MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SANTANDER SMALL CAPS EUROPA, FI

CLASE CARTERA


VALOR LIQUIDATIVO

174,12 €

16.57%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.23%1.21%11.28%9.08%7.69%8.22%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales estuvieron marcados por un entorno geopolítico y económico complejo, en el que los cambios en las políticas económicas desempeñaron un papel clave en la evolución de los distintos activos. En las bolsas, el semestre estuvo claramente condicionado por el cambio de rumbo en la política comercial de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. El anuncio del 2 de abril de subidas de aranceles significativamente superiores y más generalizadas de lo esperado provocó un episodio de fuertes ventas en las bolsas, especialmente en EE.UU. Sin embargo, la rápida reacción de la Administración Trump al anunciar una reducción del arancel recíproco y la apertura de un periodo de negociación de 90 días permitió una rápida recuperación de los mercados. Las bolsas de la Eurozona destacaron claramente en el semestre. El EuroStoxx 50 registró un avance del +8,91%, el DAX alemán subió un +20,09% y el IBEX 35 un +21,28%. Estos mercados se vieron favorecidos al inicio del año por su mayor atractivo por valoración, y posteriormente por la mejora en los datos económicos y los anuncios de planes fiscales, en particular por parte de Alemania. En Reino Unido, el MSCI UK se revalorizó un +9%. En Estados Unidos, tras los episodios de volatilidad asociados a los cambios en política comercial y fiscal, los índices bursátiles fueron recuperando terreno en los meses de mayo y junio y cerraron el semestre en máximos históricos, subiendo ambos un +5,50%. En Japón, el Nikkei 225 se anotó una ganancia más modesta del +1,49%. Por su parte, los mercados emergentes latinoamericanos, medidos en moneda local a través del índice MSCI Latin America, avanzaron +14,89% en el semestre. En los mercados de renta fija, el comportamiento estuvo marcado por las actuaciones de los bancos centrales y por los anuncios de política fiscal, especialmente en Eurozona. El Banco Central Europeo continuó con su ciclo de recortes de tipos, bajando -25 puntos básicos en cada una de sus reuniones del semestre, hasta situar el tipo Depósito en el 2%. En la rueda de prensa posterior a la reunión de junio, Christine Lagarde señaló que el ciclo de bajadas podría estar próximo a su fin. En el semestre, el bono alemán a 2 años registró una caída de -22pb en su TIR, finalizando en el 1,86%. En contraste, la TIR del bono a 10 años cerró el semestre con una subida de +24pb, situándose en el 2,61%. Su trayectoria estuvo afectada por el anuncio en marzo del gobierno alemán de flexibilizar el freno de la deuda y lanzar nuevos planes fiscales de inversión en infraestructuras que provocaron un repunte histórico de +30pb en la TIR en un solo día. Si bien este movimiento se revirtió en abril, tras los anuncios arancelarios de EE.UU. y la búsqueda de refugio de los inversores en el bono del gobierno, la tendencia de la TIR fue ligeramente al alza en la última parte del periodo. La prima de riesgo española se redujo en -6pb hasta los 63pb al cierre de junio. En Estados Unidos, la Reserva Federal se mantuvo en pausa durante todo el semestre, adoptando un tono cauto respecto al impacto que puedan tener los aumentos de aranceles en la inflación. La renta fija de EE.UU. experimentó episodios de volatilidad en mayo tras conocerse que la reforma fiscal en curso tendría un mayor impacto del previsto sobre el déficit público, lo que generó repuntes puntuales en las TIRES especialmente en los plazos más largos. En el conjunto del semestre, el bono del gobierno de EE.UU. a 2 años registró una caída de -52pb en su TIR, hasta el 3,72%, mientras que la TIR del bono a 10 años cedió -30pb, cerrando en 4,23%. En cuanto a la evolución de los índices, el índice JPMorgan para bonos de 1 a 3 años subió +1,54% y el de 7 a 10 años un +1,25%. En crédito corporativo europeo, el índice Iboxx Euro se revalorizó un +1,79%. Destacó el buen comportamiento del crédito de grado de inversión, respaldado por la solidez de los fundamentales empresariales y por el apoyo fiscal en la región. En los mercados emergentes, el índice JPMorgan EMBI Diversified repuntó +5,64% en el semestre. En el mercado de divisas el euro experimentó una apreciación superior al 13% frente al dólar, cerrando el semestre en 1,179\$/euros. Este movimiento estuvo impulsado por una narrativa de mayor optimismo sobre el crecimiento económico en la Eurozona, favorecido por las políticas fiscales expansivas anunciadas en la región, así como por el impacto desfavorable en el dólar de la nueva política de aranceles de EE.UU. En el mercado de materias primas, el precio del barril repuntó con fuerza tras el estallido del conflicto entre Israel e Irán, alcanzando los 80 dólares. Sin embargo, la firma de un alto el fuego entre ambos países propició una rápida toma de beneficios. En el semestre, el precio del crudo Brent cayó -9,4%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Estos cambios en la coyuntura económica han supuesto un comportamiento positivo en el periodo* para las clases A y Cartera, debido al efecto conjunto de la valoración de los activos en los que mayoritariamente invierte y del ratio de gastos. c) Índice de referencia. La clase A obtuvo una rentabilidad superior a la de su índice de referencia en 4,52% durante el periodo y la clase Cartera obtuvo una rentabilidad superior a la de su índice de referencia en 5,46% durante el periodo, como se puede observar en el gráfico de rentabilidad semestral de los últimos 5 años, debido principalmente al comportamiento de los activos en los que se invierte, al efecto del ratio de gastos soportado por el fondo y en términos generales al mayor o menor nivel de inversión con respecto al índice durante el semestre, aunque en los párrafos siguientes, donde se describe la actividad normal durante el semestre se puede obtener un mayor detalle de cuáles han sido los factores que han llevado a esta diferencia entre la rentabilidad del fondo y su índice de referencia. