2025-Q2
PSN PERFILADOS, FI
•MIXTO INTERNACIONAL
VALOR LIQUIDATIVO
Último día actualizado: 2025-07-291,03 €
YTD
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.64% | 1.3% | 4.91% | 4.73% | - | - | - |
2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros han mostrado una evolución mixta, condicionada por una moderación en la inflación global, el giro de los bancos centrales hacia políticas monetarias más acomodaticias y la resiliencia del ciclo económico, especialmente en Estados Unidos y ciertas economías emergentes.
El segundo trimestre de 2025 nos ha recordado que la volatilidad no se había ido, solo estaba tomándose un respiro. Abril arrancó con sobresaltos: el anuncio inesperado de aranceles entre EE. UU. y China el Día de la Liberación provocó un desplome inmediato en los mercados. Pero, como tantas veces, el susto inicial dio paso a una rápida recuperación. Bastó una tregua comercial de 90 días y el inicio de negociaciones con China para devolver la calma a los inversores y el impulso a los activos de riesgo.
La inflación ha seguido su senda descendente, especialmente en Europa, lo que ha permitido al BCE seguir con el ciclo de recortes de tipos, hasta situarlos en el 2,15% y el marginal del depósito al 2%. La Reserva Federal, por su parte, ha optado por un enfoque más prudente, manteniendo los tipos estables (4,25-4,50%), si bien el mercado descuenta recortes a partir del segundo semestre.
El crecimiento económico ha sorprendido al alza en EE. UU., mientras que la zona euro ha mostrado señales de reactivación, impulsada por la recuperación del consumo y la mejora del comercio exterior.
Los principales índices bursátiles han registrado una evolución positiva en términos generales. El S&P 500 ha alcanzado nuevos máximos históricos, apoyado por las compañías tecnológicas y la solidez del consumo. En Europa, los mercados han tenido mejor comportamiento a pesar de la fortaleza del euro frente al dólar en sectores industriales.
Los mercados emergentes, en especial India y Brasil, han mostrado un comportamiento positivo gracias a la estabilización de las divisas y la mejora de los flujos de capital.
En renta fija, el panorama fue más matizado. El crédito global y los bonos indexados a inflación se comportaron bien, mientras que las curvas de tipos en EE. UU. empezaron a reflejar las dudas fiscales que genera la nueva política presupuestaria. En Europa, en cambio, el BCE recortó tipos y los bonos —especialmente los italianos— respondieron con subidas, especialmente en los tramos medios y largos de la curva.La deuda corporativa con grado de inversión ha visto una compresión adicional de diferenciales, aunque el high yield se ha comportado de forma más dispar, con mayor sensibilidad al ciclo.
El precio del petróleo Brent se ha mantenido estable a pesar de los recortes de producción de la OPEP+ y tensiones geopolíticas.
El oro ha actuado como refugio, alcanzando máximos históricos por momentos, apoyado por la demanda inversora y las compras de bancos centrales.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
El posicionamiento del fondo actual ante los diversos frentes de incertidumbre en el panorama actual es de equiponderar 50%-50% la posición en renta fija y renta variable. No obstante, a medida que el mercado vaya estabilizándose y fijando niveles de entrada atractivos, el porcentaje de inversión en renta variable irá aumentando paulatinamente hasta los niveles máximos establecidos por el fondo (75%). Los fondos de la categoría renta variable están focalizados en compañías de alta capitalización, principalmente con exposición o actividad principal desarrollada en Estados Unidos y Europa y capacidad de fijación de precios, a través de modelos de gestión sólidos y flujos de caja competitivos.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 0,27% con una volatilidad del 0,45%, frente a un rendimiento de la IIC del 1,67% con una volatilidad del 7,93%.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 3.952.686,06 euros, lo que supone un +41,41% comparado con los 2.795.128,38 euros a cierre del semestre anterior.
En relación al número de inversores, tiene 28 partícipes, 26 más de los que había a 31/12/2024.
La rentabilidad neta de gastos de PSN PERFILADOS, FI - MIXTO INTERNACIONAL durante el semestre ha sido del 1,67% con una volatilidad del 7,93%.
El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,39% (directo 0,11% + indirecto 0,28%), siendo el del año del 0,78%.
