GESIURIS HEALTHCARE & INNOVATION FI
•CLASE A
0,93 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-0.32% | 3.37% | -1.04% | -12.19% | -1% | - | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros han mostrado una evolución mixta, condicionada por una moderación en la inflación global, el giro de los bancos centrales hacia políticas monetarias más acomodaticias y la resiliencia del ciclo económico, especialmente en Estados Unidos y ciertas economías emergentes.
El segundo trimestre de 2025 nos ha recordado que la volatilidad no se había ido, solo estaba tomándose un respiro. Abril arrancó con sobresaltos: el anuncio inesperado de aranceles entre EE. UU. y China el Día de la Liberación provocó un desplome inmediato en los mercados. Pero, como tantas veces, el susto inicial dio paso a una rápida recuperación. Bastó una tregua comercial de 90 días y el inicio de negociaciones con China para devolver la calma a los inversores y el impulso a los activos de riesgo.
La inflación ha seguido su senda descendente, especialmente en Europa, lo que ha permitido al BCE seguir con el ciclo de recortes de tipos, hasta situarlos en el 2,15% y el marginal del depósito al 2%. La Reserva Federal, por su parte, ha optado por un enfoque más prudente, manteniendo los tipos estables (4,25-4,50%), si bien el mercado descuenta recortes a partir del segundo semestre.
El crecimiento económico ha sorprendido al alza en EE. UU., mientras que la zona euro ha mostrado señales de reactivación, impulsada por la recuperación del consumo y la mejora del comercio exterior.
Los principales índices bursátiles han registrado una evolución positiva en términos generales. El S&P 500 ha alcanzado nuevos máximos históricos, apoyado por las compañías tecnológicas y la solidez del consumo. En Europa, los mercados han tenido mejor comportamiento a pesar de la fortaleza del euro frente al dólar en sectores industriales.
Los mercados emergentes, en especial India y Brasil, han mostrado un comportamiento positivo gracias a la estabilización de las divisas y la mejora de los flujos de capital.
En renta fija, el panorama fue más matizado. El crédito global y los bonos indexados a inflación se comportaron bien, mientras que las curvas de tipos en EE. UU. empezaron a reflejar las dudas fiscales que genera la nueva política presupuestaria. En Europa, en cambio, el BCE recortó tipos y los bonos —especialmente los italianos— respondieron con subidas, especialmente en los tramos medios y largos de la curva.La deuda corporativa con grado de inversión ha visto una compresión adicional de diferenciales, aunque el high yield se ha comportado de forma más dispar, con mayor sensibilidad al ciclo.
El precio del petróleo Brent se ha mantenido estable a pesar de los recortes de producción de la OPEP+ y tensiones geopolíticas.
El oro ha actuado como refugio, alcanzando máximos históricos por momentos, apoyado por la demanda inversora y las compras de bancos centrales.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Durante el primer semestre de 2025, la IIC ha mantenido una exposición total a renta variable, manteniendo su filosofía de estar plenamente invertida en compañías del sector salud. Se ha reforzado la cartera con nuevas compras, aprovechando valoraciones atractivas y oportunidades generadas por la corrección del sector, que actualmente cotiza a múltiplos que consideramos muy interesantes para construir valor a largo plazo.
La estrategia ha seguido centrada en empresas de gran capitalización y líderes en sus respectivos nichos, combinadas con algunas posiciones de mediana capitalización que destacan por su especialización y calidad. No se han producido cambios relevantes en la estructura sectorial, si bien se ha incrementado ligeramente el peso en compañías de equipamiento médico. A nivel geográfico, se ha dado entrada a Japón con la incorporación de dos referentes del sector —Hoya y Daiichi Sankyo— reforzando así la diversificación internacional de la cartera.
La cobertura de divisa se ha mantenido estable, protegiendo parte del impacto de la evolución del dólar frente al euro y aportando valor frente a fondos comparables sin protección de tipo de cambio. A pesar de la volatilidad política y comercial del periodo, no se han realizado ajustes defensivos ni incrementado la liquidez, manteniendo la inversión completamente orientada a capturar el potencial del sector a medio y largo plazo.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 0,27% con una volatilidad del 0,45%, frente a un rendimiento de la IIC del -9,4% en la clase A y -9,13% en la clase C con una volatilidad del 16,11% en ambas clases.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 14.703.892,00 euros, lo que supone un - 6,05% comparado con los 15.650.712,39 euros a cierre del semestre anterior.
En relación al número de inversores, tiene 213 partícipes, 27 más de los que había a 31/12/2024.
La rentabilidad neta de gastos de GESIURIS HEALTHCARE & INNOVATION, FI durante el semestre ha sido del -9,4% en la clase A y -9,13% en la clase C con una volatilidad del 16,11% en ambas clases.
