MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

MI CARTERA RV EUROPA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

132,47 €

4.96%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.25%5.01%1.99%8.4%6.33%--

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCI�N DEL FONDO. a) Visi�n de la gestora/sociedad sobre la situaci�n de los mercados. Durante el segundo semestre de 2024 la bolsa de EE.UU., la mayor parte de los �ndices burs�tiles de la Eurozona y los principales �ndices de renta fija de bonos de gobiernos y de renta fija privada de EE.UU. y de Eurozona anotaron ganancias. Los datos econ�micos publicados mostraron que en EE.UU., a pesar de algunas sorpresas negativas puntuales como la decepci�n en datos de actividad de julio, continu� el buen tono del crecimiento econ�mico y, seg�n la estimaci�n que elabora la Fed de Atlanta, el ritmo de crecimiento en diciembre apuntaba el 3% anualizado. En la Eurozona, el crecimiento fue m�s moderado si bien el PIB del 3�T24 sorprendi� al alza con un +0,4% trimestral. En cuanto a la inflaci�n subyacente, el ritmo de moderaci�n continu� siendo lento y gradual especialmente en EE.UU. donde en noviembre registr� un 3,3% interanual frente al 2,7% de la Eurozona. No obstante, durante el semestre tanto la Fed como el BCE consideraron que la senda de moderaci�n de la inflaci�n era suficiente para ir eliminando parte de la restricci�n monetaria. As�, la Fed inici� la senda de recorte de tipos en septiembre con una primera bajada de -50pb seguida de -25pb en la reuni�n de noviembre y en la de diciembre. En esta �ltima cita, actualiz� sus previsiones para 2025 y situ� en -50pb el recorte de tipos previsto para dicho a�o. En el caso del BCE, que ya hab�a bajado -25pb en junio, continu� recortando los tipos oficiales al mismo ritmo en las reuniones de septiembre, octubre y diciembre. As�, el tipo Dep�sito finaliz� el a�o en el 3%. El otro foco de atenci�n de los inversores fueron las elecciones presidenciales y al Congreso en EE.UU. celebradas el 5 de noviembre. Frente al empate t�cnico que ven�an mostrando los sondeos, el resultado electoral se resolvi� r�pidamente con clara victoria de Trump en la presidencia y mayor�a del partido republicano en las dos c�maras del Congreso. Durante noviembre y diciembre, los inversores fueron ajustando su posicionamiento a las potenciales medidas pol�ticas en materia de aranceles, inmigraci�n y fiscalidad que puedan derivarse de dicho resultado. En los mercados de renta fija las TIRES de los bonos de gobiernos cayeron de forma progresiva hasta finales de septiembre, descontando la senda de bajadas de tipos de los Bancos Centrales, y anotando en general m�nimos anuales. A partir de dicha fecha, la decepci�n en algunos datos de precios en EE.UU. y el resultado de las elecciones en EE.UU. dieron paso a ca�da en el precio de los bonos de gobiernos, especialmente en EE.UU. y en los plazos m�s largos de las curvas de tipos de inter�s. En el conjunto del periodo, la TIR del bono del gobierno alem�n a 2 a�os cay� -75pb y finaliz� en el 2,08%; la TIR del 10 a�os finaliz� en 2,37% con una ca�da de -13pb. En Francia, las crisis pol�ticas y la apertura por parte de la Uni�n Europea del procedimiento de d�ficit excesivo mantuvo la presi�n al alza en su prima de riesgo que finaliz� 2024 en 83pb. La prima de riesgo espa�ola finaliz� en 69pb y se redujo -23pb en el semestre. En EE.UU., la TIR del bono del gobierno a 2 a�os se situ� a cierre del periodo en 4,24% con una ca�da de -51pb y la TIR del 10 a�os se situ� en el 4,57% recogiendo en este caso un aumento de +17pb en el semestre. En los bonos de renta fija privada, la direcci�n de las TIRES fue similar en el semestre (ca�da hasta finales de septiembre y posterior repunte) acompa�ado de progresivo estrechamiento del diferencial en un contexto de fuerte demanda inversora. En el semestre, el �ndice JPMorgan para bonos de 1 a 3 a�os subi� +2,66% y el de 7 a 10 a�os un +3,83%. En cr�dito, el Iboxx Euro subi� +4,09%. La evoluci�n en los mercados emergentes (medida por el �ndice JPMorgan EMBI Diversified) fue de +4,10%. La resiliencia en el crecimiento econ�mico, el tono positivo de los resultados empresariales y las expectativas de unas pol�ticas monetarias menos restrictivas impulsaron al alza a las bolsas durante la mayor parte del segundo semestre del a�o, si bien en agosto se vivieron algunos episodios de volatilidad por decepci�n