JAPAN DEEP VALUE FUND FI
21,88 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.91% | -0.89% | 4.02% | 9.61% | 14.99% | 9.31% | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Después de la elevada volatilidad que experimentó el mercado bursátil japones en agosto (como detallamos en nuestra carta de septiembre), el último trimestre ha transcurrido con notable calma, permitiendo que nuestra cartera alcanzara sus niveles más altos desde agosto. Este episodio provocó la salida de numerosos inversores especulativos, enfocados en el corto plazo y operando con apalancamiento, como refleja la significativa disminución de la volatilidad en el período posterior. Lo más destacado fue, sin duda, la respuesta de los directivos y propietarios de empresas japonesas en agosto, quienes aprovecharon los precios bajos para recomprar acciones en el mercado, respaldándose en la considerable liquidez disponible en sus balances.
También Warren Buffett ha decidido tras el verano, emitir más bonos en yenes, la antesala de nuevas compras bursátiles en el mercado local. Desde sus primeras compras en la bolsa japonesa en 2019, no ha vendido ninguna acción y ha continuado acumulando posiciones. De hecho, en 2024 ha realizado sus mayores emisiones desde 2019, por lo que podemos interpretar que las está acelerando y podríamos ver en breve anuncios de nuevas acciones niponas en su cartera.
La propia Bolsa de Japón, continúa presionando a las compañías cotizadas hacía las mejores prácticas y en noviembre ha hecho público un extenso documento con los ejemplos de buena y mala política de retribución a los accionistas. En este entorno, las operaciones de activismo y las ofertas públicas de compra (OPAs) están aumentando.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Las líneas generales de inversión de la IIC se han mantenido sin cambios durante el periodo.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 1,17% con una volatilidad del 0,54%, frente a un rendimiento de la IIC del -1,74% con una volatilidad del 25,48%.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 42.906.816,42 euros, lo que supone un - 8,20% comparado con los 46.738.662,39 euros a cierre del semestre anterior.
En relación al número de inversores, tiene 1383 partícipes, 17 más de los que había a 30/06/2024.
La rentabilidad neta de gastos de JAPAN DEEP VALUE FUND FI durante el semestre ha sido del -1,74% con una volatilidad del 25,48%.
El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,40% (directo 0,40% + indirecto 0,00%), siendo el del año del 1,59%.
No tiene comisión sobre resultados.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Aunque en la gestora hay otras IIC con la misma vocación, Renta Variable Internacional, el hecho de que Japan Deep Value Fund, FI sea la única Institución de Inversión Colectiva de la gestora que invierte exclusivamente en compañías cotizadas en Japón hace que realmente no sea comparable con ninguna de ellas.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Desde principios de 2021, las pequeñas y medianas empresas de crecimiento (“small & mid caps growth”) han mostrado un desempeño significativamente inferior en términos relativos a las compañías “value” o más tradicionales. Este movimiento nos ha beneficiado, permitiéndonos iniciar posiciones progresivamente, en verano de 2023 pero especialmente en el de 2024, en pequeñas empresas de crecimiento, cuyos múltiplos de valoración ajustados ya son en ciertos casos incluso inferiores a los de las más tradicionales, lo que nos aporta un mayor potencial de rentabilidad futura. Prácticamente todas las incorporaciones en cartera en 2024 han sido de empresas con anuales cercanos o superiores a los dos dígitos. En Japón, especialmente en Tokio, ha surgido un dinámico ecosistema de jóvenes emprendedores que ha impulsado la creación de numerosas empresas. Este entorno ha favorecido que muchas de estas compañías hayan comenzado a cotizar en la Bolsa de Tokio en los últimos cinco a diez años. A cierre de diciembre la cartera se divide en dos categorías con valoraciones atractivas o “deep value”, el primero de compañías con fuerte crecimiento de ventas supone el 21% de la cartera y las más tradicionales o de calidad el 79% restante.
En los últimos días del año, Murakami Corporation superó sus cotizaciones máximas históricas, revalorizándose el +49% en 2024. Esta empresa nacida en 1882 ya forma parte de las cinco mayores posiciones de nuestra cartera.
