MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

OCCIDENT BOLSA MUNDIAL, FI


VALOR LIQUIDATIVO

19,26 €

-2.32%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.23%4.63%11.27%5.56%5.21%7.7%5.09%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros han mostrado una evolución mixta, condicionada por una moderación en la inflación global, el giro de los bancos centrales hacia políticas monetarias más acomodaticias y la resiliencia del ciclo económico, especialmente en Estados Unidos y ciertas economías emergentes.

El segundo trimestre de 2025 nos ha recordado que la volatilidad no se había ido, solo estaba tomándose un respiro. Abril arrancó con sobresaltos: el anuncio inesperado de aranceles entre EE. UU. y China el Día de la Liberación provocó un desplome inmediato en los mercados. Pero, como tantas veces, el susto inicial dio paso a una rápida recuperación. Bastó una tregua comercial de 90 días y el inicio de negociaciones con China para devolver la calma a los inversores y el impulso a los activos de riesgo.

La inflación ha seguido su senda descendente, especialmente en Europa, lo que ha permitido al BCE seguir con el ciclo de recortes de tipos, hasta situarlos en el 2,15% y el marginal del depósito al 2%. La Reserva Federal, por su parte, ha optado por un enfoque más prudente, manteniendo los tipos estables (4,25-4,50%), si bien el mercado descuenta recortes a partir del segundo semestre.

El crecimiento económico ha sorprendido al alza en EE. UU., mientras que la zona euro ha mostrado señales de reactivación, impulsada por la recuperación del consumo y la mejora del comercio exterior.

Los principales índices bursátiles han registrado una evolución positiva en términos generales. El S&P 500 ha alcanzado nuevos máximos históricos, apoyado por las compañías tecnológicas y la solidez del consumo. En Europa, los mercado han tenido mejor comportamiento a pesar de la fortaleza del euro frente al dólar en sectores industriales.

Los mercados emergentes, en especial India y Brasil, han mostrado un comportamiento positivo gracias a la estabilización de las divisas y la mejora de los flujos de capital.

En renta fija, el panorama fue más matizado. El crédito global y los bonos indexados a inflación se comportaron bien, mientras que las curvas de tipos en EE. UU. empezaron a reflejar las dudas fiscales que genera la nueva política presupuestaria. En Europa, en cambio, el BCE recortó tipos y los bonos —especialmente los italianos— respondieron con subidas, especialmente en los tramos medios y largos de la curva.La deuda corporativa con grado de inversión ha visto una compresión adicional de diferenciales, aunque el high yield se ha comportado de forma más dispar, con mayor sensibilidad al ciclo.

El precio del petróleo Brent se ha mantenido estable a pesar de los recortes de producción de la OPEP+ y tensiones geopolíticas.

El oro ha actuado como refugio, alcanzando máximos históricos por momentos, apoyado por la demanda inversora y las compras de bancos centrales.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Se ha implementado una gestión activa que busca identificar y capitalizar oportunidades de mercado que puedan añadir valor adicional a nuestros inversores.

Uno de los elementos más destacados del periodo ha sido la significativa depreciación del dólar estadounidense, que impactó negativamente en la evolución de las carteras con exposición internacional.

Hemos considerado de manera prioritaria los criterios de sostenibilidad en línea con los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), lo cual ha sido un pilar fundamental en nuestras decisiones. Este enfoque no solo refuerza nuestro compromiso con la inversión responsable, sino que también permite integrar factores de sostenibilidad que potencien los resultados a largo plazo y reduzcan riesgos asociados. A lo largo del semestre, hemos llevado a cabo ajustes estratégicos en la cartera para optimizar su rendimiento.

c) Índice de referencia.

El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 0,27% con una volatilidad del 0,45%, frente a un rendimiento de la IIC del -6,64% con una volatilidad del 17,86%.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 15.220.766,13 euros, lo que supone un - 9,91% comparado con los 16.894.528,69 euros a cierre del semestre anterior.

En relación al número de inversores, tiene 974 partícipes, -39 menos de los que había a 31/12/2024.

La rentabilidad neta de gastos de OCCIDENT BOLSA MUNDIAL, FI durante el semestre ha sido del -6,64% con una volatilidad del 17,86%.

El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,64% (directo 0,53% + indirecto 0,11%), siendo el del año del 1,27%.