en datos de actividad en EE.UU. Posteriormente, el resultado electoral en EE.UU. dio paso a ajustes de posicionamiento de los inversores frente a las potenciales medidas que pueda adoptar la nueva Administraci�n y que, seg�n las propuestas electorales, podr�an afectar al d�ficit p�blico, la inmigraci�n y los aranceles. En el conjunto del semestre, destac� el mejor comportamiento relativo de los �ndices de EE.UU. frente a los de la Eurozona, si bien en diciembre el comportamiento fue el contrario. En el semestre el EUROSTOXX50 pr�cticamente repiti� con un +0,04%, el DAX alem�n subi� +9,18%, el IBEX35 +5,95% y el FTSE100 brit�nico un +0,11%. En Estados Unidos el SP500 subi� +7,71% y el Nasdaq +8,90%. En Jap�n, el Nikkei 225 subi� +0,79%. En cuanto a los mercados emergentes latinoamericanos (medidos en moneda local) el MSCI Latin America retrocedi� -6,28% en el semestre. En el mercado de divisas el d�lar continu� apreci�ndose frente al euro cerrando el semestre en el 1,0350 dolares/euros b) Decisiones generales de inversi�n adoptadas. Estos cambios en la coyuntura econ�mica han supuesto para el fondo un comportamiento negativo en el periodo*, ya que se ha visto perjudicado por la valoraci�n de los activos en los que mayoritariamente invierte y el efecto del ratio de gastos. c) �ndice de referencia. El fondo obtuvo una rentabilidad inferior a la de su �ndice de referencia en 2,23% durante el periodo, como se puede observar en el gr�fico de rentabilidad semestral de los �ltimos 5 a�os, debido principalmente al comportamiento de los activos en los que se invierte, al efecto del ratio de gastos soportado por el fondo y en t�rminos generales al mayor o menor nivel de inversi�n con respecto al �ndice durante el semestre, aunque en los p�rrafos siguientes, donde se describe la actividad normal durante el semestre se puede obtener un mayor detalle de cu�les han sido los factores que han llevado a esta diferencia entre la rentabilidad del fondo y su �ndice de referencia. d) Evoluci�n del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo en el periodo* creci� en un 2,01% hasta 350.300.901 euros y el n�mero de part�cipes aument� en 8.279 lo que supone 128.582 part�cipes. La rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de -4,00% y la acumulada en el a�o de 5,06%. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0,21% durante el trimestre. La rentabilidad diaria m�xima alcanzada durante el trimestre fue de 1,22%, mientras que la rentabilidad m�nima diaria fue de -1,68%. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 2,79% en el periodo*. e) Rendimiento del fondo en comparaci�n con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma Vocaci�n inversora gestionados por Santander Asset Management tuvieron una rentabilidad media ponderada del 6,6% en el periodo*. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El 2024 ha sido un a�o muy bueno para la renta variable, especialmente en los pa�ses desarrollados. Bien es cierto, que la �ltima parte del a�o ha tenido un comportamiento mixto para los diferentes mercados de renta variable, mostrando el mercado americano una vez m�s su fortaleza. Las elecciones estadounidenses fueron uno de los acontecimientos clave del trimestre, con la holgada victoria de los republicanos, principalmente por las implicaciones en pol�tica comercial a nivel mundial que previsiblemente tendr�. En este contexto, la estrategia de inversi�n del fondo se centra en seleccionar aquellas compa��as europeas m�s interesantes frente a sus comparables sectoriales desde un an�lisis cuantitativo y fundamental. En cuanto a posicionamiento, el fondo a cierre del semestre mantiene una moderada sobreponderaci�n en inmobiliario, tecnolog�a y consumo discrecional, mientras que se encuentra infraponderado de forma moderada en industriales, energ�a, financieras y materiales b�sicos. Entre las principales inversiones del semestre, destacan SAP, Roche, Banco Santander, Hermes, Publicis, Ahold, Prysmian, E.ON y Salmar. Por el contrario, las principales desinversiones realizadas se centraron en Novartis, Lloyds, Rio Tinto, L�Oreal, Thales, Universal Music Group, Heineken, Dassault Systemes, Repsol, RWE e Infineon. En lo que respecta a la rentabilidad semestral, las 10 principales contribuciones positivas (o menos negativas) proceden de las posiciones en CRH, Compass, Deutsche Telekom, HSBC, Allianz, Haleon, Intesa Sanppaolo, Deutsche Boerse, Hermes