MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SANTANDER GESTION 95, FI


VALOR LIQUIDATIVO

107,98 €

0.19%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-22
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.02%0.12%2.04%1.97%3.23%--

2025-Q2
INFORME PRIMER SEMESTRE 2025 Fondos de Inversión Referenciados 1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales estuvieron marcados por un entorno geopolítico y económico complejo, en el que los cambios en las políticas económicas desempeñaron un papel clave en la evolución de los distintos activos. En las bolsas, el semestre estuvo claramente condicionado por el cambio de rumbo en la política comercial de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. El anuncio del 2 de abril de subidas de aranceles significativamente superiores y más generalizadas de lo esperado provocó un episodio de fuertes ventas en las bolsas, especialmente en EE.UU. Sin embargo, la rápida reacción de la Administración Trump al anunciar una reducción del arancel recíproco y la apertura de un periodo de negociación de 90 días permitió una rápida recuperación de los mercados. Las bolsas de la Eurozona destacaron claramente en el semestre. El EuroStoxx 50 registró un avance del +8,91%, el DAX alemán subió un +20,09% y el IBEX 35 un +21,28%. Estos mercados se vieron favorecidos al inicio del año por su mayor atractivo por valoración, y posteriormente por la mejora en los datos económicos y los anuncios de planes fiscales, en particular por parte de Alemania. En Reino Unido, el MSCI UK se revalorizó un +9%. En Estados Unidos, tras los episodios de volatilidad asociados a los cambios en política comercial y fiscal, los índices bursátiles fueron recuperando terreno en los meses de mayo y junio y cerraron el semestre en máximos históricos, subiendo ambos un +5,50%. En Japón, el Nikkei 225 se anotó una ganancia más modesta del +1,49%. Por su parte, los mercados emergentes latinoamericanos, medidos en moneda local a través del índice MSCI Latin America, avanzaron +14,89% en el semestre. En los mercados de renta fija, el comportamiento estuvo marcado por las actuaciones de los bancos centrales y por los anuncios de política fiscal, especialmente en Eurozona. El Banco Central Europeo continuó con su ciclo de recortes de tipos, bajando -25 puntos básicos en cada una de sus reuniones del semestre, hasta situar el tipo Depósito en el 2%. En la rueda de prensa posterior a la reunión de junio, Christine Lagarde señaló que el ciclo de bajadas podría estar próximo a su fin. En el semestre, el bono alemán a 2 años registró una caída de -22pb en su TIR, finalizando en el 1,86%. En contraste, la TIR del bono a 10 años cerró el semestre con una subida de +24pb, situándose en el 2,61%. Su trayectoria estuvo afectada por el anuncio en marzo del gobierno alemán de flexibilizar el freno de la deuda y lanzar nuevos planes fiscales de inversión en infraestructuras que provocaron un repunte histórico de +30pb en la TIR en un solo día. Si bien este movimiento se revirtió en abril, tras los anuncios arancelarios de EE.UU. y la búsqueda de refugio de los inversores en el bono del gobierno, la tendencia de la TIR fue ligeramente al alza en la última parte del periodo. La prima de riesgo española se redujo en -6pb hasta los 63pb al cierre de junio. En Estados Unidos, la Reserva Federal se mantuvo en pausa durante todo el semestre, adoptando un tono cauto respecto al impacto que puedan tener los aumentos de aranceles en la inflación. La renta fija de EE.UU. experimentó episodios de volatilidad en mayo tras conocerse que la reforma fiscal en curso tendría un mayor impacto del previsto sobre el déficit público, lo que generó repuntes puntuales en las TIRES especialmente en los plazos más largos. En el conjunto del semestre, el bono del gobierno de EE.UU. a 2 años registró una caída de -52pb en su TIR, hasta el 3,72%, mientras que la TIR del bono a 10 años cedió -30pb, cerrando en 4,23%. En cuanto a la evolución de los índices, el índice JPMorgan para bonos de 1 a 3 años subió +1,54% y el de 7 a 10 años un +1,25%. En crédito corporativo europeo, el índice Iboxx Euro se revalorizó un +1,79%. Destacó el buen comportamiento del crédito de grado de inversión, respaldado por la solidez de los fundamentales empresariales y por el apoyo fiscal en la región. En los mercados emergentes, el índice JPMorgan EMBI Diversified repuntó +5,64% en el semestre. En el mercado de divisas el euro experimentó una apreciación superior al 13% frente al dólar, cerrando el semestre en 1,179\$/euros. Este movimiento estuvo impulsado por una narrativa de mayor optimismo sobre el crecimiento económico en la Eurozona, favorecido por las políticas fiscales expansivas anunciadas en la región, así como por el impacto desfavorable en el dólar de la nueva política de aranceles de EE.UU. En el mercado de materias primas, el precio del barril repuntó con fuerza tras el estallido del conflicto entre Israel e Irán, alcanzando los 80 dólares. Sin embargo, la firma de un alto el fuego entre ambos países propició una rápida toma de beneficios. En el semestre, el precio del crudo Brent cayó -9,4%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Así mismo, en relación con la rentabilidad del fondo, se indica que el principal activo que ha contribuido a la rentabilidad del periodo antes indicado ha sido por la variación de la cartera de renta variable, y principalmente por la evolución de los ETFs: ISHARES MSCI WORLD EUR H, X WORLD SWAP EUR y LYX ETF MSCI WORLD MHDG EUR, que se ha visto incrementada además por la evolución de los activos de renta fija internacional. