MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

A&G RENTA FIJA CORTO PLAZO, FI


VALOR LIQUIDATIVO

5,91 €

1.62%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.2%0.68%3.14%2.67%1.33%0.58%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora sobre la situación de los mercados Donald Trump ha sido, sin lugar a dudas, el gran protagonista del primer semestre de 2025. La agresividad de sus políticas, planteando unas nuevas reglas en el tablero internacional tanto en el ámbito comercial como en el geopolítico, junto con sus tácticas de negociación han generado un desconcierto generalizado. Todo ello en un entorno en el que las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo se intensificaron y el conflicto en Ucrania ha seguido abierto. Las primeras semanas tras su toma de posesión se caracterizaron por unas amenazas en política comercial más agresivas que en su primer mandato. A ellas se sumaron los anuncios en torno a las medidas para frenar la inmigración y la negativa de EEUU a seguir financiando la defensa europea. Esta última generó una fuerte reacción que se materializó en el plan de rearme europeo y en la aprobación en Alemania de un plan fiscal histórico. Todo ello fue generando un clima de incertidumbre que dio paso a fuertes caídas en los indicadores de confianza del consumidor estadounidense con los mercados descontando una posible desaceleración económica. Estas no tardaron en traducirse en pérdidas en la renta variable estadounidense y un gran repunte de la volatilidad. No obstante, la pausa en los aranceles tras el día de la liberación supuso un punto de inflexión. A partir de entonces, el sentimiento del consumidor mejoró de forma notable, y los datos reales que apenas habían retrocedido descartaron los riesgos de una posible recesión. Aunque los aranceles y la política migratoria siguieron siendo focos de tensión, ya no monopolizaron la atención y Trump puso el foco en otros ejes de su política con medidas más favorables para el crecimiento, como los estímulos fiscales y la desregulación. La nueva ley presupuestaria, apodada el one big beautiful bill, adelanta recortes de impuestos financiados con mayor recaudación por aranceles y retrasa ajustes en el gasto público. Esto podría tener un efecto neto positivo a corto plazo sin empeorar drásticamente el déficit. Además, no hay que olvidar que el objetivo de Trump es impulsar el crecimiento estadounidense, incrementando las exportaciones y reduciendo el déficit comercial. En renta variable, el SP 500 experimentó su 5mayor caída en 2 días desde la 2Guerra Mundial, con una pérdida de más del -10% tras los anuncios de aranceles del día de la liberación el 2 de abril, sin embargo, a finales de junio, se había recuperado, cerrando el semestre con un crecimiento del 5.5% en nuevos máximos históricos. En sentido contrario, China y Europa que habían liderado las rentabilidades durante los primeros meses del año gracias a valoraciones atractivas y un mayor interés de los inversionistas institucionales han tenido avances más moderados en el segundo trimestre. Respecto a la inflación, aunque a un ritmo más lento, confirmó la tendencia a la baja tanto en Estados Unidos como en la zona Euro lo que permitió al BCE mantener el ritmo de recortes de tipos mientras que la Fed mantuvo un enfoque más prudente pendiente de posibles repuntes de la inflación por efecto de los aranceles. En el mercado de bonos el semestre ha estado marcado por un incremento de las pendientes de las curvas tanto estadounidense como europeas, con recortes menores en los tipos más largos. En EEUU las rentabilidades se dispararon justo antes del anuncio de la prórroga arancelaria de 90 días con el del bono a 30 años superando el 5%. Esta prórroga provocó una notable cesión de las rentabilidades impulsada además por la reducción de los aranceles a China el 12 de mayo y la solidez de los datos económicos. La rentabilidad del bono a 10 años cerró el semestre en niveles de 4,23%, 34 pb por debajo de los niveles de final de año. En la zona Euro las