y Fresenius. Por el contrario, las 10 principales contribuciones m�s negativas provienen de las posiciones en Novo Nordisk, ASML, Astrazeneca, Heineken, Puig, TotalEnergies, BP, Segro, Universal Music Group y Repsol. b) Operativa de pr�stamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisici�n temporal de activos. El fondo hace uso de instrumentos derivados con el �nico fin de una inversi�n �gil y eficiente en el activo subyacente. Como consecuencia del uso de derivados, el fondo tuvo un grado de apalancamiento medio de 5,29% en el periodo* (generando un resultado en derivados sobre el patrimonio medio del fondo del -0,37% como se puede ver en el cuadro 2.4), y tuvo un nivel medio de inversi�n en contado durante el periodo* de 99,16%. Todo ello para la persecuci�n de nuestro objetivo de obtener rentabilidades superiores al �ndice de referencia. d) Otra informaci�n sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el �ltimo trimestre, ha sido de 10,16%. La volatilidad de su �ndice de referencia ha sido de 10,20%. El VaR hist�rico acumulado en el a�o del fondo alcanz� 12,33%. La volatilidad hist�rica es un indicador de riesgo que nos da cierta informaci�n acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicci�n o un l�mite de p�rdida m�xima. El VaR hist�rico indica lo m�ximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los �ltimos 5 a�os. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Pol�tica de voto En el �mbito de sus actividades, el Grupo Santander Asset Management (SAM) tiene el deber fiduciario de actuar en el mejor inter�s de sus inversores. Para cumplir con este deber, uno de los aspectos que SAM tiene en consideraci�n es el relativo al ejercicio de los derechos de voto de forma eficaz y responsable. SAM Investment Holdings S.L. cuenta con una pol�tica de voto (disponible en la p�gina web de Santander Asset Management Global - Secci�n Sostenibilidad) que se ha establecido como marco global de aplicaci�n a todas las sociedades de SAM. A partir de este documento, Santander Asset Management S.A. S.G.I.I.C (en adelante SAM SP) ha definido su propia pol�tica de aplicaci�n a nivel local (disponible en la p�gina web Santander Asset Management Espa�a � Secci�n Sostenibilidad). Esta pol�tica establece las directrices a considerar en el proceso de voto en las juntas generales de accionistas de las sociedades cotizadas en las que invierten los veh�culos de inversi�n gestionados por SAM SP. SAM SP cuenta con unos criterios de voto propios alineados con la legislaci�n aplicable y los c�digos de buenas pr�cticas, que incorporan las particularidades locales y sectoriales, as� como las mejores pr�cticas a nivel internacional. A la hora de decidir el sentido del voto SAM SP se basa en diversas fuentes, que incluyen la realizaci�n de an�lisis internos y el uso de servicios de asesores de voto (Institutional Shareholder Services), el cual contempla el an�lisis de informaci�n ASG (ambiental, social y de gobierno corporativo), de cara a poder incorporarlo en las decisiones de voto en base a est�ndares de referencia. Principales cifras en 2024 La informaci�n de detalle1 de las actividades de voto puede encontrarse en la p�gina web de Santander Asset Management Espa�a- Secci�n Sostenibilidad. Igualmente, en el informe de voto de la gestora (disponible en la p�gina web Santander Asset Management Espa�a - Secci�n Sostenibilidad) se explican los principales motivos que han llevado a votar en contra en algunas ocasiones, siempre alineados con las mejores pr�cticas, la regulaci�n, y los est�ndares internacionales y locales de aplicaci�n en cada caso. 1Durante de la aplicaci�n del proceso de voto, con car�cter excepcional, para algunos activos sujetos al alcance de la pol�tica no se ha acudido a la junta debido a limitaciones operativas puntuales surgidas durante el proceso. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. INFORMACI�N ANUAL SOBRE GASTOS POR SERVICIO DE AN�LISIS Y PROCEDIMIENTOS DE SELECCI�N DE PROVEEDORES El fondo ha soportado gastos derivados del servicio de an�lisis financiero sobre inversiones, los cuales se han periodificado durante todo el a�o como gasto, recogi�ndose por tanto dentro del ratio de gastos y del c�lculo del valor liquidativo. La sociedad gestora cuenta con procedimientos y �rganos internos de selecci�n de intermediarios financieros para la prestaci�n del servicio de an�lisis que garantizan la razonabilidad de los costes soportados y la utilidad de los an�lisis financieros facilitados, para lo cual la gestora dispone de procedimientos peri�dicos de revisi�n y selecci�n de los intermediarios utilizados segmentados por tipo de an�lisis en los que se tienen en cuenta entre otros factores los servicios de informaci�n y an�lisis que proporcionan los distintos intermediaros financieros. En relaci�n a los an�lisis facilitados, se indican que los mismos han contribuido significativamente tanto a la selecci�n de los valores que componen parte de la cartera del fondo como a la estructuraci�n global de la composici�n del mismo por tipo de activo, geograf�as y/o sectores, con lo que se ha mejorado la gesti�n del fondo. Adicionalmente, al tener segmentado por tipo de an�lisis el proceso peri�dico de revisi�n y selecci�n de intermediarios garantiza que los an�lisis facilitados se adec�an a la vocaci�n de inversi�n del fondo, disponiendo la gestora de diferentes matrices de proveedores de an�lisis por tipolog�a de servicio de an�lisis dentro de los proveedores con los que opera, estableci�ndose la asignaci�n del presupuesto global por el servicio de an�lisis por tipolog�a de an�lisis en funci�n del uso de intensidad de cada tipo de an�lisis que hacen los diferentes equipos de inversiones, y a su vez dentro de cada equipo, posteriormente en funci�n de la intensidad de uso y patrimonio gestionado de cada uno de los veh�culos gestionados de cada �rea, el cual se revisa con car�cter semestral. Por otra parte, la asignaci�n de este presupuesto entre cada uno de los distintos proveedores utilizados se realiza por tipolog�a de an�lisis en funci�n de las diferentes matrices de an�lisis de la gestora, las cuales son revisadas tambi�n semestralmente por el �rea de inversiones mediante un proceso por el cual los diferentes equipos de inversiones eval�an para cada uno de los proveedores de an�lisis financiero los distintos servicios prestados y la calidad de los an�lisis recibidos. Durante el 2024, la Gestora ten�a establecidas las siguientes matrices por tipolog�a de an�lisis para el proceso de evaluaci�n, asignaci�n y revisi�n de los servicios de an�lisis financiero: Renta Variable, Estrategia (la cual incluye entre otros factores, asset allocation, macro, estrategias en derivados, etc.), Renta Fija y Bonos convertibles; disponiendo de un total de 45 proveedores distintos para la prestaci�n de diferentes servicios de an�lisis financiero sobre inversiones para el a�o 2024. Los 10 principales proveedores de an�lisis globales a nivel agregado de la Gestora han supuesto un 67,33% del total y han sido: Morgan Stanley, J.P. Morgan, UBS, Bank of America, Santander, Kepler Chevreux, Exane, Barclays, Redburn y Bernstein. Por otro lado, los 5 principales proveedores de an�lisis de Renta Variable han supuesto un 48,47% del total presupuesto destinado a Renta Variable y han sido: Morgan Stanley, J.P. Morgan, UBS, Bank of America y Santander. As� mismo, durante este mismo ejercicio el importe soportado por el fondo correspondiente a gastos de an�lisis ha ascendido a 139921,48 euros, lo que representa un 0,043% sobre el patrimonio medio del fondo durante este periodo. En relaci�n al importe presupuestado para el 2025, la Gestora parte de un importe agregado a nivel compa��a que de acuerdo con el procedimiento se�alado anteriormente se reparte entre los diferentes veh�culos y fondos de inversi�n gestionados, siendo revisado semestralmente. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. * Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del segundo semestre del 2024 y los del trimestre al cuarto trimestre de 2024 a no ser que se indique expl�citamente lo contrario. De cara a 2025 la trayectoria de la inflaci�n seguir� siendo clave y determinar� las actuaciones de los Bancos Centrales especialmente en el caso de la Fed de EE.UU. que en la reuni�n de diciembre mostr� cierta preocupaci�n por los riesgos al alza en los precios. Asimismo, los inversores estar�n muy pendientes de las medidas que pueda adoptar la nueva Administraci�n de EE.UU. especialmente en materia de inmigraci�n, aranceles e impuestos. As�, la estrategia de inversi�n del fondo para este nuevo periodo se mover� siguiendo estas l�neas de actuaci�n tratando de adaptarse a las mismas y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado en funci�n de su evoluci�n.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