El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,35% en la clase A y 0,2% en la clase C (ratio de gastos directo), siendo el del año del 0,69% en la clase A y 0,39% en la clase C.
No tiene comisión sobre resultados.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
La IIC no es comparable con ninguna otra de la gestora.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
En este periodo, hemos reforzado nuestra participación en empresas de alta calidad a precios atractivos, como CSL, Iqvia y Thermo Fisher Scientific, mientras que hemos realizado beneficios estratégicos en Amgen y Novartis.
Nuestra inversión en CSL responde a su posición de liderazgo mundial en la producción de derivados plasmáticos y biotecnología. Su sólida capacidad de innovación, junto con un crecimiento estable de la demanda de terapias especializadas, refuerzan nuestra confianza en su potencial a medio y largo plazo.
También hemos invertido en Iqvia, líder global en servicios de análisis de datos y ensayos clínicos para la industria farmacéutica. Su modelo de negocio diversificado, la fuerte demanda de soluciones de análisis avanzado y su posicionamiento clave en la digitalización del sector salud avalan esta inversión.
Por otro lado, hemos reducido nuestra exposición a Amgen. Aunque sigue siendo una compañía de referencia en biotecnología, el notable repunte de su cotización nos permitió materializar beneficios y optimizar la rotación de la cartera.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
Durante el periodo, aprovechando el incremento de volatilidad, se implementaron ventas de opciones sobre acciones de interés en aras de capturar rentabilidad mediante la venta de valor temporal y gestión de la volatilidad. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 17,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 3,18.
El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de 366350,11 €.
d) Otra información sobre inversiones.
En el período, la IIC no tiene incumplimientos pendientes de regularizar
Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50.2 del RD, se indica que las cuentas anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad al informe anual.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 95,94% del patrimonio.
La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 16,11%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”
En el periodo actual se ha participado en la Junta General de Accionistas de Grifols, delegando el voto en la Secretaria del Consejo de Administración
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
No aplica
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Continuamos manteniendo una perspectiva optimista para el sector salud y biotecnológico en el segundo semestre de 2025. Tras la caída registrada en la primera mitad del año, motivada por la guerra comercial, los potenciales aranceles sobre medicamentos y la ley de reducción de precios MFN impulsada por la administración Trump, prevemos un resurgimiento progresivo a medida que se conozcan más detalles sobre la magnitud real de estas medidas, que podrían resultar significativamente inferiores a lo inicialmente estimado. Además, una posible apreciación prevista del dólar frente al euro contribuiría positivamente a las rentabilidades de nuestra cartera.
De este modo, mantenemos nuestra exposición al 100% en renta variable del sector salud, reforzando especialmente la posición en compañías farmacéuticas con valoraciones atractivas y capacidad de beneficiarse de una posible relajación de las tensiones comerciales. Asimismo, estaremos atentos a la publicación de resultados clínicos clave, como los de orforglipron de Eli Lilly, que podrían marcar un punto de inflexión en el sentimiento inversor hacia la biotecnología y la innovación médica. Con esta estrategia, esperamos aprovechar las oportunidades de recuperación y crecimiento previstas para la segunda mitad del ejercicio.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
CH0012032048 | ROCHE HOLDING AG | EUR | 807.664 € | 5.49% | 8.39% |
US4781601046 | JOHNSON & JOHNSON | EUR | 732.194 € | 4.98% | 9.2% |
