MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

QUALITY SELECCION EMERGENTES, FI


VALOR LIQUIDATIVO

12,41 €

1.22%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.17%1.22%2.5%8.77%1.91%1.1%0.64%

2024-Q4
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Los buenos datos macroeconómicos en EE.UU., unidos a una inflación subyacente más cercana al objetivo del 2%, han permitido que la Fed abaratara el coste de financiación a lo largo del semestre. En este contexto, la renta variable estadounidense ha continuado creciendo con fuerza (S&P +7,7%), aunque perdió un 2,5% en el mes de diciembre al enfriarse las expectativas de bajadas de tipos de la Fed en 2025. También ha tenido buen desempeño la bolsa española, con una subida del 6,0%. En cuanto a la deuda soberana de mayor calidad, los tipos a corto plazo han experimentado bajadas contundentes (la rentabilidad de los bonos a 2 años de EE.UU. y Alemania caen 51 y 75 puntos básicos), mientras que el mercado de crédito corporativo ha mostrado una fortaleza considerable (los diferenciales se han mantenido prácticamente planos). Con respecto a las primas de riesgo periféricas, la española estrecha 23 puntos básicos hasta los 69 puntos básicos frente Alemania. En el mercado de divisas, destaca la apreciación global del dólar (2,5%) y la fuerte depreciación del EURUSD (-3,4% hasta 1,0354). Por último, en el mercado de materias primas llama la atención la subida del oro (+12,5% hasta 2624,50 dólares/onza), mientras que el Brent (74,10 dólares/barril) cierra el semestre en negativo (-14,5%). b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Desde un punto de vista estratégico, con un horizonte temporal de medio y largo plazo mantenemos la preferencia por la deuda emergente, aunque hemos reducido la sobreponderación a la deuda en dólares e incorporado una sobreponderación a deuda en divisas locales. En renta variable, hemos mantenido un leve infrapeso en renta variable y un sobrepeso en duración, mientras que en materias primas el posicionamiento ha sido neutral durante el periodo. Tácticamente hemos mantenido una apuesta en deuda de los mercados frontera, que aporta un extra de rentabilidad y diversificación respecto al resto de los mercados emergentes tradicionales. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice JPM GBI 40%, JPEMBIGD 30%, MSCI Emerging Market Global 20%, 10 % DJUBS TR, todos los índices en su versión total return (incluyen la reinversión por cupones/dividendos), dichas referencias se tomará únicamente a efectos meramente informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo ha disminuido un 2,11% en el periodo y el número de partícipes ha disminuido un 6,05%. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,99% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,75% de gastos directos y 0,24% de gastos indirectos como consecuencia de inversión en otras IICs. Estos gastos no incluyen la Comisión de Gestión sobre resultados devengada, que a cierre de periodo ascendió a 39.079,73€. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 3,29%. El índice de rotación de la cartera ha sido del 0,23%. La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del 3,74%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido superior a la de la media de la gestora situada en el 2,97%. Los fondos de la misma categoría gestionados por BBVA AM tuvieron una rentabilidad media ponderada del 2,72% y la rentabilidad del índice de referencia ha sido de un 5,05%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La exposición del fondo a renta variable ha oscilado entre el 18% y el 24% durante el periodo, mientras que en materias primas ha variado entre el 9% al 12.5%. La duración de la cartera ha oscilado entre 3.8 y 5 años debido a la gestión dinámica de la duración americana y emergente. b) Operativa de préstamo de valores No se han realizado operaciones de préstamo de valores durante el periodo. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos A lo largo del periodo se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de cobertura cuyo grado de cobertura ha sido de 0,99. También se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de inversión cuyo grado de apalancamiento medio ha sido de 71,53%. d) Otra información sobre inversiones. Se ha recibido un total de 269,32 USD procedentes de la class action o demanda colectiva a la que se encontraba adherido el Fondo.Existe una class action o demanda colectiva todavía vigente de la que el Fondo espera recibir indemnización, aunque no se prevé que vaya a tener un impacto material en el valor liquidativo. La Sociedad Gestora tiene contratados los servicios de una entidad con dilatada experiencia en este tipo de procedimientos judiciales para facilitar el cobro de las indemnizaciones correspondientes; esta entidad cobrará exclusivamente una comisión de éxito por dicho servicio. El fondo tenía participaciones en un fondo de inversión