MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

OPTIMUS GLOBAL 30, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

9,93 €

0.01%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.93%1.75%4.09%----

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la Gestora sobre la situación de los mercados Semestre positivo para la renta variable con una primera parte con subidas relevantes, un "susto" intermedio con la llegada del día de la liberación de Trump que provocó fuertes bajadas en los mercados de todo el mundo durante el mes de abril y el tramo final del periodo con subidas que en la mayor parte de los casos supone recuperar todas las caídas intermedias. Las razones de este buen comportamiento las encontramos en la buena marcha de las empresas reflejada en una temporada de resultados muy sólida y, en general, el control de la inflación que ha permitido a muchos Bancos Centrales reducir sus tipos de interés y con ello apoyar el crecimiento económico. Otra de las características del periodo ha sido la volatilidad provocada en su mayor parte por Donald Trump con sus declaraciones, ordenes ejecutiva y rectificaciones. En Europa muy buenas rentabilidades impulsadas por el re-rating del sector financiero tras unos años muy complicados, también favorecidos por los cuatro recortes del BCE que impulsan la demanda de crédito. Así los mercado europeos superan casi todos el doble dígito de revalorización destacando el Dax y el IBEX. El primero por la victoria de los conservadores en las elecciones y la posibilidad de un importante plan de inversiones para los próximos años. El Ibex por su importante componente de sector financiero. Otro de los grandes protagonistas del periodo ha sido el denominado billete verde, el dólar que se ha depreciado frente a casi todas las divisas de referencia, por ejemplo, frente al Euro se deprecia casi un 14%. Esto propicia que las inversiones con un componente global sin cobertura tengan una peor rentabilidad en el semestre. En cuanto a la renta fija semestre de subida ligera de tires en Europa entorno a los 25 puntos básico en los bonos a 10 años y ligera reducción del diferencial España con Alemania hasta los 64 puntos. Sube la pendiente de la curva ante el final del ciclo de bajadas en Europa anunciado tras el último recorte en junio por Cristine Lagarde. En EEUU ligeros recorte y aplanamiento de curva ante la expectativa de nuevas bajadas enfriadas por el repunte de la inflación tras los aranceles de Trump. Por último, comentar que dentro de las materias primas el oro ha sido el gran protagonista con subidas del 26%, en cuanto al crudo recortes superiores al 7%, que se contagian a las metálicas como el níquel o el cobre y al gas que recorta más de un 30% ante el benigno invierno vivido. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En base a la situación comentada y por su reciente creación el fondo mantuvo un periodo de inversión intensa durante los primeros meses del semestre. Pa llegar a la exposición objetivo entorno al 30% de renta variable ¿Cómo han influido los mercados en el comportamiento del fondo? Los importantes gastos de puesta en marcha unidos a la mala evolución de los activos globales lastran la evolución de la sociedad. c) Índice de referencia. N/A d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo se situaba en los 13.294.332,35€ en la clase A y 3.181.998,94€ en la clase I. El número de partícipes era 179 en la clase A y 31 en la clase I. Lo incrementos no son relevantes en este periodo El fondo cierra el semestre en un valor liquidativo de 9,82 en la clase A y 9,76 en la I con un recorte de 1,71% y del 1,36%. La rentabilidad de las Letras del Tesoro en ese peridodo ha sido 0,91%.La diferencia es por la composión de la cartera. Principales activos que han contribuido a explicar la rentabilidad de la IIC en el periodo. Los activos de crédito americano con la divisa cubierta y crédito europeo de UBS, Amundi y JP Morgan han contribuido positivamente al fondo, mientras que los activos de crédito americano con riesgo abierto de la divisa de Ishares y X-trackers han aportado negativamente. Podemos afirmar que las posiciones en USD han sido las que han aportado negativamente al fondo durante el período. Gastos Los gastos soportados por el fondo, tanto directos como indirectos, en el semestre han sido de un 0,67% de su patrimonio en la clase A, 0,37% en la clase I. La liquidez ha sido remunerada al 2.81%. Comisión de éxito NA e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la la gestora. En comparación con el resto de los fondos gestionados por la Gestora, la rentabilidad del fondo se encuentra en la parte baja, por sus especiales circunstancias. 2 INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Debido al fuerte flujo de entrad de dinero en el fondo, durante el periodo se ha ido comprando todo la cartera, especialmente activos de UBS, HSBC, Amundi, Blackrock, JP Morgan y Vanguard Sin desinversiones b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Compramos unas puts sobre Eurostoxx 50 y S&P 500 con vencimiento agosto, como cobertura de la parte de renta variable. La cobertura es del 5% d) Otra información sobre inversiones. Inversiones del art. 48.1.j del RIIC (Inversión Libre) NA Inversiones en Circunstancias excepcionales NA Inversiones en Productos estructurados N/A Inversión en IICS El fondo tiene un 93,81% de su patrimonio invertido en IIC. Las Gestoras en cuyas IIC gestionadas se invierte un porcentaje significativo del patrimonio son Blackrock, UBS, JPM Asset Management y DBX trackers. Inversiones de baja calidad crediticia El fondo puede invertir un porcentaje del 20% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia por lo que tiene un riesgo de crédito elevado. A fecha de cierre del periodo no hay posiciones en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia. Cartera de Renta Fija NA 3 EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4 RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por el fondo, medido en términos de su volatilidad, ha sido del 6,79% en la clase A y de un 6,79% en la I. La volatilidad del IBEX 35 en el mismo periodo ha sido de 19,59% y la de las Letras del Tesoro de 0,52%. La diferencia se debe a la exposición a renta variable de los distintos activos. El VAR de la IIC al final del periodo era de 2,88%. 5 EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS En relación con el ejercicio de derechos políticos, como regla general se delegará el derecho de asistencia y voto en las Juntas Generales en el presidente u otro miembro del Consejo, sin indicación del sentido del voto. No obstante, cuando la Gestora lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, asistirá a las Juntas Generales y ejercerá el voto en beneficio exclusivo de dichos partícipes. En todo caso asistirá siempre que se haya establecido una prima de asistencia o cualquier otro beneficio ligado a la misma. 6 INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7 ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8 COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS NA 9 COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10 PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. Tras la aprobación de los aranceles y una parte de su reforma fiscal, en este semestre seguiremos pendientes de las negociaciones con los distintos bloque Japón, China, Unión Europea, etc. También esperamos que se hable de desregulación de mercados tanto en los EEUU (promesa electoral de Trump). En Europa el conflicto de Ucrania sigue y el incrmento del gasto en defensa está planteado. Francia con su importante déficit e inestabilidad política puede ser uno de los protagonistas del semestre. En cualquier caso, serán los resultados empresariales y el crecimiento económico los que marque el devenir de los mercados. Las previsiones no son malas pero el grado de incertidumbre es alto y varios factores pueden hacer variar mucho las estimaciones con la consiguiente volatilidad del mercado. Comportamiento previsible del fondo. ¿Cómo le afectará la evolución de los mercados? Durante el próximo semestre el fondo constituirá su cartera según vaya captando patrimonio. El propósito es mantener una inversión del 100% de los activos 70% en erenta fija y 30 en variable METODOLOGÍA DEL COMPROMISO En el supuesto de realizar operaciones a plazo según la norma, pero a contado en el mercado donde se realizan, así como derivados que no generen exposición adicional, la gestora operará a través de entidades consolidadas a los efectos de minimizar el riesgo de contrapartida. SOSTENIBILIDAD NA
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K61

