MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

BBVA FUTURO DECIDIDO, FI


VALOR LIQUIDATIVO

12,16 €

-0.79%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-28
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.72%1.27%4.22%3.85%1.79%2.81%1.01%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre del año ha estado caracterizado por una elevada volatilidad, derivada principalmente de la guerra arancelaria de EE.?UU. y de un entorno geopolítico complejo. En este contexto, y ante la incertidumbre sobre los efectos inflacionistas de la política comercial, la Fed ha optado por una postura prudente, manteniendo los tipos sin cambios en el 4,5?%. Posteriormente, la pausa de 90 días en los aranceles aportó cierto alivio a los mercados, lo que se tradujo en un fuerte repunte de las bolsas (EE.UU., 5,5%; Europa, 6,6% y España, 20,7%). En paralelo, en los mercados de renta fija, las rentabilidades de los bonos estadounidenses registraron caídas significativas, mientras que en Alemania se observaron repuntes acusados en los tramos largos de la curva. Asimismo, las primas de riesgo de la deuda periférica europea continuaron estrechándose, con la española bajando 6 puntos básicos hasta los 64 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se apreció con fuerza frente al dólar, un 13,8?% hasta 1,1787, impulsado tanto por los planes de gasto en defensa como por la expectativa de una menor divergencia en política monetaria entre EE.?UU. y la eurozona. Por su parte, en el mercado de crédito corporativo, los diferenciales experimentaron una elevada volatilidad, aunque el segmento de mayor calidad cerró el semestre prácticamente sin cambios. Finalmente, en materias primas, el Brent acumuló una caída del 8,3?% hasta los 67,96 dólares por barril, mientras que el oro repuntó un 25,9?%, beneficiado por su papel como activo refugio. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. A lo largo del primer semestre de 2025, se han actualizado y evaluado los factores que inciden en la rentabilidad esperada de los activos a un horizonte de 5 años, continuando favoreciendo el crédito y los bonos de gobierno frente a la renta variable y la liquidez. En crédito, mantenemos la preferencia por Grado de Inversión y en los plazos cortos de la curva de tipos. Geográficamente, favorecemos Europa y Estados Unidos. Además, seguimos posicionados en deuda corporativa emergente. Mantenemos nuestra exposición a bonos de gobierno en la zona euro y Estados Unidos. Asimismo, seguimos invirtiendo en deuda de gobiernos de mercados emergentes, tanto en divisa local como en dólares, debido a su atractiva rentabilidad ajustada por riesgo. En renta variable, geográficamente pasamos a priorizar Europa y Japón sobre Estados Unidos y los mercados emergentes. Tácticamente, donde entran en juego otros factores como el ciclo económico o la política monetaria, hemos ido disminuyendo la exposición a renta variable a lo largo del periodo, protagonizado por la tensión geopolítica y la guerra comercial. En lo referente a divisas, hemos finalizado el periodo sobreponderando el euro frente al dólar, basándonos en la mejora de la actividad económica de la Eurozona en comparación con Estados Unidos. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 10% ESTRON Index - €STER + 15% EG05 Index - ICE BofAML 1-10 Year Euro Government Index + 5% ERL5 Index - Ice Bofa 1-10 year Euro Large Cap Corporate Index + 70% MSDEWIN Index - MSCI World Net Total Return EU d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo ha aumentado un 10,17% en el periodo y el número de partícipes ha aumentado un 27,26%. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 1,00% los cuales se pueden desagregar de la siguiente manera: 0,80% de gastos directos y 0,19% de gastos indirectos como consecuencia de inversión en otras IICs. Estos gastos no incluyen la Comisión de Gestión sobre resultados devengada, que a cierre de periodo ascendió a 395,11€. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 2,18%. El índice de rotación de la cartera ha sido del 1,82%. . e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el periodo, se ha ido ajustando la exposición a renta variable entre el 65% y el 68%, con el objetivo de buscar un correcto equilibrio entre rentabilidad y riesgo. En lo que respecta a renta fija, la duración de la cartera ha oscilado entre 0.7 y 0.86 años, adaptando la exposición a los tipos de interés, tanto en Estados Unidos como en Europa, según las expectativas de los bancos centrales y la situación económica. b) Operativa de préstamo de valores No se han realizado operaciones de préstamo de valores durante el periodo. