MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

OCCIDENT EMERGENTES, FI


VALOR LIQUIDATIVO

11,09 €

3.79%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.17%4.43%11.46%9.3%2.21%2.79%1.6%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros han mostrado una evolución mixta, condicionada por una moderación en la inflación global, el giro de los bancos centrales hacia políticas monetarias más acomodaticias y la resiliencia del ciclo económico, especialmente en Estados Unidos y ciertas economías emergentes.

El segundo trimestre de 2025 nos ha recordado que la volatilidad no se había ido, solo estaba tomándose un respiro. Abril arrancó con sobresaltos: el anuncio inesperado de aranceles entre EE. UU. y China el Día de la Liberación provocó un desplome inmediato en los mercados. Pero, como tantas veces, el susto inicial dio paso a una rápida recuperación. Bastó una tregua comercial de 90 días y el inicio de negociaciones con China para devolver la calma a los inversores y el impulso a los activos de riesgo.

La inflación ha seguido su senda descendente, especialmente en Europa, lo que ha permitido al BCE seguir con el ciclo de recortes de tipos, hasta situarlos en el 2,15% y el marginal del depósito al 2%. La Reserva Federal, por su parte, ha optado por un enfoque más prudente, manteniendo los tipos estables (4,25-4,50%), si bien el mercado descuenta recortes a partir del segundo semestre.

El crecimiento económico ha sorprendido al alza en EE. UU., mientras que la zona euro ha mostrado señales de reactivación, impulsada por la recuperación del consumo y la mejora del comercio exterior.

Los principales índices bursátiles han registrado una evolución positiva en términos generales. El S&P 500 ha alcanzado nuevos máximos históricos, apoyado por las compañías tecnológicas y la solidez del consumo. En Europa, los mercado han tenido mejor comportamiento a pesar de la fortaleza del euro frente al dólar en sectores industriales.

Los mercados emergentes, en especial India y Brasil, han mostrado un comportamiento positivo gracias a la estabilización de las divisas y la mejora de los flujos de capital.

Desde una perspectiva macroeconómica, China sigue siendo el factor determinante para los mercados emergentes. La caída de los precios de las viviendas se atenuó, reflejando una posible estabilización del sector inmobiliario. La política comercial de EE.UU. volvió a generar incertidumbre en los mercados emergentes.

Por su parte, los bancos centrales de economías emergentes continúan evaluando cómo gestionar la política monetaria en un entorno de endurecimiento global. Los mercados emergentes enfrentan el desafío de equilibrar crecimiento y estabilidad en un entorno global complejo. China continúa desempeñando un papel crucial, impulsando a sus socios comerciales clave, pero también generando incertidumbre con su creciente influencia en tecnología y las tensiones comerciales con Occidente.

En renta fija, el panorama fue más matizado. El crédito global y los bonos indexados a inflación se comportaron bien, mientras que las curvas de tipos en EE. UU. empezaron a reflejar las dudas fiscales que genera la nueva política presupuestaria. En Europa, en cambio, el BCE recortó tipos y los bonos —especialmente los italianos— respondieron con subidas, especialmente en los tramos medios y largos de la curva.La deuda corporativa con grado de inversión ha visto una compresión adicional de diferenciales, aunque el high yield se ha comportado de forma más dispar, con mayor sensibilidad al ciclo.

El precio del petróleo Brent se ha mantenido estable a pesar de los recortes de producción de la OPEP+ y tensiones geopolíticas.

El oro ha actuado como refugio, alcanzando máximos históricos por momentos, apoyado por la demanda inversora y las compras de bancos centrales.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el semestre, hemos llevado a cabo una gestión activa y rigurosa, centrada en el seguimiento continuo de los activos. Aunque el número de operaciones ha sido reducido, se han realizado ajustes puntuales para mantener el equilibrio adecuado entre riesgo y rentabilidad.

Esta actuación responde a nuestro enfoque disciplinado, que prioriza la preservación del valor a largo plazo y la consistencia en los resultados, por encima de una rotación táctica elevada. Seguimos centrados en construir una cartera robusta, bien diversificada y capaz de adaptarse con flexibilidad a los distintos escenarios de mercado.

c) Índice de referencia.

El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 0,27% con una volatilidad del 0,45%, frente a un rendimiento de la IIC del -0,61% con una volatilidad del 16,40%.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 5.327.848,09 euros, lo que supone un - 3,95% comparado con los 5.546.673,24 euros a cierre del semestre anterior.