A diferencia del trimestre anterior, hemos sido mucho menos activos. Hemos continuado acumulando acciones de empresas que están aumentando su retribución al accionista, especialmente vía recompras de acciones. Lo preferimos a las de un mayor pago de dividendos, con peor fiscalidad y menor efecto en la oferta y demanda de acciones. A pesar de ello, los pagos de dividendos continúan aumentando y en el conjunto de 2024, hemos ingresado algo más de 1 millón de euros.
Estamos consolidando una posición significativa en una pequeña empresa tradicional cuya caja y activos financieros a corto plazo superan ampliamente su capitalización bursátil. Desde 2019, la compañía ha estado recomprando acciones, y en los últimos tres años ha acelerado este proceso, adquiriendo más del 10% del total de sus acciones y amortizándolas posteriormente. Además, los tres principales directivos, que controlan el 25% de la empresa, han estado acumulando más acciones de forma constante durante los últimos cinco años. En 2024, la compañía incrementó el dividendo, reflejando una sólida política de retorno al accionista. Recientemente, mantuvimos una conversación con su equipo directivo, donde les comunicamos nuestras compras de acciones tras la caída del mercado en agosto. Una vez hayamos completado, la haremos pública.
Seguimos adquiriendo acciones de ZigeXn y SharingTechnology, compañías de “matching” online, que ponen en contacto a clientes finales con proveedores de servicios como mejoras en el hogar, obras, viajes, contratación de personal o compraventa de inmuebles. Crecen a medio y largo plazo a tasas superiores al 20% anualizado y cotizan a una valoración de flujo de caja sobre su valor de mercado de un digito. Ambas son “adquirentes en serie”, integrando nuevos servicios en sus plataformas como parte clave de su estrategia de crecimiento inorgánico.
También hemos comprado más acciones en Densan Systems y Seraku de la que os hablamos en nuestra última carta y también en Tsubakimoto Kogyo que a finales de año ya forma parte del TOP5 de mayores posiciones. Tras unos diez últimos años excelentes, mantiene un ROIC (rentabilidad Sobre el Capital Invertido) superior al 20% y su gran generación de flujo de caja le ha permitido que vuelva a tener mas caja neta que su capitalización. La tenemos en cartera desde mediados de 2019.
En septiembre completamos la venta de NJS Co, empresa de consultoría de agua que compramos en verano de 2016 y en la que hemos obtenido una excelente rentabilidad. También hemos vendido completamente con una pequeña revalorización, nuestras acciones en Cybertrust Japan, empresa de autentificación y certificación digital que compramos en el segundo semestre de 2023. Nos han surgido ciertas dudas en relación a sus acuerdos con Red Hat y Lynux así como su relación con su mayor cliente.
Hemos reducido posiciones en Neojapan, IFIS Japan y Papyless, para dar cabida a las nuevas empresas. En Neojapan, compañía de software, es una de las compañías de crecimiento que adquirimos en verano de 2023. Tras su revalorización del +72% en 2024, hemos reducido posiciones. La evolución del negocio continúa siendo positiva, pero su cotización ha corrido mucho más que sus ingresos y beneficios.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo sólo utiliza fondos de derivados para cubrir parcial o totalmente la exposición a una única divisa, el Yen Japonés (JPY), para ello se usan principalmente futuros cotizados en el Chicago Mercantile Exchange (CME), las garantías que se entregan son en efectivo. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 93,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 6,54.
El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de -1837504,42 €.
d) Otra información sobre inversiones.
En el período, la IIC no tiene incumplimientos pendientes de regularizar
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 99,81% del patrimonio.
