OCCIDENT PATRIMONIO, FI
17,71 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.22% | 3.96% | 5.37% | 6.49% | 6.19% | 3.99% | 0.55% |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros han mostrado una evolución mixta, condicionada por una moderación en la inflación global, el giro de los bancos centrales hacia políticas monetarias más acomodaticias y la resiliencia del ciclo económico, especialmente en Estados Unidos y ciertas economías emergentes.
El segundo trimestre de 2025 nos ha recordado que la volatilidad no se había ido, solo estaba tomándose un respiro. Abril arrancó con sobresaltos: el anuncio inesperado de aranceles entre EE. UU. y China el Día de la Liberación provocó un desplome inmediato en los mercados. Pero, como tantas veces, el susto inicial dio paso a una rápida recuperación. Bastó una tregua comercial de 90 días y el inicio de negociaciones con China para devolver la calma a los inversores y el impulso a los activos de riesgo.
La inflación ha seguido su senda descendente, especialmente en Europa, lo que ha permitido al BCE seguir con el ciclo de recortes de tipos, hasta situarlos en el 2,15% y el marginal del depósito al 2%. La Reserva Federal, por su parte, ha optado por un enfoque más prudente, manteniendo los tipos estables (4,25-4,50%), si bien el mercado descuenta recortes a partir del segundo semestre.
El crecimiento económico ha sorprendido al alza en EE. UU., mientras que la zona euro ha mostrado señales de reactivación, impulsada por la recuperación del consumo y la mejora del comercio exterior.
Los principales índices bursátiles han registrado una evolución positiva en términos generales. El S&P 500 ha alcanzado nuevos máximos históricos, apoyado por las compañías tecnológicas y la solidez del consumo. En Europa, los mercado han tenido mejor comportamiento a pesar de la fortaleza del euro frente al dólar en sectores industriales.
Los mercados emergentes, en especial India y Brasil, han mostrado un comportamiento positivo gracias a la estabilización de las divisas y la mejora de los flujos de capital.
En renta fija, el panorama fue más matizado. El crédito global y los bonos indexados a inflación se comportaron bien, mientras que las curvas de tipos en EE. UU. empezaron a reflejar las dudas fiscales que genera la nueva política presupuestaria. En Europa, en cambio, el BCE recortó tipos y los bonos —especialmente los italianos— respondieron con subidas, especialmente en los tramos medios y largos de la curva.La deuda corporativa con grado de inversión ha visto una compresión adicional de diferenciales, aunque el high yield se ha comportado de forma más dispar, con mayor sensibilidad al ciclo.
El precio del petróleo Brent se ha mantenido estable a pesar de los recortes de producción de la OPEP+ y tensiones geopolíticas.
El oro ha actuado como refugio, alcanzando máximos históricos por momentos, apoyado por la demanda inversora y las compras de bancos centrales.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
En el segundo trimestre del primer semestre de 2025 ha sido especialmente volátil. Uno de los elementos más destacados del periodo ha sido la significativa depreciación del dólar estadounidense, que impactó negativamente en la evolución de las carteras con exposición internacional.
Durante el segundo trimestre, los mercados financieros se vieron marcados por episodios de alta volatilidad, originados principalmente por el anuncio de nuevos aranceles por parte de EE. UU. en abril y por la escalada de tensiones en Oriente Medio entre Irán e Israel. Sin embargo, ambos focos de inestabilidad fueron perdiendo fuerza con el paso de las semanas: el tono más conciliador entre EE. UU. y China en materia comercial, así como una respuesta diplomática más contenida en el conflicto geopolítico, devolvieron la confianza a los mercados.
En este contexto, la renta variable global mostró una recuperación significativa, liderada por los valores tecnológicos de gran capitalización y las acciones de crecimiento, que registraron fuertes avances. A nivel empresarial, la publicación de resultados del segundo trimestre contribuyó de forma decisiva al buen comportamiento bursátil: una amplia mayoría de compañías superaron las estimaciones del consenso, tanto en ingresos como en beneficios.