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo en el periodo* creció en un 5,39% hasta 94.536.786 euros en la clase A y creció en un 44,39% hasta 3.238.650 euros en la clase Cartera. El número de partícipes disminuyó en el periodo* en 265 lo que supone 3.588 partícipes para la clase A y aumentó en 483 lo que supone 1.682 partícipes para la clase Cartera. La rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 10,24% y la acumulada en el año de 13,99% para la clase A y la rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 10,69% y la acumulada en el año de 14,93% para la clase Cartera. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0,56% durante el trimestre para la clase A y 0,15% para la clase Cartera. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el trimestre fue de 3,40%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -4,93% para la clase A. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el trimestre fue de 3,41%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -4,93% para la clase Cartera. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 1,96% en el periodo*. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma Vocación inversora gestionados por Santander Asset Management tuvieron una rentabilidad media ponderada del 0,38% en el periodo*. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Los mercados de renta variable cierran el primer semestre de 2025 con subidas. Hay que destacar la elevada volatilidad que hemos visto en el periodo impulsado por (1) los aranceles, (2) la política monetaria, y (3) la incertidumbre macroeconómica. Por otro lado, Europa obtuvo un rendimiento muy superior a Estados Unidos, tras varios semestres en los que ocurría lo contrario. En este entorno, el fondo ha batido a su BMK en 492 puntos básicos. El fondo tiene como objetivo identificar oportunidades de inversión en pequeñas y medianas empresas europeas. Nos centramos en compañías con un buen liderazgo y potencial de crecimiento en sus respectivos sectores. Se gestiona el fondo de manera activa y selectiva, analizando en profundidad las empresas para evaluar su potencial. Diversificamos las inversiones para reducir riesgos y optimizar el rendimiento a largo plazo. En cuanto a posicionamiento, el fondo a cierre de semestre mantiene una sobre ponderación en industriales, salud y tecnología, mientras que se encuentra infra ponderado en financieras, materiales básicos y utilities. Entre las principales inversiones del semestre, destacan Allfunds, HBX, Derwent London, Do&CO y Buzzi. Por el contrario, las principales desinversiones realizadas se centraron en Convatec, Elis, Hensoldt, Renk y SIG group. En lo que respecta a la rentabilidad semestral, los principales contribuidores proceden de RENK, Spie, Fagron, Montana Aerospace y Elis. Por el contrario, los cinco mayores detractores proceden de Gerresheimer, TISG, Telecom Italia, Spectris y Banco Popolare Di Sondrio. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de una inversión ágil y eficiente en el activo subyacente. Como consecuencia del uso de derivados, el fondo tuvo un grado de apalancamiento medio de 1,64% en el periodo* (generando un resultado en derivados sobre el patrimonio medio del fondo del 0,16% como se puede ver en el cuadro 2.4), y tuvo un nivel medio de inversión en contado durante el periodo* de 99,10%. Todo ello para la persecución de nuestro objetivo de obtener rentabilidades superiores al índice de referencia. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por las clases A y Cartera medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de 20,89%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó 10,30% para la clase A y alcanzó 10,18% para la clase Cartera. La volatilidad de su índice de referencia ha sido de 22,49% durante el último trimestre. La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima. El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. * Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del primer semestre del 2025 y los del trimestre al segundo trimestre de 2025 a no ser que se indique explícitamente lo contrario. De cara al segundo semestre de 2025 los inversores seguirán muy pendientes de los focos geopolíticos y en particular de los cambios en la política comercial de EE.UU. por el impacto que puedan tener en su crecimiento e inflación, lo que a su vez determinará las actuaciones de la Reserva Federal. En la Eurozona el foco estará en el desarrollo de los planes fiscales, especialmente los aprobados en Alemania. Así, la estrategia de inversión del fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de adaptarse a las mismas y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado en función de su evolución.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
BE0003874915