BANKINTER

1%

2025-07-01

EUR

199.406 €

1.21%

Nueva

ES0000012K38

BANKINTER

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BF11F565

BLACK ROCK INC

EUR

1.569.316 €

9.52%

Nueva

IE00BF59RX87

JPM ASSET MANEGEMENT

EUR

1.568.971 €

9.52%

Nueva

IE00BFY0GT14

SPDRS EUROPE

EUR

1.389.620 €

8.43%

Nueva

IE00B4L5Y983

BLACKROCK (IE)

EUR

1.387.424 €

8.42%

Nueva

IE00BGYWSV06

VANGUARD GROUP

EUR

987.801 €

6%

Nueva

LU1048315086

UBS ETF SICAV

EUR

924.394 €

5.61%

Nueva

IE00BYXYYP94

BLACK ROCK INC

EUR

918.832 €

5.58%

Nueva

IE000UQND7H4

HSBC ETF PLC

EUR

739.254 €

4.49%

Nueva

IE00BJ0KDQ92

XTRACKERS

EUR

723.882 €

4.39%

Nueva

IE00BGYWFK87

VANGUARD GROUP

EUR

709.372 €

4.31%

Nueva

IE00BYXYYJ35

BLACK ROCK INC

EUR

710.242 €

4.31%

Nueva

IE00BZ036H21

XTRACKERS

EUR

694.368 €

4.21%

Nueva

LU1048315243

UBS ETF SICAV

EUR

593.890 €

3.6%

Nueva

IE000F6G1DE0

BLACK ROCK INC

EUR

590.698 €

3.59%

Nueva

LU1525418643

AMUNDI LU

EUR

590.795 €

3.59%

Nueva

IE00BF59RW70

JPM ASSET MANEGEMENT

EUR

589.477 €

3.58%

Nueva

IE00BF4G6Y48

JPM ASSET MANEGEMENT

EUR

427.486 €

2.59%

Nueva

IE00BZ02LR44

XTRACKERS

EUR

341.590 €

2.07%

Nueva

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE EUROSTOXX

Compra

Opción

10

105.000 €

INDICE STANDARD&POORS

Compra

Opción

100

1.502.980 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Mixto Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.361.708


Nº de Partícipes

179


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1,000000 Part.


Patrimonio

13.294.333 €

Politica de inversiónEl objetivo del fondo es la apreciación del capital a medio y largo plazo mediante la inversión de hasta un 30% en renta variable de cualquier capitalización en países OCDE, el resto en renta fija preferentemente corporativa de mercados desarrollados grado de inversión en al menos un 80%. Se busca una diversificación global en mercados de renta variable y fija. Trata de obtener una rentabilidad acorde con el riesgo de los activos en que invierte. El fondo no se gestiona en referencia a ningún índice, siendo un fondo activo. El riesgo divisa podrá llegar al 40%. Puede invertir todo su patrimonio en otras IIC.
Operativa con derivadosEl fondo puede invertir en derivados negociados en mercados organizados con finalidad de cobertura e inversión y no contratados en mercados organizados con la finalidad de cobertura y cuando lo autorice la norma como inversión. Estos instrumentos conllevan riesgos como el apalancamiento, o el riesgo de que la contraparte incumpla cuando no están contratados en un mercado organizado.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.49

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.31

2025-Q1

0.37

2024-Q4

1.02


Anual

Total
2024

1.02