OCCIDENT BOLSA ESPAÑOLA, FI
44,16 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
2.78% | 7.21% | 8.21% | 27.01% | 16.09% | 8% | 4.38% |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
El primer semestre estuvo marcado por una estabilización, y la inflación mostró signos de desaceleración en las principales economías desarrolladas, situándose en niveles más cercanos a los objetivos de los bancos centrales, gracias a la moderación en los precios de la energía y los alimentos. Durante el segundo semestre de 2024, se presentó un escenario de optimismo moderado para los mercados financieros, impulsado por una política monetaria más acomodaticia y una gradual estabilización económica. Los bancos centrales, liderados por la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, iniciaron recortes adicionales en los tipos de interés, respaldados por una inflación más controlada, lo que mejoró las condiciones financieras globales. Los tipos de interés en la FED quedaron al 4,25-4,5% y los del BCE al 3,15%, siendo del 3% el tipo de interés marginal del depósito. Sin embargo, el crecimiento económico continuó siendo desigual, con un desempeño sólido en Estados Unidos, mientras que Europa y China enfrentaron retos estructurales.
Las elecciones americanas de noviembre fueron el pistoletazo de salida para un nuevo rally en Estados Unidos. El parqué americano acogió con entusiasmo la victoria de Donald Trump, y subió la bolsa y el dólar americano contra el resto de divisas
En los mercados financieros, la renta fija se benefició de las expectativas de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el BCE, lo que impulsó una revalorización en los bonos soberanos y corporativos de alta calidad. En renta variable, marcada por una selección sectorial, los sectores tecnológicos (sobretodo en las empresas de mayor capitalización) y de energías renovables lideraron las ganancias, impulsados por la transición energética y los avances en inteligencia artificial. Sin embargo, la volatilidad se mantuvo elevada debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre la economía china.
En el mercado de renta variable español, durante el año, han brillado valores como IAG y el sector bancario, capitaneado por Banco Sabadell (+68%), Caixabank (+41%) y Bankinter (+32%). La otra cara de la moneda la ofrecieron valores del sector energético, como Solaria (-58%), Acciona Energía (-37%) y Enagas (-23%). También destacó el mal comportamiento de Grifols (-41%) debido principalmente al informe bajista de la firma Gotham que desató una tormenta en la empresa de hemoderivados.
El Banco de España ha elevado al 3,10% su pronóstico de crecimiento del PIB para 2024 de la economía española. También ha mejorado la previsión del 2025, situándolo en el 2,50%.
Por otro lado, las materias primas experimentaron estabilidad en los precios del petróleo y el gas, reflejando un equilibrio entre la recuperación de la demanda y las políticas de producción controladas por los principales productores. Los metales industriales como el cobre se beneficiaron de la creciente inversión en infraestructuras sostenibles.
Durante el semestre se visualizaron factores de riesgo clave, como las tensiones geopolíticas, especialmente en Asia, y posibles ajustes en los mercados laborales, que pudieron afectar la confianza del consumidor. Además, el elevado endeudamiento global continuó siendo un desafío significativo en un entorno de tipos aún elevados en términos históricos.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
Se cierra un segundo semestre de 2024 muy satisfactorio en lo que respecta a resultados.
En este sentido, pese a la subida experimentada por la cartera, los múltiplos a los que cotizan los valores de Occident Bolsa Española, FI continúan ofreciendo un atractivo interesante. Es posible que los valores de la bolsa española no cuenten con el glamour que rodea a otros activos, no obstante, obtener rentabilidades satisfactorias a largo plazo tiene más que ver con la relación entre la calidad de los activos y el precio pagado por ellos que con las modas.
Durante el semestre se han realizado compras y ventas sobre Grífols, dada la volatilidad experimentada por el valor debido a causas ajenas al desarrollo de su principal negocio. También destacamos una reducción relevante en nuestras inversiones en el sector bancario. Los fundamentales de los bancos españoles siguen siendo atractivos, pero es muy posible que el mejor momento de la banca haya ya pasado. Creemos que los márgenes se van a contraer por la caída de los tipos de interés y el aumento de la remuneración de las cuentas y depósitos, que hasta hace poco eran prácticamente inexistentes.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 1,17% con una volatilidad del 0,54%, frente a un rendimiento de la IIC del 7,44% con una volatilidad del 11,86%.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 27.570.990,43 euros, lo que supone un + 2,58% comparado con los 26.878.769,29 euros a cierre del semestre anterior.
En relación al número de inversores, tiene 1362 partícipes, -66 menos de los que había a 30/06/2024.
La rentabilidad neta de gastos de OCCIDENT BOLSA ESPAÑOLA, FI durante el semestre ha sido del 7,44% con una volatilidad del 11,86%.
El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,59% (directo 0,59% + indirecto 0,00%), siendo el del año del 2,36%.