No tiene comisión sobre resultados.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

No se puede establecer una comparación directa de la IIC con ninguna otra IIC de la gestora.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el período, la cartera del fondo de inversión ha sido ajustada estratégicamente para optimizar su alineación con los parámetros del índice de referencia, tanto en términos de distribución geográfica como de sectores clave. Este proceso ha implicado una reorganización meticulosa de las posiciones, buscando mejorar la calidad general de los activos y reforzar nuestro enfoque en criterios de sostenibilidad. La integración de factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ha sido un eje central en estas decisiones, lo que refleja nuestro compromiso con la inversión responsable. Este enfoque no solo mejora la calidad de la cartera desde una perspectiva sostenible, sino que también refuerza su capacidad para generar valor a largo plazo, al tiempo que se mitigan riesgos asociados y se aprovechan oportunidades en línea con las mejores prácticas del mercado. De esta manera, seguimos asegurando que la cartera esté plenamente alineada con los objetivos del fondo y con las expectativas de nuestros inversores. La cartera no ha tenido grandes modificaciones, simplemente reducción de posiciones, para dar liquidez a los reembolsos del período.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

Se han vendido Futuros EUR/JPY con fines de invertir en yenes que está muy depreciado contra EUR. También se ha invertido en Futuros de Nikkei. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 0,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 92,65.

El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de -97788,44 €.

d) Otra información sobre inversiones.

La IIC invierte más del 10% en otras IICs. La exposición a IICs a cierre del periodo es del 99%, siendo INVESCO NASDAQ-100 ESG UCITS ETF la posición más relevante de la cartera, con un 9,71%. Dicha IIC es gestionada por Invesco.

En el período, la IIC no tiene incumplimientos pendientes de regularizar

Para dar cumplimiento a lo previsto en el art 50.2 del RD, se indica que las cuentas anuales contarán con un Anexo de sostenibilidad al informe anual.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 97,83% del patrimonio.

La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 17,86%.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”

Durante el semestre, la IIC no ha participado en ninguna junta de las empresas participadas en su cartera, por lo tanto, no ha ejercido su derecho de voto.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

No aplica

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

De cara al segundo semestre de 2025, mantenemos una visión constructiva pero cautelosa sobre los mercados de renta variable a nivel global. La desaceleración de la inflación, el giro gradual hacia políticas monetarias más acomodaticias por parte de los principales bancos centrales —especialmente la Reserva Federal y el BCE—, y la resiliencia de la actividad económica en Estados Unidos y ciertas regiones emergentes configuran un entorno favorable para los activos de riesgo. No obstante, persisten riesgos relevantes como las tensiones geopolíticas, la incertidumbre electoral en EE. UU. y la evolución dispar del ciclo económico en Europa y China.

En general, los resultados empresariales del primer semestre han superado las expectativas del consenso en muchas geografías, con una recuperación del crecimiento de beneficios en sectores clave como tecnología, consumo y sanidad. Este buen tono corporativo ha contribuido a sostener el impulso de los mercados, especialmente en EE. UU., donde los valores de gran capitalización y crecimiento han vuelto a liderar las subidas. En otras regiones, como Europa o Asia, el comportamiento ha sido más heterogéneo, condicionado por factores macroeconómicos locales y tipos de cambio.

En este contexto, el fondo continuará implementando una estrategia global diversificada, con exposición equilibrada entre regiones, estilos de inversión y sectores. Seguiremos identificando oportunidades en compañías líderes en sus sectores, con ventajas competitivas sostenibles, generación recurrente de caja y valoraciones razonables. Prestaremos especial atención a aquellos segmentos que se beneficien de la normalización monetaria, del avance de tendencias estructurales —como la inteligencia artificial, la transición energética o el envejecimiento poblacional— y de la recuperación del consumo global.

Desde el punto de vista de la gestión, mantendremos un enfoque activo y selectivo, ajustando la exposición a regiones o sectores en función del binomio rentabilidad-riesgo y del análisis de fundamentales. La disciplina en la gestión del riesgo seguirá siendo prioritaria, evitando concentraciones excesivas y buscando siempre preservar el capital a largo plazo.

En resumen, afrontamos la segunda mitad del año con una estrategia global basada en convicciones, diversificación y prudencia táctica, con el objetivo de capturar el potencial de crecimiento de los mercados bursátiles internacionales en un entorno que, si bien aún incierto, ofrece múltiples oportunidades de inversión bien fundamentadas.

