MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

BBVA EUROPA DESARROLLO, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

13,39 €

12.97%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.98%1.61%5.71%13.52%12.87%13.69%4.91%

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados. Las bolsas comenzaban el semestre animadas ante la perspectiva de que continuase el aterrizaje suave de la economía estadounidense. Sin embargo, el 2 de abril la situación cambió por completo después de que Estados Unidos anunciase la imposición de unos aranceles mucho más elevados de lo que se esperaba. La noticia provocó una fuerte volatilidad, produciéndose una caída superior al 10% en el S&P500 en los dos días siguientes. Ante esta situación, el presidente Donald Trump terminó por anunciar una pausa de los aranceles recíprocos por 90 días para dar tiempo a negociar con el resto de países, lo que llevó al S&P500 a rebotar más de un 9% en un solo día. Más adelante, se anunciaba que China y Estados Unidos habían alcanzado un acuerdo para reducir los aranceles y las restricciones a las exportaciones, lo que impulsaba aún más a los mercados. En paralelo, otras regiones decidieron tomar medidas de estímulo para contrarrestar el impacto negativo de la nueva política comercial, como Europa y Alemania, que en marzo anunciaron nuevos planes de gasto en defensa e infraestructura. A pesar de este contexto de alta incertidumbre, la actividad económica se mantuvo resistente, a la par que la inflación sorprendía a la baja, sin señales todavía de aumentos de precios por los aranceles implementados. En este entorno y pese a la alta incertidumbre, el índice mundial MSCI ACWI terminó cerrando el semestre con un aumento del 9,1% en dólares, con los mercados desarrollados subiendo un 8,6% y los emergentes impulsándose un 13,7%. Los sectores con mejor comportamiento fueron el industrial y el financiero, mientras que el de consumo discrecional y el de sanidad sufrieron ligeras caídas. Por factores, durante el semestre, cabe destacar el notable comportamiento de momentum (13%), mientras que calidad (5,5%) terminó a la cola. Sectorialmente, en EE.UU., es relevante mencionar las subidas de Industriales (12%) y Telecomunicaciones (10,6%), con el mercado de consumo discrecional como el gran perdedor (-4,2%). En Europa, el sector financiero se afianzó como líder en el semestre (18,8%), seguido de cerca de Utilities (17,4%), mientras que consumo discrecional registró las caídas más abultadas (-8,2%). b) Decisiones generales de inversión adoptadas. El fondo realiza una gestión activa de las inversiones. La mayor parte se invierte en compañías seleccionadas a partir de unos criterios financieros (valor, calidad y momentum) y sostenibles. El fondo promueve estas características Ambientales, Sociales y de buen Gobierno de empresa (criterios ASG) (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088) a través de una estrategia de inversión que aplica criterios sostenibles para alcanzar un doble objetivo: por un lado, persigue obtener un mejor perfil sostenible que su índice de referencia y, por otro, reducir la huella de carbono de, al menos, el 30% frente al índice de referencia (MSCI Europe Net Total Return EUR Index). El resto de las inversiones se realiza a través de futuros similares al índice de referencia o con bajo tracking error respecto del mismo. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI Europe Net Total Return E d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio de la clase BBVA EUROPA DESARROLLO CLASE A, FI ha aumentado un 20,27% en el periodo y el número de partícipes ha aumentado un 4,57%. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 1,17%. La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del 10,73%. El patrimonio de la clase BBVA EUROPA DESARROLLO FI CARTERA ha aumentado un 3,84% en el periodo y el número de partícipes ha aumentado un 16,10%. El impacto de los gastos soportados por el fondo ha sido de un 0,14%. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 2,43%. El índice de rotación de la cartera ha sido del 0,20%. La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido del 11,50%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora La rentabilidad del fondo en el periodo ha sido superior a la de la media de la gestora situada en el 0,98%. Los fondos de la misma categoría gestionados por BBVA AM tuvieron una rentabilidad media ponderada del -0,95% y la rentabilidad del índice de referencia ha sido de un 9,14%. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El primer semestre del año ha estado caracterizado por una elevada volatilidad, derivada principalmente de la guerra arancelaria de EE.UU. y de un entorno geopolítico complejo. La economía estadounidense ha sufrido los efectos negativos de un aumento de las importaciones y una desaceleración del consumo privado, aunque el mercado laboral continúa robusto. En este contexto, y ante la incertidumbre sobre los efectos inflacionarios de la política comercial, la Fed ha preferido adoptar una postura cauta y ha mantenido los tipos inalterados en el 4,5% durante el primer semestre del año. En la eurozona, la inflación ha ido convergiendo al objetivo del 2%, lo que ha permitido al BCE continuar reduciendo los tipos de interés hasta dejar la tasa de depósito en el 2%. Durante el primer semestre del año 2025 el fondo muestra un comportamiento positivo en cuanto a rentabilidad absoluta se refiere, y también, presenta mejores resultados en términos de rentabilidad respecto a su índice de referencia. Por sectores, en cuanto a rentabilidad vs el índice de referenciase refiere: aportan la selección y el mayor peso en el sector de financieras, la selección en el sector de consumo discrecional y el mayor posicionamiento en servicios de la comunicación. Detrae la selección y la menor exposición en industriales y el menor peso en utilities. Por compañías, aquellas que destacan por su buena contribución vs el índice de referencia durante este primer semestre del año han sido: la menor exposición a: LVMH Moet Hennesy Louis Vuitton y las inversiones en Unicredit, Banco Santander, Deutsche Bank y BBVA entre otras. Detraen: las inversiones en: WPP y Roche Holding y la menor exposición en Rheinmetall, Rolls-Royce Holdings y Allianz. b) Operativa de préstamo de valores No se han realizado operaciones de préstamo de valores durante el periodo. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos A lo largo del periodo se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de cobertura cuyo grado de cobertura ha sido de 0,99. También se han realizado operaciones de derivados con la finalidad de inversión cuyo grado de apalancamiento medio ha sido de 4,77%. d) Otra información sobre inversiones. Se ha recibido un total de 419.685 USD procedentes de las class action o demandas colectivas a las que se encontraba adherido el Fondo.Existe una class action o demanda colectiva todavía vigente de la que el Fondo espera recibir indemnización, aunque no se prevé que vaya a tener un impacto material en el valor liquidativo. La Sociedad Gestora tiene contratados los servicios de una entidad con dilatada experiencia en este tipo de procedimientos judiciales para facilitar el cobro de las indemnizaciones correspondientes; esta entidad cobrará exclusivamente una comisión de éxito por dicho servicio. Este Fondo promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088) conforme a lo establecido en su folleto informativo. Se adjuntará como anexo a las Cuentas Anuales información sobre las características medioambientales o sociales que promueve el Fondo. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO La volatilidad de la clase BBVA EUROPA DESARROLLO CLASE A, FI ha sido del 18,41% , superior a la del índice de referencia que ha sido de un 17,73%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó -1,01% La volatilidad de la clase BBVA EUROPA DESARROLLO FI CARTERA ha sido del 18,04% , superior a la del índice de referencia que ha sido de un 17,73%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó -0,98%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. No aplica 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. No aplica 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DE LA IIC SOLIDARIA E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. No aplica 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No hay compartimentos de propósito especial 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. El primer semestre del año ha estado caracterizado por una elevada volatilidad, derivada principalmente de la guerra arancelaria de EE.?UU. y de un entorno geopolítico complejo. En este contexto, y ante la incertidumbre sobre los efectos inflacionistas de la política comercial, la Fed ha optado por una postura prudente, manteniendo los tipos sin cambios en el 4,5?%. Posteriormente, la pausa de 90 días en los aranceles aportó cierto alivio a los mercados, lo que se tradujo en un fuerte repunte de las bolsas, especialmente en los países emergentes. En paralelo, en los mercados de renta fija, las rentabilidades de los bonos estadounidenses registraron caídas significativas, mientras que en Alemania se observaron repuntes acusados en los tramos largos de la curva. Asimismo, las primas de riesgo de la deuda periférica europea continuaron estrechándose. En el mercado de divisas, el euro se apreció con fuerza frente al dólar, un 13,8?% hasta 1,1787, impulsado tanto por los planes de gasto en defensa como por la expectativa de una menor divergencia en política monetaria entre EE.?UU. y la eurozona. En cuanto a las cifras de crecimiento de beneficios de 2025 se han revisado a la baja en EE.UU. (-3,7 pp hasta el 9,1%), mientras que en Europa los analistas se han mostrado más pesimistas (-6 pp hasta 3,1%). Para 2026, se espera que los beneficios crezcan en torno a 13,8% y 11,2%, respectivamente. Por el lado de las ventas, las estimaciones para 2025 también se han revisado a la baja en EE.UU. (-1,1 pp hasta 4,5%) y Europa (-4,4 pp hasta 2,2%). La temporada de beneficios se ha saldado con un crecimiento de los beneficios y de las ventas del 12,7% y 4,5% en EE.UU., muy distinto al débil comportamiento europeo, que experimentó caídas del orden del 5,1% en beneficios y un aumento del 2,4% en ventas. En la actualidad nos encontramos en un momento de cierta calma a causa de la pausa de 90 días en los aranceles de EEUU tras los grandes movimientos de volatilidad que han sufrido los mercados financieros ante la situación de guerra comercial. Además de la creciente preocupación por el déficit que presenta EEUU, no hay que olvidarse que la resolución de esta guerra arancelaria esta pospuesta, lo que puede llevar de nuevo a episodios de volatilidad a lo largo del año. Parece que el acierto en la rotación sectorial, así como, la selección de compañías de carácter sostenible serán claves a la hora de buscar rentabilidades positivas, tanto absolutas como relativas a lo largo de 2025.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0007164600