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD PRICE INDEX, pudiendo para ello superar los límites generales de diversificación. El fondo obtuvo una rentabilidad similar a la de su índice de referencia, aunque ligeramente inferior durante el trimestre como se puede observar en el gráfico de Rentabilidad Trimestral de los últimos 5 años, debido principalmente a que su porcentaje de B10exposición a renta variable oscila entre el 0% y el 60%, aunque en el párrafo siguiente, donde se describe la actividad normal durante el trimestre se puede obtener un mayor detalle de cual han sido los factores que han llevado a esta diferencia entre la rentabilidad del fondo y su índice de referencia. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. Estos cambios en la coyuntura económica han supuesto para el fondo un comportamiento positivo en el periodo*, ya que se ha visto beneficiado por la subida de los beneficios empresariales en la valoración de los activos en los que mayoritariamente invierte, y cómo estos factores han afectado a los valores que componen el índice de referencia del fondo. El patrimonio del fondo en el periodo* decreció en un -16.14% hasta 19317000 euros. El número de partícipes disminuyó en el periodo* en 101 lo que supone 543 partícipes. La rentabilidad del fondo en el trimestre fue de 0.89% y la acumulada de 0.11%. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0.33% durante el trimestre. La rentabilidad diaria máxima alcanzada en el pasado trimestre fue de 0.48%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -0.8%. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 2.28% en el periodo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora. Los fondos de la misma categoría gestionados por Santander Asset Management tuvieron una rentabilidad media ponderada del 3.9% en el periodo*. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Dentro de la actividad normal del fondo se realizaron diversas operaciones de compra y venta de ETFs y futuros con el objetivo de ajustar la exposición siguiendo el algoritmo de gestión sistemática detallado en la política de inversión del fondo. Así, la rentabilidad obtenida por el fondo en el período ha venido determinada principalmente por la evolución de los activos que conforman su cartera, la cual se ha ido reajustando diariamente reasignando la exposición a activos de mayor riesgo (renta variable) o de menor riesgo (renta fija). Al final del período el fondo se encuentra invertido un 96.98% en renta fija interior, un 0% en renta fija exterior, un 0% en renta variable interior y un 0% en renta variable exterior. Adicionalmente, se indica que el ratio de gastos indirectos netos soportados indirectamente por la inversión en otras IICs correspondiente al acumulado del año 2025 ha sido de 0,04% sobre el patrimonio medio del fondo, estando dicha cantidad incluida en el ratio de gastos que aparece en el aparatado 2.2 de este informe semestre. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de una inversión ágil y eficiente en el activo subyacente. Como consecuencia del uso de derivados, el Fondo tuvo un grado de apalancamiento medio de 3.1% en el periodo, y tuvo un nivel medio de inversión en contado durante el periodo de 98.71%. Todo ello para la persecución de nuestro objetivo de obtener rentabilidades acordes con el comportamiento de su índice de referencia al ser su objetivo de gestión replicarlo. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el Fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el periodo, ha sido de 3.42%. La volatilidad de su índice de referencia ha sido de 15.5% para el trimestre. La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima. El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. De cara al segundo semestre de 2025 los inversores seguirán muy pendientes de los focos geopolíticos y en particular de los cambios en la política comercial de EE.UU. por el impacto que puedan tener en su crecimiento e inflación, lo que a su vez determinará las actuaciones de la Reserva Federal. En la Eurozona el foco estará en el desarrollo de los planes fiscales, especialmente los aprobados en Alemania. Así, la Estrategia de inversión del Fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de adaptarse a las mismas y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado en función de su evolución. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. * Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del primer semestre del 2025, a no ser que se indique explícitamente lo contrario.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000122E5