En lo que respecta a la gestión del fondo, se ha aprovechado la volatilidad del periodo para llevar a cabo rotaciones tácticas. En particular, se ha incrementado la exposición a determinados valores tecnológicos que, pese a mantener estables sus expectativas de beneficios futuros, habían corregido de forma notable en precio, generando así oportunidades de inversión atractivas. Asimismo, se han incorporado a la cartera bonos de emisores del sector financiero e industrial que ofrecían rentabilidades (TIRes) interesantes con perfiles de riesgo moderadamente bajos, siempre pendientes de la curva de tipos a largo plazo.
En contraste, las materias primas fueron el único activo que cerró el trimestre en negativo, afectadas principalmente por la caída del precio del petróleo tras el anuncio de un aumento de producción por parte de la OPEP.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 0,27% con una volatilidad del 0,45%, frente a un rendimiento de la IIC del -0,77% con una volatilidad del 8,78%.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 9.348.513,92 euros, lo que supone un - 9,52% comparado con los 10.332.059,71 euros a cierre del semestre anterior.
En relación al número de inversores, tiene 838 partícipes, -58 menos de los que había a 31/12/2024.
La rentabilidad neta de gastos de OCCIDENT PATRIMONIO, FI durante el semestre ha sido del -0,77% con una volatilidad del 8,78%.
El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,60% (directo 0,60% + indirecto 0,00%), siendo el del año del 1,19%.
No tiene comisión sobre resultados.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
OCCIDENT PATRIMONIO, FI tiene una cartera que guarda semejanzas con Gesiuris Cat Patrimonis sicav y Gesiuris Patrimonial FI. Sin embargo, la rentabilidad obtenida es inferior a dichas IICs dado que, entre otras cosas, el fondo mantiene una mayor exposición a la renta variable española que los otros dos.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
En lo que respecta a las operaciones realizadas durante el primer semestre de 2025, destacamos varias decisiones de inversión relevantes. Por el lado de las compras, se compró Regeneron, farmacéutica especializada en tratamientos oculares que ha quedado cotizando a unos múltiplos muy atractivos, y se ha incrementado la exposición a Grifols debido al nuevo plan estratégico presentado en su última Junta General de Accionistas, centrado en la mejora significativa del free cash flow y la reducción deuda. También se han comprado acciones de Airbus, la empresa europea líder en la industria aeroespacial. Se ha comprado Amazon ya que su posicionamiento en cloud y reinado logístico tiene mucho sentido a largo plazo. Se ha incrementado moderadamente la exposición a compañías tecnológicas como Tesla, NVIDIA o ASML. Consideramos que existe una dislocación entre su sólida evolución operativa y la caída en sus valoraciones bursátiles, lo que ha generado atractivos puntos de entrada.
En cuanto a las ventas, se han deshecho posiciones en Amundi, CME y CBOE tras un satisfactorio desempeño en la cotización del valor. Y se ha reducido exposición a empresas farmacéuticas como Johnson&Johnson o Roche.
En lo que respecta a la renta fija, se ha comprado un bono de Volkswagen leasing, BMW International investment, BNP Paribas, Alexandria reits, Engie con cupones superiores al 3,50%, un pagaré de ENCE, y se han aumentado posiciones en el bono flotante de Morgan Stanley con un rating crediticio de A-. La emisión se ha comprado en moneda Euro, por lo que no existe riesgo divisa pese a ser un emisor americano.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
Se han vendido Futuros EUR/JPY con fines de invertir en yenes que está muy depreciado contra EUR. También se han vendido PUTs de Nvidia, Tesla, IQV o Nasdaq como inversión indirecta a valores tecnológicos. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 0,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 23,74.
El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de 122786,16 €.
d) Otra información sobre inversiones.
En el período, la IIC no tiene incumplimientos pendientes de regularizar
Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50.2 del RD, se indica que las cuentas anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad al informe anual.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 51,63% del patrimonio.
La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 8,78%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”
Durante el semestre, la IIC ha delegado el voto en el Consejo de Administración de Grífols y Cementos Molins
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
No aplica
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
De cara al segundo semestre, mantenemos una visión constructiva pero prudente. La moderación de la inflación, el giro progresivo hacia políticas monetarias más acomodaticias por parte del Banco Central Europeo y la mejora del entorno macroeconómico configuran un contexto razonablemente favorable para los activos de riesgo. No obstante, persisten incertidumbres relevantes, como las tensiones geopolíticas, la evolución del ciclo electoral europeo y los signos de desaceleración en economías clave como Alemania o China.
