MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

GCO EUROBOLSA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

9,89 €

6.83%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.75%7.43%6.98%13.66%8.62%7.02%4.91%

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El 2024 ha sido un año positivo para los principales índices bursátiles. La atención de los mercados ha estado centrada en las bajadas de los tipos de interés llevadas a cabo por los principales bancos centrales. El excelente comportamiento de la renta variable estadounidense se debió en gran medida a la reducción de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), pasando del +5,5%/+5,25% de principios de año hasta el +4,5%/+4,25%. Además, la economía mostró una evolución favorable, con un crecimiento del PIB estimado en +2,7% para 2024 y una tasa de desempleo del 4,2%.

En Europa, los mercados bursátiles han registrado avances, pero más moderados que en EEUU. El Banco Central Europeo (BCE) también redujo los tipos de interés en -100 puntos básicos, situando el tipo de depósito en el +3%. El principal factor que ha influido en el comportamiento de algunas empresas europeas ha sido la recesión técnica en los últimos trimestres en ciertos países. Alemania es un caso representativo, con su PIB cayendo un -0,3% en el tercer trimestre. Por su parte, Francia está creciendo a un ritmo bajo y sigue sumida en una elevada inestabilidad política tras el cambio de gobierno, con un déficit público que supera el 6% del PIB y sin presupuestos aprobados para 2025. España, con un crecimiento del +3,3%, destaca en positivo, liderando el crecimiento en los países de la zona euro gracias al sector servicios, especialmente el turístico, al fuerte incremento de la población y al elevado gasto público.

En el Ibex-35 (+14,78%), el alza con mayor impacto positivo en el índice fue la de Inditex (+25,89%), seguida por Banco Santander (+18,12%), e IAG (+103,76%), ésta última concentrada en la segunda mitad de año. Entre las principales caídas destacó Grifols (-40,81%). En el Eurostoxx-50 (+8,28%), la compañía de software SAP (+69,41%) lideró las alzas, seguido de los bancos italianos Unicredit (+56,83%) e Intesa Sanpaolo (+46,13%), que también destacaron por sus elevadas rentabilidades, mientras que L’Oréal (-24,14%) registró el descenso que más impactó en el índice, seguida de LVMH (-13,37%), por el impacto negativo del consumo en China. En EEUU, en el S&P-500 (+23,31%) las grandes compañías tecnológicas volvieron a destacar, comenzando por Nvidia (+171,17%) que fue nuevamente la compañía con la mayor subida en el año. Le siguieron Apple (+30,07%) y Amazon (+44,39%), y la caída más significativa fue la de Intel (-60,10%).

El contexto geopolítico en 2024 ha estado marcado por dos temas principales. En primer lugar, la situación de Oriente Medio se ha complicado, y a finales de año la dictadura de Al Assad en Siria cayó. Estos sucesos han debilitado significativamente la posición de Rusia e Irán en la región. En segundo lugar, la guerra entre Rusia y Ucrania, que está cerca de cumplir tres años, se intensificó en 2024 en medio de la expectativa por el retorno de Donald Trump a la presidencia de los EEUU.

En lo referente a la rentabilidad de la deuda pública, ésta ha tenido una evolución variable, según el mes y la región. En EEUU, la rentabilidad del bono a diez años ha registrado un +4,572% a cierre de diciembre, niveles cercanos a los que alcanzó en abril, situándose en torno al +3,70% en septiembre. En Europa, la rentabilidad del bono alemán ha avanzado desde el +2,02% de diciembre 2023 hasta el +2,36% de cierre de 2024, con un máximo del +2,69% en mayo y mínimos en octubre y principios de diciembre en torno al +2,03%. Finalmente, la deuda española a diez años ha subido desde el +2,91% en 2023 hasta cerrar el año en el +3,06%, tras acercarse a niveles de +3,47% en julio y +2,76% a principios de diciembre.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el semestre el Fondo ha tenido en cuenta a la hora de realizar sus inversiones la volatilidad en el mercado, las expectativas económicas y la evolución de la inflación. El Fondo ha mantenido una adecuada diversificación de los riesgos.

c) Índice de referencia.

