GESIURIS MULTIGESTIÓN, FI
•EMERGENTES GLOBAL
1,12 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.28% | 5.46% | 14.43% | 28.37% | - | - | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Los mercados financieros acabaron el primer semestre del año estables y, en el caso de la renta variable, cerca de la zona de máximos anuales y en algunas zonas incluso cerca de máximos históricos. Por ello, quien sólo atienda a las evoluciones finales podría llevarse la impresión, errónea, de que fue un semestre tranquilo y sin sobresaltos. Nada más lejos de la relalidad. Para hacerse una idea, el índice que mide el grado de incertidumbre política de los profesores norteamericanos Baker, Bloo & Davis alcanzó su nivel más alto de la historia, tras la publicación del las intenciones arancelarias del presidente D. Trum, el mal llamado "Día de la Liberación"( 2 de abril de 2025). También lo hizo el índice que mide la Incertidumbre en torno a la política comercial. En ambos casos, se superaron incluso los niveles máximos alcanzados durante el periodo de máximo stress de la pandemia COVID 19 de marzo de 2020, lo que da una idea de la volatilidad e incertidumbre vivida, especialmente durante el segundo trimestre del año. El comportamiento de los mercados financieros, en conjunto, ha tenido partes diferenciadas durante el este primer semestre finalizado. Durante el primer semestre, la toma de posesión de D. Trump no decepcionó en cuanto a su particular estilo. Las amenzas que había volcado en materia arancelaria, y de recortes administrativos, se ratificaron y tuvo consecuencias inmediatas sobre los mercados. Si bien, las definiciones concretas de esta nueva política quedaba pospuesta para inicios de abril, los mercados tuvieron que ir reaccionando a cada una de las amenazas cambiantes que tanto gustaban al presidente norteamericano. Del mismo modo, los mercados de tipos de interés que tenían que cotizar el cambio de expectativas que podía sucederse en materia de inflación y que dependían de la incierta cuantía de dichos aranceles por países y sectores. Desde inicios de año, se empezó a plasmar una mejor evolción de los mercados europeos frente los norteamericanos, que reflejó un diferencial a favor de los primeros que no tenía demasiados precedentes históricos. En el centro de las amenazas arancelarias, China pasó a ser centro de atención, como también lo fue otro páis de influencia dentro de la categoría emergente: México. Los inicios de año fueron volátiles, pero con saldo positivo. A mediados de marzo, y ante la proximidad del "Día de la Liberación" y la errática verborrea de D. Trump el usd$ empezó un acusado movimiento de depreciación que ha acabado seindo uno de los hechos más destacables de este primer semestre. La primera mitad del año, ha sido la peor para el usd$ frente a los principales cruces desde el año 1973. Ello unido al cambio más que significativo en materia fiscal de Alemania, en el que se acordó la relajación de los límites de Déficit aprobando un ambicioso proyecto de inversión en infraestructuras y defensa. El estímulo que esto podía suponer para la primera economía de la zona euro, amplió el movimiento favorable comentado de mejor performance de la zona europea respecto la norteamericana. Con los detallados y minuciosos anuncios de nuevos aranceles por parte de D. Trump se iniciaron las hostlidades entre los principales agentes mundiales. Bajo un subjetivo y poco preciso concepto de "reciprocidad" el grávamen arancelario sobre la mayoría de los países sorprendió por su cuantía. La reacción sobre los mercados financieros fue tan catastrófica, ( índices de r.variable cayendo entre -15% y -20% desde los máximos anuales, tensión de los tramos largos de las curvas de tipos de interés y un dólar que prolongaba su caída contra todos los cruces), que D. Trump se vio obligado a dar marcha atrás y conceder una prórroga de 90 días a fin de abrir un periodo negociador entre cada una de las partes. China fue de los pocos países que aguantó el pulso a D. Trump y a medida que eran anunciados % específicos de aranceles según sectores, respondía en el mismo sentido respecto a EEUU aunque sin llegar a igualarlos. Ambos países tensionaron sus posiciones hasta que se vieron obligados a iniciar rondas negociadoras que finalizaron a final de semestre, aunque con poca concreción. A pesar del grado de