CH0012005267 | NOVARTIS AG | EUR | 689.715 € | 4.69% | 6.22% |
US5324571083 | ELI LILLY & CO | EUR | 681.188 € | 4.63% | 11.31% |
GB0009895292 | ASTRAZENECA | EUR | 640.678 € | 4.36% | 4.75% |
GB00BN7SWP63 | GSK PLC | EUR | 602.861 € | 4.1% | 13.88% |
US00287Y1091 | ABBVIE INC | EUR | 598.419 € | 4.07% | 12.84% |
US58933Y1055 | MERCK & CO INC | EUR | 505.034 € | 3.43% | 25.13% |
US7170811035 | PFIZER INC | EUR | 503.843 € | 3.43% | 19.75% |
US91324P1021 | UNITEDHEALTH GROUP | EUR | 476.411 € | 3.24% | 41.26% |
US1101221083 | BRISTOL-MYERS SQUIBB | EUR | 471.265 € | 3.21% | 28.11% |
DK0062498333 | NOVO NORDISK A/S | EUR | 444.874 € | 3.03% | 24.61% |
FR0000120578 | SANOFI | EUR | 439.824 € | 2.99% | 15.46% |
US0311621009 | AMGEN INC | EUR | 426.383 € | 2.9% | 34.86% |
US45168D1046 | IDEXX LABORATORIES I | EUR | 395.873 € | 2.69% | 13.94% |
US8835561023 | THERMO FISHER SCIENT | EUR | 378.388 € | 2.57% | 5.87% |
US9224751084 | VEEVA SYSTEMS INC | EUR | 366.480 € | 2.49% | 20.31% |
CH1175448666 | STRAUMANN HOLDING AG | EUR | 354.695 € | 2.41% | 8.03% |
IE00BTN1Y115 | MEDTRONIC INC | EUR | 347.585 € | 2.36% | 15% |
US0367521038 | ELEVANCE HEALTH INC | EUR | 329.991 € | 2.24% | 65.38% |
US75886F1075 | REGENERON PHARMACEUT | EUR | 322.919 € | 2.2% | 14.67% |
ES0171996087 | GRIFOLS | EUR | 311.535 € | 2.12% | 127.03% |
US46266C1053 | IQVIA HOLDINGS INC | EUR | 303.495 € | 2.06% | 6.6% |
IT0004056880 | AMPLIFON SPA | EUR | 290.978 € | 1.98% | 10.47% |
US0162551016 | ALIGN TECHNOLOGY INC | EUR | 289.127 € | 1.97% | 20.25% |
DK0060738599 | DEMANT A/S | EUR | 269.140 € | 1.83% | 20.58% |
CH0432492467 | ALCON INC | EUR | 255.489 € | 1.74% | 8.19% |
US0028241000 | ABBOTT LABORATORIES | EUR | 242.319 € | 1.65% | 20.79% |
CH1243598427 | SANDOZ GROUP AG | EUR | 216.122 € | 1.47% | 17.48% |
US0152711091 | ALEXANDRIA REAL ESTA | EUR | 197.180 € | 1.34% | 30.79% |
US98978V1035 | ZOETIS INC | EUR | 190.522 € | 1.3% | 15.93% |
CH0012549785 | SONOVA HOLDING AG-RE | EUR | 177.134 € | 1.2% | 19.76% |
US40637H1095 | HALOZYME THERAPEUTIC | EUR | 167.707 € | 1.14% | 13.49% |
AU000000CSL8 | CSL LTD | EUR | 146.729 € | 1% | Nueva |
US3755581036 | GILEAD SCIENCES INC | EUR | 145.795 € | 0.99% | 64.86% |
US92556V1061 | VIATRIS INC | EUR | 138.643 € | 0.94% | 37% |
JP3837800006 | HOYA CORP | EUR | 121.775 € | 0.83% | Nueva |
US92532F1003 | VERTEX PHARMACEUTICA | EUR | 113.311 € | 0.77% | 2.9% |
JP3475350009 | DAIICHI SANKYO CO LT | EUR | 111.470 € | 0.76% | Nueva |
US2358511028 | DANAHER CORP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US46120E6023 | INTUITIVE SURGICAL | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
SANOFI | V/ Opc. PUT MONEP ZA1 FP 82 (15/08/2025) | 82.000 € | |||||
ILLUMINA INC | V/ Opc. PUT CBOE ILMN US 95 (19/09/2025) | 128.956 € | |||||
IQVIA HOLDINGS INC | V/ Opc. PUT CBOE IQV US 150 (15/08/2025) | 38.178 € | |||||
NOVO NORDISK A/S - SPONS ADR | V/ Opc. PUT CBOE NVO US 70 (19/09/2025) | 71.265 € | |||||
NOVO NORDISK A/S - SPONS ADR | V/ Opc. PUT CBOE NVO US 80 (15/08/2025) | 67.871 € | |||||
ALIGN TECHNOLOGY INC | V/ Opc. PUT CBOE ALGN US 170 (19/09/2025) | 43.268 € | |||||
VEEVA SYSTEMS INC - CLASS A | V/ Opc. CALL CBOE VEEV 250 (19/09/25) | 148.469 € | |||||
VIATRIS INC | V/ Opc. PUT CBOE VTRS US 9 (18/07/2025) | 22.907 € | |||||
ZOETIS INCORPORATED | V/ Opc. PUT CBOE ZTS US 155 (19/09/2025) | 65.750 € | |||||
IDEXX LABORATORIES INC | V/ Opc. CALL IDEXX LABORATORIES 420 (19/12/25) | 142.530 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
3.888.390
193
0 €
0
3.497.896 €
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Salud
98.61%
- Inmobiliarío
1.39%
Regiones
- Estados Unidos
56.15%
- Europa
32.42%
- Reino Unido
8.75%
- Japón
1.64%
- Australia
1.03%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Value
40.16%
- Large Cap - Growth
21.73%
- Large Cap - Blend
18.89%
- Medium Cap - Growth
9.61%
- Medium Cap - Blend
7.45%
- Small Cap - Growth
1.18%
- Medium Cap - Value
0.98%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.62
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.04
Gastos
Trimestral
Total0.35
0.34
0.36
0.35
Anual
Total1.40
1.43
1.56