OCCIDENT BOLSA ESPAÑOLA, FI
52,29 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
2.06% | 4.06% | 10.55% | 32.66% | 23.68% | 18.71% | 5.33% |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros han mostrado una evolución mixta, condicionada por una moderación en la inflación global, el giro de los bancos centrales hacia políticas monetarias más acomodaticias y la resiliencia del ciclo económico, especialmente en Estados Unidos y ciertas economías emergentes.
El segundo trimestre de 2025 nos ha recordado que la volatilidad no se había ido, solo estaba tomándose un respiro. Abril arrancó con sobresaltos: el anuncio inesperado de aranceles entre EE. UU. y China el Día de la Liberación provocó un desplome inmediato en los mercados. Pero, como tantas veces, el susto inicial dio paso a una rápida recuperación. Bastó una tregua comercial de 90 días y el inicio de negociaciones con China para devolver la calma a los inversores y el impulso a los activos de riesgo.
La inflación ha seguido su senda descendente, especialmente en Europa, lo que ha permitido al BCE seguir con el ciclo de recortes de tipos, hasta situarlos en el 2,15% y el marginal del depósito al 2%. La Reserva Federal, por su parte, ha optado por un enfoque más prudente, manteniendo los tipos estables (4,25-4,50%), si bien el mercado descuenta recortes a partir del segundo semestre.
La Reserva Federal no modificó el precio del dinero en sus últimas reuniones, que permanecen en el 4,50%. El mensaje de Powell, a pesar del crecimiento económico, trasladó un aumento de las preocupaciones en cuanto a la evolución futura del desempleo, y unas expectativas de inflación más elevadas. Otro tema que sobrevoló las reuniones ha sido la presión ejercida por Donald Trump para que la FED baje tipos. Sin embargo, Jerome Powell ha optado por un estado de esperar y observar, no cediendo antes las presiones del gobierno americano.
La normalización de la curva de tipos europea es ya una realidad. Los tipos a corto plazo han caído de forma muy notable, mientras que los de largo se mantienen en una zona similar o han tenido bajadas menos pronunciadas.
En renta fija, en Europa, el BCE recortó tipos y los bonos —especialmente los italianos— respondieron con subidas, especialmente en los tramos medios y largos de la curva.La deuda corporativa con grado de inversión ha visto una compresión adicional de diferenciales, aunque el high yield se ha comportado de forma más dispar, con mayor sensibilidad al ciclo.
El precio del petróleo Brent se ha mantenido estable a pesar de los recortes de producción de la OPEP+ y tensiones geopolíticas.
El oro ha actuado como refugio, alcanzando máximos históricos por momentos, apoyado por la demanda inversora y las compras de bancos centrales.
El mercado bursátil español ha mostrado un comportamiento positivo en un contexto global de estabilización macroeconómica y expectativas de recortes de tipos por parte del BCE. El índice IBEX 35 ha registrado una subida moderada, impulsado por los sectores financiero, energético y de infraestructuras.
Las entidades bancarias han seguido beneficiándose de tipos aún elevados y mejora en márgenes, aunque la expectativa de recortes futuros ha comenzado a moderar las revisiones al alza. La operación corporativa pendiente entre BBVA y Banc Sabadell ha generado volatilidad y elevado interés inversor en el sector.
El sector eléctrico y de renovables ha recuperado parte del terreno perdido en 2023, en un entorno de mayor visibilidad regulatoria. Asimismo, valores ligados al turismo y consumo han sorprendido al alza gracias a la solidez de la demanda interna y la mejora en el mercado laboral.
La renta variable española ha sido favorecida por la rotación hacia activos cíclicos y de valor, aunque la exposición limitada a tecnología ha penalizado en términos comparativos frente a otros mercados. La volatilidad ha sido contenida y el apetito inversor se ha mantenido estable.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Pese al buen comportamiento de la cartera durante el primer semestre, los múltiplos a los que cotizan los valores que componen Occident Bolsa Española, FI siguen resultando atractivos, lo que refuerza nuestras perspectivas de retorno a largo plazo.
Si bien es cierto que la bolsa española no goza del mismo protagonismo mediático que otros mercados más ligados a la tecnología o al crecimiento, creemos firmemente que las rentabilidades sostenibles a largo plazo dependen más de la calidad intrínseca de las compañías y del precio pagado por ellas, que de las modas del mercado.
Con la mayoría de empresas del Ibex 35 habiendo ya presentado resultados correspondientes al primer trimestre, es posible realizar un primer balance corporativo. En conjunto, las ventas han superado en un 5,8 % las registradas en el mismo periodo del año anterior, mientras que los beneficios han crecido un 2,1 %. En términos relativos, las cifras han batido las expectativas del consenso: las ventas han estado un 6 % por encima de lo previsto.