FAGRON

EUR

4.970.093 €

5.08%

1.15%

NL0012866412

BE SEMICONDUCTOR INDUSTRIES N.V

EUR

3.811.500 €

3.9%

30.31%

FR0012757854

SPIE SA

EUR

3.461.351 €

3.54%

15.56%

PTCOR0AE0006

CORTICEIRA AMORIM SGPS SA

EUR

3.290.530 €

3.37%

1.61%

IT0000076486

DANIELI AND C OFFICINE MECCANIC

EUR

2.560.000 €

2.62%

16.3%

FR0010533075

GETLINK SE

EUR

2.458.500 €

2.51%

25.52%

IT0005278236

PIRELLI AND C. SPA

EUR

2.353.888 €

2.41%

28.66%

GB00BNTJ3546

ALLFUNDS GROUP LTD

EUR

2.118.851 €

2.17%

Nueva

IT0005439085

ITALIAN SEA GROUP SRL

EUR

2.102.181 €

2.15%

37.44%

DE000RENK730

RENK GROUP AG

EUR

2.035.800 €

2.08%

57.56%

LU0075646355

SUBSEA 7 SA

EUR

1.806.421 €

1.85%

34.37%

IT0005455875

INTERCOS SPA

EUR

1.679.600 €

1.72%

11.44%

CH1110425654

MONTANA AEROSPACE AG

EUR

1.640.718 €

1.68%

23.18%

GB00BNXJB679

HBX GROUP INTERNATIONAL PLC

EUR

1.572.417 €

1.61%

Nueva

PTGAL0AM0009

GALP ENERGIA SGPS SA

EUR

1.557.000 €

1.59%

8.46%

AT0000818802

DO AND CO AG

EUR

1.539.113 €

1.57%

Nueva

FR0012435121

ELIS SA

EUR

1.510.297 €

1.54%

63.22%

ES0129743318

ELECNOR SA

EUR

1.484.367 €

1.52%

38.87%

GB0002652740

DERWENT LONDON PLC

EUR

1.352.759 €

1.38%

Nueva

ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE SA

EUR

1.327.677 €

1.36%

34.66%

ES0105025003

MERLIN PROPERTIES SOCIMI SA

EUR

1.281.875 €

1.31%

83.79%

DE000A0LD6E6

GERRESHEIMER AG

EUR

1.191.494 €

1.22%

29.25%

IT0001347308

BUZZI UNICEM SPA

EUR

1.128.358 €

1.15%

Nueva

IT0005508921

BANCA MONTE DEI PASCHI SIENA

EUR

1.106.858 €

1.13%

18.69%

GB00BVGBY890

ZEGONA COMMUNICATIONS PLC

EUR

1.059.748 €

1.08%

Nueva

DE0008303504

TAG INMOBILIEN AG

EUR

1.056.300 €

1.08%

5.08%

FR0014004L86

Dassault Aviat

EUR

1.050.700 €

1.07%

Nueva

BE0003822393

ELIA GROUP SA/NV (EUR)

