GESIURIS EURO EQUITIES, FI
•CLASE C
33,40 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.26% | 7.03% | 6.07% | - | - | - | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
El primer semestre estuvo marcado por una estabilización, y la inflación mostró signos de desaceleración en las principales economías desarrolladas, situándose en niveles más cercanos a los objetivos de los bancos centrales, gracias a la moderación en los precios de la energía y los alimentos. Durante el segundo semestre de 2024, se presentó un escenario de optimismo moderado para los mercados financieros, impulsado por una política monetaria más acomodaticia y una gradual estabilización económica. Los bancos centrales, liderados por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, iniciaron recortes adicionales en los tipos de interés, respaldados por una inflación más controlada, lo que mejoró las condiciones financieras globales. Los tipos de interés en la FED quedaron al 4,25-4,5% y los del BCE al 3,15%, siendo del 3% el tipo de interés marginal del depósito. Sin embargo, el crecimiento económico continuó siendo desigual, con un desempeño sólido en Estados Unidos, mientras que Europa y China enfrentaron retos estructurales.
Las elecciones americanas de noviembre fueron el pistoletazo de salida para un nuevo rally en Estados Unidos. El parqué americano acogió con entusiasmo la victoria de Donald Trump, y subió la bolsa y el dólar americano contra el resto de divisas
En los mercados financieros, la renta fija se benefició de las expectativas de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el BCE, lo que impulsó una revalorización en los bonos soberanos y corporativos de alta calidad. En renta variable, marcada por una selección sectorial, los sectores tecnológicos (sobretodo en las empresas de mayor capitalización) y de energías renovables lideraron las ganancias, impulsados por la transición energética y los avances en inteligencia artificial. Sin embargo, la volatilidad se mantuvo elevada debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre la economía china.
Por otro lado, las materias primas experimentaron estabilidad en los precios del petróleo y el gas, reflejando un equilibrio entre la recuperación de la demanda y las políticas de producción controladas por los principales productores. Los metales industriales como el cobre se beneficiaron de la creciente inversión en infraestructuras sostenibles.
Durante el semestre se visualizaron factores de riesgo clave, como las tensiones geopolíticas, especialmente en Asia, y posibles ajustes en los mercados laborales, que pudieron afectar la confianza del consumidor. Además, el elevado endeudamiento global continuó siendo un desafío significativo en un entorno de tipos aún elevados en términos históricos.
De cara al cierre del año, la diversificación de carteras, combinada con una exposición selectiva a activos de riesgo en sectores estratégicos, se perfiló como una estrategia clave para navegar en un entorno económico que combinó oportunidades y desafíos.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Durante el segundo semestre de 2024, los mercados de renta variable en Europa han mostrado un comportamiento desigual, con una rentabilidad general prácticamente plana (+0,04%). A nivel geográfico, se ha acentuado la divergencia entre Alemania, que ha registrado un sólido avance del 9,2% en el periodo, y Francia, donde el índice ha retrocedido un 2,22%.
Las mayores alzas se han concentrado en sectores más tradicionales y menos expuestos a tendencias de moda en Europa, destacando el financiero y el industrial, con valores como Airbus, Allianz, Siemens e Intesa Sanpaolo entre los principales beneficiados. Sin embargo, estas ganancias han sido contrarrestadas por la fuerte corrección de ASML (-29,3%) y la caída de empresas del sector de lujo y cosmética, como L’Oréal, LVMH y Kering.
La estrategia de infraponderación en valores tecnológicos con valoraciones elevadas, implementada en semestres anteriores, ha resultado clave para preservar el capital de los inversores, actuando como un amortiguador frente a las correcciones mencionadas.
El fondo mantiene una exposición del 100% a renta variable, respaldada por las perspectivas macroeconómicas para Europa en 2025 y el medio plazo, así como por los atractivos múltiplos de cotización de la mayoría de los activos europeos. Esta ventaja se vuelve aún más evidente al compararla con las valoraciones promedio del mercado estadounidense.