incertidumbre, los principales organismos (OCDE, FMI...) hicieron sus estimaciones y estimaron un impacto poco significativo sobre las dos principales magnitudes: crecimiento económico e inflación. Sí que se rebajó la primera y aumentó la segunda, aunque en cuantías poco relevantes. Ello, unido a la percepción general de que el resultado final de la estrategia de Trump no podría llegar a ser el anunciado ( durante el periodo se popularizó el "TACO Trade" en el sentido de que D. Trump siempre acaba rindiéndose), explican la bonanza de los mercados financieros a finales de semestre. Si bien durante buena parte del año se comentó que "la excepcionalidad americana" (en el sentido de ser el país que mayor seguiridad aporta a nivel de inversiones) había finalizado y que los activos americanos entraban en una nueva era de debilidad, a tenor de los resultados al único que ha afectado este cambio de sentimiento es al usd$ (-12% en el semestre) y en mucho menor medida al mercado de bonos de largo plazo norteamericano.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
La relación de sucesos señaladas en el apartado 1.a, como no podía ser de orta manera, también afectó a la categoría emergente; aún así, caben hacer lectura que consideramos interesantes, de lo acontecido. Por un lado, la irrupción de D. Trump en el escenario mundial y del modo que lo hizo obligó a buena parte de la comunidad inversora a volver a replanterase el grado de diversificación de sus inversores. Sabemos,por años anteriores, que los inversores habían abandonado el espectro emergente a favor del area norteamericana en muchos casos. Además, la debilidad del usd$ es otro factor, tradicionalmente a favor, del area emergente, Por último, la firmeza mostrada de China a lo largo del proceso de amenazas, unido a la irrupción de "deepek" a finales de año ( y ya comentados en informes anteriores), ha hecho reevaluar tanto la percepción a cerca de China y podríamos decir de toda el área emergente en general. El compartimento ha mantenido en todo momento una exposición próxima al 100% en r. variable. Como ya viene siendo habitual de los últimos periodos, China ocupa un monto importante de las mismas, si bien durante el periodo también se han acometido inversiones con firmeza en dos países que mostraron debilidad durante el periodo aunque sus perspectivas se mantienen sólidas. Nos referimos a Corea del Sur e Indonesia. Entre ambos países la exposición del Comprtimento es de alrededor del 15%. Estos se suman a posiciones históricas en "mercados frontera". India sigue siendo el país más infraponderado respecto a índices u otros productos similares de la categoría. El grueso importante de todas estas inversiones se realizó mediante Fondos de inversion de gestoras internacionales. Alrededor del 25% del patrimonio del Fondo se ha invertido en compañías cotizadas en mercado de Hong Kong y que tienen su principal influencia en China. En el segundo trimestre y como consecuencia de la evolucion positiva de sus divisas y del mercado de commodities en general, se volvieron a tomar posiciones en el área Latinoamericana por aproximadamente un 3,5% del patrimonio. A niver europeo, pero dentro de categoría emergente, tambien se abordaron inversiones en Grecia a calor de la mejora de todos sus principales ratios de país y el buen apetito de la comunidad inversora internacional.
c) Índice de referencia.
El índice de referencia se utiliza a meros efectos informativos o comparativos. En este sentido, el índice de referencia o benchmark establecido por la Gestora en el presente informe es Letras del Tesoro a 1 año. En el período, éste ha obtenido una rentabilidad del 0,27% con una volatilidad del 0,45%, frente a un rendimiento de la IIC del 11,92% con una volatilidad del 21,83%.
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
A cierre del semestre, el patrimonio del Fondo de Inversión se situaba en 3.491.680,34 euros, lo que supone un +29,94% comparado con los 2.687.146,45 euros a cierre del semestre anterior.
En relación al número de inversores, tiene 35 partícipes, 0 más de los que había a 31/12/2024.
La rentabilidad neta de gastos de GESIURIS MULTIGESTION - EMERGENTES GLOBAL durante el semestre ha sido del 11,92% con una volatilidad del 21,83%.
El ratio de gastos trimestral ha sido de 0,52% (directo 0,38% + indirecto 0,14%), siendo el del año del 1,06%.