SAP SE

EUR

17.816.000 €

3.07%

6.43%

CH0012005267

NOVARTIS AG

EUR

14.271.000 €

2.46%

6.1%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

13.726.000 €

2.36%

851.21%

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

13.398.000 €

2.31%

387.02%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

13.091.000 €

2.25%

53.34%

LU1778762911

SPOTIFY TECHNOLOGY S

EUR

11.716.000 €

2.02%

54.99%

ES0113211835

BANCO BILBAO VIZCAYA

EUR

11.308.000 €

1.95%

34.55%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

10.518.000 €

1.81%

4.44%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO SPA

EUR

10.304.000 €

1.77%

23.36%

DE000ENER6Y0

SIEMENS ENERGY AG

EUR

10.223.000 €

1.76%

Nueva

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

10.194.000 €

1.76%

2.65%

GB00B2B0DG97

RELX PLC

EUR

10.125.000 €

1.74%

1.92%

IT0005239360

UNICREDIT SPA

EUR

9.711.000 €

1.67%

31.72%

DE0005140008

DEUTSCHE BANK AG

EUR

9.159.000 €

1.58%

47.37%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKVERS

EUR

8.815.000 €

1.52%

10.12%

CH0012221716

ABB LTD

EUR

8.616.000 €

1.48%

5.64%

FR0000125007

CIE DE SAINT-GOBAIN

EUR

8.125.000 €

1.4%

13.27%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

7.949.000 €

1.37%

38.94%

GB00BN7SWP63

GSK PLC

EUR

7.663.000 €

1.32%

3.01%

GB00BM8PJY71

NATWEST GROUP PLC

EUR

7.329.000 €

1.26%

19.48%

ES0148396007

INDUSTRIA DE DISENO

EUR

7.199.000 €

1.24%

13.3%

NL0012969182

ADYEN NV

EUR

7.114.000 €

1.23%

5.67%

FR0000120578

SANOFI SA

EUR

6.967.000 €

1.2%

14.57%

FR0000120644

DANONE SA

EUR

6.525.000 €

1.12%

3.77%

CH0126881561

SWISS RE AG

EUR

6.366.000 €

1.1%

2.31%

GB0007980591

BP PLC

EUR

6.204.000 €

1.07%

12.58%

GB00B24CGK77

RECKITT BENCKISER GR

EUR

6.131.000 €

1.06%

Nueva

ES0140609019

CAIXABANK SA

EUR

6.113.000 €

1.05%

36.85%

AT0000652011

ERSTE GROUP BANK AG

EUR

5.989.000 €

1.03%

18.08%

DE0005552004

DEUTSCHE POST AG

EUR

5.971.000 €

1.03%

12.43%

NL0000395903

WOLTERS KLUWER NV

EUR

5.900.000 €

1.02%

13.78%

FR0000130809

SOCIETE GENERALE SA

EUR

5.861.000 €

1.01%

Nueva

GB00BLGZ9862

TESCO PLC

EUR

5.867.000 €

1.01%

2.37%

DE0007100000

MERCEDES-BENZ GROUP

EUR

5.769.000 €

0.99%

6.53%

NL0011794037

KONINKLIJKE AHOLD DE

EUR

5.763.000 €

0.99%

9.83%

DE000BASF111

BASF SE

EUR

5.600.000 €

0.96%

3.95%

GB0007188757

RIO TINTO PLC

EUR

5.397.000 €

0.93%

15.55%

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

5.317.000 €

0.92%

30.67%

DE000A1EWWW0

ADIDAS AG

EUR

5.263.000 €

0.91%

16.72%

CH0030170408

GEBERIT AG

EUR

4.820.000 €

0.83%

18.66%

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

4.830.000 €

0.83%

0.42%

DE0005785604

FRESENIUS SE & CO KG

EUR

4.678.000 €

0.81%

23.95%

IT0005218380

BANCO BPM SPA

EUR

4.676.000 €

0.81%

23.61%

ES0178430E18

TELEFONICA SA

EUR

4.642.000 €

0.8%

10.31%

GB0032089863

NEXT PLC

EUR

4.670.000 €

0.8%

23.06%

SE0000108656

TELEFONAKTIEBOLAGET

EUR

4.640.000 €

0.8%

10.01%

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

4.483.000 €

0.77%

0.62%

GB00BH4HKS39

VODAFONE GROUP PLC

EUR

4.480.000 €

0.77%

9.62%

NO0010161896

DNB BANK ASA

EUR

4.445.000 €

0.77%

Nueva

FR001400AJ45

CIE GENERALE DES ETA

EUR

4.385.000 €

0.76%

1.46%

BE0003739530

UCB SA

EUR

4.383.000 €

0.75%

12.67%