En cuanto a la composición sectorial, se mantiene la misma filosofía de inversión del semestre anterior, con una preferencia por valores que generan flujos de caja sólidos y sostenidos, cotizando a múltiplos atractivos ajustados por crecimiento y calidad del negocio. En respuesta a la evolución reciente del mercado, se ha reducido la exposición al sector bancario europeo y se ha incrementado la posición en valores cuyo ajuste en múltiplos ha generado oportunidades de inversión tras las recientes correcciones en sus cotizaciones.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 1,17% con una volatilidad del 0,54%, frente a un rendimiento de la IIC del 1,72% en la clase A y 1,88% en la clase C, con una volatilidad del 11,5% en la clase A y 9,59% en la clase C.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 7.298.307,30 euros, lo que supone un + 5,87% comparado con los 6.893.569,77 euros a cierre del semestre anterior.
En relación al número de inversores, tiene 159 partícipes, 11 más de los que había a 30/06/2024.
La rentabilidad neta de gastos de GESIURIS EURO EQUITIES, FI durante el semestre ha sido del 1,72% en la clase A y 1,88% en la clase C, con una volatilidad del 11,5% en la clase A y 9,59% en la clase C.
El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,52% en la clase A y 0,42% en la clase C (directo 0,52% en la clase A y 0,42% en la clase C + indirecto 0,00%), siendo el del año del 2,13% en la clase A y 0,42% en la clase C.
No tiene comisión sobre resultados.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
La IIC no es comparable con ninguna otra de la gestora.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Durante este periodo, hemos reforzado nuestra posición en empresas de alta calidad con valoraciones atractivas, incrementando nuestra participación en Amundi, Aena, Amadeus y ASML. En contraste, hemos reducido la exposición a BNP Paribas y Engie, en gran medida debido al significativo repunte en sus cotizaciones y al contexto de mercado en Francia.
El sector turístico en España y en los principales destinos europeos continúa en plena expansión, con aeropuertos y la industria hotelera alcanzando máximos históricos en múltiples indicadores. En este entorno, compañías especializadas con sólidas ventajas competitivas, como Aena y Amadeus, han sabido capitalizar este crecimiento en favor de sus accionistas. En particular, Amadeus se beneficia de un modelo de negocio altamente escalable y basado en ingresos recurrentes, consolidando su posición de liderazgo en tecnología para la gestión de reservas y operaciones aeroportuarias.
Por otro lado, la incertidumbre en torno a la evolución de los tipos de interés en Europa, sumada a las tensiones políticas y regulatorias en Francia, ha reducido el atractivo de los inversores de la banca francesa y, en general, del mercado de renta variable en el país. En consecuencia, hemos disminuido nuestra exposición a BNP Paribas y a compañías con una vinculación más estrecha con el sector público, ya sea de forma directa o indirecta, como Engie, Vinci y Vivendi.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
La operativa implementada a través de derivados ha servido para modular la exposición del fondo a la renta variable en función de las condiciones de mercado tan cambiantes durante el semestre. Asimismo, también se han diseñado estrategias que permitan capturar rentabilidades en un mercado lateral, vendiendo volatilidad (vía venta de puts y calls sobre Eurostoxx50 y sobre empresas particulares). La venta de opciones sobre empresas particulares nos ha permitido tanto ganar exposición en empresas por debajo de su precio de mercado, como reducir el precio medio de compra de muchas empresas. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 0,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 9,91.
El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de 14469,51 €.
d) Otra información sobre inversiones.
En el período, la IIC no tiene incumplimientos pendientes de regularizar
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 94,65% del patrimonio.
La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 11,5% en la clase A y 9,59% en la clase C.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”
En el periodo actual, la IIC no ha participado en ninguna junta de las empresas participadas en su cartera, por lo tanto, no ha ejercido su derecho de voto.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
La IIC no ha soportado gastos en concepto de análisis financiero en el ejercicio 2024. La IIC no tiene previsto tener ningún gasto en concepto de análisis financiero en el ejercicio 2025.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
La cartera de Gesiuris Euro Equities está compuesta por empresas de alta calidad, financieramente sólidas y con modelos de negocio estables, evitando las tendencias pasajeras del mercado y aquellas valoraciones elevadas que carecen de un sólido respaldo financiero.
Para 2025, el Banco Central Europeo podría adoptar un enfoque más prudente en su política monetaria, condicionado por los efectos inesperados del nuevo paradigma económico en Europa. En este contexto, es poco probable que los tipos de interés experimenten una reducción significativa hasta niveles cercanos a los previos a la pandemia. Factores como las tensiones geopolíticas en las cadenas de suministro y el comercio internacional, la creciente volatilidad en los precios de la energía, especialmente en determinadas economías europeas, y la actual coyuntura del mercado laboral podrían influir en las decisiones del BCE respecto a la bajada de tipos de interés en su búsqueda de estabilidad inflacionaria.