La comisión sobre resultados acumulada es de 32587,65€.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
El compartimento ha conseguido en el primer semestre del año un rendimento por encima de sus indices de referencia y productos análogos. La política de cobertura de divisa ( el 60% de la exposición) junto el asset allocation por países (distintos a los índices de referencia) , han sido el motivo para que esto suceda.
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
A nivel de IICs externas, señalamos los aumentos de posiciones en el Fondo JPMorgan Korea equity a medida que el mercado de acciones cotizó a la baja la incertidumbre política que se vivió desde el pasado año. El área latinomaericana se retomó con el mismo instrumento que se había vendido con anterioridad: el DWS Latinamerica Equities. En el apartado de ETFs destacar la compra del Amundi MSCI Greece UCITS ETF (mercado xetra), así como los ishares A50 y ishares csi300index comprados en mercado de Hong Kong y que nos proporcionan exposición a mercado doméstico chino, lejos de las compañías con más renombre y seguidas por los inversores y Fondos más tradicionales. Estos últimos cotizan en moneda HKD$, la que nos ha perjudicado dada su evolucón anual. Por lo que se refiere a inversiones en compañías directas en mercado de Hong Kong y en el se ha pretendido generar "alfa" ( y pensamos que en parte se ha conseguido), han existido numerosos casos de distintos sectores. Por citar algunos ejemplos: en el sector asegurador tanto Ping An como AIA group. Xiaomi, dentro dels ector tecnológico ha sido un gran contribuidor a la rentabilidad del comportamiento en el semestre. Esta inversion se realizó hace mucho tiempo atrás, pero finalmente ha tenido un gran rendimiento para los partícipes. En el sector bancario, dos nombres: ICBC (primer banco mundial) y China Merchants bank que tiene un componente más doméstico. Fuera de mercado asiático, el banco peruano Credicorp, cotizado en ADR en NYSE, también ha aportado rentabilidad. Naspers, también en ADR en NYSE , nos ha proporcionado exposición y rendimiento a un país marcadamente emergente, como és Sudàfrica.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
Durante el periodo se han realizado operativa en Derivados con finalidad de inversión y cobertura. En el primer apartado sigue destacando la operativa en el Futuro Mini MSCI emerging markets (mercado ICE-NY), principalmente con finalidad de inversión, aunque en algun momento pudo haber actuado de cobertura. También señalamos la exposición comentada en Indonesia a traves del producto de futuro "MSCI Indonesia" cotizado en europa a traves de eurex. El ejemplo más claro de cobertura ha sido mediante los contratos de futuro eur/usd de mercado CME que nos proporcionaba cobertura de exposiciones al tipo de cambio eur/usd de muchos Fondos de inversión externos que tenemos. Esta cuestion ha tenido un impacto fundamental en este semestre por las razones comentadas anteriormente. El grado de cobertura promedio a través de derivados en el periodo ha sido del 23,00. El grado de apalancamiento medio a través de derivados en el período ha sido del 53,34.
El resultado obtenido con la operativa de derivados y operaciones a plazo ha sido de 348979,49 €.
d) Otra información sobre inversiones.
El compartimento invierte más del 10% de su patrimonio en otras IICS. El motivo principal de ello es para abordar zonas de inversión dónde la inversión directa es más dificultosa, costosa o incluso innaccesible para la IIC. Vietnam, posición histórica, es un buen ejemplo. La inversión se mantiene en el Fondo de a gestora KIM Korea, Otro buen ejemplo es el que se refiere a la categoría de "países frontera". En este segmento, la inversión sigue canalizada a través de la IIC de la Gestora finlandesa EVLI y que tan buenos resultados ha proporcionado. El resto de posiciones en fondos externos son de gestoras con reconocido prestigio internacional sin que destaque ninguna en particular sobre el resto. Los ejemplos son: Schroder, Fidelity, Bellevue Adamant, Matthews y Guinness.
A cierre del semestre se mantiene en cartera un activo clasificado como 48.1.j: ADR de Naspers.
En el período, la IIC no tiene incumplimientos pendientes de regularizar
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.
El riesgo medio en Renta Variable asumido por la IIC ha sido del 97,39% del patrimonio.