expectativas de un incremento de la deuda tras la aprobación del plan fiscal alemán y del plan de rearme europeo dieron paso a incrementos en las rentabilidades de la deuda de largo plazo más destacadas en el bono alemán a 10 años que cerró en niveles del 2,61%. En sentido contrario las de corto plazo se beneficiaron de los recortes de tipos del BCE. Respecto a otros activos, el dólar registró su peor rendimiento desde 1973. Con una caída del 12,2% frente al euro en el semestre, ha sido la moneda del G10 con peor rendimiento, mientras que el euro alcanzó niveles no vistos en 2021, cerrando en 1,18 dólares. Además, los precios del petróleo experimentaron una intensa volatilidad, aunque mantienen la tendencia a la baja tras los incrementos de la oferta por parte de la OPEP+ que desde mayo están reduciendo los recortes voluntarios de producción. Inicialmente se desplomaron con los anuncios arancelarios del día de la liberación para dispararse después de que Israel comenzara sus ataques contra Irán, incluyendo el mayor aumento diario desde 2022. Tras el acuerdo de alto el fuego volvieron a caer y el crudo Brent cerró con un recorte del 9,4% hasta los 68 usd/barril. En sentido contrario, el oro ha sido uno de los mejores activos este año, con un aumento del 25,9% su mejor semestre desde 1980. b) Decisiones generales de inversión adoptadas Durante el primer semestre se han mantenido posiciones defensivas de cartera, invirtiendo en bonos y activos del mercado monetario con duraciones muy reducidas o bonos flotantes, manteniendo la exposición a tipos y a crédito bien acotada. Se sigue dotando la cartera de una gran diversificación por emisores y sectores, teniendo un porcentaje relevante de cartera invertido en deuda gubernamental a muy corto plazo (letras). Las inversiones que más positivamente han contribuido a la rentabilidad de la cartera han sido los bonos de grado de inversión, dónde se ha visto una gran recuperación en los diferenciales de crédito en la parte final del primer semestre tras las ampliaciones vistas en el mes de abril a consecuencia de la guerra arancelaria, así como una gestión activa en tipos favorecida por una gran volatilidad. Además, se ha podido invertir en nombres de calidad a rentabilidades atractivas en un mercado primario activo en la primera parte del año. c) Índice de referencia La rentabilidad obtenida en el período ha sido superior a la de su índice de referencia en 0,06%, debido principalmente al comportamiento de los diferentes activos en los que se invierte, a la mayor duración de cartera y a la mayor exposición a crédito, así como al efecto de la ratio de gastos soportados por el fondo. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio de la IIC en el periodo descendió en un 9,9% respecto al semestre anterior hasta los 86M euros, debido principalmente a frecuentes reembolsos durante el periodo a pesar de una rentabilidad positiva. El número de partícipes desciendo de 572 en el periodo anterior hasta los 546 de este primer semestre. La rentabilidad de la IIC durante el periodo ha sido de +1,42%. La rentabilidad máxima diaria alcanzada durante el periodo fue de +0,05%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -0,03%. La liquidez de la IIC se ha remunerado a un tipo medio del 1,45% en el periodo. Los resultados económicos del periodo han supuesto un comportamiento positivo para la IIC debido al efecto conjunto de la valoración de los activos en los que invierte, a pesar del impacto total de los gastos soportados, tanto directos como indirectos, que no superando lo estipulado en el folleto informativo, ha supuesto un 0,23% durante el periodo. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora Los fondos de la misma vocación inversora gestionados por AG Fondos tuvieron una rentabilidad media ponderada del +1,57% en el periodo. Esta rentabilidad coincide con la del fondo dado que es el único con esta vocación inversora. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo El fondo invierte en emisiones de renta fija a corto plazo y en activos del mercado monetario tanto soberanos como corporativos. Durante el primer semestre de 2025, el porcentaje de liquidez se ha mantenido dentro de un rango estrecho, aunque en niveles reducidos, en torno al 2% con el que se inició el periodo. Se mantiene así un bajo peso en cuenta corriente y sin exposición a instituciones de inversión colectiva (IICs), con el objetivo de capturar la prima ofrecida por la inversión en activos monetarios, como las letras del Tesoro. Asimismo, aprovechamos una primera mitad del año caracterizada por una intensa actividad en el mercado primario para rotar la cartera y reinvertir los distintos vencimientos que se produjeron durante el semestre. Esta dinámica se complementó con una gestión activa de la duración, en respuesta a la elevada volatilidad observada en los tipos de interés. En soberanos, se redujo la exposición global respecto al semestre anterior. En concreto, disminuyó el peso en letras francesas y alemanas, al tiempo que se incrementó la inversión en emisiones españolas e italianas. Las nuevas compras se centraron en vencimientos subastados durante el periodo, con rentabilidades superiores a las ofrecidas por la cuenta corriente, contribuyendo a mantener la liquidez en niveles bajos. Así, al cierre del semestre, se mantenían posiciones en letras españolas, italianas y francesas. A principios del semestre, cerramos la estrategia de valor relativo que teníamos abierta en el diferencial 2-10 años EE.UU. a través de los respectivos futuros, tras el buen comportamiento con el incremento de pendiente visto desde su apertura a finales del semestre anterior. Durante el resto de semestre no se ha invertido en ninguna otra estrategia de valor relativo, ni se tiene posición en ninguna al cierre. Por otro lado, se ha gestionado activamente posiciones compradoras en los futuros sobre los bonos alemanes a 2 y 5 años, que fueron cerradas a mediados del semestre. Durante estos meses, no se han mantenido posiciones en pagarés, puesto que no ofrecían rentabilidades atractivas respecto al mercado de bonos. En crédito hemos invertido en deuda senior de Repsol, Telefónica, Hyundai, Vodafone, 2i Rete Gas, Takeda, BHP Billinton, Enel, EDP, Pfizer o Ferrovie dello Stato Italiane, así como en bonos flotantes de Novo Nordisk, Siemens o Coca-Cola a rentabilidades atractivas en plazos reducidos. Igualmente, en deuda bancaria se han tomado posiciones en bonos de Santander, Sabadell, ING, Cajamar, Credit Agricole, BNP, Societe Generale, Volkswagen Bank, Abanca, Unicredit y bonos flotantes de Caixabank, Macquarie Bank, Rabobank, Barclays, UBS, Goldman Sachs y Citigroup. Por el lado de las desinversiones, se han tenido que hacer frente a distintas salidas de capital durante el periodo, por lo que se redujo posición en nombres como ATT, Volskwagen, RCI Banque, BBVA, Credit Agricole o Intesa Sanpaolo, y se desinvirtió en otros como Italgas, Porsche, Johnson Johnson, Netflix o Bank of Ireland, además de afrontar distintos vencimientos de bonos. En Tier 2, vencieron durante el semestre bonos de BNP, Societe Generale o Santander, y se aprovechó para incrementar posición en ING e invertir en Commerzbank, BBVA, Unicredit e Intesa Sanpaolo, dotando a la cartera de un carácter defensivo por el corto tiempo hasta la fecha de vencimiento de las nuevas emisiones. Se mantiene la cartera sin posición en fondos monetarios, dadas las rentabilidades ofrecidas por las letras de gobierno y el mercado de bonos. Además, esto nos permite actuar más ágilmente ante movimientos de partícipes en el fondo. No se mantiene posición en pagarés. Sectorialmente, a cierre del primer semestre se invierte un 15% de la cartera en bonos de gobierno o cuasi-soberanos, un 57,1% en bonos de entidades financieras, un 26,7% en bonos corporativos, mientras que el resto se encuentra en cuentas corrientes (1,2%). Geográficamente se invierte un 23% de cartera de bonos en España, 3,8% en Alemania, 18,7% en Francia, 13% en Italia, 8,1% en Gran Bretaña, 10,5% en EE.UU., 1% en Portugal, estando el resto diversificado en otros países. La