El crecimiento económico en Europa durante 2025 se anticipa moderado pero positivo, impulsado en gran parte por la estabilización de la economía alemana y los desafíos que puedan surgir de eventuales políticas fiscales en Francia. En este escenario, los beneficios empresariales podrían mostrar un comportamiento desigual, con ciertos sectores favorecidos por los vientos de cola del entorno macroeconómico. Asimismo, la productividad empresarial podría beneficiarse del incipiente uso de la inteligencia artificial en los procesos productivos, optimizando la eficiencia operativa de las compañías europeas.
En este contexto, la cartera de Gesiuris Euro Equities se encuentra bien posicionada para ofrecer una rentabilidad destacada y proactiva.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
NL0010273215 | ASML HOLDING NV | EUR | 407.220 € | 5.58% | 111.17% |
DE0007164600 | SAP AG | EUR | 378.080 € | 5.18% | 24.68% |
DE0008404005 | ALLIANZ SE | EUR | 369.875 € | 5.07% | 4.04% |
FR0000120271 | TOTAL SA | EUR | 288.198 € | 3.95% | 14.38% |
FR0000121014 | LVMH | EUR | 285.975 € | 3.92% | 33.58% |
FR0000121972 | SCHNEIDER | EUR | 264.990 € | 3.63% | 7.4% |
DE0008430026 | MUENCHENER | EUR | 243.550 € | 3.34% | 4.3% |
ES0105046009 | AENA SA | EUR | 236.880 € | 3.25% | Nueva |
ES0109067019 | AMADEUS IT HOLDING | EUR | 225.060 € | 3.08% | 262.18% |
FR0000131104 | BNP PARIBAS SA | EUR | 219.114 € | 3% | 42.13% |
NL0000235190 | AIRBUS GROUP NV | EUR | 201.214 € | 2.76% | 96.1% |
FR0000120073 | AIR LIQUIDE | EUR | 185.166 € | 2.54% | 2.7% |
FR0000120321 | L'OREAL SA | EUR | 170.925 € | 2.34% | 38.95% |
NL0011821202 | ING GROEP NV | EUR | 169.456 € | 2.32% | 6.16% |
DE0005557508 | DEUTSCHE TELEKOM AG | EUR | 156.006 € | 2.14% | 23.04% |
FR0000120628 | AXA SA | EUR | 147.576 € | 2.02% | 12.27% |
DE0005810055 | DEUTSCHE BOERSE AG | EUR | 144.560 € | 1.98% | 16.38% |
ES0173516115 | REPSOL SA | EUR | 142.618 € | 1.95% | 20.67% |
FR0004125920 | AMUNDI SA | EUR | 141.240 € | 1.94% | Nueva |
CH0012005267 | NOVARTIS AG | EUR | 141.610 € | 1.94% | 85.33% |
ES0171996087 | GRIFOLS | EUR | 118.924 € | 1.63% | 38.81% |
FR0000120578 | SANOFI | EUR | 112.488 € | 1.54% | 108.45% |
IT0004056880 | AMPLIFON SPA | EUR | 111.825 € | 1.53% | 68.21% |
DK0060738599 | DEMANT A/S | EUR | 99.198 € | 1.36% | 88.8% |
CH0012549785 | SONOVA HOLDING AG-RE | EUR | 97.763 € | 1.34% | 61.47% |
GB00B10RZP78 | UNILEVER | EUR | 93.296 € | 1.28% | 7.02% |
FR0000120644 | DANONE SA | EUR | 87.912 € | 1.2% | 14.09% |
NL0012969182 | ADYEN N.V. | EUR | 86.220 € | 1.18% | 29.09% |
CH0012032048 | ROCHE HOLDING AG | EUR | 81.582 € | 1.12% | 4.94% |
DE000BASF111 | BASF SE | EUR | 80.674 € | 1.11% | 6.03% |
IT0003132476 | ENI SPA | EUR | 81.158 € | 1.11% | 8.81% |
IE000S9YS762 | LINDE PLC | EUR | 80.640 € | 1.1% | 1.75% |
FR0000051807 | TELEPERFORMANCE | EUR | 74.808 € | 1.03% | Nueva |
FR0000121667 | ESSILORLUXOTTICA SA | EUR | 75.392 € | 1.03% | 17.1% |
FR0000131906 | RENAULT SA | EUR | 75.280 € | 1.03% | 21.32% |
FR0000120107 | BONGRAIN SA | EUR | 74.200 € | 1.02% | 3.92% |
