GCO ACCIONES, FI
106,81 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
2.09% | 4.23% | 10.02% | 29.37% | 21.79% | 15.47% | 5.22% |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
En el primer semestre del año los mercados bursátiles han registrado avances y las rentabilidades a corto plazo de la deuda pública y los diferenciales de crédito han continuado la tendencia a la baja. En abril la Administración Trump anunció nuevos aranceles que provocó una caída abrupta de los principales índices bursátiles. Sin embargo, los mercados lograron recuperarse posteriormente, coincidiendo con la pausa temporal en su aplicación y el inicio de múltiples negociaciones entre EE. UU. y el resto de países con los que iría logrando progresivamente algunos acuerdos.
En lo referente a Bancos Centrales, este semestre el Banco Central Europeo rebajó en cuatro ocasiones los tipos de interés oficiales en -25 puntos básicos. Por su parte, la Reserva Federal, que venía de recortar -100 puntos básicos entre septiembre y diciembre del 2024, este 2025 está manteniendo los tipos sin cambios. Los datos de inflación han seguido mostrando signos de moderación. En mayo la inflación interanual de EE. UU. se ha situado en +2,4%, mientras que en la Eurozona se ha mantenido en torno al 2%.
El comportamiento de las bolsas este semestre ha sido positivo. El índice Eurostoxx-50 ha subido un +8,32% en el semestre y el Ibex-35 ha tenido un comportamiento más destacado con un +20,67%, esencialmente por los avances del sector bancario. En EE. UU., el S&P-500 ha registrado un +5,50% y el Nasdaq un +5,48%, pero la depreciación del dólar se traslada con descensos en las carteras en euros. Los grandes valores tecnológicos como Nvidia, Microsoft, Meta Platforms y Broadcom han tenido una contribución muy positiva este semestre.
En lo referente a la deuda pública, la deuda española a diez años ha subido desde el +3,06% hasta cerrar el semestre en el +3,24%, en un periodo de cierta volatilidad. La rentabilidad del bono alemán ha avanzado desde el +2,37% de diciembre hasta el +2,61% de junio. En EE. UU. la rentabilidad del bono a diez años ha pasado de +4,57% a +4,23% en el semestre.
Finalmente, el ámbito geopolítico ha estado marcado recientemente por el conflicto entre Israel e Irán, afectando también al estrecho de Ormuz, clave para el comercio internacional de petróleo y gas. Además, el conflicto en Ucrania sigue activo y no parece cercano el fin de la guerra. En este contexto, el precio del petróleo se disparó por encima de los $75/barril Brent, para luego bajar de $70 tras la interrupción de las hostilidades.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Durante el semestre el Fondo ha tenido en cuenta a la hora de realizar sus inversiones la volatilidad en el mercado, las perspectivas económicas y el entorno macroeconómico. El Fondo ha mantenido una adecuada diversificación de los riesgos.
c) Índice de referencia.
GCO Acciones ha cerrado el primer semestre del año con una rentabilidad del +20,59%, inferior a la rentabilidad del índice de referencia, el Ibex-35 Net Return, en el mismo período, +22,92%. El fondo tiene libertad para invertir en cualquier activo dentro de la política de inversión definida en su folleto, y no tiene establecidos límites con respecto al índice de referencia, siendo el uso del benchmark meramente informativo, al objeto de comparar la evolución de GCO Acciones. A modo de ejemplo, no existen límites a la exposición a emisores que componen el índice o rangos en los que se podrían mover las diferencias de ponderación de las inversiones del fondo con respecto al índice. El ratio de correlación con respecto a su índice de referencia, el Ibex 35 Net Return, en los últimos seis meses ha sido del 99,39 (el ratio indica que en un 99,39% de los casos cuando en una jornada cualquiera el Ibex 35 Net Return subió, el fondo subió y cuando el índice bajó, el fondo bajó) y con un Active Share a cierre del semestre del 23,03% (intuitivamente el ratio Active Share indica que un 23,03% de la cartera ha diferido del Ibex 35 Net Return, ya sea en pesos o en valores distintos).
