

    2.93%

  • Medium Cap - Value

    1.55%

  • Small Cap - Blend

    0.52%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.94

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.57

2025-Q1

0.63

2024-Q4

0.71

2024-Q3

0.73


Anual

Total
2024

2.90

2023

2.96

2022

2.88

2020

2.94