GCO RENTA FIJA, FI
8,75 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.2% | 0.12% | 0.8% | 3.44% | 0.4% | -0.06% | 0.09% |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
El 2024 ha sido un año positivo para los principales índices bursátiles. La atención de los mercados ha estado centrada en las bajadas de los tipos de interés llevadas a cabo por los principales bancos centrales. El excelente comportamiento de la renta variable estadounidense se debió en gran medida a la reducción de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), pasando del +5,5%/+5,25% de principios de año hasta el +4,5%/+4,25%. Además, la economía mostró una evolución favorable, con un crecimiento del PIB estimado en +2,7% para 2024 y una tasa de desempleo del 4,2%.
En Europa, los mercados bursátiles han registrado avances, pero más moderados que en EEUU. El Banco Central Europeo (BCE) también redujo los tipos de interés en -100 puntos básicos, situando el tipo de depósito en el +3%. El principal factor que ha influido en el comportamiento de algunas empresas europeas ha sido la recesión técnica en los últimos trimestres en ciertos países. Alemania es un caso representativo, con su PIB cayendo un -0,3% en el tercer trimestre. Por su parte, Francia está creciendo a un ritmo bajo y sigue sumida en una elevada inestabilidad política tras el cambio de gobierno, con un déficit público que supera el 6% del PIB y sin presupuestos aprobados para 2025. España, con un crecimiento del +3,3%, destaca en positivo, liderando el crecimiento en los países de la zona euro gracias al sector servicios, especialmente el turístico, al fuerte incremento de la población y al elevado gasto público.
En el Ibex-35 (+14,78%), el alza con mayor impacto positivo en el índice fue la de Inditex (+25,89%), seguida por Banco Santander (+18,12%), e IAG (+103,76%), ésta última concentrada en la segunda mitad de año. Entre las principales caídas destacó Grifols (-40,81%). En el Eurostoxx-50 (+8,28%), la compañía de software SAP (+69,41%) lideró las alzas, seguido de los bancos italianos Unicredit (+56,83%) e Intesa Sanpaolo (+46,13%), que también destacaron por sus elevadas rentabilidades, mientras que L’Oréal (-24,14%) registró el descenso que más impactó en el índice, seguida de LVMH (-13,37%), por el impacto negativo del consumo en China. En EEUU, en el S&P-500 (+23,31%) las grandes compañías tecnológicas volvieron a destacar, comenzando por Nvidia (+171,17%) que fue nuevamente la compañía con la mayor subida en el año. Le siguieron Apple (+30,07%) y Amazon (+44,39%), y la caída más significativa fue la de Intel (-60,10%).
El contexto geopolítico en 2024 ha estado marcado por dos temas principales. En primer lugar, la situación de Oriente Medio se ha complicado, y a finales de año la dictadura de Al Assad en Siria cayó. Estos sucesos han debilitado significativamente la posición de Rusia e Irán en la región. En segundo lugar, la guerra entre Rusia y Ucrania, que está cerca de cumplir tres años, se intensificó en 2024 en medio de la expectativa por el retorno de Donald Trump a la presidencia de los EEUU.
En lo referente a la rentabilidad de la deuda pública, ésta ha tenido una evolución variable, según el mes y la región. En EEUU, la rentabilidad del bono a diez años ha registrado un +4,57% a cierre de diciembre, niveles cercanos a los que alcanzó en abril, situándose en torno al +3,70% en septiembre. En Europa, la rentabilidad del bono alemán ha avanzado desde el +2,02% de diciembre 2023 hasta el +2,36% de cierre de 2024, con un máximo del +2,69% en mayo y mínimos en octubre y principios de diciembre en torno al +2,03%. Finalmente, la deuda española a diez años ha subido desde el +2,91% en 2023 hasta cerrar el año en el +3,06%, tras acercarse a niveles de +3,47% en julio y +2,76% a principios de diciembre.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
En este semestre GCO Renta Fija ha centrado sus operaciones en la compra de bonos con el objetivo de capturar un diferencial de rentabilidad positivo sobre la deuda pública con vencimiento a medio plazo, sin incrementar significativamente el riesgo de duración de su cartera. El apartado 2. a) recoge mayor detalle al respecto.
c) Índice de referencia.
En el semestre, GCO Renta Fija ha registrado una rentabilidad del +2,67%, frente al +3,61% que ha obtenido el bechmark ICE BofAML 1-5 Year Euro Corporate Index. La rentabilidad acumulada por el fondo en el año no ha superado la de su índice de referencia, +3,19% frente al +4,80%. Esta evolución ha recogido positivamente la moderación en las rentabilidades y en los spreads de renta fija, que se traduce en avances en la valoración debido a la relación inversa entre precio y rentabilidad.
d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.