En este contexto, consideramos que la temporada de resultados del primer trimestre se ha saldado con éxito para el conjunto del mercado español, consolidando así la recuperación y reforzando la tesis de inversión del fondo.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 0,27% con una volatilidad del 0,45%, frente a un rendimiento de la IIC del 21,49% con una volatilidad del 18,04%.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 31.945.338,40 euros, lo que supone un +15,87% comparado con los 27.570.990,43 euros a cierre del semestre anterior.
En relación al número de inversores, tiene 1303 partícipes, -59 menos de los que había a 31/12/2024.
La rentabilidad neta de gastos de OCCIDENT BOLSA ESPAÑOLA, FI durante el semestre ha sido del 21,49% con una volatilidad del 18,04%.
El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,59% (directo 0,59% + indirecto 0,00%), siendo el del año del 1,17%.
No tiene comisión sobre resultados.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Dentro de los productos gestionados por Gesiuris, no existe ninguna IIC con la misma filosofía exacta de inversión, con lo que sus rendimientos no son comparables.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
En lo que respecta a las operaciones realizadas durante el primer semestre de 2025, destacamos varias decisiones de inversión relevantes. Por el lado de las compras, se ha incrementado Bankinter y la posición en Banco Sabadell, aprovechando la fuerte dinámica alcista del valor tras la liberación de potencial subyacente en su negocio y el anuncio de la OPA por parte de BBVA. Asimismo, se han realizado compras en Cellnex, compañía que, tras un periodo prolongado de corrección bursátil, cotizaba a niveles que consideramos atractivos en términos de valoración. También se ha reforzado la exposición en Repsol y en Miquel y Costas, una empresa del sector papelero que destaca por su solidez operativa y por unos múltiplos especialmente bajos. En el caso de Grifols, el aumento de la posición responde al nuevo plan estratégico presentado en su última Junta General de Accionistas, centrado en la mejora significativa del free cash flow y la reducción de deuda. Por último, se ha incorporado o ampliado la posición en Puig Brands, ya que tras las caídas superiores al 35 % desde su salida a bolsa, la acción presenta un perfil de valoración que consideramos especialmente interesante en relación con su potencial de recuperación.
En cuanto a las ventas, se ha reducido la exposición en GCO, Fluida y en BBVA ante la posibilidad de que el escenario más favorable para la banca haya quedado atrás. A medida que los bancos centrales avanzan hacia políticas monetarias más acomodaticias, es previsible que se moderen los márgenes de intermediación de la gran banca. En este contexto, seguimos detectando oportunidades de inversión en compañías con valor oculto, que, sin ser mediáticas, presentan líneas de negocio sólidas y crecimientos sostenidos a largo plazo.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
La IIC no ha operado con derivados durante el periodo del informe El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 0,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 1,25.
El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de -23961,26 €.
d) Otra información sobre inversiones.
Incumplimientos pendientes de regularizar a final de período: Superado límite conjunto del 40% en emisores que superan el 5% de forma sobrevenida.
Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50.2 del RD, se indica que las cuentas anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad al informe anual.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 96,88% del patrimonio.
La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 18,04%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”
Durante el semestre, la IIC ha delegado el voto en el Consejo de Administración de Grífols.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
No aplica
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
El fondo Occident Bolsa Española, FI ha registrado una evolución muy positiva en la primera mitad de 2025, en línea con la favorable evolución del mercado español y la acertada selección de valores en cartera.
De cara al segundo semestre, mantenemos una visión constructiva pero prudente. La moderación de la inflación, el giro progresivo hacia políticas monetarias más acomodaticias por parte del Banco Central Europeo y la mejora del entorno macroeconómico configuran un contexto razonablemente favorable para los activos de riesgo. No obstante, persisten incertidumbres relevantes, como las tensiones geopolíticas, la evolución del ciclo electoral europeo y los signos de desaceleración en economías clave como Alemania o China.
Los resultados empresariales del primer trimestre han superado en muchos casos las expectativas del mercado, lo que ha reforzado la confianza de los inversores. Sin embargo, algunas compañías han comenzado a expresar preocupación por el impacto potencial de las tensiones comerciales globales en sus perspectivas de crecimiento.
En este escenario, la bolsa española sigue ofreciendo buenas oportunidades, apoyada en valoraciones atractivas, una macroeconomía relativamente estable y señales incipientes de reactivación del ciclo inversor. Por ello, seguiremos aplicando una gestión activa y selectiva, centrada en empresas con modelos de negocio sólidos, alta visibilidad en resultados, buena generación de caja y múltiplos de valoración razonables.
La actuación prevista del fondo continuará orientada a identificar compañías infravaloradas con potencial de revalorización, prestando especial atención a sectores que puedan beneficiarse de un entorno de tipos de interés más bajos y de la recuperación del consumo interno. La disciplina en la gestión del riesgo seguirá siendo un pilar clave, evitando rotaciones innecesarias y manteniendo el enfoque en la creación de valor a largo plazo.
En cuanto al entorno financiero global, si bien el fondo se centra exclusivamente en renta variable española, observamos que la renta fija internacional podría seguir beneficiándose de un entorno de tipos más bajos. En particular, los bonos corporativos de alta calidad y la deuda emergente en divisas locales podrían ofrecer oportunidades con un perfil de rentabilidad ajustado al riesgo atractivo.
