MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

GESIURIS I2 DESARROLLO SOSTENIBLE ISR, FI


VALOR LIQUIDATIVO

9,01 €

0.12%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.23%0.19%1.33%4.17%-1.87%-0.49%-

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El primer semestre estuvo marcado por una estabilización, y la inflación mostró signos de desaceleración en las principales economías desarrolladas, situándose en niveles más cercanos a los objetivos de los bancos centrales, gracias a la moderación en los precios de la energía y los alimentos. Durante el segundo semestre de 2024, se presentó un escenario de optimismo moderado para los mercados financieros, impulsado por una política monetaria más acomodaticia y una gradual estabilización económica. Los bancos centrales, liderados por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, iniciaron recortes adicionales en los tipos de interés, respaldados por una inflación más controlada, lo que mejoró las condiciones financieras globales. Los tipos de interés en la FED quedaron al 4,25-4,5% y los del BCE al 3,15%, siendo del 3% el tipo de interés marginal del depósito. Sin embargo, el crecimiento económico continuó siendo desigual, con un desempeño sólido en Estados Unidos, mientras que Europa y China enfrentaron retos estructurales.

Las elecciones americanas de noviembre fueron el pistoletazo de salida para un nuevo rally en Estados Unidos. El parqué americano acogió con entusiasmo la victoria de Donald Trump, y subió la bolsa y el dólar americano contra el resto de divisas

En los mercados financieros, la renta fija se benefició de las expectativas de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el BCE, lo que impulsó una revalorización en los bonos soberanos y corporativos de alta calidad. En renta variable, marcada por una selección sectorial, los sectores tecnológicos (sobretodo en las empresas de mayor capitalización) y de energías renovables lideraron las ganancias, impulsados por la transición energética y los avances en inteligencia artificial. Sin embargo, la volatilidad se mantuvo elevada debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre la economía china.

Por otro lado, las materias primas experimentaron estabilidad en los precios del petróleo y el gas, reflejando un equilibrio entre la recuperación de la demanda y las políticas de producción controladas por los principales productores. Los metales industriales como el cobre se beneficiaron de la creciente inversión en infraestructuras sostenibles.

Durante el semestre se visualizaron factores de riesgo clave, como las tensiones geopolíticas, especialmente en Asia, y posibles ajustes en los mercados laborales, que pudieron afectar la confianza del consumidor. Además, el elevado endeudamiento global continuó siendo un desafío significativo en un entorno de tipos aún elevados en términos históricos.

De cara al cierre del año, la diversificación de carteras, combinada con una exposición selectiva a activos de riesgo en sectores estratégicos, se perfiló como una estrategia clave para navegar en un entorno económico que combinó oportunidades y desafíos.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

A cierre del semestre, totalidad del fondo se encuentra invertida en renta fija. En lo que respecta a la renta fija, estas inversiones han ido en consonancia con nuestra política de inversión de apoyo al desarrollo de infraestructuras. El conjunto de la cartera se mantiene en emisiones cotizadas en euros y dólares, sin embargo el riesgo a dólares americanos se ha cubierto por completo mediante futuros.

c) Índice de referencia.

El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 1,17% con una volatilidad del 0,54%, frente a un rendimiento de la IIC del 2,80% con una volatilidad del 2,25%.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 2.180.315,82 euros, lo que supone un + 8,99% comparado con los 2.000.491,78 euros a cierre del semestre anterior.

En relación al número de inversores, tiene 115 partícipes, 0 más de los que había a 30/06/2024.

La rentabilidad neta de gastos de I2 DESARROLLO SOSTENIBLE ISR, FI durante el semestre ha sido del 2,80% con una volatilidad del 2,25%.

El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,25% (directo 0,25% + indirecto 0,00%), siendo el del año del 0,91%.

No tiene comisión sobre resultados.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

No se puede establecer una comparación del fondo con ningún otro de la gestora.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el semestre, se han materializado inversiones en distintas emisiones de renta fija, de apoyo a proyectos de desarrollo en infraestructuras. En concreto, se han financiado proyectos del emisor Corporación Andina de Fomento, con una emisión en euros que tiene un vencimiento en 2030. La Corporación Andina de Fomento, actualmente conocida como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), es una entidad financiera multilateral establecida el 7 de febrero de 1968. Su principal objetivo es impulsar el desarrollo sostenible y fomentar la integración regional en América Latina y el Caribe. Esta institución, que se compone de 21 países miembros, incluyendo 19 naciones de América Latina y el Caribe, así como España y Portugal, y 13 bancos privados regionales, se dedica a financiar proyectos de gran relevancia en sectores clave como infraestructura, sostenibilidad, inclusión social, gobernanza y acción climática. Esta tipología de emisiones son de carácter supranacional, y tienen asociados unos excelentes ratings crediticios debido a los países que los respaldan. La esencia de la filosofía del fondo es construir una cartera diversificada que apoye el desarrollo de infraestructuras, con elevados ratings crediticios y una rentabilidad aceptable para el inversor.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

La operativa en derivados se ha reducido a la renovación de futuros del EUR/USD, en aras de cubrir parcialmente la exposición a la divisa. Se han tomado posiciones en futuros del EUR/USD con el objetivo de cubrir la práctica totalidad de la exposición al USD americano. Creemos que, dado el perfil conservador del fondo, a estos niveles de cotización del USD es más sensato no tener exposición a potenciales movimientos adversos de la divisa. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 26,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 0,00.

El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de -36635,07 €.

d) Otra información sobre inversiones.

La vida media de la cartera es de 2,29.

La TIR media bruta de la cartera es de 2,34%.