rentabilidad positiva en el semestre (+1,42%) viene apoyada en su mayoría por la rentabilidad implícita que han ido dando los bonos en este periodo. A esto se suma una gestión activa ante la volatilidad vista en tipos, así como un estrechamiento en los diferenciales de crédito. Durante el semestre, los mercados de renta fija ofrecieron un sólido rendimiento, con unos diferenciales de crédito que se ampliaron inicialmente en abril en medio de las tensiones comerciales geopolíticas, pero que se estrecharon al final del semestre. La volatilidad se ha mantenido elevada en los tipos de interés a lo largo del trimestre, reflejando la actual incertidumbre en torno a la trayectoria y el ritmo de los futuros recortes de tipos. A cierre del primer semestre, la cartera tiene una Duración Modificada media de 0,80, una TIR media de 2,43% (sin descontar gastos y comisiones imputables a la IIC), y un rating medio A-. b) Operativa de préstamo de valores n/a c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Se ha procedido al cierre completo de todas las posiciones en derivados durante el semestre. En detalle, de la estrategia de valor relativo del diferencial 2-10 años EE.UU., se vendieron 26 títulos sobre el 2 años EE.UU. y se compraron 11 títulos sobre el 10 años EE.UU. Adicionalmente, se deshizo progresivamente la posición larga de inicio de año de 100 títulos sobre el bono a 2 años alemán. Finalmente, durante el semestre se compraron y vendieron 10 títulos sobre el 5 años alemán. d) Otra información sobre inversiones n/a 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD n/a 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO El riesgo asumido medido por la volatilidad del valor liquidativo diario al final del periodo ha sido del 0,30%. La volatilidad del benchmark (75% euroSTR, Euro Short-Term Rate, y 25% Bloomberg Barclays EuroAgg 1-3 Year Total Return Index Value Unhedged EUR) ha sido de 0,41% durante el mismo período. La gestora aplica la metodología del compromiso para la medición de la exposición a los riesgos de mercado asociado a instrumentos financieros. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV n/a 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS n/a 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS Los costes de servicio de análisis asignables a la IIC durante el periodo han sido de 4.075,72. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) n/a 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Dado el contexto arriba descrito en el que podríamos asistir a una prolongación del ciclo económico gracias a un nuevo impulso al crecimiento estadounidense, somos constructivos, ya que se trata de un entorno positivo para los activos de riesgo. En cuanto a renta variable, confiamos en su enorme potencial de largo plazo. Nuestro posicionamiento se beneficiará de las bajadas de tipos y de las medidas anunciadas por Trump, con estrategias relativas en renta variable como la sobre ponderación de EE. UU. frente a Europa. En renta fija continuamos optimistas y con visibilidad en el activo, aunque hemos ido reduciendo agresividad. Centramos nuestra exposición en los activos europeos en los que seguimos encontrando oportunidades de inversión que estamos convencidos, serán la base de la rentabilidad de las carteras en los próximos años. En cuanto al dólar, mantenemos una actitud prudente; aunque buena parte de su corrección ya se ha materializado, los riesgos estructurales a largo plazo invitan a ser selectivos. En definitiva, creemos que es momento de gestionar con equilibrio, foco en la diversificación y con flexibilidad ante un escenario cambiante. De este modo, la estrategia de inversión del fondo para este nuevo periodo mantendrá un posicionamiento acorde a las circunstancias de mercado, tratando de aprovechar las oportunidades que se presenten según la evolución del mismo, priorizando la preservación de capital en las inversiones a realizar. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio.
Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2538366878