La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 25,48%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”
En el período actual, la IIC no ha participado en ninguna Junta General de Accionistas.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
La IIC no ha soportado gastos en concepto de análisis financiero en el ejercicio 2024. La IIC no tiene previsto tener ningún gasto en concepto de análisis financiero en el ejercicio 2025.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Una de las variables claves para entender la balanza de capitales y la evolución de los flujos inversores es el ahorro de familias y empresas. Con una de las mayores propensiones al ahorro del mundo, especialmente tras una larga crisis económica y sus muy bajos tipos de interés, en estos últimos decenios se ha producido una gran exportación de capitales nipones hacia el exterior buscando tipos de interés más altos en países con divisas fuertes. Con un superávit anual en su balanza por cuenta corriente de entre un 4% al 5% de su PNB, justo lo inverso al de Estados Unidos, Japón ya acumula más de 4 trillones de dólares en activos financieros en el exterior. Esta salida de flujos ha realimentado una continuada depreciación del yen. En 2022, la inflación se disparó hasta niveles de dos dígitos en las principales economías del mundo, alcanzando un inusual 4% en Japón. Esta situación ejerció una presión creciente sobre el Banco Central de Japón, que en 2024 tomó la decisión de aumentar los tipos de interés por primera vez en 17 años, acompañado del anuncio de futuras subidas.
Una forma de entender la pasada crisis económica japonesa es a través de sus salarios reales. Desde 1996, las familias han sufrido pérdida de su valor adquisitivo prácticamente en dos de cada tres años. En 2024 por primera vez en mucho tiempo, los salarios nominales se han revalorizado en más del 3%, y aumentos del 5% para los empleados de la mayoría de las empresas cotizadas. Este incremento salarial, y una inflación cercana al 2,5%, está presionando al Banco Central a realizar nuevas alzas de tipos de interés que apenas son aún del 0,25%. De hecho, los inversores que invierten en deuda pública japonesa ya exigen más del 1% en sus bonos a 10 años o del 2% a los de 20 años, por lo que podríamos estar en el inicio de una completa transformación en la política monetaria, y lo que es más importante, de los flujos financieros.
Un aumento en los tipos de interés locales podría estimular un proceso de repatriación del ahorro japonés, actualmente invertido principalmente en bonos y acciones de Estados Unidos y Europa. Este movimiento también contribuiría a frenar la depreciación del yen japonés. Durante varias décadas, la salida constante de capitales ha generado flujos negativos en el mercado bursátil local, afectando tanto a los inversores institucionales como a los particulares. En contraste, la principal fuente de demanda de acciones locales en la actualidad proviene de las propias compañías japonesas, que han intensificado sus programas de recompra de acciones, una tendencia que se ha acelerado significativamente en los últimos años.
Actualmente las familias japonesas mantienen 7,15 trillones de dólares en cuentas corrientes y depósitos bancarios al 0%. Es tan grande la propensión japonesa al ahorro que permite financiar casi por completo la deuda total acumulada del Estado y las administraciones locales, que asciende a 8,3 billones de dólares, la mayor en relación con el PNB entre las economías desarrolladas. De hecho, el 86% de esta deuda está respaldada por el ahorro interno, con los japoneses manteniendo alrededor de 6,7 trillones de dólares en bonos del Estado.
En resumen, las bases del futuro mercado alcista de la bolsa japonesa se encuentran en estos aproximadamente 18 trillones de dólares en activos financieros líquidos, que representan un inmenso potencial para la inversión en renta variable.
Durante los años 70 y 80, en pleno auge del mercado alcista bursátil e inmobiliario, las subidas en la bolsa japonesa solían ir acompañadas de una revalorización del yen. Sin embargo, en las últimas décadas, los periodos con depreciación del yen suelen coincidir con alzas en las acciones, pero de ninguna forma es algo matemático y, sobre todo, es muy cambiante. Basar decisiones de inversión en bolsa en previsiones sobre el comportamiento futuro de una divisa no parece aconsejable. En primer lugar, por la enorme dificultad de estimar su evolución futura, pero incluso en ese caso, las correlaciones con las acciones son muy cambiantes.