No tiene comisión sobre resultados.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
El fondo guarda ciertas semejanzas con el PSN Multiestrategia Renta Variable Mixta Internacional, no obstante, los rendimientos no son comparables dado que esta IIC ejecuta coberturas de divisa, y la composición de la cartera es de otra índole algo distinta en cuanto exposición y selección de IICS.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
No se han implementado cambios en la cartera relevantes durante el periodo. No obstante, detallamos el posicionamiento en las siguientes IICs:
- (+) BUY & HOLD LUXEMBURG-B&H BONDS: La gestión se dirigirá a obtener altos rendimientos invirtiendo en activos de renta fija que, hasta el 100% del patrimonio, podrán ser de los denominados de “alta rentabilidad” y baja calificación crediticia (inferior a BBB) si existe convicción de que la prima de rentabilidad ofrecida compensa sobradamente el mayor riesgo de impago de intereses y principal de la deuda. Se realiza una gestión activa de los riesgos de crédito y tipos de interés. Tomamos posiciones de valor relativo sobre diferenciales de crédito y curvas de tipos de interés.
- (+) Value Tree Best Equities: Fondo de la categoría Renta Variable Mixto Agresivo Global cuyo objetivo es aprovechar las recomendaciones de renta variable europea del modelo Value & Momentum de AlphaValue y dotar de herramientas de gestión más eficientes. La cartera modelo de AlphaValue se basa en el análisis fundamental combinado con herramientas y disciplina cuantitativa (momentum spread dynamic), ejecutada con rigurosidad
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
No se han tomado posiciones en derivados durante el periodo. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 0,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 61,47.
El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de 0 €.
d) Otra información sobre inversiones.
Al final del periodo, la IIC mantenía más de un 10% invertido en otras IIC, próxima al 95%. La IIC con mayor protagonismo es Value Tree Best Equities, FI gestionada por Value Tree, con un 14,81% de la cartera.
En el período, la IIC no tiene incumplimientos pendientes de regularizar
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 42,57% del patrimonio.
La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 7,93%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”
En el período actual, la IIC no ha participado en ninguna Junta General de Accionistas
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
No aplica
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Se espera un comportamiento del fondo con niveles de volatilidad por debajo de sus fondos comparables, dada la reducida duración de los fondos subyacentes en la parte de renta fija y la rotación a fondos con mayor sesgo “value” en la parte de renta variable, con una mayor resiliencia a las caídas en un contexto como el actual. Asimismo, se espera que el fondo obtenga un mejor comportamiento relativo en caso de que los mercados europeos obtengan un performance más atractivo que los americanos.
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0175437039 | DUNAS VALOR PRUDENTE | EUR | 385.409 € | 9.75% | 33.69% |
ES0109695033 | FIXED INCOME | EUR | 374.556 € | 9.48% | 33.81% |
LU1708488298 | MIRABAUD SUSTANAIBLE | EUR | 196.249 € | 4.96% | 41.56% |
LU1453543073 | VALUE TREE BEST EQUI | EUR | 585.405 € | 14.81% | 42.52% |
ES0116845001 | PATRIMONIAL | EUR | 573.263 € | 14.5% | 36.43% |
LU2257847280 | EDM HIGH YIELD SHORT | EUR | 564.340 € | 14.28% | 34.59% |
ES0172053037 | PSN INTERNAC CALIDAD | EUR | 545.573 € | 13.8% | 31.29% |
ES0127796037 | EDM INTERNATIONAL EQ | EUR | 525.791 € | 13.3% | 26.63% |

Investment Notes
Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
Fondo
Informe
2025-Q2
Inversión
Renta Variable Mixta Internacional
Riesgo
Divisa
EUR
Nº de Participaciones
3.872.327
Nº de Partícipes
28
Beneficios Distribuidos
0 €
Inversión mínima
0
Patrimonio
3.952.686 €
Politica de inversiónEl compartimento invertirá mínimo un 40% del patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), y pertenecientes o no al grupo de la gestora. Se invertirá, directa o indirectamente, un 15-75% de la exposición total en activos de Renta Variable sin límites en términos de capitalización ni sector. El resto se invertirá en activos de Renta Fija pública y/o privada, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos. La cartera de Renta Fija no tendrá limitaciones en términos de calidad crediticia ni duración. La exposición a riesgo divisa podrá ser del 35-100%. Se podrá invertir en todos los mercados mundiales con un límite del 60% del patrimonio en emisores/mercados emergentes. La inversión en activos de Renta Fija de baja calidad crediticia o de Renta Variable de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del compartimento. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.
Comisiones
Comisión de gestión
Total2025-Q2
0.15
Base de cálculo
Patrimonio
Comisión de depositario
Total2025-Q2
0.02
Gastos
Trimestral
Total2025-Q2
0.39
2025-Q1
0.39
2024-Q4
0.32
2024-Q3
0.73
Anual
Total2024
1.11