BANCO SANTANDER

3.62%

2026-09-27

EUR

2.507.052 €

2.91%

149.45%

XS2676816940

NORDEA BANK AB

4.38%

2026-09-06

EUR

2.006.680 €

2.33%

32.5%

XS2860946867

COOPERATIEVE RAB

2.82%

2028-07-16

EUR

1.998.863 €

2.32%

Nueva

FR0014009UH8

CREDIT AGRICOLE

1.88%

2027-04-22

EUR

1.992.777 €

2.32%

Nueva

FR0013398070

BNP PARIBAS

2.12%

2027-01-23

EUR

1.997.884 €

2.32%

Nueva

XS1394764689

TELEFONICA EMISI

1.46%

2026-04-13

EUR

1.979.487 €

2.3%

Nueva

XS2486589596

HSBC HOLDINGS

3.02%

2027-06-15

EUR

1.509.761 €

1.75%

Nueva

CH1433241192

UBS AG

3.12%

2029-05-12

EUR

1.509.110 €

1.75%

Nueva

XS2865534437

WELLS FARGO CO

2.94%

2028-07-22

EUR

1.499.878 €

1.74%

Nueva

CH0483180946

UBS GROUP FUNDIN

1%

2026-06-24

EUR

1.474.026 €

1.71%

Nueva

XS2200150766

CAIXABANK,S.A.

0.75%

2025-07-10

EUR

1.458.844 €

1.7%

39.93%

XS2025466413

ABERTIS INFRAEST

0.62%

2025-07-15

EUR

1.371.282 €

1.59%

0.06%

XS3069319542

BARCLAYS BANK PL

3.25%

2029-05-14

EUR

1.006.900 €

1.17%

Nueva

XS2813108870

SKANDINAVISKA EN

2.54%

2027-05-03

EUR

1.002.030 €

1.16%

Nueva

XS2979675258

ABN AMRO BANK NV

2.72%

2028-01-21

EUR

1.001.835 €

1.16%

Nueva

XS3103548056

MACQUARIE BANK L

2.47%

2027-06-25

EUR

1.000.682 €

1.16%

Nueva

XS3010674961

LLOYDS TSB BANK

2.61%

2028-03-04

EUR

1.000.868 €

1.16%

Nueva

XS2838379639

JPMORGAN CHASE

2.57%

2028-06-06

EUR

1.001.659 €

1.16%

Nueva

XS2986720816

AUST & NZ BANKIN

2.65%

2027-10-29

EUR

1.001.656 €

1.16%

Nueva

XS1877846110

TELEFONICA EMISI

1.5%

2025-09-11

EUR

992.603 €

1.15%

Nueva

XS2228245838

BANCO SABADELL

1.12%

2027-03-11

EUR

991.329 €

1.15%

Nueva

XS1648298559

NESTLE HOLDINGS

0.88%

2025-07-18

EUR

985.358 €

1.15%

0.04%

ES0213679HN2

BANKINTER S.A

0.88%

2026-07-08

EUR

981.943 €

1.14%

Nueva

XS2987787939

BANK OF AMERICA

2.69%

2028-01-28

EUR

899.717 €

1.05%

Nueva

XS3057365895

MORGAN STANLEY

3.24%

2028-04-05

EUR

804.776 €

0.94%

Nueva

XS3103589167

CAIXABANK,S.A.

2.69%

2029-06-26

EUR

800.732 €

0.93%

Nueva

XS1893621026

EDP FINANCE BV

1.88%

2025-10-13

EUR

795.912 €

0.92%

Nueva

XS2508690612

TORONTO DOMINION

1.71%

2025-07-28

EUR

793.412 €

0.92%

0.07%

XS3031467171

ROYAL BANK OF CA

2.48%

2027-03-24

EUR

700.456 €

0.81%

Nueva

XS2242979719

HEATHROW FUNDING

1.5%

2025-10-12

EUR

685.392 €

0.8%

0.07%

FR0013383213

CARREFOUR

1.75%

2026-05-04

EUR

497.293 €

0.58%

Nueva

XS2802190459

SNAM SPA

2.68%

2026-04-15

EUR

500.493 €

0.58%

0.08%

XS2837886105

VOLKSWAGEN FINAN

2.74%

2027-06-10

EUR

501.047 €

0.58%

Nueva

XS0993148856

AT AND T INC

3.5%

2025-12-17

EUR

501.772 €

0.58%

50.14%

FR001400BDD5

ARVAL SERVICE LE

3.38%

2026-01-04

EUR

501.898 €

0.58%

0.05%

DE000CZ45V25

COMMERZBANK AG

4%

2030-12-05

EUR

501.155 €

0.58%

Nueva

XS2154441120

RED ELECTRICA FI

0.88%

2025-04-14

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0205061007

CANAL ISABEL II

1.68%

2025-02-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2835902839

BBVA-BBV

3.92%

2027-06-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0414970204

CAIXABANK,S.A.