cuyo valor liquidativo se repite desde el 25 de febrero 2022 debido al conflicto Rusia-Ucrania: SCHRODER INTL EMG EUROP-A1AUSD (LU0251572144). El 18 de julio de 2022 la gestora decide reorganizar el fondo (LU0251572144) y se crean dos nuevas clases (side-pockets) donde se asignan los activos rusos. Ambas están denominadas en euros y no admiten suscripciones ni reembolsos y por lo tanto siguen suspendidas. Están publicando un NAV estimado (no oficial) para ambas clases, se hizo una distribución de 56.50€ por acción por enajenacion de activos rusos y actualmente tiene una valoración teórica de 22.6729 €. Estos NAV estimados e pueden consultar en el siguiente link: https://www.schroders.com/getfunddocument/?oid=1.9.5076519 Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades económicas medioambientalmente sostenibles. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO La volatilidad del fondo ha sido del 6,34% , inferior a la del índice de referencia que ha sido de un 6,88%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó -0,44% 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. No se ha ejercido el derecho de asistencia y voto en las juntas de accionistas de las sociedades en cartera al no reunir los requisitos previstos en la normativa para que tal ejercicio sea obligatorio, ni estar previsto de acuerdo con las políticas y procedimientos de BBVA AM de ejercicio de los derechos políticos. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DE LA IIC SOLIDARIA E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El fondo soporta comisiones de análisis. El gestor/gestores del fondo reciben informes de entidades locales e internacionales relevantes para la gestión del fondo y relacionados con su política de inversión, en base a criterios que incluyen entre otros la calidad del análisis, su relevancia, la disponibilidad del analista, la agilidad para emitir informes pertinentes ante eventos potenciales o que han sucedido en los mercados y pueden afectar al fondo, la solidez de la argumentación y el acceso a compañías. El gestor selecciona 15 proveedores de servicios de análisis que se identifican como generadores de valor añadido para el fondo y por ende susceptibles de recibir comisiones por ese servicio. Los 5 principales proveedores de servicios de análisis para el fondo han sido: Morgan Stanley, UBS, BAML, BCA y J.P. Morgan. Durante 2024 el fondo ha soportado gastos de análisis por importe de 0.231,12€. Para 2025 el importe presupuestado para cubrir estos gastos son: 0.186,00€. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No hay compartimentos de propósito especial 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. La palabra incertidumbre caracteriza, por el momento, la previsión económica y de mercados para 2025. Y opera en dos direcciones, lo que dificulta adoptar una apuesta decidida por un entorno más optimista o pesimista. Esto implica que el resultado final no tiene que ser necesariamente malo, entre otras cosas porque EE.UU. está en situación de volver a sorprender al alza con su crecimiento económico. Son varios los frentes sometidos a fuerzas contrapuestas, siendo el más relevante el del propio crecimiento económico global. Su mayor condicionante, dejando a un lado el riesgo geopolítico, serán las políticas que adopte la nueva administración Trump. En EE.UU. las rebajas de impuestos y la desregulación pueden incrementar el crecimiento económico, mientras que las subidas arancelarias y las restricciones a la inmigración pueden conllevar más inflación y menos crecimiento. La resultante puede ser favorable al crecimiento y las empresas, pero por el momento nos parece prudente situar la previsión del PIB 2025 para las principales economías en su crecimiento potencial de largo plazo o en una cifra cercana al mismo. En todo caso, las incertidumbres geopolíticas y económicas son de suficiente calado como para recomendar flexibilidad y adaptación a un entorno que puede ser muy cambiante, especialmente en el caso de Europa. Como conclusión, tenemos por delante un 2025 que ahora mismo presenta bastante incertidumbre, pero cuyo resultado final no tiene por qué ser malo en términos de inversiones. Las bolsas siguen teniendo potencial de revalorización y la renta fija tiene rentabilidad esperada positiva, por lo que las carteras mixtas, incluidas las conservadoras, podrían obtener de nuevo rentabilidades positivas en 2025, tanto en términos nominales como reales. Desde un punto de vista de potencial de rentabilidad, las carteras de Asset Allocation ven por tanto como el horizonte de inversión a largo plazo se mantiene atractivo, especialmente para los perfiles conservadores, con mayor peso de activos de renta fija, donde a diferencia de la década anterior, mejora significativamente la posibilidad de cumplir con los objetivos de rentabilidad a largo plazo definidos en cada mandato.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000129B6