DE0007664039 | VOLKSWAGEN | EUR | 71.232 € | 0.98% | 38.56% |
DE000TUAG505 | TUI AG | EUR | 69.038 € | 0.95% | 26.41% |
FR0000120503 | BOUYGUES | EUR | 65.642 € | 0.9% | 4.77% |
FR001400AJ45 | MICHELIN | EUR | 63.600 € | 0.87% | 11.94% |
ES0127797019 | EDP RENOVAVEIS SA | EUR | 63.252 € | 0.87% | Nueva |
FR0000133308 | ORANGE SA (FTE) | EUR | 62.582 € | 0.86% | 2.93% |
DE0005190003 | BMW | EUR | 55.286 € | 0.76% | 21.81% |
IE00BWT6H894 | FLUTTER ENTERTAINMEN | EUR | 52.635 € | 0.72% | 46.88% |
ES0139140174 | INMOBILIARIA COLONIA | EUR | 51.750 € | 0.71% | 38.51% |
CH1243598427 | SANDOZ GROUP AG | EUR | 51.430 € | 0.7% | 17.06% |
CH1175448666 | STRAUMANN HOLDING AG | EUR | 48.640 € | 0.67% | 110.39% |
FR0000121485 | KERING | EUR | 47.650 € | 0.65% | 29.62% |
DE0005785604 | FRESENIUS MEDICAL | EUR | 46.956 € | 0.64% | 20.3% |
NL0000379121 | RANDSTAD HOLDING NV | EUR | 44.781 € | 0.61% | 3.83% |
ES0164180012 | MIQUEL Y COSTAS | EUR | 44.134 € | 0.6% | 1.54% |
DE000ENAG999 | E.ON SE | EUR | 43.856 € | 0.6% | 8.24% |
NL0011585146 | FERRRARI NV | EUR | 41.240 € | 0.57% | Nueva |
FR0000052292 | HERMES INTERNATIONAL | EUR | 39.474 € | 0.54% | Nueva |
NL0015000IY2 | UNIVERSAL MUSIC GROU | EUR | 35.597 € | 0.49% | 11.01% |
CH0023405456 | DUFRY AG-REG | EUR | 30.942 € | 0.42% | 6.7% |
DE0007037129 | RWE AG | EUR | 23.352 € | 0.32% | 9.77% |
DE000BAY0017 | BAYER AG | EUR | 6953 € | 0.1% | 26.79% |
ES0140609019 | CAIXABANK SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0113860A34 | BANCO DE SABADELL SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE000A161408 | HELLOFRESH SE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IE00BYTBXV33 | RYANAIR HOLDINGS PLC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000125486 | VINCI SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0010208488 | GDF SUEZ | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
NL0000009538 | KONINKLIJKE PHILIPS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000127771 | VIVENDI SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
DJ EURO STOXX 50 INDEX | C/ Fut. FUT. EUROSTOXX (21/03/25) | 243.650 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Euro
EUR
83.664
7
0 €
0
2.624.204 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de cobertura de riesgos e inversión, para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Servicios financieros
20.47%
- Tecnología
15.64%
- Salud
14.16%
- Industria
12.67%
- Consumo cíclico
11.87%
- Energía
7.30%
- Consumo defensivo
6.08%
- Materias Primas
5.57%
- Comunicaciones
3.63%
- Servicios públicos
1.86%
- Inmobiliarío
0.74%
Regiones
- Europa
98.67%
- Reino Unido
1.33%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Growth
32.64%
- Large Cap - Value
26.70%
- Large Cap - Blend
25.44%
- Medium Cap - Value
6.73%
- Medium Cap - Growth
4.19%
- Medium Cap - Blend
2.59%
- Small Cap - Value
1.06%
- Small Cap - Blend
0.63%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.27
0.27
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.02
0.02
Gastos
Trimestral
Total0.42
Anual
Total