Los resultados empresariales del primer trimestre han superado en muchos casos las expectativas del mercado, lo que ha reforzado la confianza de los inversores. Sin embargo, algunas compañías han comenzado a expresar preocupación por el impacto potencial de las tensiones comerciales globales en sus perspectivas de crecimiento.
En este escenario, la bolsa española sigue ofreciendo buenas oportunidades, apoyada en valoraciones atractivas, una macroeconomía relativamente estable y señales incipientes de reactivación del ciclo inversor. Por ello, seguiremos aplicando una gestión activa y selectiva, centrada en empresas con modelos de negocio sólidos, alta visibilidad en resultados, buena generación de caja y múltiplos de valoración razonables.
La actuación prevista del fondo continuará orientada a identificar compañías infravaloradas con potencial de revalorización, prestando especial atención a sectores que puedan beneficiarse de un entorno de tipos de interés más bajos y de la recuperación del consumo interno. La disciplina en la gestión del riesgo seguirá siendo un pilar clave, evitando rotaciones innecesarias y manteniendo el enfoque en la creación de valor a largo plazo.
En cuanto al entorno financiero global, si bien el fondo se centra exclusivamente en renta variable española, observamos que la renta fija internacional podría seguir beneficiándose de un entorno de tipos más bajos. En particular, los bonos corporativos de alta calidad y la deuda emergente en divisas locales podrían ofrecer oportunidades con un perfil de rentabilidad ajustado al riesgo atractivo.
En suma, afrontamos la segunda mitad del año con una estrategia fundamentada en convicciones claras, prudencia táctica y una gestión disciplinada orientada a búsqueda de rentabilidad ajustada al riesgo.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0173516115 | REPSOL SA | EUR | 211.395 € | 2.26% | 14.7% |
ES0171996087 | GRIFOLS | EUR | 169.740 € | 1.82% | 7.88% |
IT0003132476 | ENI SPA | EUR | 165.120 € | 1.77% | 5.12% |
US92826C8394 | VISA INC CLASS A | EUR | 162.660 € | 1.74% | 1.32% |
FR0000121667 | ESSILORLUXOTTICA SA | EUR | 163.030 € | 1.74% | 1.15% |
US0162551016 | ALIGN TECHNOLOGY INC | EUR | 160.626 € | 1.72% | 20.25% |
US7960508882 | SAMSUNG ELECTRONICS | EUR | 158.794 € | 1.7% | 6.27% |
US2441991054 | DEERE & CO | EUR | 129.420 € | 1.38% | 5.41% |
IT0000062072 | ASSICURAZ. GENERALI | EUR | 108.756 € | 1.16% | 10.78% |
KYG875721634 | TENCENT HOLDINGS LTD | EUR | 103.835 € | 1.11% | 5.99% |
DE0008404005 | ALLIANZ SE | EUR | 103.230 € | 1.1% | 16.94% |
US1491231015 | CATERPILLAR INC | EUR | 95.513 € | 1.02% | 6% |
US0311621009 | AMGEN INC | EUR | 94.752 € | 1.01% | 23.19% |
US4781601046 | JOHNSON & JOHNSON | EUR | 90.714 € | 0.97% | 35.06% |
US09290D1019 | BLACKROCK INC | EUR | 89.018 € | 0.95% | 10.1% |
US75886F1075 | REGENERON PHARMACEUT | EUR | 89.081 € | 0.95% | 29.47% |
FR0000121014 | LVMH | EUR | 88.920 € | 0.95% | 39.92% |
NL0000235190 | AIRBUS GROUP NV | EUR | 88.630 € | 0.95% | Nueva |
CH0012032048 | ROCHE HOLDING AG | EUR | 82.979 € | 0.89% | 38.97% |
US88160R1014 | TESLA MOTORS INC | EUR | 80.850 € | 0.86% | Nueva |
KYG017191142 | ALIBABA GROUP HOLDIN | EUR | 79.928 € | 0.85% | 4.6% |
CNE1000002H1 | CHINA CONSTRUCTION B | EUR | 73.142 € | 0.78% | 7.39% |