KINGDOM OF SPAIN

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0907928062

DPAM L - BONDS EMERG

EUR

911.000 €

8.77%

10.42%

LU2732151662

CAPITAL GROUP EMERGI

EUR

909.000 €

8.75%

10.85%

LU2200579410

AMUNDI INDEX MSCI EM

EUR

890.000 €

8.57%

3.37%

LU0501220262

GLOBAL EVOLUTION FUN

EUR

838.000 €

8.07%

1.3%

LU1970672843

PICTET - EMERGING LO

EUR

754.000 €

7.26%

12.71%

LU0332401396

JPMORGAN FUNDS - EME

EUR

750.000 €

7.22%

12.61%

LU0677077884

XTRACKERS II USD EME

EUR

424.000 €

4.08%

21.34%

LU2451852193

BNP PARIBAS INSTICAS

EUR

261.000 €

2.51%

6.97%

LU1064902957

BLACKROCK GLOBAL IND

EUR

1.705.000 €

16.42%

8.09%

IE00BYXYYK40

ISHARES J.P. MORGAN

EUR

1.274.000 €

12.27%

25.1%

IE00B96CNN65

GOLDMAN SACHS FUNDS

EUR

103.000 €

0.99%

Nueva

LU0313358250

GOLDMAN SACHS EMERGI

EUR

72.000 €

0.69%

4%

LU1910290466

SCHRODER ISF EMERGIN

EUR

72.000 €

0.69%

2.7%

FR0013508942

AMUNDI EURO LIQUIDIT

EUR

70.000 €

0.67%

Nueva

LU1767066605

VONTOBEL FUND - MTX

EUR

54.000 €

0.52%

3.57%

LU2044298631

PICTET - SHORT TERM

EUR

50.000 €

0.48%

4.17%

LU1946820187

GOLDMAN SACHS - SICA

EUR

46.000 €

0.44%

2.22%

LU0742536872

FIDELITY FUNDS - EME

EUR

38.000 €

0.37%

2.56%

IE00BCCW0T67

MUZINICH FUNDS - EME

EUR

33.000 €

0.32%

3.12%

LU0800573429

AXA WORLD FUNDS - AC

EUR

30.000 €

0.29%

3.45%

LU1036585435

ROBECO CAPITAL GROWT

EUR

30.000 €

0.29%

6.25%

LU2369862763

BLACKROCK GLOBAL FUN

EUR

28.000 €

0.27%

3.45%

LU0318931358

JPMORGAN FUNDS - EME

EUR

19.000 €

0.18%

5%

LU1306423655

JPMORGAN FUNDS - EME

EUR

7000 €

0.07%

16.67%

LU2473381015

SCHRODER ISF EMERGIN

EUR

3000 €

0.03%

Nueva

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Índice de renta variable

Venta

Futuro

FUT

50

753.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

842.864


Nº de Partícipes

730


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

600 EUR


Patrimonio

10.384.000 €

Politica de inversiónFondo de fondos global, que invierte de manera diversificada en los distintos activos ligados a mercados emergentes (renta variable, renta fija en divisa local, renta fija en divisa fuerte y materias primas) sin límites preestablecidos. El fondo podrá tener exposición a riesgo divisa hasta el 100%, y puede ser relevante la exposición a dólar. Tanto la renta fija (que podrá ser pública y privada) como la renta variable será de países emisores emergentes o pertenecientes a la OCDE. Más del 50% de su patrimonio estará invertido en otras IICs financieras.
Operativa con derivadosEl Fondo ha realizado operaciones en instrumentos financieros derivados con la finalidad de inversión. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.72

2024-Q4

1.01

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.49

2024-Q3

0.50

2024-Q2

0.49

2024-Q1

0.50


Anual

Total
2023

1.98

2022

1.99

2021

1.98

2019

2.27