3.88%

2025-02-17

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0378641080

FADE FONDO DE

6.25%

2025-03-17

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0317046003

CEDULAS TDA 6 FO

3.88%

2025-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1201001572

BANCO SANTANDER

2.5%

2025-03-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1575444622

IBERDROLA FINANZ

1%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0413679327

BANKINTER S.A

1%

2025-02-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0365936048

ABANCA CORP BANC

5.5%

2026-05-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1619643015

MERLIN PROPERTIE

1.75%

2025-05-26

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1612542826

GENERAL ELECTRIC

0.88%

2025-05-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1751004232

BANCO SANTANDER

1.12%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400OTT0

BNP PARIBAS

3.15%

2026-03-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2264712436

CLEARSTREAM BANK

0%

2025-12-01

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1550951211

TELEFONICA EMISI

1.53%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014009A50

BANQUE FEDERAL D

1%

2025-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1179916017

CARREFOUR

1.25%

2025-06-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2150006646

NATWEST MARKETS

2.75%

2025-04-02

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A3KNP88

TRATON FINANCE L

0.12%

2025-03-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2178957077

REDEXIS GAS FINA

1.88%

2025-05-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2387929834

BANK OF AMERICA

3.84%

2026-09-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1190632999

BNP PARIBAS

2.38%

2025-02-17

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013504644

ENGIE SA

1.38%

2025-03-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1111108673

HOLDING D INFRAS

2.25%

2025-03-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1642590480

VOLKSWAGEN LEASI

1.38%

2025-01-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2281342878

BAYER AG

0.05%

2025-01-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1529515584

HEIDELBERGCEMENT

1.5%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2613667976

TOYOTA MOTOR FIN

3.62%

2025-04-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1174469137

JPMORGAN CHASE

1.5%

2025-01-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1944456109

INTERNATIONAL BU

0.88%

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1957442541

SNAM SPA

1.25%

2025-08-28

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013509726

GROUPE BPCE

0.62%

2025-04-28

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2104915033

NATIONAL GRID EL

0.19%

2025-01-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2180509999

FERRARI NV

1.5%

2025-05-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2190134184

UNICREDITO ITALI

1.25%

2026-06-16

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1996435688

CEPSA, S.A.