En relación al número de inversores, tiene 238 partícipes, -14 menos de los que había a 31/12/2024.

La rentabilidad neta de gastos de OCCIDENT EMERGENTES, FI durante el semestre ha sido del -0,61% con una volatilidad del 16,40%.

El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,73% (directo 0,56% + indirecto 0,17%), siendo el del año del 1,43%.

No tiene comisión sobre resultados.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

No se puede establecer una comparación directa de la IIC con ninguna otra IIC de la gestora.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el semestre, hemos llevado a cabo una gestión activa y rigurosa, centrada en el seguimiento continuo de los activos y su evolución relativa frente al mercado y al índice de referencia. Aunque el número de operaciones ha sido reducido, se han realizado ajustes puntuales para mantener el equilibrio adecuado entre riesgo y rentabilidad. No se han implementado operaciones relevantes que hayan modificado la estrategia del fondo con respecto al periodo anterior. Continuamos teniendo una visión 100% orientada a invertir en renta variable de países emergentes a través de IICs.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

A lo largo del semestre no se ha operado con instrumentos financieros derivados. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 0,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 64,01.

El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de -134,2 €.

d) Otra información sobre inversiones.

La IIC invierte más del 10% en otras IICs, concretamente el 99%. La IIC con mayor presencia dentro de la cartera es ISHARES MSCI EMRG IMI ESG SCRN ETF, con un 9,47%, IIC gestionada por Blackrock.

En el período, la IIC no tiene incumplimientos pendientes de regularizar

Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50.2 del RD, se indica que las cuentas anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad al informe anual.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 98,58% del patrimonio.

La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 16,40%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”

Durante el semestre, la IIC no ha participado en ninguna junta de las empresas participadas en su cartera, por lo tanto, no ha ejercido su derecho de voto.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

No aplica

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara al segundo semestre de 2025, mantenemos una visión constructiva pero prudente sobre los mercados emergentes. La moderación de la inflación a escala global, el giro hacia políticas monetarias más acomodaticias en economías desarrolladas —especialmente en EE. UU. y Europa—, y la estabilización de las condiciones financieras internacionales configuran un entorno más favorable para los activos emergentes, tanto en renta variable como en renta fija.

No obstante, persisten ciertos focos de incertidumbre que conviene monitorizar, como las tensiones geopolíticas, la evolución del ciclo económico en China —clave para la región asiática— y la sensibilidad de algunos países emergentes a los flujos de capital internacionales en un entorno aún volátil. A pesar de ello, los resultados empresariales del primer semestre han sorprendido positivamente en muchas geografías emergentes, con señales de mejora en márgenes, generación de caja y dinamismo del consumo interno.

En este contexto, creemos que el interés por la renta variable de mercados emergentes debería fortalecerse, apoyado en tres pilares fundamentales: unas valoraciones relativas claramente más atractivas frente a los mercados desarrollados, un dólar estadounidense en proceso de debilitamiento y un diferencial creciente en las políticas monetarias, con varios bancos centrales emergentes recortando tipos tras haber actuado de forma anticipada en el ciclo inflacionario.

La actuación prevista del fondo se centrará en mantener una cartera diversificada, con foco en compañías de calidad, infravaloradas y con sólidos fundamentales. Prestaremos especial atención a sectores que puedan beneficiarse de un entorno de tipos de interés más bajos, del dinamismo del consumo interno y de tendencias estructurales como la digitalización o la transición energética. La disciplina en la gestión del riesgo seguirá siendo un elemento central, evitando concentraciones excesivas y manteniendo una visión de largo plazo.

Asimismo, en el ámbito de la renta fija, observamos oportunidades atractivas en deuda soberana y corporativa de países emergentes, especialmente en emisiones en divisa local que podrían beneficiarse de la relajación monetaria y de la apreciación de algunas monedas frente al dólar.

En suma, afrontamos la segunda mitad del año con una estrategia basada en convicciones sólidas, con una asignación prudente y flexible, y con el objetivo de generar rentabilidad ajustada al riesgo en un universo emergente que ofrece valor a medio y largo plazo.