En suma, afrontamos la segunda mitad del año con una estrategia fundamentada en convicciones claras, prudencia táctica y una gestión disciplinada orientada a búsqueda de rentabilidad ajustada al riesgo.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0144580Y14 | IBERDROLA SA | EUR | 2.993.744 € | 9.37% | 21.1% |
ES0113211835 | BBVA | EUR | 2.707.607 € | 8.48% | 13.4% |
ES0109067019 | AMADEUS IT HOLDING | EUR | 2.265.916 € | 7.09% | 4.81% |
ES0148396007 | INDITEX | EUR | 2.191.328 € | 6.86% | 11% |
ES0113900J37 | BANCO SANTANDER SA | EUR | 1.995.668 € | 6.25% | 57.4% |
ES0124244E34 | MAPFRE SA | EUR | 1.623.613 € | 5.08% | 41.86% |
ES0173516115 | REPSOL SA | EUR | 1.454.895 € | 4.55% | 13.66% |
ES0105046017 | AENA SA | EUR | 1.359.600 € | 4.26% | Nueva |
ES0140609019 | CAIXABANK SA | EUR | 1.286.950 € | 4.03% | 40.45% |
ES0177542018 | INTL CONS AIRLINES | EUR | 1.222.905 € | 3.83% | 9.84% |
ES0167050915 | ACS | EUR | 1.108.614 € | 3.47% | 22.87% |
ES0171996087 | GRIFOLS | EUR | 1.097.100 € | 3.43% | 68.91% |
ES0113860A34 | BANCO DE SABADELL SA | EUR | 1.081.200 € | 3.38% | 8.68% |
ES0130670112 | ENDESA | EUR | 994.930 € | 3.11% | 29.47% |
ES0105066007 | CELLNEX TELECOM | EUR | 942.370 € | 2.95% | 137.59% |
ES0139140174 | INMOBILIARIA COLONIA | EUR | 824.572 € | 2.58% | 16.14% |
ES0125220311 | ACCIONA | EUR | 748.720 € | 2.34% | 40.57% |
ES0113679I37 | BANKINTER | EUR | 653.720 € | 2.05% | 45.03% |
ES0176252718 | MELIA HOTELS INTL | EUR | 568.800 € | 1.78% | 3.46% |
ES0132105018 | ACERINOX | EUR | 568.050 € | 1.78% | 14.5% |
NL0015001FS8 | FERROVIAL SE | EUR | 538.277 € | 1.68% | 12.27% |
ES0173093024 | REDESA | EUR | 508.200 € | 1.59% | 10% |
ES0105777017 | PUIG BRANDS SA-B | EUR | 502.800 € | 1.57% | Nueva |
ES0105027009 | CIA DE DISTRIBUCION | EUR | 444.800 € | 1.39% | 4.79% |
ES0130960018 | ENAGAS SA | EUR | 414.410 € | 1.3% | 21.31% |
ES0164180012 | MIQUEL Y COSTAS | EUR | 414.199 € | 1.3% | 18.65% |
ES0129743318 | ELECNOR SA | EUR | 313.925 € | 0.98% | 34.81% |
ES0130625512 | ENCE ENERGIA Y CELUL | EUR | 203.280 € | 0.64% | 6.26% |
ES0116870314 | NATURGY | EUR | 162.000 € | 0.51% | 15.48% |
ES0105043006 | NATURHOUSE HEALTH SA | EUR | 99.528 € | 0.31% | 13.9% |
ES0165386014 | SOLARIA ENERGIA | EUR | 98.360 € | 0.31% | 25.86% |
ES0105046009 | AENA SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0137650018 | FLUIDRA SA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0116920333 | CATALANA OCCIDENTE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
IBEX 35 INDEX | V/ Fut. FUT. MEFF IBEX (18/07/2025) | 414.450 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Euro
EUR
635.772
1.303
0 €
600
31.945.338 €
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de cobertura de riesgos e inversión, para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Servicios financieros
29.78%
- Industria
13.94%
- Servicios públicos
11.99%
- Consumo cíclico
8.79%
- Tecnología
7.22%
- Inmobiliarío
5.63%
- Energía
4.63%
- Salud
3.50%
- Materias Primas
3.13%
- Consumo defensivo
1.92%
- No Clasificado
9.47%
Regiones
- Europa
100.00%
Tipo de Inversión
- Medium Cap - Value
24.18%
- Large Cap - Value
19.60%
- Large Cap - Growth
17.20%
- Large Cap - Blend
11.25%
- Medium Cap - Blend
8.23%
- Small Cap - Blend
4.44%
- Medium Cap - Growth
3.50%
- Small Cap - Value
2.13%
- No Clasificado
9.47%
Comisiones
Comisión de gestión
Total1.12
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.04
Gastos
Trimestral
Total0.59
0.58
0.59
0.59
Anual
Total2.36
2.36
2.35
2.35