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE000COQKPO9

INVESCO NASDAQ-100 E

EUR

1.477.821 €

9.71%

9.62%

IE00BKS7L097

INVESCO S&P 500 ESG

EUR

1.439.617 €

9.46%

13.91%

IE00BFNM3J75

ISHARES MSCI WORLD E

EUR

1.276.118 €

8.38%

5%

US4642873099

ISHARES S&P GROWTH E

EUR

1.062.049 €

6.98%

10.5%

LU1878469359

THREADNEEDLE AMERICA

EUR

973.174 €

6.39%

19.11%

US4642874089

ISHARES S&P 500 VALU

EUR

920.150 €

6.05%

15.41%

LU1625225310

INVESCO PAN EUROPEAN

EUR

850.873 €

5.59%

10.78%

US78462F1030

SSGA FUNDS

EUR

733.851 €

4.82%

18.98%

US78467X1090

SSGA FUNDS

EUR

710.304 €

4.67%

13.59%

IE00BKM4GZ66

ISHARES CORE MSCI EM

EUR

470.324 €

3.09%

2.25%

LU1295554833

CAPITAL NEW PERSPEC

EUR

430.095 €

2.83%

1.44%

IE00BHZPJ239

ISHARES MSCI EM ESG

EUR

428.703 €

2.82%

4.23%

IE00B810Q511

VANGUARD FTSE 100 ET

EUR

377.228 €

2.48%

3.48%

LU0570871706

THREADNEEDLE GLOBAL

EUR

371.032 €

2.44%

15.09%

LU0328474803

DB PLATINUM ADVISORS

EUR

349.807 €

2.3%

2.73%

ES0116829005

EURO EQUITIES

EUR

327.389 €

2.15%

7.97%

LU0318939179

FIDELITY FUND MANAG.

EUR

307.578 €

2.02%

11.14%

LU1864952848

THREADNEEDLE EUROPE

EUR

304.857 €

2%

5.69%

IE00B52SF786

ISHARES MSCI CANADA

EUR

298.671 €

1.96%

2.2%

IE00BF16M727

FIRST TRUST CYBERSEC

EUR

284.175 €

1.87%

1.37%

LU0248050006

JPMORGAN F EUROPE DY

EUR

253.614 €

1.67%

4.61%

LU2348336269

FIDELITY SUST. CLIMA

EUR

240.334 €

1.58%

1.5%

LU1775951368

INVESCO ASIAN EQUITY

EUR

223.836 €

1.47%

2.27%

IE00BW0DJK52

BAILLIE GIFFORD WORD

EUR

188.826 €

1.24%

2.78%

LU1586949999

KIM INV VIETNAM GROW

EUR

180.326 €

1.18%

14.1%

LU0390711777

FIDELITY FUND MANAG.

EUR

142.836 €

0.94%

0.26%

LU1299707072

GOLDMAN SACHS - INDI

EUR

138.991 €

0.91%

11.81%

LU0491817440

MATTHEWS ASIA FD

EUR

117.923 €

0.77%

1.88%

LU1982200781

DWS INVEST LATIN AME

EUR

112.642 €

0.74%

19.8%

LU0346390510

FIDELITY ASEAN FUND

EUR

106.378 €

0.7%

8.57%

LU2473381015

SCHRODER EMERGING EU

EUR

3035 €

0.02%

0.56%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

S&P 500 INDEX

V/ Fut. FUT. CME MINI S&P 500 (19/09/2025)

508.781 €

NIKKEI 225 INDEX (USD)

C/ Fut. FUT. CME NIKKEI 225 (11/09/2025)

162.700 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

826.899


Nº de Partícipes

974


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

600


Patrimonio

15.220.766 €

Politica de inversiónEl fondo invertirá un mínimo del 50% del patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora, normalmente alrededor del 60%. El fondo podrá invertir un máximo del 30% en IIC no armonizadas. Un mínimo del 75% de la exposición del fondo será en Renta Variable (RV) y el resto en Renta Fija (RF), de países miembros de la OCDE y como máximo el 15% serán activos de países emergentes. Normalmente, la exposición del fondo en RV será alrededor del 95%, y se invertirá principalmente en empresas de elevada capitalización. Las emisiones de RF serán de emisores públicos o privados, con ratings: un máximo del 25% de las emisiones serán de calidad crediticia media. El resto serán de calidad alta. No obstante se podrá invertir en activos que tengan una calificación crediticia al menos igual a la que tenga el Reino de España en cada momento. La duración podrá ser a largo, medio y corto plazo. Dentro de la RF se incluyen depósitos, hasta un 10% del patrimonio, así como instrumentos del mercado monetario no negociados que sean líquidos, hasta un 5%, con la misima calidad crediticia que el resto de RF. La exposición a riesgo divisa será superior al 30%, aunque normalmente se situará alrededor del 85%. El fondo no invertirá en mercados de reducida dimensión y limitado volumen de contratación. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo con la finalidad de cobertura de riesgos e inversión, para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.99

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.64

2025-Q1

0.63

2024-Q4

0.64

2024-Q3

0.65


Anual

Total
2024

2.59

2023

2.84

2022

2.82

2020

2.74