En este segundo semestre de 2024 el patrimonio ha aumentado pero el número de partícipes de GCO Renta Fija ha caído. La rentabilidad ha sido positiva en el último semestre (+2,67%) debido a los descensos en las rentabilidades de la deuda, que implican aumentos en los precios. La rentabilidad acumulada en el año se sitúa en +3,19%. Durante este semestre los valores que han contribuido más positivamente a la rentabilidad del Fondo de Inversión han sido bonos con cupón fijo y vencimientos entre 2028 y 2030 emitidos por Mercedes-Benz, Stryker y Goldman Sachs. En la fecha de referencia, (31/12/2024), GCO Renta Fija mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 2,44 años y con una TIR media bruta (esto es, sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI), a precios de mercado, de +2,91%. Las comisiones acumuladas por GCO Renta Fija durante el semestre son del 0,39% (en el apartado 2.1. se detallan las comisiones soportadas por el Fondo de Inversión). En el semestre el impacto de los gastos soportados por GCO Renta Fija se elevan hasta el 0,40%, lo que ha reducido en ese porcentaje la rentabilidad bruta obtenida por el Fondo de Inversión en este plazo.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
En este semestre la rentabilidad de GCO Renta Fija ha sido la menor de entre los dos fondos de renta fija gestionados.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
En este semestre GCO Renta Fija ha centrado su actividad inversora en la compra de bonos de cupón fijo y vencimiento a medio plazo emitidos por Crédit Agricole, Banco Santander, CaixaBank y Criteria, principalmente. Estas compras buscan obtener un diferencial de rentabilidad positivo sobre la deuda pública, sin incrementar significativamente el riesgo de duración de su cartera.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
N/A
d) Otra información sobre inversiones.
Las inversiones subyacentes a este producto financiero tienen en cuenta características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088).
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
En 2024 el Fondo de Inversión ha registrado una volatilidad de 1,56, frente al 1,71 registrada por su benchmark ICE BofAML 1-5 Year Euro Corporate Index. Esto indica que el fondo asume un riesgo menor que el de su índice de referencia. En el apartado 2.2A. se detallan las medidas de riesgo y se muestra la evolución de los trimestres anteriores.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
N/A
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
El Fondo no incurre en costes derivados del servicio de análisis.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
El entorno económico sigue siendo incierto por el recrudecimiento de los conflictos arancelarios y el alto riesgo geopolítico, especialmente en Oriente Próximo y Ucrania. En EEUU, el presidente electo, Donald Trump, y su equipo han presentado una serie de cambios significativos en la política económica. Algunos de estos cambios son positivos, como un entorno regulador más favorable a las empresas, que debería impulsar la inversión y el crecimiento económico. Otros, sin embargo, son potencialmente perjudiciales, dependiendo de cómo y en qué medida se apliquen. Un fuerte incremento de los aranceles, controles a la inmigración y menos impuestos pueden avivar la inflación, lo que dificultaría las rebajas de los tipos de interés.
En Europa, la debilidad de Alemania refleja los desafíos que afronta la región, que necesita aumentar su crecimiento potencial a través de la productividad y la inversión pública y privada. En Francia, el principal desafío del nuevo gobierno será mantenerse en el poder, siendo urgente aprobar el presupuesto de 2025. Los mercados financieros, las agencias de calificación y la Comisión Europea siguen presionando a Francia para que reduzca su déficit, que amenaza la estabilidad de la Eurozona. En China, la vulnerabilidad sigue siendo elevada en un contexto marcado por los problemas del sector inmobiliario, el envejecimiento demográfico, el exceso de producción y la falta de confianza de la población para tomar decisiones de gasto, lo que probablemente situará el crecimiento potencial a medio plazo por debajo del objetivo oficial del +5%.
