MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SANTANDER SMALL CAPS ESPAÑA, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

412,70 €

37.41%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1%4.84%20.47%37.51%22.98%18.23%8.18%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales estuvieron marcados por un entorno geopolítico y económico complejo, en el que los cambios en las políticas económicas desempeñaron un papel clave en la evolución de los distintos activos. En las bolsas, el semestre estuvo claramente condicionado por el cambio de rumbo en la política comercial de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. El anuncio del 2 de abril de subidas de aranceles significativamente superiores y más generalizadas de lo esperado provocó un episodio de fuertes ventas en las bolsas, especialmente en EE.UU. Sin embargo, la rápida reacción de la Administración Trump al anunciar una reducción del arancel recíproco y la apertura de un periodo de negociación de 90 días permitió una rápida recuperación de los mercados. Las bolsas de la Eurozona destacaron claramente en el semestre. El EuroStoxx 50 registró un avance del +8,91%, el DAX alemán subió un +20,09% y el IBEX 35 un +21,28%. Estos mercados se vieron favorecidos al inicio del año por su mayor atractivo por valoración, y posteriormente por la mejora en los datos económicos y los anuncios de planes fiscales, en particular por parte de Alemania. En Reino Unido, el MSCI UK se revalorizó un +9%. En Estados Unidos, tras los episodios de volatilidad asociados a los cambios en política comercial y fiscal, los índices bursátiles fueron recuperando terreno en los meses de mayo y junio y cerraron el semestre en máximos históricos, subiendo ambos un +5,50%. En Japón, el Nikkei 225 se anotó una ganancia más modesta del +1,49%. Por su parte, los mercados emergentes latinoamericanos, medidos en moneda local a través del índice MSCI Latin America, avanzaron +14,89% en el semestre. En los mercados de renta fija, el comportamiento estuvo marcado por las actuaciones de los bancos centrales y por los anuncios de política fiscal, especialmente en Eurozona. El Banco Central Europeo continuó con su ciclo de recortes de tipos, bajando -25 puntos básicos en cada una de sus reuniones del semestre, hasta situar el tipo Depósito en el 2%. En la rueda de prensa posterior a la reunión de junio, Christine Lagarde señaló que el ciclo de bajadas podría estar próximo a su fin. En el semestre, el bono alemán a 2 años registró una caída de -22pb en su TIR, finalizando en el 1,86%. En contraste, la TIR del bono a 10 años cerró el semestre con una subida de +24pb, situándose en el 2,61%. Su trayectoria estuvo afectada por el anuncio en marzo del gobierno alemán de flexibilizar el freno de la deuda y lanzar nuevos planes fiscales de inversión en infraestructuras que provocaron un repunte histórico de +30pb en la TIR en un solo día. Si bien este movimiento se revirtió en abril, tras los anuncios arancelarios de EE.UU. y la búsqueda de refugio de los inversores en el bono del gobierno, la tendencia de la TIR fue ligeramente al alza en la última parte del periodo. La prima de riesgo española se redujo en -6pb hasta los 63pb al cierre de junio. En Estados Unidos, la Reserva Federal se mantuvo en pausa durante todo el semestre, adoptando un tono cauto respecto al impacto que puedan tener los aumentos de aranceles en la inflación. La renta fija de EE.UU. experimentó episodios de volatilidad en mayo tras conocerse que la reforma fiscal en curso tendría un mayor impacto del previsto sobre el déficit público, lo que generó repuntes puntuales en las TIRES especialmente en los plazos más largos. En el conjunto del semestre, el bono del gobierno de EE.UU. a 2 años registró una caída de -52pb en su TIR, hasta el 3,72%, mientras que la TIR del bono a 10 años cedió -30pb, cerrando en 4,23%. En cuanto a la evolución de los índices, el índice JPMorgan para bonos de 1 a 3 años subió +1,54% y el de 7 a 10 años un +1,25%. En crédito corporativo europeo, el índice Iboxx Euro se revalorizó un +1,79%. Destacó el buen comportamiento del crédito de grado de inversión, respaldado por la solidez de los fundamentales empresariales y por el apoyo fiscal en la región. En los mercados emergentes, el índice JPMorgan EMBI Diversified repuntó +5,64% en el semestre. En el mercado de divisas el euro experimentó una apreciación superior al 13% frente al dólar, cerrando el semestre en 1,179\$/euros. Este movimiento estuvo impulsado por una narrativa de mayor optimismo sobre el crecimiento económico en la Eurozona, favorecido por las políticas fiscales expansivas anunciadas en la región, así como por el impacto desfavorable en el dólar de la nueva política de aranceles de EE.UU. En el mercado de materias primas, el precio del barril repuntó con fuerza tras el estallido del conflicto entre Israel e Irán, alcanzando los 80 dólares. Sin embargo, la firma de un alto el fuego entre ambos países propició una rápida toma de beneficios. En el semestre, el precio del crudo Brent cayó -9,4%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Estos cambios en la coyuntura económica han supuesto un comportamiento positivo en el periodo* para las clases A y Cartera, debido al efecto conjunto de la valoración de los activos en los que mayoritariamente invierte y del ratio de gastos. c) Índice de referencia. La clase A obtuvo una rentabilidad superior a la de su índice de referencia en 13,96% durante el periodo y la clase Cartera obtuvo una rentabilidad superior a la de su índice de referencia en 15,06% durante el periodo, como se puede observar en el gráfico de rentabilidad semestral de los últimos 5 años, debido principalmente al comportamiento de los activos en los que se invierte, al efecto del ratio de gastos soportado por el fondo y en términos generales al mayor o menor nivel de inversión con respecto al índice durante el semestre, aunque en los párrafos siguientes, donde se describe la actividad normal durante el semestre se puede obtener un mayor detalle de cuáles han sido los factores que han llevado a esta diferencia entre la rentabilidad del fondo y su índice de referencia. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo en el periodo* creció en un 30,19% hasta 375.034.610 euros en la clase A y creció en un 29,66% hasta 14.674.501 euros en la clase Cartera. El número de partícipes aumentó en el periodo* en 371 lo que supone 10.694 partícipes para la clase A y aumentó en 11 lo que supone 34 partícipes para la clase Cartera. La rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 16,13% y la acumulada en el año de 31,96% para la clase A y la rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 16,62% y la acumulada en el año de 33,05% para la clase Cartera. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0,53% durante el trimestre para la clase A y 0,12% para la clase Cartera. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el trimestre fue de 4,06%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -6,75% para la clase A. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el trimestre fue de 4,06%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -6,74% para la clase Cartera. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 1,96% en el periodo*. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma Vocación inversora gestionados por Santander Asset Management tuvieron una rentabilidad media ponderada del 23,09% en el periodo*. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Este primer semestre del año, hay que resaltar especialmente el buen comportamiento en la cartera de Indra, impulsada por las dinámicas positivas en el sector a causa del actual entorno geopolítico, que se ha traducido en un aumento de su cartera de pedidos y una alta visibilidad en ventas en su división de defensa. Banco de Sabadell continúa mostrando una evolución positiva, con un entorno que sigue siendo favorable para el sector financiero, con un crecimiento económico saludable mientras los niveles de morosidad se mantienen en mínimos, lo que está permitiendo mantener unos elevados niveles de retribución al accionista. Técnicas Reunidas también ha contribuido de manera muy positiva a la rentabilidad de la cartera, cumpliendo su compromiso de ejecución de sus planes de crecimiento, ganando nuevos proyectos a la vez que está siendo capaz de mostrar una evolución positiva en márgenes. Por último, hay que destacar el buen comportamiento de Grenergy, que tuvo en la presentación de su nuevo Plan Estratégico 2025-27 el catalizador que empujó su cotización en esta primera parte del año, poniendo el foco en su negocio de baterías para conseguir optimizar los precios a los que vende la energía que produce en sus parques fotovoltaicos. Por el lado negativo, Fluidra se ha visto penalizada por su elevada exposición a EE. UU., viéndose afectada tanto por la debilidad del dólar, divisa en la que obtiene una parte importante de sus ingresos, como por la implantación de las nuevas políticas arancelarias del gobierno de Trump, que pueden acabar presionando sus márgenes. Viscofán es otro valor que se ha visto lastrado estos últimos meses por la debilidad del dólar, divisa en la que obtiene una parte importante de sus ventas. Señalar por último el comportamiento negativo de NBI Bearings, que se está viendo lastrada por el entorno negativo del sector de autos, en el que llevamos ya varios ejercicios en los que la recuperación no acaba de llegar y en el que las nuevas políticas arancelarias le meten algo más de presión. Durante el período, hemos acudido a la salida a bolsa de HBX Group. Hemos tomado nueva posición en Viscofán, CIE Automotive, Banco de Santander y Gestamp y hemos incrementado exposición en Fluidra, Almirall, Befesa, Meliá, y Grenergy. Por el lado de las ventas, hemos bajado ligeramente la exposición en Banco de Sabadell y hemos deshecho la posición en Bankinter, IAG, Unicaja, Cellnex, Vidrala, Acciona Energía, Aedas y Rovi. A cierre del período, nuestras mayores posiciones eran Indra, Sacyr, Banco de Sabadell, Grenergy y Técnicas Reunidas. Nuestras mayores apuestas sectoriales son Bancos y Tecnología, mientras que tenemos una menor exposición en Consumo. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de una inversión ágil y eficiente en el activo subyacente. Como consecuencia del uso de derivados, el fondo tuvo un grado de apalancamiento medio de 9,02% en el periodo* (generando un resultado en derivados sobre el patrimonio medio del fondo del 1,50% como se puede ver en el cuadro 2.4), y tuvo un nivel medio de inversión en contado durante el periodo* de 98,57%. Todo ello para la persecución de nuestro objetivo de obtener rentabilidades superiores al índice de referencia. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por las clases A y Cartera medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de 24,32%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó 7,84% para la clase A y alcanzó 7,71% para la clase Cartera. La volatilidad de su índice de referencia ha sido de 15,34% durante el último trimestre. La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima. El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. * Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del primer semestre del 2025 y los del trimestre al segundo trimestre de 2025 a no ser que se indique explícitamente lo contrario. De cara al segundo semestre de 2025 los inversores seguirán muy pendientes de los focos geopolíticos y en particular de los cambios en la política comercial de EE.UU. por el impacto que puedan tener en su crecimiento e inflación, lo que a su vez determinará las actuaciones de la Reserva Federal. En la Eurozona el foco estará en el desarrollo de los planes fiscales, especialmente los aprobados en Alemania. Así, la estrategia de inversión del fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de adaptarse a las mismas y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado en función de su evolución.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0118594417