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos A lo largo del periodo se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de cobertura cuyo grado de cobertura ha sido de 0,99. También se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de inversión cuyo grado de apalancamiento medio ha sido de 70,70%. d) Otra información sobre inversiones. Se ha recibido un total de 269 USD procedentes de las class action o demandas colectivas a las que se encontraba adherido el Fondo.Existe una class action o demanda colectiva todavía vigente de la que el Fondo espera recibir indemnización, aunque no se prevé que vaya a tener un impacto material en el valor liquidativo. La Sociedad Gestora tiene contratados los servicios de una entidad con dilatada experiencia en este tipo de procedimientos judiciales para facilitar el cobro de las indemnizaciones correspondientes; esta entidad cobrará exclusivamente una comisión de éxito por dicho servicio. El fondo tenía participaciones en un fondo de inversión cuyo valor liquidativo se repite desde el 25 de febrero 2022 debido al conflicto Rusia-Ucrania: SCHRODER INTL EMG EUROP-A1AUSD (LU0251572144). El 18 de julio de 2022 la gestora decide reorganizar el fondo (LU0251572144) y se crean dos nuevas clases (side-pockets) donde se asignan los activos rusos. Ambas están denominadas en euros y no admiten suscripciones ni reembolsos y por lo tanto siguen suspendidas. Están publicando un NAV estimado (no oficial) para ambas clases, se hizo una distribución de 56.50€ por acción por enajenacion de activos rusos y actualmente tiene una valoración teórica de 22.6729 €. Estos NAV estimados e pueden consultar en el siguiente link: https://www.schroders.com/getfunddocument/?oid=1.9.5076519 Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades económicas medioambientalmente sostenibles. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. No aplica 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DE LA IIC SOLIDARIA E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. No aplica 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No hay compartimentos de propósito especial 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. El escenario macroeconómico de referencia se caracteriza por un crecimiento del PIB real moderado y cercano a su potencial, mientras que la inflación, aunque en proceso de normalización, se prevé que se mantenga de forma estructural por encima del objetivo de los Bancos Centrales. El escenario central también se distingue por unos tipos de interés oficiales reales altos en un horizonte de medio/largo plazo. Esto representa un cambio significativo con respecto a la última década. En consecuencia, los tipos oficiales nominales tanto en EE.UU. como en la eurozona se mantendrán por encima de la media de los últimos lustros, si bien en el corto plazo, el proceso de bajada hasta el tipo neutral tendrá continuidad en ambas geografías. Por su parte, se espera que los tipos a largo plazo de la deuda de países desarrollados se mantengan en un promedio en niveles similares a los actuales en función de sus valores de equilibrio. Se ha producido un desplazamiento a la baja en las rentabilidades esperadas para los activos de renta variable, debido principalmente a una estimación menos favorable sobre la capacidad de generación de ventas de las compañías. Por el contrario, se aprecia una rentabilidad esperada algo mayor en el universo de la renta fija respecto a semestres anteriores. Nos encontramos en un entorno en el que la gran mayoría de los activos ofrece rentabilidades nominales esperadas superiores a la inflación. Sin embargo, es importante destacar que, en términos reales y debido a las recientes bajadas de tipos, las rentabilidades esperadas de los activos de renta fija más conservadores ya no son positivas en la eurozona. Con todo, el atractivo a largo plazo para las carteras multi-activo en euros disminuye, especialmente para los perfiles más conservadores, aunque se mantienen las posibilidades de cumplir con los objetivos de rentabilidad a largo plazo definidos en cada mandato.
Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BD0DT578