Durante este semestre GCO Eurobolsa ha retrocedido un -1,06%, una rentabilidad menor que la de índice de referencia, el Eurostoxx-50 Net Return (+0,52%). La rentabilidad acumulada por el fondo en el 2024 ha sido inferior a la de su índice de referencia, +8,84% frente al +11,01%. El fondo tiene libertad para invertir en cualquier activo, dentro de la política de inversión definida en su folleto, y no tiene establecidos límites con respecto al índice de referencia, siendo el uso del benchmark meramente informativo, al objeto de comparar la evolución de GCO Eurobolsa. El ratio de correlación con respecto a su índice de referencia, el Eurostoxx-50 Net Return, en los últimos seis meses ha sido del 99,14% (el ratio indica que en un 99,14% de los casos cuando en una jornada cualquiera el Eurostoxx-50 Net Return subió, el fondo subió y cuando el Eurostoxx-50 Net Return bajó, el fondo bajó) y con un Active Share a cierre del año del 24,91% (intuitivamente el ratio Active Share indica que un 24,91% de la cartera ha diferido del Eurostoxx-50 Net Return, ya sea en pesos o en valores distintos).

d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

Durante este período el patrimonio del Fondo se ha incrementado y el número de partícipes ha disminuido. En este semestre, GCO Eurobolsa ha retrocedido un -1,06%, acumulando en el año una rentabilidad del +8,84%. Los valores que han tenido una mayor aportación positiva a la rentabilidad del Fondo de Inversión han sido SAP, Siemens Energy y EssilorLuxottica, entre otros, mientras que la contribución negativa más relevante ha sido ASML Holding. Las comisiones acumuladas por el Fondo durante este segundo semestre son del 0,90% (en el apartado 2.1. se detallan las comisiones soportadas por el Fondo). En este período el impacto de los gastos soportados por el Fondo de Inversión se eleva hasta el 0,90%. lo que ha reducido en ese porcentaje la rentabilidad bruta obtenida por GCO Eurobolsa en este plazo.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

En este segundo semestre, GCO Eurobolsa ha registrado una rentabilidad menor que la de GCO Acciones (renta variable nacional), GCO Internacional (renta variable internacional) y GCO Bolsa USA (renta variable estadounidense), los otros fondos gestionados por la gestora.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

En este semestre las operaciones más relevantes de GCO Eurobolsa han sido la incorporación a la cartera de Saint-Gobain, IAG y Aena, el incremento de posición en ASML Holding, LVMH y SAP, y la venta parcial de BBVA, CaixaBank, Repsol y TotalEnergies.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

d) Otra información sobre inversiones.

Las inversiones subyacentes a este producto financiero tienen en cuenta características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088).

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

En 2024 el Fondo de Inversión ha registrado una volatilidad de 12,30 frente al 13,47 registrada por su benchmark Eurostoxx-50 Net Return. Esto indica que el fondo asume un riesgo menor que el de su índice de referencia. En el apartado 2.2ª. se detallan las medidas de riesgo y se muestra la evolución de los trimestres anteriores.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

En cuanto al ejercicio de los derechos políticos la Gestora se rige por lo establecido en su normativa de Control Interno, elaborada de acuerdo con las circulares de la CNMV y la ley vigente.

En particular, como criterio general, la Gestora ejercerá los derechos políticos inherentes a los valores que integren las carteras que gestione con los siguientes criterios:

• Sociedades españolas: cuando los valores que integren la cartera de las instituciones de inversión colectiva (“IIC”) gestionadas hayan sido emitidos por sociedades españolas, la Gestora vendrá obligada a ejercitar (a) el derecho de información que, en su calidad de accionista, le asiste, con el fin de ser informado de los asuntos a tratar en cada junta y del resultado de las deliberaciones y (b) los derechos políticos inherentes a dichos valores, si concurren simultáneamente los dos siguientes requisitos:

• La participación se detentase con vocación de estabilidad, entendiéndose que en todo caso concurre dicha situación cuando la participación se hubiere detentado durante un periodo mínimo superior a un año, salvo que la Gestora estuviera intentando venderla o tuviera la obligación de transmitirla en corto plazo.

• La participación a nivel agregado de la totalidad de las IIC gestionadas por la Gestora fuera superior al 1% de la sociedad cotizada en la que se haya invertido, o del 5% para aquellos casos en que la inversión sea en sociedades no cotizadas.

• Sociedades extranjeras: cuando los valores que integren la cartera de las instituciones de inversión colectiva (“IIC”) gestionadas hayan sido emitidos por sociedades extranjeras, y concurran las circunstancias que, tratándose de sociedades españolas, hacen obligatoria la asistencia y voto en las juntas, la Gestora vendrá obligada a ejercitar el derecho de información que, en su calidad de accionista, le asiste, con el fin de ser informado de los asuntos a tratar en cada junta y del resultado de las deliberaciones.

Sin perjuicio de las anteriores condiciones, y en base a los criterios de eficiencia y proporcionalidad recomendados por la SRDII, la Gestora podrá ejercer su derecho de voto, bien mediante asistencia o por delegación en las juntas generales de accionistas de dichas sociedades, siempre que lo considere necesario para la mejor defensa de los intereses y en beneficio exclusivo de los partícipes.