INDRA SISTEMAS SA

EUR

36.031.608 €

9.25%

55.5%

ES0182870214

SACYR SA

EUR

22.567.875 €

5.79%

11.71%

ES0113860A34

BANCO DE SABADELL SA

EUR

20.664.681 €

5.3%

2.81%

ES0178165017

TECNICAS REUNIDAS SA

EUR

17.213.739 €

4.42%

74.38%

ES0105079000

GRENERGY RENOVABLES

EUR

17.037.714 €

4.37%

172.69%

ES0129743318

ELECNOR SA

EUR

16.964.788 €

4.35%

51.29%

ES0157097017

ALMIRALL SA

EUR

16.208.646 €

4.16%

131.62%

LU1704650164

BEFESA SA

EUR

15.672.305 €

4.02%

145.71%

ES0119037010

CLINICA BAVIERA SA

EUR

15.158.463 €

3.89%

71.66%

ES0137650018

FLUIDRA SA

EUR

14.877.354 €

3.82%

71.4%

ES0121975009

CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FE

EUR

14.298.132 €

3.67%

24.66%

ES0112458312

AZKOYEN SA

EUR

13.644.172 €

3.5%

51.3%

ES0176252718

MELIA HOTELS INTERNATIONAL SA

EUR

13.621.110 €

3.5%

39.98%

GB00BNXJB679

HBX GROUP INTERNATIONAL PLC

EUR

13.129.064 €

3.37%

Nueva

ES0105251005

NEINOR HOMES SLU

EUR

12.823.477 €

3.29%

43.29%

ES0173358039

RENTA 4 S.A.