EUR

1.027.353 €

1.05%

Nueva

ES0127797019

EDP RENOVAVEIS SA

EUR

1.007.581 €

1.03%

19.62%

GB00BZ4BQC70

JOHNSON MATTHEY PLC

EUR

983.319 €

1.01%

Nueva

LU1704650164

BEFESA SA

EUR

958.641 €

0.98%

46%

GB00BD3VFW73

CONVATEC GROUP PLC

EUR

952.590 €

0.97%

76.27%

GB00B7KR2P84

EASYJET PLC

EUR

930.698 €

0.95%

64.04%

ES0182870214

SACYR SA

EUR

922.557 €

0.94%

8.99%

ES0184262212

VISCOFAN SA

EUR

923.033 €

0.94%

Nueva

JE00BN574F90

WIZZ AIR HOLDINGS PLC

EUR

875.171 €

0.9%

Nueva

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS SGPS SA

EUR

875.267 €

0.9%

52.56%

NL0015435975

DAVIDE CAMPARI MILANO NV

EUR

825.158 €

0.84%

5.12%

GB00B0LCW083

HIKMA PHARMACEUTICALS PLC

EUR

811.198 €

0.83%

Nueva

GB00BG49KP99

TRITAX BIG BOX REIT PLC

EUR

810.234 €

0.83%

Nueva

CH0319416936

FLGHFN ZURICH

EUR

798.342 €

0.82%

Nueva

GB00B06QFB75

IG GROUP HOLDINGS PLC

EUR

781.493 €

0.8%

Nueva

BE0974259880

D Ieteren SA

EUR

758.237 €

0.78%

Nueva

GB0001367019

BRITISH LAND CO PLC/THE

EUR

746.004 €

0.76%

Nueva

FR0013447729

VERALLIA SASU

EUR

717.408 €

0.73%

131.49%

IT0005211237

ITALGAS SPA

EUR

709.214 €

0.73%

Nueva

JE00BRX98089

CVC CAPITAL PARTNERS PLC

EUR

695.200 €

0.71%

18.25%

IT0004764699

BRUNELLO CUCINELLI SPA

EUR

696.497 €

0.71%

Nueva

CH0010675863

SWISSQUOTE GROUP

EUR

625.378 €

0.64%

Nueva

ES0105563003

CORPORACION ACCIONA ENERGIAS RE

EUR

606.346 €

0.62%

38.15%

DE0006602006

GEA GROUP AG

EUR

594.000 €

0.61%

57.46%

SE0015671995

HEMNET GROUP AB (PUBL)

EUR

599.261 €

0.61%

Nueva

DE0007010803

Rational

EUR

583.840 €

0.6%

Nueva

IT0005282865

REPLY SPA

EUR

572.473 €

0.59%

4.43%

SE0006993770

AXFOOD AB

EUR

581.508 €

0.59%

Nueva

IT0004056880

AMPLIFON SPA

EUR

561.847 €

0.57%

Nueva

ES0157097017

ALMIRALL SA

EUR

552.163 €

0.56%

47.18%

CH0530235594

Vetropack

EUR

539.690 €

0.55%

Nueva

FI0009000459

Huhtamaki Oyj

EUR

505.918 €

0.52%

11.41%

DE0006070006

HOCHTIEF AG

EUR

504.242 €

0.52%

Nueva

FR0010411983

SCOR SE

EUR

504.360 €

0.52%

Nueva

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SAU

EUR

486.408 €

0.5%

71.39%

SE0014990966

LAGERCRANTZ GROUP AB

EUR

489.977 €

0.5%

Nueva

BE0974349814

Warehouse & Dist

EUR

492.971 €

0.5%

60.34%

IT0005090300

INFRASTRUTTURE WIRELESS ITALIAN

EUR

486.500 €

0.5%

Nueva

ES0171996087

GRIFOLS SA

EUR

481.492 €

0.49%

Nueva

BE0003766806

ION BEAM APPL

EUR

481.033 €

0.49%

14.9%

GB00BP92CJ43

TATE AND LYLE PLC

EUR

481.729 €

0.49%

Nueva

FR0000121709

SEB SA

EUR

480.600 €

0.49%

Nueva

FR0013506730

VALLOUREC SA

EUR

472.043 €

0.48%

4.42%

SE0012454072

AVANZA BANK HOLDING AB

EUR

466.971 €

0.48%

Nueva

BE0974400328

AZELIS GROUP

EUR

473.550 €

0.48%

Nueva

SE0000202624

GETINGE AB

EUR

459.434 €

0.47%

Nueva

FR0010259150

IPSEN SA

EUR

454.950 €

0.47%

Nueva

SE0015192067

NORDNET AB (PUBL)