En aquellos casos en que no se cumplan los requisitos anteriores, la Gestora se reserva el derecho de no ejercer el voto por considerarse que la participación no es significativa en proporción al capital social de la sociedad en la que se ha invertido o por la antigüedad de la posición en las carteras.

Destacar que GCO Eurobolsa durante el 2024 acudió mediante soporte electrónico a las juntas de accionistas de Banco Santander (22/03/24), Cellnex (25/04/24), Iberdrola (17/05/24), Inditex (09/07/24) y mediante soporte de papel a las juntas de accionistas de BBVA (14/03/24), CaixaBank (21/03/24), Telefónica (11/04/24) y BBVA (junta extraordinaria el 04/07/24) delegando el voto en las respectivas presidencias de los Consejos de Administración en la fecha indicada en cada caso.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

El Fondo no incurre en costes derivados del servicio de análisis.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

El entorno económico sigue siendo incierto por el recrudecimiento de los conflictos arancelarios y el alto riesgo geopolítico, especialmente en Oriente Próximo y Ucrania. En EEUU, el presidente electo, Donald Trump, y su equipo han presentado una serie de cambios significativos en la política económica. Algunos de estos cambios son positivos, como un entorno regulador más favorable a las empresas, que debería impulsar la inversión y el crecimiento económico. Otros, sin embargo, son potencialmente perjudiciales, dependiendo de cómo y en qué medida se apliquen. Un fuerte incremento de los aranceles, controles a la inmigración y menos impuestos pueden avivar la inflación, lo que dificultaría las rebajas de los tipos de interés.

En Europa, la debilidad de Alemania refleja los desafíos que afronta la región, que necesita aumentar su crecimiento potencial a través de la productividad y la inversión pública y privada. En Francia, el principal desafío del nuevo gobierno será mantenerse en el poder, siendo urgente aprobar el presupuesto de 2025. Los mercados financieros, las agencias de calificación y la Comisión Europea siguen presionando a Francia para que reduzca su déficit, que amenaza la estabilidad de la Eurozona. En China, la vulnerabilidad sigue siendo elevada en un contexto marcado por los problemas del sector inmobiliario, el envejecimiento demográfico, el exceso de producción y la falta de confianza de la población para tomar decisiones de gasto, lo que probablemente situará el crecimiento potencial a medio plazo por debajo del objetivo oficial del +5%.

En 2025, la continuidad de los crecimientos moderados de las economías, la disminución de los tipos de interés y el aumento de los beneficios empresariales deberían favorecer un comportamiento positivo de los mercados bursátiles. Sin embargo, estos no estarán exentos de volatilidad, dado el contexto de valoraciones exigentes y los crecientes riesgos geopolíticos. En este entorno seguimos recomendando prudencia en la toma de decisiones de inversión. Ante este escenario, GCO Eurobolsa mantendrá una adecuada diversificación de los riesgos de su cartera en línea con sus objetivos estratégicos. No se descarta que se produzcan repuntes puntuales de volatilidad. Se monitorizarán las valoraciones de las acciones para aprovechar nuevas oportunidades de inversión con una perspectiva de largo plazo.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
NL0010273215