EUR

11.755.744 €

3.02%

28%

ES0132945017

TUBACEX SA

EUR

9.670.700 €

2.48%

38.45%

ES0134950F36

FAES FARMA SA

EUR

9.562.184 €

2.45%

30.89%

ES0184262212

VISCOFAN SA

EUR

9.349.799 €

2.4%

Nueva

ES0132105018

ACERINOX SA

EUR

7.813.912 €

2.01%

125.81%

PTBCP0AM0015

BANCO COMERCIAL PORTUGUES SA

EUR

7.689.268 €

1.97%

107.05%

LU1048328220

EDREAMS ODIGEO SL

EUR

6.993.019 €

1.79%

10.92%

CY0106002112

ATALAYA MINING PLC

EUR

6.451.603 €

1.66%

Nueva

ES0105521001

ARTECHE LANTEGI ELKARTEA SA

EUR

6.196.327 €

1.59%

53.33%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

5.913.230 €

1.52%

34.5%

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL SA

EUR

4.980.120 €

1.28%

16.14%

ES0105449005

IZERTIS SA

EUR

4.381.040 €

1.12%

2.27%

PTCOR0AE0006

CORTICEIRA AMORIM SGPS SA

EUR

4.219.950 €

1.08%

1.61%

ES0105630315

CIE AUTOMOTIVE SA

EUR

3.957.338 €

1.02%

Nueva

ES0105065009

TALGO SA

EUR

3.790.845 €

0.97%

23.98%

ES0105062022

NBI BEARINGS EUROPE SA

EUR

2.909.376 €

0.75%

17%

ES0125140A14

ERCROS SA

EUR

2.849.195 €

0.73%

79.36%

ES0114820113

VOCENTO SA

EUR

2.119.197 €

0.54%

4.58%

ES0105463006

MAKING SCIENCE GROUP SA

EUR

1.790.000 €

0.46%

16.99%

ES0105389003

INVERSA PRIME SOCIMI SA

EUR

1.795.200 €

0.46%

22.14%

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION SA

EUR

1.802.111 €

0.46%

Nueva

ES0105563003

CORPORACION ACCIONA ENERGIAS RE

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0180907000

UNICAJA BANCO

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0157261019

LABORATORIOS FARMACEUTICOS ROVI

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SAU

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0113679I37

BANKINTER SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0177542018

INTERNATIONAL CONSOLIDATED AIRL

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0183746314

VIDRALA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105287009

AEDAS HOMES SAU

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105611000

SINGULAR PEOPLE

EUR

0 €

0%

Vendida

CY0106002112

ATALAYA MINING PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

BANCO SANTANDER (MXP)

Futuros comprados

14.675.253 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

938.623


Nº de Partícipes

10.694


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participación


Patrimonio

375.034.610 €

Politica de inversiónSantander Small Caps España es un fondo de Renta Variable Euro. El fondo invertirá como mínimo el 75% de su patrimonio en valores de renta variable de capitalización media/baja (fundamentalmente entre 15 millones de euros y 3.000 millones de euros). De ese porcentaje mínimo invertido en renta variable, al menos el 90% estará invertido en emisores españoles. El resto de la cartera de renta variable se invertirá en valores de emisores domiciliados en países europeos. No obstante, el fondo podrá invertir hasta un 10% de su patrimonio en valores de emisores domiciliados en países emergentes. Los activos se negociarán en mercados principalmente de la zona Euro, sin descartar OCDE. El porcentaje que no se invierta en renta variable, estará invertido en valores de renta fija y depósitos a la vista con vencimiento no superior a 12 meses, la crediticia mínima de renta fija será de BBB- y duración media inferior a un año. en entidades de crédito de la Unión Europea o que cumplan la normativa específica de solvencia. Principalmente en los países europeo sin excluir países OCDE. La inversión en renta variable y/o en renta fija podrá realizarse directa o indirectamente (hasta un máximo del 10% del patrimonio, a través de IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora). La exposición máxima a riesgo divisa será del 30% del patrimonio del fondo. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 50% IBEX Small Caps Total Return y 50% IBEX Medium Caps Total Return. El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Industria

    36.97%

  • Tecnología

    12.40%

  • Salud

    10.89%

  • Servicios financieros

    10.67%

  • Consumo cíclico

    9.02%

  • Materias Primas

    8.25%

  • Inmobiliarío

    5.21%

  • Consumo defensivo

    1.57%

  • Comunicaciones

    1.04%

  • No Clasificado

    3.97%

Regiones


  • Europa

    96.51%

  • Reino Unido

    3.49%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Blend

    37.62%

  • Medium Cap - Blend

    20.97%

  • Small Cap - Growth

    15.28%

  • Small Cap - Value

    9.60%

  • Medium Cap - Value

    8.60%

  • Medium Cap - Growth

    3.96%

  • No Clasificado

    3.97%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.99

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.53

2025-Q1

0.52

2024-Q4

0.53

2024-Q3

0.54


Anual

Total
2024

2.13

2023

2.13

2022

2.13

2020

2.16