GB00B8C3BL03

SAGE GROUP PLC/THE

EUR

4.168.000 €

0.72%

7.73%

IT0000062957

MEDIOBANCA BANCA DI

EUR

4.195.000 €

0.72%

36.6%

ES0105046017

AENA SME SA

EUR

4.098.000 €

0.71%

Nueva

GB0030913577

BT GROUP PLC

EUR

4.109.000 €

0.71%

26.35%

SE0007100599

SVENSKA HANDELSBANKE

EUR

4.127.000 €

0.71%

37.25%

NL0000009082

KONINKLIJKE KPN NV

EUR

3.698.000 €

0.64%

14.63%

IE00BF0L3536

AIB GROUP PLC

EUR

3.672.000 €

0.63%

27.68%

NL0011540547

ABN AMRO BANK NV

EUR

3.677.000 €

0.63%

52.07%

NL0000009538

KONINKLIJKE PHILIPS

EUR

3.598.000 €

0.62%

15.34%

CH1256740924

SGS SA

EUR

3.414.000 €

0.59%

8.64%

ES0167050915

ACS ACTIVIDADES DE C

EUR

3.375.000 €

0.58%

Nueva

GB0009223206

SMITH & NEPHEW PLC

EUR

3.355.000 €

0.58%

Nueva

CH0012549785

SONOVA HOLDING AG

EUR

3.257.000 €

0.56%

10.37%

FI0009003727

WARTSILA OYJ ABP

EUR

3.265.000 €

0.56%

18.81%

ES0130670112

ENDESA SA

EUR

3.209.000 €

0.55%

29.87%

DE0005785802

FRESENIUS MEDICAL CA

EUR

3.213.000 €

0.55%

9.66%

GB00B02J6398

ADMIRAL GROUP PLC

EUR

3.168.000 €

0.55%

Nueva

GB0006776081

PEARSON PLC

EUR

3.154.000 €

0.54%

21.46%

NO0010063308

TELENOR ASA

EUR

3.011.000 €

0.52%

19.11%

DK0010274414

DANSKE BANK A/S

EUR

2.932.000 €

0.51%

Nueva

GB00BL9YR756

WISE PLC

EUR

2.966.000 €

0.51%

11.21%

DE0005439004

CONTINENTAL AG

EUR

2.900.000 €

0.5%

35.2%

CH0012032113

ROCHE HOLDING AG

EUR

2.862.000 €

0.49%

Nueva

GB0031274896

MARKS & SPENCER GROU

EUR

2.872.000 €

0.49%

1.51%

IT0003796171

POSTE ITALIANE SPA

EUR

2.830.000 €

0.49%

Nueva

IT0004965148

MONCLER SPA

EUR

2.872.000 €

0.49%

220.18%

NL0012059018

EXOR NV

EUR

2.768.000 €

0.48%

Nueva

SE0005190238

TELE2 AB

EUR

2.795.000 €

0.48%

26.47%

DK0010244508

AP MOLLER - MAERSK A

EUR

2.722.000 €

0.47%

3.68%

FR0000120503

BOUYGUES SA

EUR

2.729.000 €

0.47%

31.08%

SE0009922164

ESSITY AB

EUR

2.658.000 €

0.46%

11.43%

SE0000667925

TELIA CO AB

EUR

2.677.000 €

0.46%

10.71%

AT0000743059

OMV AG

EUR

2.637.000 €

0.45%

20.47%

NO0003733800

ORKLA ASA

EUR

2.598.000 €

0.45%

7.49%

SE0000113250

SKANSKA AB

EUR

2.565.000 €

0.44%

Nueva

SE0000163594

SECURITAS AB

EUR

2.579.000 €

0.44%

3.28%

BE0003797140

GROUPE BRUXELLES LAM

EUR

2.472.000 €

0.43%

Nueva

DE0006048432

HENKEL AG & CO KGAA

EUR

2.471.000 €

0.43%

441.89%

GB0033195214

KINGFISHER PLC

EUR

2.513.000 €

0.43%

12.69%

SE0000106270

H & M HENNES & MAURI

EUR

2.519.000 €

0.43%

1.45%

GB00B019KW72

J SAINSBURY PLC

EUR

2.438.000 €

0.42%

7.4%

GB00BKFB1C65

M&G PLC

EUR

2.452.000 €

0.42%

22.05%

FI0009000202

KESKO OYJ

EUR

2.380.000 €

0.41%

12.21%

CH0025238863

KUEHNE + NAGEL INTER

EUR

2.278.000 €

0.39%

19.13%

DE000KBX1006

KNORR-BREMSE AG

EUR

2.281.000 €

0.39%

13.65%

GB0006731235

ASSOCIATED BRITISH F

EUR

2.290.000 €

0.39%

5.33%

AT0000746409

VERBUND AG

EUR

2.197.000 €

0.38%

Nueva

JE00B8KF9B49

WPP PLC

EUR

2.210.000 €

0.38%

16.57%

DE0006048408

HENKEL AG & CO KGAA

EUR

2.156.000 €

0.37%

12.5%

DK0010244425

AP MOLLER - MAERSK A

EUR

2.122.000 €

0.37%

1.26%

BE0974259880

D'IETEREN GROUP

EUR

2.113.000 €

0.36%

64.05%

NO0010582521

GJENSIDIGE FORSIKRIN

EUR

2.079.000 €

0.36%

Nueva

PTJMT0AE0001

JERONIMO MARTINS SGP

EUR

2.015.000 €

0.35%

13.39%

GB00B1KJJ408

WHITBREAD PLC

EUR

1.956.000 €

0.34%