CNE1000003G1 | ICBC | EUR | 69.945 € | 0.75% | 4.9% |
US09857L1089 | BOOKING HOLDINGS INC | EUR | 68.762 € | 0.74% | Nueva |
US0152711091 | ALEXANDRIA REAL ESTA | EUR | 67.781 € | 0.73% | 34.6% |
NL0010273215 | ASML HOLDING NV | EUR | 67.760 € | 0.72% | Nueva |
FR0000120271 | TOTAL SA | EUR | 67.730 € | 0.72% | 2.38% |
CH1175448666 | STRAUMANN HOLDING AG | EUR | 66.505 € | 0.71% | 8.85% |
US7170811035 | PFIZER INC | EUR | 65.808 € | 0.7% | 19.75% |
DE000BASF111 | BASF SE | EUR | 62.790 € | 0.67% | 1.41% |
DE0005190003 | BMW | EUR | 60.368 € | 0.65% | 4.46% |
ES0139140174 | INMOBILIARIA COLONIA | EUR | 57.095 € | 0.61% | 16.13% |
ES0164180012 | MIQUEL Y COSTAS | EUR | 50.643 € | 0.54% | 10.55% |
ES0127797019 | EDP RENOVAVEIS SA | EUR | 47.896 € | 0.51% | 52.29% |
US58933Y1055 | MERCK & CO INC | EUR | 33.579 € | 0.36% | 30.11% |
ES0117360117 | CEMENTOS MOLINS | EUR | 16.000 € | 0.17% | 25% |
FR001400XV34 | ESSILORLUXOTTICA SA | EUR | 2765 € | 0.03% | Nueva |
US12503M1080 | CBOE GLOBAL MARKETS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US12572Q1058 | CME GROUP INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0004125920 | AMUNDI SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US02079K3059 | ALPHABET INC | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
FR0000121972 | SCHNEIDER | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
DE0007664039 | VOLKSWAGEN | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
US91324P1021 | UNITEDHEALTH GROUP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
USU74078CR28 | NESTLE HOLDING INC | 4% | 2025-09-12 | EUR | 462.681 € | 4.95% | 12.18% |
XS1725677543 | INMOB.COLONIAL, S.A. | 1% | 2025-11-28 | EUR | 285.163 € | 3.05% | 0.74% |
XS2535307743 | MEDTRONIC GBLHOLDING | 2% | 2025-10-15 | EUR | 98.460 € | 1.05% | 0.32% |
XS2308321962 | BOOKING HOLDINGS INC | 0% | 2025-03-08 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2228260043 | RYANAIR HOLDINGS PLC | 2% | 2025-09-15 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1896660989 | DIAGEO CAPITAL BV | 1% | 2025-04-22 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS1209863254 | BANK OF AMERICA | 1% | 2025-03-26 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2149207354 | GOLDMAN SACHS | 3% | 2025-03-27 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2133056114 | BERKSHIRE HATHAWAY | 1% | 2025-03-12 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS2462324232 | BANK OF AMERICA | 1% | 2026-10-27 | EUR | 494.809 € | 5.29% | 0.34% |
US46625HRV41 | J.P.MORGAN | 2% | 2026-10-01 | EUR | 408.798 € | 4.37% | 11.9% |
XS2982332400 | BMW INTL INVEST BV | 3% | 2029-07-22 | EUR | 404.041 € | 4.32% | Nueva |
XS2790333616 | MORGAN STANLEY | 2% | 2027-03-19 | EUR | 400.367 € | 4.28% | 99.63% |
FR001400CFW8 | BNP PARIBAS SA | 3% | 2029-09-01 | EUR | 205.831 € | 2.2% | Nueva |
XS2537060746 | ARCELOR MITTAL | 4% | 2026-09-26 | EUR | 205.826 € | 2.2% | Nueva |
XS1859010685 | CITIGROUP INC | 1% | 2026-07-24 | EUR | 199.657 € | 2.14% | Nueva |
XS1874122770 | TOTALENER CAPITAL SA | 1% | 2027-03-04 | EUR | 193.468 € | 2.07% | 0.35% |
XS2236363573 | AMADEUS IT HOLDING | 1% | 2028-09-24 | EUR | 192.681 € | 2.06% | 0.16% |
XS2010038227 | MOODY'S CORP | 0% | 2030-02-25 | EUR | 180.314 € | 1.93% | 0.41% |