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BFNM3P36

ISHARES MSCI EM IMI

EUR

504.284 €

9.47%

2.98%

IE00BKM4GZ66

ISHARES CORE MSCI EM

EUR

477.019 €

8.95%

3.5%

IE00BHZPJ239

ISHARES MSCI EM ESG

EUR

393.122 €

7.38%

2.99%

LU1299707072

GOLDMAN SACHS - INDI

EUR

323.419 €

6.07%

11.81%

LU0292109187

XTRACKERS MSCI TAIWA

EUR

273.746 €

5.14%

5.21%

IE00BW0DJK52

BAILLIE GIFFORD WORD

EUR

265.028 €

4.97%

2.78%

LU1261430877

FIDELITY ASIAN SMALL

EUR

259.192 €

4.86%

2.1%

LU0326949186

SCHRODER ISF ASIAN

EUR

256.905 €

4.82%

5.44%

LU1775951368

INVESCO ASIAN EQUITY

EUR

249.353 €

4.68%

2.27%

LU0301639745

JPMORGAN KOREA EQ

EUR

248.077 €

4.66%

27.61%

LU1997245250

ALLIANZ CHINA A-SHAR

EUR

228.049 €

4.28%

8.11%

LU1982200781

DWS INVEST LATIN AME

EUR

219.037 €

4.11%

19.8%

IE00BDHSRG22

GUINNESS ASIAN EQUIT

EUR

208.129 €

3.91%

1.42%

US5007673065

KRANESHARES CSI CHIN

EUR

160.189 €

3.01%

3.12%

LU0441853693

JP MORGAN ASEAN FUND

EUR

154.950 €

2.91%

7.26%

IE00BYYR0489

ISHARES MSCI SAUDI C

EUR

138.098 €

2.59%

13.81%

IE00B48X4842

SPDR MSCI EMERGING M

EUR

132.357 €

2.48%

8.28%

IE00B02ZFR42

VERITAS ASIAN FUND A

EUR

132.379 €

2.48%

1.8%

LU0348786764

ALLIANZ GLOBAL INVES

EUR

99.165 €

1.86%

2.78%

US4642871846

ISHARES CHINA LARGE

EUR

93.561 €

1.76%

6.07%

LU0188438542

SCHRODER INT ASIAN E

EUR

93.008 €

1.75%

2.75%

LU2539336409

JPMORGAN MIDDLE EAST

EUR

83.755 €

1.57%

3.56%

LU0721876877

MATTHEWS ASIA-CH

EUR

81.867 €

1.54%

4.58%

LU0815264279

MORGAN STANLEY EMERG

EUR

81.909 €

1.54%

5.51%

LU1378879081

MORGAN STANLEY ASIA

EUR

77.610 €

1.46%

6.52%

LU0594300500

FIDELITY CHINA CONS

EUR

67.140 €

1.26%

3.73%

LU2473381015

SCHRODER EMERGING EU

EUR

8196 €

0.15%

0.55%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

501.866


Nº de Partícipes

238


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

600


Patrimonio

5.327.848 €

Politica de inversiónEl fondo invertirá un mínimo del 50% del patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora, aunque normalmente el porcentaje será superior al 85%. Podrá invertir un máximo del 30% en IIC no armonizadas. Un mínimo del 75% de la exposición será en Renta Variable de emisores de países emergentes. Normalmente la exposición del fondo en RV será alrededor del 95%, y se invertirá principalmente en empresas sin límite de capitalización. Ocasionalmente podrá invertir en mercados considerados frontera, con un límite del 15%. Coyunturalmente podrá invertir directamente en acciones hasta un máximo del 10%. La exposición a riesgo divisa será superior al 30%, aunque normalmente se situará alrededor del 95%. El resto de exposición será en Renta Fija. Las emisiones serán de emisores públicos o privados, como mínimo con calidad crediticia media (investment grade), aunque podrá invertir en cualquier caso en emisiones con rating igual o superior a la del Reino de España en cada momento. La duración podrá ser a largo, medio y corto plazo, según la coyuntura o visión del mercado del gestor. Dentro de la RF se incluyen depósitos así como instrumentos del mercado monetario no negociados que sean líquidos, hasta un 5%, con la misma calidad crediticia que el resto de RF. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura, de inversión y de conseguir el objetivo concreto de rentabilidad. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de cobertura de riesgos e inversión, para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.99

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.73

2025-Q1

0.71

2024-Q4

0.72

2024-Q3

0.72


Anual

Total
2024

2.91

2023

3.26

2022

3.21

2020

2.96