En 2025, la continuidad de los crecimientos moderados de las economías, la disminución de los tipos de interés y el aumento de los beneficios empresariales deberían favorecer un comportamiento positivo de los mercados bursátiles. Sin embargo, estos no estarán exentos de volatilidad, dado el contexto de valoraciones exigentes y los crecientes riesgos geopolíticos. En este entorno seguimos recomendando prudencia en la toma de decisiones de inversión. Ante este escenario, GCO Renta Fija centrará de nuevo su estrategia inversora en aprovechar las oportunidades que puedan ofrecer los mercados de renta fija, tanto primario como secundario, manteniendo una adecuada diversificación de los riesgos del Fondo en línea con sus objetivos estratégicos.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS1551726810 | CELLNEX | 2% | 2025-01-18 | EUR | 1.069.843 € | 1.89% | 1.66% |
XS1725677543 | INM.COLONI | 1% | 2025-08-28 | EUR | 1.036.006 € | 1.83% | Nueva |
XS0994991411 | TOTAL CAPI | 2% | 2025-11-19 | EUR | 1.021.485 € | 1.81% | Nueva |
XS1996435688 | CEPSA | 1% | 2025-01-04 | EUR | 1.009.509 € | 1.78% | 1.65% |
XS2441244535 | NOVONORDIS | 0% | 2025-02-28 | EUR | 984.519 € | 1.74% | 1.45% |
XS1591781452 | AMERICAN TOWER | 1% | 2025-01-04 | EUR | 941.932 € | 1.66% | 1.95% |
XS1321424670 | COMCAST CORP | 2% | 2025-11-17 | EUR | 909.281 € | 1.61% | Nueva |
XS1143916465 | LINDE INC | 1% | 2025-12-01 | EUR | 894.808 € | 1.58% | Nueva |
XS2241387252 | MIZUHO | 0% | 2025-10-07 | EUR | 890.777 € | 1.57% | Nueva |
XS0993148856 | AT&T INC | 3% | 2025-09-17 | EUR | 829.688 € | 1.47% | Nueva |
XS2441296923 | SAN CB DE | 0% | 2025-08-11 | EUR | 780.916 € | 1.38% | Nueva |
XS2535307743 | MEDTRO GLO | 2% | 2025-09-15 | EUR | 594.646 € | 1.05% | Nueva |
XS1117299484 | AIRPRODUCT | 1% | 2025-01-04 | EUR | 504.532 € | 0.89% | 1.58% |
FR0014009A50 | BANQUE FCM | 1% | 2025-05-23 | EUR | 495.287 € | 0.88% | 1.49% |
XS2020670779 | MEDTRO GLO | 0% | 2025-04-02 | EUR | 485.984 € | 0.86% | 1.8% |
XS2051494222 | BRITISH TE | 0% | 2025-06-12 | EUR | 474.995 € | 0.84% | 1.4% |
XS2238787415 | MEDTRO GLO | 1% | 2025-09-15 | EUR | 471.553 € | 0.83% | Nueva |
XS2554487905 | VOLKSW INT | 4% | 2025-11-15 | EUR | 406.438 € | 0.72% | Nueva |
XS2124046918 | SANTAN CB | 0% | 2025-02-25 | EUR | 397.458 € | 0.7% | 1.92% |
XS1575444622 | IBERD FIN | 1% | 2025-01-11 | EUR | 297.726 € | 0.53% | 1.38% |
FR0014003Q41 | DANONE | 1% | 2025-11-01 | EUR | 282.350 € | 0.5% | Nueva |
XS2557526006 | THERMO FIS | 3% | 2025-12-21 | EUR | 255.828 € | 0.45% | Nueva |
XS1288894691 | SWISS LUNA | 1% | 2025-09-15 | EUR | 152.603 € | 0.27% | Nueva |
XS2102931594 | LA CAIXA | 0% | 2025-02-03 | EUR | 99.684 € | 0.18% | 1.75% |
XS2116728895 | FORD | 1% | 2024-07-19 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2063659945 | SAN CB DE | 0% | 2024-10-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
FR0014008MT2 | CREDIT AGR | 1% | 2029-02-24 | EUR | 1.667.853 € | 2.95% | Nueva |
XS2676814499 | LA CAIXA | 4% | 2030-09-06 | EUR | 1.596.048 € | 2.82% | Nueva |
XS2634826031 | SANTAN CF | 4% | 2030-06-12 | EUR | 1.590.007 € | 2.81% | Nueva |
DE000A382988 | DAIMLER IN | 3% | 2030-11-15 | EUR | 1.541.473 € | 2.72% | 2.41% |
XS2909825379 | CRITERIA | 3% | 2029-07-02 | EUR | 1.515.436 € | 2.68% | Nueva |
XS2732952838 | STRYKER | 3% | 2028-09-11 | EUR | 1.429.210 € | 2.53% | 2.65% |
FR001400TSJ2 | LVMH | 2% | 2027-10-07 | EUR | 1.406.287 € | 2.49% | Nueva |
XS2776511060 | PRICELINE | 3% | 2029-01-01 | EUR | 1.331.496 € | 2.35% | 2.22% |
FR0014009L57 | PERNOD | 1% | 2029-01-07 | EUR | 1.302.397 € | 2.3% | Nueva |
XS2536502227 | GOLDMAN | 4% | 2029-06-21 | EUR | 1.261.682 € | 2.23% | 2.9% |
FR001400M6G3 | SOC GENER | 4% | 2028-11-21 | EUR | 1.251.205 € | 2.21% | 2.23% |