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
En este semestre el patrimonio se ha incrementado, mientras que el número de partícipes ha descendido. La rentabilidad del semestre ha sido de +20,59%. En el periodo de referencia los valores que han tenido una mayor aportación positiva a la rentabilidad de GCO Acciones han sido el sector bancario, destacando Banco Santander, CaixaBank y BBVA, además de Ibedrola. Las comisiones acumuladas por el Fondo en este primer semestre de 2025 son del 0,74% (en el apartado 2.1. se detallan las comisiones soportadas por el Fondo). En el semestre, el impacto de los gastos soportados por el Fondo de Inversión se eleva hasta el 0,75% lo que ha reducido en ese porcentaje la rentabilidad bruta obtenida por GCO Acciones en este plazo.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Entre los fondos de renta variable, GCO Acciones ha registrado el mejor comportamiento.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Las operaciones más destacadas en este periodo han sido la incorporación a la cartera de Sacyr y Almirall, y la venta total de Fluidra. Destaca también el aumento de posición en Inditex, Repsol y CaixaBank, y la reducción en Banco Santander, BBVA e Iberdrola.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
N/A
d) Otra información sobre inversiones.
Las inversiones subyacentes a este producto financiero promueven características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088).
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
Durante el primer semestre del año el Fondo de Inversión ha registrado una volatilidad acumulada (indicador del riesgo de un valor en un período, a mayor volatilidad mayor riesgo) inferior a la de su índice de referencia Ibex 35 Net Return, concretamente 17,98 frente a 19,91. Esto indica que el fondo ha asumido un riesgo menor que el de su índice de referencia (en el apartado 2.2. se detallan las medidas de riesgo), en este periodo.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
N/A
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
El Fondo no incurre en costes derivados del servicio de análisis.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
En los primeros días de julio, los mercados financieros han continuado atentos a las distintas negociaciones entre EE. UU. y otros países, para evitar la aplicación de aranceles el 1 de agosto. El mes de junio concluyó con un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, en el que Washington se comprometió a reducir sus aranceles sobre productos chinos al 30 %, mientras que Pekín rebajará los suyos al 10 %. Además, China se comprometió a facilitar el acceso estadounidense a tierras raras —clave para sectores como los vehículos eléctricos y la tecnología avanzada—, y EE. UU. permitirá una mayor exportación de chips hacia China. En las negociaciones entre la Unión Europea y EE. UU., se han logrado avances y predomina el optimismo, en la fecha de redacción de este informe aún no se ha llegado a un acuerdo. Existe la posibilidad que Trump opte por aplicar finalmente los aranceles recíprocos a aquellos países con los que no se haya alcanzado un acuerdo, con opción que decida prorrogar nuevamente la moratoria.
Por su parte, los principales índices bursátiles se mantienen en niveles próximos a sus máximos, tanto en EE. UU. como el Ibex-35 y el Eurostoxx-50.
Además, en julio comienza la temporada de resultados del segundo trimestre, que pondrá a prueba la capacidad de las empresas para sorprender positivamente tras las revisiones a la baja que siguieron al “Día de la Liberación” (2 de abril).
Por otro lado, la Reserva Federal (Fed) celebrará su reunión el próximo 30 de julio. Aunque no se esperan cambios en los tipos de interés en esta ocasión, el mercado anticipa una posible bajada en septiembre. La decisión dependerá en gran medida de los datos de inflación (IPC) correspondientes a junio y julio. En cuanto al Banco Central Europeo (BCE), el consenso del mercado apunta a que mantendrá sin cambios los tipos de interés en su reunión del 24 de julio.