EUR

461.058 €

0.47%

Nueva

FR0000121121

EURAZEO SA

EUR

450.189 €

0.46%

Nueva

DE000ZAL1111

ZALANDO SE

EUR

439.681 €

0.45%

Nueva

DK0060854669

RINGKJOEBING LANDBOBANK A/S

EUR

427.897 €

0.44%

Nueva

CH0360674466

GALENICA AG

EUR

409.062 €

0.42%

Nueva

JE00BJ1DLW90

MAN GROUP PLC/JERSEY

EUR

379.165 €

0.39%

23.98%

FI0009004824

KEMIRA OYJ

EUR

384.765 €

0.39%

Nueva

BE0003604155

LOTUS BAKERIES

EUR

375.820 €

0.38%

Nueva

IE0000669501

GLANBIA PLC

EUR

357.188 €

0.37%

29.75%

DE0005470405

LANXESS AG

EUR

354.827 €

0.36%

Nueva

GB00BJDQQ870

WATCHES OF SWITZERLAND GROUP PL

EUR

354.359 €

0.36%

72.44%

BE0003764785

Ackermans

EUR

347.200 €

0.36%

Nueva

FR0004125920

AMUNDI SA

EUR

343.500 €

0.35%

Nueva

DK0063855168

ROCKWOOL INTERNATIONAL A/S

EUR

279.091 €

0.29%

Nueva

SE0001662230

HUSQVARNA AB

EUR

243.964 €

0.25%

Nueva

AT0000606306

RAIFFEISEN BANK

EUR

233.024 €

0.24%

Nueva

SE0006422390

THULE GROUP AB/THE

EUR

181.548 €

0.19%

Nueva

ES0157261019

LABORATORIOS FARMACEUTICOS ROVI

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000HAG0005

HENSOLDT AG

EUR

0 €

0%

Vendida

SE0017832488

FASTIGHETS AB BALDER

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014005DA7

EXCLUSIVE NETWORKS SA

EUR

0 €

0%

Vendida

NO0010310956

SALMAR ASA

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0000066123

BPER BANCA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000130809

SOCIETE GENERALE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0014332678

JDE PEETS BV

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BGXQNP29

PHOENIX GROUP HOLDINGS PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0001078911

INTERPUMP GROUP SPA

EUR

0 €

0%

Vendida

PLBZ00000044

SANTANDER BANK POLSKA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0003789063

DECEUNINCK NV

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0011821392

SIGNIFY NV

EUR

0 €

0%

Vendida

PTALT0AE0002

ALTRI SGPS SA

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0974313455

ECONOCOM GROUP

EUR

0 €

0%

Vendida

DK0010272632

GN STORE NORD A/S

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0435377954

SIG COMBIBLOC GROUP AG

EUR

0 €

0%

Vendida

PTBCP0AM0015

BANCO COMERCIAL PORTUGUES SA

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE000A0D8QZ7

ISHARES STOXX EUROPE SMA

EUR

1.463.371 €

1.5%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

18.690


Nº de Partícipes

1.682


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participación


Patrimonio

3.238.650 €

Politica de inversiónSantander Small Caps Europa es un Fondo de Renta Variable Internacional. El fondo invertirá como mínimo el 75% de la exposición total en renta variable de capitalización media/baja. Al menos el 60% de exposición a renta variable estará emitida por entidades radicadas en el área euro y el resto se invertirá en valores emitidos por entidades radicadas en países europeos, sin descartar otros países OCDE. La parte no invertido en renta variable, se invertirá en Renta Fija (incluyendo depósitos). Los emisores de renta fija serán principalmente de la zona Euro, sin descartar otros países OCDE. El Fondo invertirá en activos de renta fija de, al menos, mediana calidad crediticia (rating mínimo BBB-/Baa3). En caso de que las emisiones no estén calificadas se atenderá al rating del emisor. El riesgo divisa podrá ser superior al 30% de la exposición total. La duración media de la cartera de renta fija oscilará entre 0 y 3 años. Los activos en los que invierte el fondo se negociarán en mercados principalmente de la zona Euro, sin descartar otros países de la OCDE, no obstante hasta un 10% del patrimonio podrá estar en mercados emergentes. El fondo podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice DJ Stoxx Small 200.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Industria

    22.84%

  • Consumo cíclico

    12.66%

  • Salud

    10.76%

  • Servicios financieros

    9.56%

  • Materias Primas

    7.89%

  • Inmobiliarío

    6.57%

  • Consumo defensivo

    5.76%

  • Tecnología

    5.42%

  • Energía

    3.74%

  • Servicios públicos

    3.73%

  • Comunicaciones

    1.85%

  • No Clasificado

    9.21%

Regiones


  • Europa

    83.42%

  • Reino Unido

    16.58%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Blend

    30.43%

  • Medium Cap - Growth

    16.28%

  • Small Cap - Blend

    14.64%

  • Medium Cap - Value

    13.32%

  • Small Cap - Growth

    6.56%

  • Small Cap - Value

    4.42%

  • Large Cap - Growth

    1.31%

  • Large Cap - Blend

    1.17%

  • Large Cap - Value

    0.38%

  • No Clasificado

    11.48%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.22

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.15

2025-Q1

0.14

2024-Q4

0.15

2024-Q3

0.15


Anual

Total
2024

0.59

2023

0.59

2022

0.58

2020

0.61