El aspecto más positivo del año 2024 ha sido sin duda la aceleración en los cambios corporativos internos en las compañías, propiciados especialmente por la Bolsa de Tokio. La reacción de numerosos directivos y propietarios tras el desplome bursátil de agosto, llevando a cabo recompras extraordinarias de acciones para aprovechar la oportunidad, es un ejemplo claro de este cambio. Este comportamiento no se observó en Japón ni durante la caída provocada por la pandemia en 2020, ni en el retroceso del mercado en 2018. Además, y con datos hasta septiembre de 2024, las empresas han reducido participaciones cruzadas en acciones de otras cotizadas por $30.000 millones, más del doble que en años anteriores, lo que aumenta su liquidez disponible. El nuevo presidente de la Bolsa de Japón, en el cargo desde enero de 2023, ha impulsado una apertura significativa de las empresas locales, especialmente hacia los inversores extranjeros, incluidos los activistas. Estas medidas están generando efectos muy positivos, que incluso han comenzado a ser replicados, aunque de manera más limitada, por los reguladores de las bolsas de Corea y China en 2024.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
JP3380300008 | SHINNIHON CORP | EUR | 1.588.885 € | 3.7% | 27.99% |
JP3152910000 | INTEGRAL CORP | EUR | 1.526.723 € | 3.56% | 13.72% |
JP3534600006 | TSUBAKIMOTO KOGYO CO | EUR | 1.508.622 € | 3.52% | 8.66% |
JP3166200000 | JCU CORP | EUR | 1.500.868 € | 3.5% | 15.38% |
JP3914200005 | MURAKAMI CORP | EUR | 1.390.717 € | 3.24% | 0.56% |
JP3845750003 | HOSHI IRYO-SANKI CO | EUR | 1.367.244 € | 3.19% | 1.99% |
JP3548500002 | DTS CORP | EUR | 1.334.421 € | 3.11% | 35.63% |
JP3921060004 | MEDIKIT CO. LTD | EUR | 1.296.389 € | 3.02% | 14.3% |
JP3805600008 | FUKUDA CORPORATION | EUR | 1.248.157 € | 2.91% | 19.81% |
JP3875610002 | MARUZEN CO LTD | EUR | 1.211.095 € | 2.82% | 5.41% |
JP3161600006 | SEC CARBON LTD | EUR | 1.164.947 € | 2.72% | 27.32% |
JP3361000007 | SE HOLDINGS AND INCU | EUR | 1.133.528 € | 2.64% | Nueva |
JP3213300001 | KATO SANGYO CO LTD | EUR | 1.088.615 € | 2.54% | 36.71% |
JP3551440005 | DENSAN SYSTEM HOLDIN | EUR | 977.624 € | 2.28% | Nueva |
JP3423510001 | SERAKU CO LTD | EUR | 926.963 € | 2.16% | Nueva |
JP3388450003 | JUSTSYSTEMS CORP | EUR | 924.204 € | 2.15% | 4.63% |
JP3505800007 | DAIWA INDUSTRIES LTD | EUR | 917.874 € | 2.14% | 19.03% |
JP3160720003 | AJIS CO LTD | EUR | 915.180 € | 2.13% | 0.69% |
JP3908700002 | MIYAJI ENGINEERING G | EUR | 911.476 € | 2.12% | 12.62% |
JP3165950001 | EBARA JITSUGYO CO LT | EUR | 904.313 € | 2.11% | 0.51% |
JP3637000005 | TRINITY INDUSTRIAL C | EUR | 899.027 € | 2.1% | 0.08% |
JP3427800002 | ZENITAKA CORP | EUR | 885.834 € | 2.06% | 7.65% |
JP3172060000 | AUCNET INC | EUR | 869.658 € | 2.03% | 10.69% |
JP3424400004 | SENSHU ELECTRIC | EUR | 871.101 € | 2.03% | 20.06% |
JP3699600007 | HI-LEX CORPORATION | EUR | 854.958 € | 1.99% | 27.96% |
JP3200200008 | ORIGINAL ENGINEERING | EUR | 837.772 € | 1.95% | 0.41% |
JP3266000003 | QUICK CO LTD | EUR | 820.466 € | 1.91% | 20.32% |