La volatilidad de la IIC en el periodo ha sido del 21,83%.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
La política seguida por Gesiuris Asset Management, SGIIC, S.A. (la Sociedad) en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores que integran las IIC gestionadas por la Sociedad es: “Ejercer el derecho de asistencia y voto en las juntas generales de los valores integrados en las IIC, siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de las IIC gestionadas por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por ciento del capital de la sociedad participada.”
La IIC no ha participado en ninguna Junta de accionistas de las empresas que forman parte de la cartera, así como tampoco ha delegado el voto a favor de ninguna otra Gestora.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
No aplica
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.
Si aceptamos las hipótesis de los principales organismos internacionales y casas de análisis en el sentido de que el impacto de la guerra arancelaria será leve, o al menos no catastrófica, sobre las principales magnitudes de crecimiento económico e inflacion y en este sentido, los Bancos centrales y políticas gubernamentales podran seguir su curso, las perpspectivas para la categoría emergente las consideramos positivas. Se unen diversos motivos. Por un lado la búsqueda de diversificación por parte de los inversores. La categoría ha estado y está infraponderada en todas las carteras a nivel mundial. La mayoría de los países de la categoría disponen de dinámicas internas propias no tan dependientes como antaño del contexto internacional y, quizás el más importante, las valoraciones tanto absolutas como relativas de la mayoría de mercados les son favorables, lo que unido a la debilidad del usd$ que ha empezado en este semestre y pensamos que va a tener continuidad, siempre es bien recibida por parte de los inversores. La resilencia mostrada por los países en el entramado al que les ha sometido D. Trump pensamos que se debe a este carácter menos dependiente del contexto internacional y será un viento a favor para los mercados. Importante no centrarse exclusivamente en China, donde políticas más proactivas también se esperan. Las señaladas Corea, Indonesia, Vietnam son todas ellas oportunidades interesantes a los niveles actuales con una visión de medio/largo plazo. Incluso pueden haber evoluciones favorables en el área latinoamericana. Nos mantemos optimistas y con la intención de seguir manteniendo niveles de exposición a r. variable próximos a los límites máximos. La política de cobertura de divisa será gestionada de manera flexible, aunque de fondo es intención mantenerla también en niveles elevados.
Cartera Renta Variable
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
US78392B1070 | SK HYNIX INC-GDS | EUR | 138.700 € | 3.97% | Nueva |
KYG070341048 | BAIDU INC | EUR | 120.134 € | 3.44% | 10.83% |
US6934831099 | POSCO | EUR | 116.833 € | 3.35% | Nueva |
CNE1000003X6 | PING AN INSURANCE | EUR | 67.702 € | 1.94% | 39.88% |
CNE1000003G1 | ICBC | EUR | 62.173 € | 1.78% | 18.21% |
KYG1098A1013 | BILIBILI INC-CLASS Z | EUR | 60.127 € | 1.72% | Nueva |
BMG2519Y1084 | CREDICORP LTD | EUR | 59.734 € | 1.71% | Nueva |
HK0000069689 | AIA GROUP LTD | EUR | 56.601 € | 1.62% | 50.57% |
CNE1000002M1 | CHINA MERCHANTS BANK | EUR | 50.655 € | 1.45% | 20.49% |
KYG5479M1050 | LI AUTO INC-CLASS A | EUR | 45.339 € | 1.3% | 25.9% |
CNE1000002Q2 | CHINA PETROLEUM & CH | EUR | 43.315 € | 1.24% | Nueva |