ASML

EUR

5.692.936 €

7.84%

21.59%

FR0000121014

LVMH

EUR

3.932.474 €

5.41%

2.99%

FR0000121972

SCHNEIDER

EUR

3.664.089 €

5.05%

7.4%

DE0007164600

SAP AG

EUR

3.644.691 €

5.02%

47.93%

ES0113900J37

BSCH

EUR

2.778.017 €

3.83%

3.09%

FR0000120271

TOTAL SE

EUR

2.553.328 €

3.52%

30.77%

DE0007236101

SIEMENS

EUR

2.525.007 €

3.48%

13.05%

FR0000120073

AIR LIQUID

EUR

2.353.015 €

3.24%

2.7%

FR0000120578

SANOFI

EUR

2.341.813 €

3.22%

6.89%

FR0000121667

ESSILOR

EUR

2.208.514 €

3.04%

17.1%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

2.048.732 €

2.82%

9.78%

FR0000131104

BNP

EUR

1.969.835 €

2.71%

7.09%

FR0000120321

LOREAL

EUR

1.759.502 €

2.42%

25.47%

NL0011821202

ING GROEP

EUR

1.745.246 €

2.4%

5.21%

FR0000120628

AXA

EUR

1.707.557 €

2.35%

34.67%

DE0008404005

ALLIANZ AG

EUR

1.694.915 €

2.33%

33.76%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

1.421.794 €

1.96%

6.04%

DE0005557508

DEUTSCHE T

EUR

1.349.510 €

1.86%

7.93%

ES0140609019

LA CAIXA

EUR

1.279.657 €

1.76%

38.04%

DE0008430026

MUNCHENER

EUR

1.248.437 €

1.72%

4.3%

ES0148396007

INDITEX

EUR

1.184.907 €

1.63%

7.08%

FR0000120693

PERNOD

EUR

1.132.510 €

1.56%

13.97%

NL0000334118

ASM INT

EUR

1.033.780 €

1.42%

21.49%

DE0006231004

INFINEON

EUR

1.028.978 €

1.42%

8.47%

IT0003132476

ENI

EUR

1.017.381 €

1.4%

8.81%

FR0000125486

VINCI

EUR

1.005.878 €

1.39%

1.38%

IT0000072618

SAN PAOLO

EUR

942.958 €

1.3%

11.29%

DE000A1EWWW0

ADIDAS

EUR

848.454 €

1.17%

72.16%

FR0000052292

HERMES

EUR

803.412 €

1.11%

140.66%

FR0000125007

SNT GOBAIN

EUR

789.983 €

1.09%

Nueva

ES0105066007

CELLNEX

EUR

771.140 €

1.06%

0.46%

NL0000009538

PHILIPS

EUR

703.842 €

0.97%

14.9%

NL0012969182

ADYEN

EUR

671.079 €

0.92%

29.09%

FI0009000681

NOKIA

EUR

650.814 €

0.9%

20.12%

ES0113211835

BBVA

EUR

607.934 €

0.84%

65.44%

DE000ENAG999

EON

EUR

526.435 €

0.72%

8.24%

DE0007100000

DAIMLER

EUR

524.711 €

0.72%

43.17%

ES0177542018

IAG

EUR

517.089 €

0.71%

Nueva

ES0173516115

REPSOL

EUR

504.961 €

0.7%

66.71%

NL0013654783

PROSUS

EUR

478.225 €

0.66%

15.3%

NL0011585146

Ferrari NV

EUR

395.904 €

0.55%

8.33%

DE000ENER6Y0

SIEMENS EN

EUR

373.769 €

0.51%

38.99%

ES0105046009

AENA

EUR

348.016 €

0.48%

Nueva

DE000BASF111

BASF

EUR

342.228 €

0.47%

6.03%

ES0178430E18

TELEFONICA

EUR

327.495 €

0.45%

53.02%

FR0000121485

PINAULT PR

EUR

327.594 €

0.45%

29.62%

DE0005190003

BMW

EUR

270.507 €

0.37%

10.64%

DE0007664039

VOL FIN AG

EUR

211.648 €

0.29%

60%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0380865021

DBXT 50

EUR

1.177.403 €

1.62%

23.06%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

7.843.771


Nº de Partícipes

238


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

72.625.284 €

Politica de inversiónEsta IIC aplica criterios de Inversión Socialmente Responsable (ISR), por lo que sus inversiones se guiarán por principios sostenibles y financieros. Invierte más del 75% de la cartera en renta variable, principalmente en renta variable europea y al menos un 60% de la exposición total en el área euro. Adicionalmente, se podrá invertir en Reino Unido y Suiza, excluyendo países emergentes. La exposición se dirigirá principalmente a emisores de capitalización bursátil alta y/o media. La posibilidad de invertir en activos de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Puede invertir hasta un 30% en IIC (incluidas las del grupo, ETF, SICAV o activos similares). Puede invertir hasta un 30% en divisa. Podrá tener una exposición máxima del 25% en valores de renta fija nacional o internacional (incluyendo depósitos a la vista, imposiciones a plazo fijo, pagarés u otros activos similares), de emisores públicos o privados, denominados en euros. Serán activos de emisores negociados y pertenecientes fundamentalmente a países miembros de la OCDE (excluidos países emergentes). No tendrá una duración media determinada. El rating mínimo será la categoría de grado de inversión (desde BBB-) según la media de las agencias S&P, Moody´s, Fitch y DBRS. En el caso de que el Reino de España viese rebajado su rating por debajo de esa categoría, la calidad mínima también se reduciría. Puede invertir en emisiones inferiores a BBB- hasta un 10% del patrimonio. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.

Sectores


  • Servicios financieros

    21.09%

  • Tecnología

    19.20%

  • Industria

    13.92%

  • Consumo cíclico

    12.83%

  • Salud

    7.93%

  • Energía

    6.15%

  • Servicios públicos

    6.03%

  • Consumo defensivo

    4.36%

  • Materias Primas

    4.07%

  • Comunicaciones

    3.25%

  • Inmobiliarío

    1.16%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    33.76%

  • Large Cap - Growth

    32.82%

  • Large Cap - Blend

    31.88%

  • Medium Cap - Value

    1.54%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.75

2024-Q4

0.88

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.04

2024-Q4

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.47

2024-Q3

0.45

2024-Q2

0.45

2024-Q1

0.45


Anual

Total
2023

1.82

2022

1.85

2021

1.86

2019

1.88