SPAIN GOVERNMENT B

1.82%

2025-07-01

EUR

18.734.000 €

96.98%

Nueva

ES0000012O00

SPAIN GOVERNMENT B

2.44%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE0001102382

BUNDESREPUBLIK D

1%

2025-08-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012F92

SPAIN GOVERNMENT

0%

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

ES00000122E5

SPAIN GOVERNMENT

4.65%

2025-07-30

EUR

0 €

0%

Vendida

AT0000A2QRW0

AUSTRIA, REPUBLI

0%

2025-04-20

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014007TY9

FRANCE REPUBLIC

0%

2025-02-25

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0001141810

BUNDESOBLIGATION

0%

2025-04-11

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B4TV0D44

IRELAND GOVERNME

5.4%

2025-03-13

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0004513641

ITALY BUONI POLI

5%

2025-03-01

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005327306

ITALY BUONI POLI

1.45%

2025-05-15

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0011220108

NETHERLANDS GOVE

0.25%

2025-07-15

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0000334434

BELGIUM GOVERNME

0.8%

2025-06-22

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0011660927

LYXOR UCITS ETF MSCI WOR

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0659579733

XTRACKERS MSCI WORLD SWA

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B441G979

ISHARES MSCI WORLD EUR H

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

179.024


Nº de Partícipes

543


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participación


Patrimonio

19.317.019 €

Politica de inversiónSantander Gestión 95 es un fondo de Renta Fija Mixta Internacional. El objetivo de consolidación no garantizado es lograr que su valor liquidativo diario no sea inferior al 95% del máximo valor liquidativo histórico alcanzado por el fondo desde el 2.06.22. Se invierte en una combinación de activos de menor riesgo para cubrir el valor liquidativo objetivo en cada momento (70-100% de exposición total) y de mayor riesgo para lograr rentabilidad (inferior al 30% de la exposición total) a través de un algoritmo de gestión sistemática basado en el reparto porcentual de activos de mayor y menor riesgo en cada momento. Ya que se busca consolidar el 95% del máximo valor liquidativo alcanzado en cada momento, el partícipe puede tener rentabilidad nula e, incluso, pérdidas. Según el grado de cobertura del objetivo, se reasigna constantemente la exposición a activos de mayor riesgo (renta variable) y de menor riesgo (renta fija). Al inicio la cartera tendrá al menos el 70% en activos de menor riesgo. En circunstancias adversas el fondo puede estar expuesto a activos de menor riesgo, sin margen de obtener rentabilidad. Se invierte directa o indirectamente (0-100% en IIC) menos del 30% de exposición total en renta variable de cualquier sector, capitalización (pudiendo influir negativamente en la liquidez del fondo) y el resto en renta fija pública/privada (incluye activos de mercado monetario cotizados o no, líquidos y depósitos), con al menos calidad media (mínimo BBB-/Baa3) o si fuera inferior, el rating de España en cada momento. La duración media de la cartera será 0-3 años. Los emisores/mercados serán OCDE y hasta un 5% emergentes. La suma de renta variable fuera área euro y la exposición a riesgo divisa podrá superar el 30% de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.24

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.15

2025-Q1

0.16

2024-Q4

0.16

2024-Q3

0.18


Anual

Total
2024

0.74

2023

0.70