En este contexto de elevada incertidumbre y tras los fuertes repuntes registrados en los mercados bursátiles durante el año —con varios índices en máximos históricos—, mantenemos una postura prudente a corto plazo, especialmente en verano, un periodo caracterizado por menores volúmenes de negociación que podrían provocar repuntes de volatilidad.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0113900J37 | BSCH | EUR | 21.372.951 € | 9.61% | 17.02% |
ES0144580Y14 | IBERDROLA | EUR | 19.086.569 € | 8.58% | 5.86% |
ES0148396007 | INDITEX | EUR | 16.608.543 € | 7.46% | 7.42% |
ES0140609019 | LA CAIXA | EUR | 15.531.111 € | 6.98% | 85.85% |
ES0109067019 | AMADEUS | EUR | 10.056.450 € | 4.52% | 4.81% |
ES0113211835 | BBVA | EUR | 10.037.963 € | 4.51% | 0.59% |
ES0105046017 | AENA | EUR | 8.935.971 € | 4.02% | Nueva |
ES0173516115 | REPSOL | EUR | 7.711.976 € | 3.47% | 80.39% |
ES0105066007 | CELLNEX | EUR | 7.706.939 € | 3.46% | 5.45% |
ES0113860A34 | B.SABADELL | EUR | 6.895.385 € | 3.1% | 44.01% |
ES0130670112 | ENDESA | EUR | 6.906.132 € | 3.1% | 29.47% |
ES0177542018 | IAG | EUR | 6.777.755 € | 3.05% | 5.2% |
NL0015001FS8 | FERROVIAL | EUR | 6.698.073 € | 3.01% | 5.04% |
ES0113679I37 | BANKINTER | EUR | 6.081.313 € | 2.73% | 1.1% |
ES0173093024 | RED ELECT | EUR | 4.542.491 € | 2.04% | 57.65% |
ES0125220311 | ACCIONA | EUR | 4.507.906 € | 2.03% | 40.57% |
ES0178430E18 | TELEFONICA | EUR | 3.604.400 € | 1.62% | 31.02% |
ES0130960018 | ENAGAS | EUR | 3.581.060 € | 1.61% | 291.19% |
ES0171996087 | GRIFOLS | EUR | 3.490.289 € | 1.57% | 199.78% |
ES0167050915 | ACS | EUR | 3.264.946 € | 1.47% | 22.42% |
ES0182870214 | SACYR VALLEHERMOSO | EUR | 3.261.460 € | 1.47% | Nueva |
ES0105025003 | MERLIN PRO | EUR | 3.115.187 € | 1.4% | 9.55% |
ES0105777017 | Puig Brands SA | EUR | 2.873.804 € | 1.29% | 46.62% |
ES0157097017 | ALMIRALL | EUR | 2.285.312 € | 1.03% | Nueva |
ES0124244E34 | CORMAPFRE | EUR | 2.230.676 € | 1% | 41.86% |
ES0176252718 | SOL MELIA | EUR | 2.192.752 € | 0.99% | 78.45% |
ES0121975009 | C A FER | EUR | 2.139.276 € | 0.96% | 33.48% |
ES0132105018 | ACERINOX | EUR | 1.821.926 € | 0.82% | 14.5% |
ES0105630315 | CIE | EUR | 1.675.938 € | 0.75% | 3.94% |
ES0139140174 | INM.COLONI | EUR | 1.588.984 € | 0.71% | 16.14% |
ES0157261019 | ROVI | EUR | 900.090 € | 0.4% | 13.03% |
ES0165386014 | SOLARIA | EUR | 825.240 € | 0.37% | 25.86% |
ES0137650018 | FLUIDRA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0105046009 | AENA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0105336038 | IBEX 35 | EUR | 11.021.120 € | 4.95% | 21.33% |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Euro
EUR
2.171.441
468
0 €
0
222.510.687 €
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.
Sectores
- Servicios financieros
31.34%
- Industria
13.44%
- Servicios públicos
12.33%
- Consumo cíclico
10.33%
- Inmobiliarío
6.26%
- Tecnología
5.07%
- Energía
3.89%
- Salud
3.37%
- Comunicaciones
1.82%
- Consumo defensivo
1.45%
- Materias Primas
0.92%
- No Clasificado
9.79%
Regiones
- Europa
100.00%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Value
23.67%
- Medium Cap - Value
17.47%
- Large Cap - Growth
17.33%
- Large Cap - Blend
14.82%
- Medium Cap - Blend
10.48%
- Small Cap - Blend
2.60%
- Medium Cap - Growth
1.76%
- Small Cap - Growth
1.15%
- Small Cap - Value
0.92%
- No Clasificado
9.79%
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.72
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.02
Gastos
Trimestral
Total0.38
0.37
0.38
0.38
Anual
Total1.51
1.52
1.52
1.52