FR0013397452 | VINCI | 1% | 2028-10-18 | EUR | 1.224.176 € | 2.16% | 1.99% |
FR001400N3F1 | REN BANQUE | 3% | 2028-10-12 | EUR | 1.215.829 € | 2.15% | 1.87% |
ES0200002105 | ADIF | 3% | 2029-05-31 | EUR | 1.212.810 € | 2.14% | 2.31% |
FR001400J2V6 | BPCE | 4% | 2028-07-10 | EUR | 1.149.996 € | 2.03% | 2.25% |
XS2634687912 | BANK OF AM | 4% | 2028-05-12 | EUR | 1.142.010 € | 2.02% | 1.83% |
XS1405766624 | VERIZON | 1% | 2028-11-02 | EUR | 1.116.317 € | 1.97% | 2.39% |
XS2575555938 | ABB FIN | 3% | 2026-12-16 | EUR | 1.115.708 € | 1.97% | 1.23% |
XS2583741934 | IBM | 3% | 2027-01-06 | EUR | 1.014.117 € | 1.79% | 1.4% |
XS2282094494 | VOLKSWAGEN LEASING | 0% | 2026-01-12 | EUR | 770.868 € | 1.36% | 0.86% |
XS1637162592 | DANAHER | 1% | 2027-03-30 | EUR | 767.507 € | 1.36% | 2.6% |
XS2180007549 | AT&T INC | 1% | 2028-02-19 | EUR | 753.670 € | 1.33% | 2.1% |
XS2576255249 | NATWEST M | 4% | 2028-01-13 | EUR | 728.716 € | 1.29% | 1.95% |
FR001400KY69 | REN BANQUE | 4% | 2029-07-02 | EUR | 635.913 € | 1.12% | 2.02% |
FR001400GGZ0 | BANQUE FCM | 4% | 2029-03-13 | EUR | 624.648 € | 1.1% | 2.08% |
XS2618690981 | SANTAN CF | 4% | 2028-05-05 | EUR | 623.691 € | 1.1% | 1.96% |
XS2745115837 | NATWEST M | 3% | 2029-01-09 | EUR | 616.913 € | 1.09% | 2.88% |
XS1808395930 | INM.COLONI | 2% | 2026-01-17 | EUR | 524.407 € | 0.93% | 2.56% |
XS2545248242 | VATTENFALL AB | 3% | 2026-09-18 | EUR | 509.947 € | 0.9% | 1.32% |
XS1708161291 | VERIZON | 1% | 2026-10-27 | EUR | 471.677 € | 0.83% | 1.2% |
CH0336602930 | UBS | 1% | 2026-06-01 | EUR | 459.960 € | 0.81% | 0.98% |
XS1823300949 | AMERICAN TOWER | 1% | 2026-02-22 | EUR | 419.971 € | 0.74% | 2.61% |
FR001400IDW0 | SOC GENER | 4% | 2027-06-02 | EUR | 410.540 € | 0.73% | 1.51% |
XS2449911143 | NATWEST M | 1% | 2027-03-02 | EUR | 370.604 € | 0.65% | 1.37% |
XS2058556536 | THERMO FIS | 0% | 2027-12-01 | EUR | 356.711 € | 0.63% | 1.67% |
XS2050404800 | DANAHER | 0% | 2027-12-18 | EUR | 355.156 € | 0.63% | 1.95% |
XS2629470506 | ROBERT BOSCH GMBH | 3% | 2027-05-02 | EUR | 306.535 € | 0.54% | 1.42% |
FR001400CMY0 | BANQUE FCM | 3% | 2027-09-14 | EUR | 298.055 € | 0.53% | 1.71% |
BE6334365713 | EUROCLEAR INVESTMENT | 1% | 2026-12-07 | EUR | 279.568 € | 0.49% | 0.94% |
FR0013476199 | BPCE | 0% | 2026-01-15 | EUR | 272.218 € | 0.48% | 1% |
XS2557526006 | THERMO FIS | 3% | 2025-12-21 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2554487905 | VOLKSW INT | 4% | 2025-11-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2535307743 | MEDTRO GLO | 2% | 2025-09-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1288894691 | SWISS LUNA | 1% | 2025-09-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS0994991411 | TOTAL CAPI | 2% | 2025-11-19 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS0993148856 | AT&T INC | 3% | 2025-09-17 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1321424670 | COMCAST CORP | 2% | 2025-11-17 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1143916465 | LINDE INC | 1% | 2025-12-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2238787415 | MEDTRO GLO | 1% | 2025-09-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0014003Q41 | DANONE | 1% | 2025-11-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2441296923 | SAN CB DE | 0% | 2025-08-11 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1725677543 | INM.COLONI | 1% | 2025-08-28 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2241387252 | MIZUHO | 0% | 2025-10-07 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Fija Euro
EUR
6.474.445
201
0 €
0
56.589.901 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosLa IIC no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.75
0.38
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.02
0.01
Gastos
Trimestral
Total0.20
0.20
0.20
0.20
Anual
Total0.81
0.82
0.81
0.82