JP3807650001 | FUJII SANGYO CORP | EUR | 794.176 € | 1.85% | 29.01% |
JP3347190005 | SHARINGTECHNOLOGY | EUR | 721.956 € | 1.68% | Nueva |
JP3590900001 | TOKEN CORPORATION | EUR | 695.540 € | 1.62% | 37.13% |
JP3386490001 | ZIGEXN CO LTD | EUR | 685.698 € | 1.6% | Nueva |
JP3462600002 | TAKUMA CO LTD | EUR | 682.842 € | 1.59% | 6.29% |
JP3164610002 | NIPPON INFORMATION D | EUR | 658.081 € | 1.53% | 125.76% |
JP3758230001 | NEOJAPAN INC | EUR | 548.462 € | 1.28% | 51.56% |
JP3342700006 | SUN LIFE HOLDING CO. | EUR | 545.245 € | 1.27% | 7.75% |
JP3882750007 | MIXI INC | EUR | 545.245 € | 1.27% | 6.6% |
JP3806720003 | FUKUVI CHEMICAL | EUR | 540.341 € | 1.26% | 1.9% |
JP3173100003 | OHASHI TECHNICA INC | EUR | 524.804 € | 1.22% | 14.6% |
JP3167370000 | M&A RESEARCH INSTITU | EUR | 500.553 € | 1.17% | Nueva |
JP3267900003 | CROWDWORKS INC | EUR | 495.437 € | 1.15% | Nueva |
JP3105070001 | IFIS JAPAN LTD | EUR | 396.353 € | 0.92% | 47.14% |
JP3990790002 | WAIDA MFG CO LTD | EUR | 380.980 € | 0.89% | 12.27% |
JP3781540004 | PAPYLESS CO LTD | EUR | 382.375 € | 0.89% | 36.96% |
JP3843360003 | HOKUYAKU TAKEYAMA | EUR | 338.105 € | 0.79% | 34.05% |
JP3436040004 | SOFTCREATE HOLDINGS | EUR | 184.003 € | 0.43% | Nueva |
JP3124740006 | AMAZIA INC | EUR | 172.945 € | 0.4% | 20.47% |
JP3385830009 | GLOBAL FOOD CREATORS | EUR | 167.807 € | 0.39% | 6.21% |
JP3470000005 | TABIKOBO CO LTD | EUR | 106.377 € | 0.25% | 13.95% |
JP3124500004 | AMUSE INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
JP3311490001 | CYBERTRUST JAPAN CO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
JP3107000006 | AKATSUKI INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
JP3795800006 | HIRANO TECSEED CO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
JP3860230006 | MARVELOUS INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
JP3108200001 | AGRO-KANESHO CO | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
JP3718600004 | NJS CO LTD | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
JP3305960001 | COLOPL INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
JP3665600007 | NICHIREKI CO LTD | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
TOPIX INDEX | C/ Fut. FUT. OSE MINI TOPIX (13/03/2025) | 853.529 € | |||||
TOPIX INDEX | C/ Fut. FUT. OSE TOPIX (13/03/2025) | 853.453 € | |||||
NIKKEI 225 INDEX (JPY) | C/ Fut. FUT. OSA MINI NIKKEI 225 (13/03/25) | 1.040.732 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Internacional
EUR
1.943.257
1.383
0 €
0
42.906.816 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Industria
41.11%
- Tecnología
16.52%
- Consumo cíclico
9.54%
- Comunicaciones
8.68%
- Salud
7.51%
- Materias Primas
6.67%
- Servicios financieros
5.08%
- Consumo defensivo
3.15%
- Inmobiliarío
1.74%
Regiones
- Japón
100.00%
Tipo de Inversión
- Small Cap - Value
47.89%
- Small Cap - Blend
31.99%
- Small Cap - Growth
16.44%
- Medium Cap - Blend
2.31%
- Medium Cap - Value
1.37%
Comisiones
Comisión de gestión
Total1.50
0.75
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.07
0.03
Gastos
Trimestral
Total0.40
0.40
0.40
0.39
Anual
Total1.59
1.60
1.59
1.59