1%

2025-02-16

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1202849086

GLENCORE FINANCE

1.75%

2025-03-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1222590488

EDP FINANCE BV

2%

2025-04-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1405766897

VERIZON COMMS (U

0.88%

2025-04-02

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2526839175

SIEMENS FINANCIE

2.25%

2025-03-10

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2597970800

INTESA SANPAOLO

4.1%

2025-03-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1757394322

BARCLAYS BANK PL

1.38%

2026-01-24

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1177459531

ENAGAS FINANCIAC

1.25%

2025-02-06

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013248507

VEOLIA ENVIROMEN

1%

2025-04-03

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1684269332

ENI SPA

1%

2025-03-14

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2458558934

ACCIONA SA

1.2%

2025-03-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1551726810

CELLNEX TELECOM

2.88%

2025-04-18

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2613658470

ABN AMRO BANK NV

3.75%

2025-04-20

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1751347946

DEXIA

0.5%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1788515606

NATWEST GROUP PL

1.75%

2026-03-02

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1795392502

LLOYDS TSB BANK

0.62%

2025-03-26

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013508512

CREDIT AGRICOLE

1%

2026-04-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2148623106

LLOYDS TSB BANK

3.5%

2026-04-01

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1195574881

SOCIETE GENERALE

2.62%

2025-02-27

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2484586669

METROPOLITAN LIF

1.75%

2025-05-25

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2535283548

BANCO DE CREDITO

8%

2026-09-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2790333616

MORGAN STANLEY

4.13%

2027-03-19

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS3002552134

NOVO NORDISK A/S

2.34%

2027-05-27

EUR

1.901.796 €

2.21%

Nueva

ES0343307031

KUTXABANK SA

4.75%

2027-06-15

EUR

1.639.951 €

1.91%

0.14%

XS2983840435

GOLDMAN SACHS GR

3.48%

2029-01-23

EUR

1.507.895 €

1.75%

Nueva

XS2176621170

ING GROEP NV

2.12%

2031-05-26

EUR

1.490.748 €

1.73%

201.46%

FR0013479276

SOCIETE GENERALE

0.75%

2027-01-25

EUR

1.358.800 €

1.58%

Nueva

XS2627121259

FERROVIE DELLO S

4.12%

2029-05-23

EUR

1.046.743 €

1.22%

Nueva

XS2623957078

ENI SPA

3.62%

2027-05-19

EUR

1.024.711 €

1.19%

Nueva

XS1562614831

BBVA-BBV

3.5%

2027-02-10

EUR

1.013.998 €

1.18%

Nueva

FR001400MF78

ENGIE SA

3.62%

2026-12-06

EUR

1.019.213 €

1.18%

Nueva

FR001400CMY0

BANQUE FEDERAL D

3.12%

2027-09-14

EUR

1.016.188 €

1.18%

Nueva

XS2979643991

INMOBILIARIA COL

3.25%

2030-01-22

EUR

1.003.281 €

1.17%

Nueva

XS3085615345

COCA COLA EUROPA

2.39%

2027-06-03

EUR

1.001.009 €

1.16%

Nueva

ES0380907040

UNICAJA BANCO SA

1%

2026-12-01

EUR

989.147 €

1.15%

Nueva

XS1571982468

2I RETE GAS SPA

1.75%

2026-08-28

EUR

991.269 €

1.15%

Nueva

XS1981823542

GLENCORE FINANCE

1.5%

2026-10-15

EUR

983.223 €

1.14%

Nueva

DE000CZ45V82

COMMERZBANK AG

0.38%

2027-09-01

EUR

956.093 €

1.11%

Nueva

FR0013348802

CREDIT AGRICOLE

0.88%

2028-08-11

EUR

951.221 €

1.11%

Nueva

XS2035620710

REPSOL INTERNATI

0.25%

2027-08-02

EUR

950.027 €

1.1%

Nueva

FR001400ZKO6

SOCIETE GENERALE

3.38%

2030-05-14

EUR

905.794 €

1.05%

Nueva

XS3099828355

VOLKSWAGEN BANK

2.75%

2028-06-19

EUR

697.674 €

0.81%

Nueva

XS2101558307

UNICREDITO ITALI

2.73%

2032-01-15

EUR

694.577 €

0.81%

Nueva

XS3078501767

SIEMENS FINANCIE

2.35%

2027-05-27

EUR

600.477 €

0.7%

Nueva

FR001400KXW4

RCI BANQUE SA

4.62%

2026-10-02

EUR

511.585 €

0.59%

0.01%

XS1109765005

INTESA SANPAOLO

3.93%

2026-09-15

EUR

507.820 €

0.59%

Nueva

XS3058827802

CITIGROUP

3.26%

2029-04-29

EUR

503.590 €

0.59%

Nueva

XS0834385923

BHP BILLITON FIN

3.25%

2027-09-24

EUR

509.548 €

0.59%

Nueva

DE000A4EBME7

ROBERT BOSCH GMB

2.49%

2026-11-28

EUR

500.690 €

0.58%

Nueva