HK0388045442 | HONG KONG EXCH $ CLE | EUR | 40.952 € | 1.17% | 33.92% |
KYG596691041 | MEITUAN DIANPING-CLA | EUR | 40.841 € | 1.17% | Nueva |
HK0883013259 | CNOOC LTD | EUR | 36.580 € | 1.05% | Nueva |
BMG0171K1018 | ALIBABA HEALTH INF T | EUR | 35.020 € | 1% | Nueva |
KYG5074A1004 | JD HEALTH INTERNAC | EUR | 34.572 € | 0.99% | 31.14% |
CNE1000002F5 | CHINA COMMUNICATION | EUR | 34.557 € | 0.99% | 29.3% |
KYG875721634 | TENCENT HOLDINGS LTD | EUR | 32.790 € | 0.94% | 5.99% |
US81141R1005 | SEA LTD-ADR | EUR | 27.138 € | 0.78% | Nueva |
KYG6382M1096 | NAGACORP LTD | EUR | 17.792 € | 0.51% | Nueva |
BMG2178K1009 | CK INFRASTRUCTURE HO | EUR | 16.933 € | 0.48% | Nueva |
US7223041028 | PINDUODUO INC-ADR | EUR | 15.539 € | 0.45% | Nueva |
KYG217651051 | CK HUTCHISON HOLDING | EUR | 15.743 € | 0.45% | 56.17% |
KYG8208B1014 | JD.COM INC-ADR | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
KYG017191142 | ALIBABA GROUP HOLDIN | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
KYG9830T1067 | XIAOMI CORP-CLASS B | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
HK0941009539 | CHINA MOBILE | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
CNE1000007Z2 | CHINA RAILWAY GROUP | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU0301639745 | JPMORGAN KOREA EQ | EUR | 269.641 € | 7.72% | 74.65% |
HK0000057395 | ISHARES CORE CSI 300 | EUR | 183.439 € | 5.25% | 54.92% |
LU1586949999 | KIM INV VIETNAM GROW | EUR | 173.506 € | 4.97% | 2.33% |
IE00BDHSRG22 | GUINNESS ASIAN EQUIT | EUR | 171.821 € | 4.92% | 7.96% |
LU1261430877 | FIDELITY ASIAN SMALL | EUR | 165.389 € | 4.74% | 4.38% |
FI4000546486 | EVLI EMERGING FRONTI | EUR | 149.956 € | 4.29% | 21.44% |
HK2823028546 | ISHARES FTSE A50 | EUR | 137.752 € | 3.95% | 13.54% |
LU1997245250 | ALLIANZ CHINA A-SHAR | EUR | 135.172 € | 3.87% | 8.11% |
LU1841731745 | AMUNDI MSCI CHI ETF | EUR | 122.654 € | 3.51% | Nueva |
FR0010405431 | AMUNDI MSCI GREECE E | EUR | 110.797 € | 3.17% | Nueva |
LU1982200781 | DWS INVEST LATIN AME | EUR | 101.843 € | 2.92% | Nueva |
IE00BW0DJK52 | BAILLIE GIFFORD WORD | EUR | 82.001 € | 2.35% | 7.25% |
LU0188438542 | SCHRODER INT ASIAN E | EUR | 74.891 € | 2.14% | 16.95% |
LU0326949186 | SCHRODER ISF ASIAN | EUR | 65.604 € | 1.88% | 5.44% |
IE00B02ZFR42 | VERITAS ASIAN FUND A | EUR | 62.572 € | 1.79% | 1.8% |
LU1587985224 | BB ADAMANT ASIA PACI | EUR | 49.661 € | 1.42% | 20.92% |
LU1585228882 | BB ADAMANT EMERGING | EUR | 43.953 € | 1.26% | 45.68% |
LU0871674296 | MATTHEWS ASIA SMALL | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Obligaciones sobre Derivados
Activo | Operación | Derivado | Tipo | Strike | Vencimiento | Importe | Protegida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
MSCI INDONESIA USD | C/ Fut. FUT. MSCI INDONESIA (19/09/2025) | 167.753 € |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Global
EUR
3.284.595
35
0 €
0
3.491.680 €
Operativa con derivadosLa IIC ha realizado operaciones en instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.
Sectores
- Servicios financieros
28.88%
- Comunicaciones
18.21%
- Consumo cíclico
12.54%
- Tecnología
11.86%
- Materias Primas
9.99%
- Energía
6.83%
- Salud
5.95%
- Industria
4.30%
- Servicios públicos
1.45%
Regiones
- China
64.96%
- Estados Unidos
35.04%
Tipo de Inversión
- Large Cap - Value
58.68%
- Large Cap - Growth
21.26%
- Large Cap - Blend
14.89%
- Medium Cap - Value
1.52%
- No Clasificado
3.65%
Comisiones
Comisión de gestión
Total1.75
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.04
Gastos
Trimestral
Total0.52
0.54
0.58
0.59
Anual
Total2.35
2.18
0.14