14.578.662 €

4.16%

31.2%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

13.632.368 €

3.89%

21.61%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

10.052.978 €

2.87%

15.38%

DE0007164600

SAP SE

EUR

10.025.500 €

2.86%

Nueva

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

9.726.268 €

2.78%

185.71%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SE

EUR

9.381.610 €

2.68%

7.8%

DE0008404005

ALLIANZ SE

EUR

8.118.312 €

2.32%

8.21%

CH0244767585

UBS GROUP AG

EUR

7.608.710 €

2.17%

5.92%

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

7.027.984 €

2.01%

60.39%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

7.047.340 €

2.01%

14.9%

FR0000052292

HERMES INTERNATIONAL

EUR

6.998.508 €

2%

Nueva

FR0000073272

SAFRAN

EUR

6.885.402 €

1.97%

4.73%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKV

EUR

6.554.418 €

1.87%

1.53%

GB0002374006

DIAGEO PLC

EUR

6.538.161 €

1.87%

7.41%

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

6.394.000 €

1.83%

16.83%

GB00BD6K4575

COMPASS GROUP PLC

EUR

6.415.285 €

1.83%

5.67%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO SPA

EUR

6.411.452 €

1.83%

7.71%

FR0000120628

AXA SA

EUR

6.269.372 €

1.79%

6.21%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

6.233.804 €

1.78%

Nueva

FR0000120271

TOTAL SE

EUR

6.071.638 €

1.73%

26.72%

DE000A1EWWW0

ADIDAS AG

EUR

5.964.282 €

1.7%

22.1%

ES0148396007

INDITEX SA

EUR

5.846.152 €

1.67%

0.21%

FR0000120644

DANONE SA

EUR

5.780.768 €

1.65%

19.98%

NL0011821202

ING GROEP NV

EUR

5.792.657 €

1.65%

5.23%

IE0001827041

CRH PLC

EUR

5.522.528 €

1.58%

0.32%

FR0000130577

PUBLICIS GROUPE SA

EUR

5.349.511 €

1.53%

Nueva

FR0000125486

VINCI SA

EUR

5.302.777 €

1.51%

5.34%

CH1256740924

SGS SA

EUR

5.247.950 €

1.5%

12.1%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

5.113.757 €

1.46%

13.49%

GB00BMX86B70

HALEON PLC

EUR

5.089.457 €

1.45%

10.82%

GB0007980591

BP PLC

EUR

4.977.107 €

1.42%

24.4%

NL0011794037

KONINKLIJKE AHOLD NV

EUR

4.964.965 €

1.42%

Nueva

DE0005785604

FRESENIUS

EUR

4.830.397 €

1.38%

19.81%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUITTO

EUR

4.744.008 €

1.35%

23.11%

GB00BDCPN049

COCA COLA EUROPACIFIC PARTNERS

EUR

4.697.775 €

1.34%

5.39%

IT0004176001

PRYSMIAN SPA

EUR

4.681.104 €

1.34%

Nueva

GB00BDR05C01

NATIONAL GRID PLC

EUR

4.572.331 €

1.31%

16.42%

DE000SYM9999

SYMRISE GMBH

EUR

4.476.669 €

1.28%

5.19%

DE0006602006

GEA GROUP AG

EUR

4.337.991 €

1.24%

154.12%

IE00BYTBXV33

RYANAIR HOLDINGS PLC

EUR

4.006.624 €

1.14%

8.72%

IE000S9YS762

LINDE PLC

EUR

3.999.744 €

1.14%

12.08%

DE0005552004

DEUTSCHE POST AG

EUR

3.843.002 €

1.1%

20.88%

DE000A1ML7J1

VONOVIA SE

EUR

3.741.818 €

1.07%

25.62%

FI0009013403

KONE OYJ

EUR

3.658.104 €

1.04%

7.54%

FR0000125338

CAPGEMINI SA

EUR

3.472.658 €

0.99%

18.35%

DE000ENAG999

E ON SE

EUR

3.242.113 €

0.93%

Nueva

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

3.198.184 €

0.91%

46.05%

GB00B5ZN1N88

SEGRO PLC

EUR

3.097.040 €

0.88%

7.83%

NO0010310956

SALMAR ASA

EUR

3.071.498 €

0.88%

Nueva

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

3.004.233 €

0.86%

Nueva

CH0012005267

NOVARTIS AG

EUR

2.902.789 €

0.83%

67.5%

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

2.817.581 €

0.8%

16.32%

DE0006599905

MERCK KGAA

EUR

2.599.342 €

0.74%

46.21%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

2.502.945 €

0.71%

43.11%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

2.385.859 €

0.68%

31.67%

FR0000120321

L OREAL SA

EUR

1.808.045 €

0.52%

75.52%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014003TT8

DASSAULT SYSTEMES