XS2487667276

BARCLAYS BANK PL

2.89%

2027-01-31

EUR

501.545 €

0.58%

Nueva

FR0013510823

HOLDING D INFRAS

2.5%

2027-02-04

EUR

497.905 €

0.58%

Nueva

XS1960248919

JPMORGAN CHASE

1.09%

2027-03-11

EUR

495.595 €

0.58%

Nueva

FR001400ZE74

BNP PARIBAS

2.88%

2030-05-06

EUR

500.651 €

0.58%

Nueva

FR0013534674

GROUPE BPCE

0.5%

2026-09-15

EUR

479.085 €

0.56%

0.81%

XS2537060746

ARCELOR

4.88%

2026-09-26

EUR

414.070 €

0.48%

0.2%

XS3090080733

BANCO DE CREDITO

3.5%

2031-06-13

EUR

400.638 €

0.47%

Nueva

XS2081500907

FOMENTO DE CONST

1.66%

2026-12-04

EUR

392.022 €

0.46%

0.68%

XS2903447519

HYUNDAI CAPITAL

2.88%

2028-06-26

EUR

300.899 €

0.35%

Nueva

FR001400WK95

RCI BANQUE SA

3.5%

2028-01-17

EUR

304.708 €

0.35%

Nueva

XS3069291196

HSBC HOLDINGS

3.31%

2030-05-13

EUR

251.852 €

0.29%

Nueva

XS2620201421

BBVA-BBV

4.12%

2026-05-10

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2865534437

WELLS FARGO CO

4.38%

2028-07-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2941360963

VOLKSWAGEN FINAN

3.25%

2027-05-19

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2760773411

ITALGAS SPA

3.12%

2029-02-08

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400SIM9

UNIBAIL RODAMCO

3.5%

2029-09-11

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2954181843

ARCELOR

3.12%

2028-12-13

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2486589596

HSBC HOLDINGS

3.02%

2027-06-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2802891833

PORSCHE AUTO HLD

3.75%

2029-09-27

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0537261858

UBS AG

3.25%

2026-04-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1490726590

IBERDROLA INTERN

0.38%

2025-09-15

EUR

98.490 €

0.11%

Nueva

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005640666

ITALY BUONI ORDI

0%

2026-03-13

EUR

3.941.152 €

4.58%

Nueva

IT0005650574

ITALY BUONI ORDI

0%

2026-05-14

EUR

2.947.151 €

3.43%

Nueva

FR0128983964

FRANCE TREASURY

0%

2025-11-19

EUR

2.475.113 €

2.88%

Nueva

ES0L02602065

EUR

1.973.655 €

2.29%

Nueva

FR0128838465

FRANCE TREASURY

0%

2025-07-30

EUR

994.552 €

1.16%

Nueva

XS2412060092

ICO

0%

2025-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02502075

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128537190

FRANCE TREASURY

0%

2025-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128537182

FRANCE TREASURY

0%

2025-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013483526

AGENCE FRANCAISE

0%

2025-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128690635

FRANCE TREASURY

0%

2025-02-05

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005607459

ITALY BUONI POLI

0%

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005614182

ITALY BUONI ORDI

0%

2025-03-31

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005624447

ITALY BUONI ORDI

0%

2025-05-30

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

14.578.174


Nº de Partícipes

546


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participación


Patrimonio

86.046.943 €

Politica de inversiónSe invierte el 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos y hasta un 20% en deuda subordinada (con preferencia de cobro posterior a los acreedores comunes). La renta fija estará emitida/ negociada en países OCDE, fundamentalmente de la zona euro. Las emisiones tendrán al menos mediana calidad crediticia (rating mínimo BBB- o equivalentes) o, si fuera inferior, el rating que tenga el Reino de España en cada momento. Para emisiones no calificadas, se atenderá al rating del emisor. No obstante, se podrá invertir hasta un 15% de la exposición total en emisiones/emisores con baja calidad crediticia (inferior a BBB- o equivalentes), o incluso sin rating. La duración media de la cartera será igual o inferior a 1 año. La exposición a riesgo divisa será inferior al 10% de la exposición total. Se podrá invertir hasta el 10% en IIC financieras de renta fija (activo apto), armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.18

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.12

2025-Q1

0.11

2024-Q4

0.11

2024-Q3

0.11


Anual

Total
2024

0.44

2023

0.38

2022

0.33

2020

0.42