No tiene comisión sobre resultados.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Dentro de los productos gestionados por Gesiuris, no existe ninguna IIC con la misma filosofía exacta de inversión, con lo que sus rendimientos no son comparables.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
En lo que respecta a las operaciones realizadas para el fondo, destacamos las siguientes:
Por el lado de las compras, se han tomado posiciones en Amadeus. Destacamos también las operaciones de compra y posterior venta implementadas sobre Grifols. Debido a la volatilidad de los últimos meses, la compañía ha ofrecido excelentes puntos de entrada, se han adquirido acciones durante el verano cerca de 8€, que han sido posteriormente vendidas tras las confirmaciones de la posible OPA llevada a cabo por parte de la familia y Brookfield.
En lo que respecta a las ventas, destacamos una reducción relevante en nuestras inversiones en el sector bancario. Los fundamentales de los bancos españoles siguen siendo atractivos, pero es muy posible que el mejor momento de la banca haya ya pasado. Creemos que los márgenes se van a contraer por la caída de los tipos de interés y el aumento de la remuneración de las cuentas y depósitos, que hasta hace poco eran prácticamente inexistentes. Es por ello que, tras unas revalorizaciones muy interesantes, reducimos nuestra posición en Caixabank, Banco Sabadell y Bankinter. También se ha reducido de Inditex y se ha vendido la totalidad de las acciones de Puig tras el buen movimiento recogido por las acciones tras la presentación de resultados.
Durante el mes de diciembre recibimos la noticia de la OPA de exclusión a Corporación Financiera Alba con una prima por la adquisición próxima al 80%. Tras analizar la propuesta, esta nos pareció muy coherente dada la reducida liquidez de la compañía y la prima por adquisición, la cual observamos más que justa dado que la familia March ya posee el control de la compañía.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
La IIC ha realizado operaciones puntuales a través de futuros del Ibex 35. Estas operaciones han ido dirigidas a modular la exposición a renta variable de la IIC. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 0,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 2,26.
El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de 19081,54 €.
d) Otra información sobre inversiones.
En el período, la IIC no tiene incumplimientos pendientes de regularizar.
Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50.2 del RD, se indica que las cuentas anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad al informe anual.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 95,40% del patrimonio.
La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 11,86%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”
Durante el semestre, la IIC no ha participado en ninguna junta de las empresas participadas en su cartera, por lo tanto, no ha ejercido su derecho de voto.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
La IIC no ha soportado gastos en concepto de análisis financiero en el ejercicio 2024. La IIC no tiene previsto tener ningún gasto en concepto de análisis financiero en el ejercicio 2025.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
El fondo Occident Bolsa Española, FI está cosechando unos muy buenos resultados, que le han llevado, en cuanto a rentabilidad se refiere, a ser uno de los mejores fondos de renta variable española en los últimos 3 años. Pese a las revalorizaciones observadas, los múltiplos de la cartera continúan siendo muy atractivos, con empresas cotizando a múltiplos baratos y una rentabilidad por dividendo por encima del 5%. Esta situación contrasta con un mercado en general que cotiza a múltiplos exigentes. Posiblemente la bolsa española no cuenta con el glamour de otras, pero, a largo plazo, un seguro para evitar perder dinero es no comprar caro, y la cartera que compone el fondo cotiza con un descuento de alrededor del 50% sobre índices como el americano y el de la bolsa mundial.
El año 2025 se presenta como un periodo de consolidación y moderado optimismo para los mercados financieros, aunque no exento de desafíos. Tras un ciclo de recortes en los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales en 2024, se espera que estas políticas comiencen a mostrar un impacto positivo en el crecimiento económico global. Europa se enfrentará a un avance más lento debido a la persistencia de retos estructurales y la fragmentación económica entre países.
La evolución en China podría estar marcada por la capacidad del país a reaccionar positivamente ante los estímulos que están introduciendo las autoridades.
El inicio del año estará muy marcado por la toma de posesión en el poder de Donald Trump, que asumirá la presidencia a mediados de enero.
Los principales bancos centrales han implementado durante 2024 bajadas de tipos de interés para estimular la economía. Se espera que continúen haciendo lo mismo en 2025, aunque a un ritmo, a priori, inferior.
En los mercados financieros, la renta fija seguirá beneficiándose de un entorno de tipos bajos, con oportunidades especialmente atractivas en bonos corporativos de alta calidad y deuda emergente en monedas locales, que ofrecerán mayores rendimientos ajustados por riesgo. La renta variable, por su parte, continuará marcada por una alta selectividad sectorial. Sectores como tecnología, salud y energías renovables seguirán liderando las ganancias, impulsados por la transición digital y los esfuerzos hacia la sostenibilidad.
Las materias primas podrían experimentar ligeros repuntes, con el petróleo estabilizándose en torno a los 75 dólares por barril, reflejando un equilibrio entre la oferta y la demanda global. Los metales industriales, como el cobre y el litio, se espera que sigan al alza debido a la creciente inversión en infraestructuras verdes y la electrificación del transporte.
Los riesgos persisten, con tensiones geopolíticas, un recrudecimiento de la guerra comercial entre las dos grandes potencias mundiales, conflictos latentes en Palestina y Ucraína, y un elevado endeudamiento global que podrían afectar la confianza de los inversores. Además, la posibilidad de una inflación repuntando en el segundo semestre.