9.99%

IT0005366767

NEXI SPA

EUR

1.970.000 €

0.34%

Nueva

GB00BP9LHF23

SCHRODERS PLC

EUR

1.932.000 €

0.33%

Nueva

IT0004776628

BANCA MEDIOLANUM SPA

EUR

1.930.000 €

0.33%

Nueva

FR0000121220

SODEXO SA

EUR

1.663.000 €

0.29%

32.89%

GB00BM8Q5M07

JD SPORTS FASHION PL

EUR

1.021.000 €

0.18%

13.11%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

592.000 €

0.1%

Nueva

LU2598331598

TENARIS SA

EUR

277.000 €

0.05%

Nueva

ES0105046009

AENA SME SA

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0008742519

SWISSCOM AG

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0244767585

UBS GROUP AG

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

0 €

0%

Vendida

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000121667

ESSILORLUXOTTICA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000130577

PUBLICIS GROUPE SA

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0031348658

BARCLAYS PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BHJYC057

INTERCONTINENTAL HOT

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BMJ6DW54

INFORMA PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0003828271

RECORDATI INDUSTRIA

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0011821202

ING GROEP NV

EUR

0 €

0%

Vendida

NO0010310956

SALMAR ASA

EUR

0 €

0%

Vendida

SE0000108227

SKF AB

EUR

0 €

0%

Vendida

SE0000148884

SKANDINAVISKA ENSKIL

EUR

0 €

0%

Vendida

SE0000242455

SWEDBANK AB

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000129A8

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-01-02

EUR

14.849.000 €

2.56%

13.55%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Índice de renta variable

Venta

Futuro

FUT

50

31.218.000 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

10.403.727


Nº de Partícipes

6.662


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

30 EUR


Patrimonio

136.519.000 €

Politica de inversiónFondo de renta variable internacional con enfoque sostenible (art. 8 SFDR) que invierte más del 75% en acciones de emisores europeos, aplicando criterios ASG y reduciendo al menos un 30% la huella de carbono frente al índice. El resto se invierte en renta fija OCDE de alta calidad y corto plazo. La exposición a riesgo divisa puede llegar al 100%.
Operativa con derivadosEl fondo podrá realizar operaciones con instrumentos financieros derivados con la finalidad de inversión. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Servicios financieros

    27.15%

  • Industria

    16.23%

  • Salud

    12.37%

  • Comunicaciones

    10.61%

  • Consumo cíclico

    8.79%

  • Tecnología

    7.92%

  • Consumo defensivo

    7.88%

  • Energía

    3.51%

  • Materias Primas

    2.00%

  • Inmobiliarío

    0.82%

  • Servicios públicos

    0.51%

  • No Clasificado

    2.21%

Regiones


  • Europa

    79.64%

  • Reino Unido

    20.36%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    37.54%

  • Large Cap - Blend

    27.72%

  • Large Cap - Growth

    14.22%

  • Medium Cap - Blend

    7.65%

  • Medium Cap - Value

    6.19%

  • Medium Cap - Growth

    3.81%

  • No Clasificado

    2.88%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.11

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.59

2025-Q1

0.58

2024-Q4

0.59

2024-Q3

0.59


Anual

Total
2024

2.36

2023

2.36

2022

2.36

2020

2.63