ISHARES GREEN BOND I

EUR

1.031.000 €

9.01%

Nueva

LU2053007915

BETAMINER BEHEDGED

EUR

391.000 €

3.42%

Nueva

IE00BMDWYZ92

JPMORGAN CARBON TRAN

EUR

2.008.000 €

17.55%

Nueva

ES0125459000

BBVA GLOBAL DESARROL

EUR

2.002.000 €

17.5%

Nueva

IE0001GSQ2O9

AMUNDI MSCI WORLD ES

EUR

1.763.000 €

15.41%

Nueva

IE00BHZPJ569

ISHARES MSCI WORLD E

EUR

1.762.000 €

15.4%

Nueva

LU1922482994

GOLDMAN SACHS GREEN

EUR

1.260.000 €

11.01%

Nueva

FR0013508942

AMUNDI EURO LIQUIDIT

EUR

142.000 €

1.24%

102.86%

LU2451852193

BNP PARIBAS INSTICAS

EUR

114.000 €

1%

56.32%

IE00BGYWSV06

VANGUARD USD CORPORA

EUR

113.000 €

0.99%

Nueva

IE00B96CNN65

GOLDMAN SACHS FUNDS

EUR

104.000 €

0.91%

0.97%

LU0274209740

XTRACKERS MSCI JAPAN

EUR

20.000 €

0.17%

Nueva

LU0950671825

UBS CORE MSCI JAPAN

EUR

19.000 €

0.17%

Nueva

LU1781541252

AMUNDI MSCI JAPAN UC

EUR

19.000 €

0.17%

Nueva

LU2732151662

CAPITAL GROUP EMERGI

EUR

12.000 €

0.1%

98.68%

LU0501220262

GLOBAL EVOLUTION FUN

EUR

11.000 €

0.1%

98.69%

LU0907928062

DPAM L - BONDS EMERG

EUR

12.000 €

0.1%

98.68%

LU1970672843

PICTET - EMERGING LO

EUR

10.000 €

0.09%

98.67%

LU0332401396

JPMORGAN FUNDS - EME

EUR

10.000 €

0.09%

98.67%

LU1946820187

GOLDMAN SACHS - SICA

EUR

3000 €

0.03%

93.48%

LU2044298631

PICTET - SHORT TERM

EUR

4000 €

0.03%

92%

LU2473381015

SCHRODER ISF EMERGIN

EUR

3000 €

0.03%

0%

IE00BCCW0T67

MUZINICH FUNDS - EME

EUR

2000 €

0.02%

93.94%

LU0800573429

AXA WORLD FUNDS - EM

EUR

2000 €

0.02%

93.33%

LU2200579410

AMUNDI INDEX MSCI EM

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2369862763

BLACKROCK GLOBAL FUN

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00BYXYYK40

ISHARES J.P. MORGAN

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0313358250

GOLDMAN SACHS EMERGI

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0318931358

JPMORGAN FUNDS - EME

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0677077884

XTRACKERS II USD EME

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0742536872

FIDELITY FUNDS - EME

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1036585435

ROBECO CAPITAL GROWT

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1064902957

BLACKROCK GLOBAL IND

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1306423655

JPMORGAN FUNDS - EME

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1767066605

VONTOBEL FUND - MTX

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1910290466

SCHRODER ISF EMERGIN

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Índice de renta variable

Venta

Futuro

FUT

50

163.000 €

Índice de renta variable

Venta

Futuro

FUT

5

1.058.000 €

Índice de renta variable

Venta

Futuro

FUT

50

209.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Mixta Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

951.541


Nº de Partícipes

929


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

30 EUR


Patrimonio

11.439.000 €

Politica de inversiónFondo de renta variable mixta internacional (art. 8 SFDR) que invierte entre un 30% y un 75% en renta variable global, incluidos emergentes, y el resto en renta fija. Puede tener hasta un 50% en activos de baja calidad y asumir hasta un 100% de riesgo divisa. Utiliza derivados hasta un 10% para gestionar riesgos de mercado.
Operativa con derivadosEl Fondo ha realizado operaciones en instrumentos financieros derivados con la finalidad de inversión. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.72

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.51

2025-Q1

0.48

2024-Q4

0.49

2024-Q3

0.50


Anual

Total
2024

1.97

2023

1.98

2022

1.99

2020

2.17