Los resultados empresariales observados durante 2024 han demostrado la buena salud de la que goza el mundo corporativo, especialmente el americano. Creemos que los resultados empresariales de 2025 continuarán por la misma senda, pero se hace relevante el posicionarse en activos que no estén sobrevalorados para escapar de correcciones relevantes de precios.
La búsqueda de rentabilidad ajustada por riesgo será clave en un entorno donde las oportunidades seguirán acompañadas de una volatilidad moderada.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
ES0144580Y14 | IBERDROLA SA | EUR | 2.472.124 € | 8.97% | 13.01% |
ES0148396007 | INDITEX | EUR | 2.462.144 € | 8.93% | 2.92% |
ES0113211835 | BBVA | EUR | 2.387.575 € | 8.66% | 1.07% |
ES0109067019 | AMADEUS IT HOLDING | EUR | 2.161.940 € | 7.84% | 76.61% |
ES0105046009 | AENA SA | EUR | 1.480.500 € | 5.37% | 5% |
ES0173516115 | REPSOL SA | EUR | 1.280.055 € | 4.64% | 20.67% |
ES0113900J37 | BANCO SANTANDER SA | EUR | 1.267.918 € | 4.6% | 3.09% |
ES0124244E34 | MAPFRE SA | EUR | 1.144.483 € | 4.15% | 13.56% |
ES0177542018 | INTL CONS AIRLINES | EUR | 1.113.377 € | 4.04% | 89.45% |
ES0113860A34 | BANCO DE SABADELL SA | EUR | 994.810 € | 3.61% | 86.03% |
ES0140609019 | CAIXABANK SA | EUR | 916.300 € | 3.32% | 56.49% |
ES0167050915 | ACS | EUR | 902.292 € | 3.27% | 25.07% |
ES0130670112 | ENDESA | EUR | 768.490 € | 2.79% | 18.45% |
ES0139140174 | INMOBILIARIA COLONIA | EUR | 710.010 € | 2.58% | 27.76% |
ES0171996087 | GRIFOLS | EUR | 649.508 € | 2.36% | Nueva |
ES0116920333 | CATALANA OCCIDENTE | EUR | 639.020 € | 2.32% | 5.03% |
ES0176252718 | MELIA HOTELS INTL | EUR | 589.200 € | 2.14% | 3.91% |
ES0125220311 | ACCIONA | EUR | 532.630 € | 1.93% | 1.45% |
ES0132105018 | ACERINOX | EUR | 496.125 € | 1.8% | 2.48% |
NL0015001FS8 | FERROVIAL SE | EUR | 479.445 € | 1.74% | 13.36% |
ES0105027009 | CIA DE DISTRIBUCION | EUR | 467.200 € | 1.69% | 10.52% |
ES0173093024 | REDESA | EUR | 462.000 € | 1.68% | 1.1% |
ES0113679I37 | BANKINTER | EUR | 450.760 € | 1.63% | 48.2% |
ES0105066007 | CELLNEX TELECOM | EUR | 396.630 € | 1.44% | 0.46% |
ES0164180012 | MIQUEL Y COSTAS | EUR | 349.082 € | 1.27% | 1.54% |
ES0130960018 | ENAGAS SA | EUR | 341.620 € | 1.24% | 15.19% |
ES0137650018 | FLUIDRA SA | EUR | 310.464 € | 1.13% | Nueva |
ES0129743318 | ELECNOR SA | EUR | 232.870 € | 0.84% | 19.05% |
ES0130625512 | ENCE ENERGIA Y CELUL | EUR | 216.860 € | 0.79% | 9.47% |
ES0116870314 | NATURGY | EUR | 140.280 € | 0.51% | 42.01% |
ES0105043006 | NATURHOUSE HEALTH SA | EUR | 87.384 € | 0.32% | 2.48% |
ES0165386014 | SOLARIA ENERGIA | EUR | 78.150 € | 0.28% | 32.45% |
ES0105777017 | PUIG BRANDS SA-B | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0105015012 | LAR ESPAÑA REAL EST | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0117160111 | ALBA | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
ES0117360117 | CEMENTOS MOLINS | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Euro
EUR
666.625
1.362
0 €
600
27.570.990 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de cobertura de riesgos e inversión, para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Servicios financieros
28.91%
- Industria
20.45%
- Servicios públicos
11.68%
- Consumo cíclico
11.31%
- Tecnología
8.01%
- Energía
4.74%
- Inmobiliarío
4.10%
- Materias Primas
3.13%
- Salud
2.41%
- Consumo defensivo
0.32%
- No Clasificado
4.92%
Regiones
- Europa
100.00%
Tipo de Inversión
- Medium Cap - Value
25.91%
- Large Cap - Growth
24.10%
- Large Cap - Value
17.46%
- Large Cap - Blend
10.94%
- Medium Cap - Blend
6.32%
- Small Cap - Blend
4.63%
- Medium Cap - Growth
3.56%
- Small Cap - Value
2.16%
- No Clasificado
4.92%
Comisiones
Comisión de gestión
Total2.25
1.13
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.08
0.04
Gastos
Trimestral
Total0.59
0.59
0.59
0.59
Anual
Total2.36
2.35
2.35
2.35