Incumplimientos pendientes de regularizar a final de período: Patrimonio inferior a los 3 MM€.

Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50.2 del RD, se indica que las cuentas anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad al informe anual.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 0,38% del patrimonio.

La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 2,25%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”

Durante el semestre, la IIC no ha participado en ninguna junta de las empresas participadas en su cartera, por lo tanto, no ha ejercido su derecho de voto.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

En el ejercicio 2024 la IIC soportó gastos en concepto de análisis financiero por importe de 307,44 euros por el servicio de Alphavalue. El uso del análisis contratado nos ha habilitado para conocer nuevas empresas e ideas de inversión. También valoramos positivamente que hemos podido comprender mejor el negocio de compañías y sectores en los que ya teníamos presencia. El acceso directo a los analistas y sus informes nos han ayudado a tener una comprensión superior de las claves de los negocios de las compañías, lo que nos ha aportado valor añadido en la toma de decisiones de inversión. Por encima de las previsiones numéricas realizadas por los analistas, valoramos el know-how que tienen de la compañía y el conocimiento cualitativo que aportan de la empresa, su sector y el posicionamiento de la misma con sus competidores. La IIC no tiene previsto tener ningún gasto en concepto de análisis financiero en el ejercicio 2025.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

El mercado muestra cierta confianza en que la batalla contra la inflación está ganada. Los principales bancos centrales han implementado recortes de tipos de interés durante el 2024. Es cierto que los niveles de inflación observados son tolerables y coherentes con un ecosistema en el que la economía se puede desarrollar en un tono positivo. No obstante, se observan dinámicas muy distintas en EEUU y Europa. Mientras EEUU continúa exhibiendo un buen pulso económico y un mercado laboral en plena forma, Europa se resiente ante la debilidad mostrada por Alemania y Francia. Es por ello que los tipos de referencia se mantienen notablemente más altos en EEUU que en Europa. Podría haber cierto riesgo en el mercado de bonos ante un cambio de paradigma, ya que las TIRs podrían repuntar en un escenario de recrudecimiento de la inflación. La duración de la cartera se mantiene ligeramente por encima de 2 años, por lo que si esto sucediera el impacto en el fondo sería limitado. Se prevé que el fondo obtenga unos rendimientos en línea con la deuda de elevada solvencia cotizada en euros para este 2025.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0116870314

NATURGY

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0127797019

EDP RENOVAVEIS SA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000125486

VINCI SA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120271

TOTAL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
US045167FU29

ASIAN DEVELOPMENT BK

4%

2026-01-09

EUR

191.463 €

8.78%

Nueva

DE000A30VUG3

KFW

2%

2025-11-19

EUR

250.574 €

11.49%

Nueva

US4581X0EE44

INTER-AMERICAN DEVEL

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

US045167FS72

ASIAN DEVELOPMENT BK

4%

2024-09-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2417101149

NEW DEVELOPM BANK BR

2024-12-09

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2578939105

OPEC FUND FOR INTL D

4%

2026-01-26

EUR

192.140 €

8.81%

4.45%

US045167FC21

ASIAN DEVELOPMENT BK

1%

2026-04-14

EUR

181.615 €

8.33%

4.18%

XS2587298204

EUROPEAN INVESTMENT

2%

2028-07-28

EUR

355.508 €

16.31%

Nueva

XS2763029571

CORP ANDINA DE FOMEN

3%

2030-02-13

EUR

306.398 €

14.05%

Nueva

US222213BF62

COUNCIL OF EUROPE

4%

2027-06-11

EUR

291.628 €

13.38%

Nueva

US045167FU29

ASIAN DEVELOPMENT BK

4%

2026-01-09

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A30VUG3

KFW

2%

2025-11-19

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

242.173


Nº de Partícipes

115


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

2.180.316 €

Politica de inversiónEsta IIC aplica criterios ISR (Inversión Socialmente Responsable) en su estrategia de Inversión de Impacto, dado que, además de la rentabilidad financiera, se exige a los activos una rentabilidad social intencionada y medible en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU. La selección de emisores la realizará el Comité de Inversiones, integrando el desempeño de cada compañía en aspectos ESG, en el análisis financiero. El 100% de la exposición será a Renta Fija y no tendrá límites en cuanto a calidad crediticia, zona geográfica o tipo de emisor. Podrá invertir en mercados emergentes sin ningún límite. Dentro de la RF se incluye la posibilidad de invertir en depósitos a la vista o con vencimiento inferior a un año, así como en instrumentos del mercado monetario no cotizados, que sean líquidos. La duración media de la cartera será superior a 1 año. La posibilidad de invertir en activos con un nivel bajo de calificación crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. No existe límite predefinido a la exposición en divisas distintas del euro. El fondo podrá invertir hasta un 10% de su patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no armonizadas, y pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en:- Activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o no esté sometido a regulación o que disponga de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos. Se seleccionarán activos y mercados buscando oportunidades de inversión o de diversificación, sin que se pueda predeterminar a priori tipos de activos ni localización.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Sectores


    Regiones


      Tipo de Inversión


        Comisiones


        Comisión de gestión

        Total
        2024

        0.50

        2024-Q4

        0.25

        Base de cálculo

        Patrimonio


        Comisión de depositario

        Total
        2024

        0.08

        2024-Q4

        0.04

        Gastos


        Trimestral

        Total
        2024-Q4

        0.25

        2024-Q3

        0.21

        2024-Q2

        0.21

        2024-Q1

        0.23


        Anual

        Total
        2023

        0.76

        2022

        0.70

        2021

        0.76

        2019

        0.77