FR001400LY92 | DANONE SA | 3% | 2029-11-13 | EUR | 103.963 € | 1.11% | 0.49% |
XS1821883102 | NETFLIX INC | 3% | 2027-05-15 | EUR | 101.618 € | 1.09% | 0.12% |
XS2343822842 | VOLKSWAGEN LEASING | 0% | 2026-07-20 | EUR | 96.606 € | 1.03% | Nueva |
FR0013428489 | ENGIE SA | 0% | 2027-06-21 | EUR | 95.240 € | 1.02% | Nueva |
US64110LAN64 | NETFLIX INC | 4% | 2026-11-15 | EUR | 85.180 € | 0.91% | Nueva |
US015271AR09 | ALEXANDRIA REAL ESTA | 3% | 2031-08-15 | EUR | 77.754 € | 0.83% | Nueva |
Cartera Renta Fija No Cotizada
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
XS3067890403 | ACCIONA | 2% | 2025-11-04 | EUR | 98.775 € | 1.06% | Nueva |
ES0530625245 | ENCE ENERGIA Y CELUL | 3% | 2025-07-29 | EUR | 98.376 € | 1.05% | Nueva |
XS2867286002 | ACCIONA | 4% | 2025-07-21 | EUR | 96.152 € | 1.03% | 0.42% |
XS2967927133 | ACCIONA | 3% | 2025-06-23 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES05297433S7 | ELECNOR SA | 3% | 2025-01-30 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0505130668 | GLOBAL DOMINION | 4% | 2025-01-17 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
XS2818312675 | ACCIONA | 4% | 2025-05-05 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
US91282CAM38 | DEUDA ESTADO USA | 0% | 2025-09-30 | EUR | 163.124 € | 1.74% | 12.2% |
US91282CJE21 | DEUDA ESTADO USA | 5% | 2025-10-31 | EUR | 85.303 € | 0.91% | 12.25% |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU1378878604 | MORGAN STANLEY ASIA | EUR | 70.392 € | 0.75% | 5.08% |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
MSCI EM (USD) | C/ Fut. FUT. MINI MSCI EMERGING MKTS (19/09/25) | 250.297 € | |||||
NIKKEI 225 INDEX (USD) | C/ Fut. FUT. CME NIKKEI 225 (11/09/2025) | 488.101 € | |||||
DJ EURO STOXX 50 INDEX | C/ Fut. FUT. EUX EUROSTOXX (19/09/2025) | 262.775 € | |||||
ALPHABET INC - CLASS A | V/ Opc. PUT CBOE GOOGL US 160 (19/12/2025) | 135.743 € | |||||
TESLA MOTORS INC | V/ Opc. PUT CBOE TSLA US 350 (19/12/25) | 89.081 € | |||||
AMAZON.COM INC | V/ Opc. PUT CBOE AMZN US 200(19/09/25) | 84.839 € | |||||
IQVIA HOLDINGS INC | V/ Opc. PUT CBOE IQV US 150 (15/08/2025) | 89.081 € | |||||
ZOETIS INCORPORATED | V/ Opc. PUT CBOE ZTS US 155 (19/09/2025) | 78.900 € | |||||
REGENERON PHARMACEUTICALS | V/ Opc. PUT CBOE REGN US 620 (19/09/2025) | 52.600 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Global
EUR
548.772
838
0 €
600
9.348.514 €
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de cobertura de riesgos e inversión, para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Salud
29.95%
- Servicios financieros
14.67%
- Energía
13.08%
- Consumo cíclico
11.16%
- Industria
9.23%
- Tecnología
6.67%
- Materias Primas
3.81%
- Inmobiliarío
3.68%
- Comunicaciones
3.06%
- Servicios públicos
1.41%
- No Clasificado
3.28%
Regiones
- Europa
49.52%
- Estados Unidos
40.86%
- China
9.63%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Value
38.00%
- Large Cap - Growth
18.83%
- Large Cap - Blend
16.88%
- Medium Cap - Blend
8.41%
- Medium Cap - Growth
6.41%
- Medium Cap - Value
6.23%
- Small Cap - Blend
1.49%
- No Clasificado
3.76%
Comisiones
Comisión de gestión
Total1.12
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.04
Gastos
Trimestral
Total0.60
0.59
0.60
0.60
Anual
Total2.40
2.38
2.37
2.36