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000121329

THALES SA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0015000IY2

UNIVERSAL MUSIC GROUP BV

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0007188757

RIO TINTO PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0008706128

LLOYDS BANKING GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0007037129

RWE AG

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.775.459


Nº de Partícipes

128.582


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participaci�n


Patrimonio

350.300.901 €

Politica de inversiónSantander RV Europa es un fondo de Renta Variable Internacional. Este Fondo promueve caracter�sticas medioambientales o sociales ( art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). El fondo invertir� un 0%-100% del patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no (m�ximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al Grupo de la Sociedad Gestora. Se invertir�, directa o indirectamente, m�s del 75% de la exposici�n total en renta variable sin predeterminaci�n en cuanto a sector econ�mico y la capitalizaci�n burs�til (alta, media, baja), lo que puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Los emisores/ mercados ser�n mayoritariamente europeos sin descartar de forma minoritaria otros pa�ses de la OCDE. La parte no invertida en renta variable estar� invertida, directa o indirectamente, en renta fija p�blica y/o privada (incluyendo dep�sitos, instrumentos del mercado monetario cotizados o no, l�quidos, aunque sin titulaciones). Los emisores/mercados de la renta fija ser�n europeos, sin descartar minoritariamente otros pa�ses de la OCDE. No se invierte en pa�ses emergentes. La calidad crediticia de las emisiones y de las entidades donde se contraten dep�sitos ser�, al menos, media (rating m�nimo BBB-/Baa3) seg�n las principales agencias de rating o indicadores de referencia de mercado, o si fuera inferior, el rating del Reino de Espa�a, en cada momento. Si no existiera rating para las emisiones, se atender� al del emisor. La duraci�n media de la cartera de renta fija ser� inferior a 1 a�o. La exposici�n del riesgo divisa estar� entre el 0-100% de la exposici�n total. Se podr� invertir m�s del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Aut�noma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que Espa�a sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de Espa�a. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversi�n en valores de una misma emisi�n no supera el 30% del activo de la IIC. Se podr� operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversi�n. La gesti�n toma como referencia la rentabilidad del �ndice MSCI Europe NET TR (EUR) (MSDEE15N). El �ndice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos.
Operativa con derivadosInversi�n y Cobertura para gestionar de un modo m�s eficaz la cartera

Sectores


  • Servicios financieros

    19.32%

  • Industria

    15.95%

  • Salud

    15.92%

  • Consumo defensivo

    10.26%

  • Tecnología

    9.70%

  • Consumo cíclico

    9.59%

  • Materias Primas

    5.44%

  • Servicios públicos

    4.14%

  • Comunicaciones

    3.97%

  • Energía

    3.53%

  • Inmobiliarío

    2.19%

Regiones


  • Europa

    83.22%

  • Reino Unido

    16.78%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Growth

    36.13%

  • Large Cap - Blend

    33.49%

  • Large Cap - Value

    26.26%

  • Medium Cap - Blend

    4.12%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.70

2024-Q4

0.35

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.10

2024-Q4

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.21

2024-Q3

0.21

2024-Q2

0.21

2024-Q1

0.20


Anual

Total
2023

0.85

2022

0.83

2021

0.83