MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

FON FINECO EUROLIDER, FI


VALOR LIQUIDATIVO

17,59 €

4.13%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.24%3.79%3.27%8.68%5.62%4.46%4.33%

2024-Q4
SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados El año 2024 ha sido notablemente positivo para los mercados financieros, co n importantes revalorizaciones en las principales bolsas. El S&P 500 lideró estas subidas con un incremento del 25%, seguido por el MIB italiano (+23% ) y el DAX alemán (+20%). En España, el IBEX 35 subió un 15%. Por otro lado , la renta fija estuvo marcada por una inflación moderada y el inicio de la bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Como punto negativo, los déficits fiscales y las reducciones de tipos menores de lo e sperado afectaron a los bonos a largo plazo. En cuanto al crecimiento económico, las principales economías del mundo mos traron ritmos desiguales. Estados Unidos creció un 2,7%, gracias a la forta leza del consumo interno y la inversión en el sector público. Por otra part e, Europa apenas alcanzó un crecimiento del 0,8%, afectada por la debilidad del sector manufacturero y la desaceleración económica de China, siendo el crecimiento de esta de un 5%, como consecuencia de la crisis del sector in mobiliario y el menor consumo. La política monetaria ha sido un tema clave en 2024. El Banco Central Europ eo lideró la bajada de tipos, favorecido por la decreciente inflación y al bajo crecimiento de economías, como la alemana. En Estados Unidos, la Reser va Federal fue más cauta, iniciando los recortes más tarde debido a la fort aleza económica. Japón abandonó los tipos negativos, aunque tuvo que frenar sus ajustes por la inestabilidad generada en los mercados. Los principales mercados financieros mostraron baja volatilidad. Cabe desta car una caída histórica el 5 de agosto en la bolsa de Tokio, como consecuen cia del anuncio del Banco de Japón de una inesperada bajada de tipos, el Ni kkei 225 cayó un 12,4%. En el ámbito político, en Estados Unidos Donald Trump ganó las elecciones presidenciales, aumentando la incertidumbre económica y comercial. En Franc ia, por su parte, la inestabilidad política y el mal desempeño de sectores clave como el lujo y la banca afectaron al CAC, que cerró el año con una ca ída del 2%. A pesar de los riesgos geopolíticos persistentes, como la guerra en Ucrania , las tensiones en Oriente Medio y el enfrentamiento entre China y Estados Unidos, los mercados financieros cerraron el año con resultados muy positiv os, empujado por el liderazgo de las empresas tecnológicas y el giro de los bancos centrales hacia políticas monetarias más laxas. b) Decisiones generales de inversión adoptadas La cartera de la IIC está invertida en emisiones de renta fija nacional cot izada de pronto vencimiento en el corto plazo y liquidez. S c) Índice de referencia En este entorno de mercados, la principal referencia de inversión para la c artera actual de la IIC es un 50% del Índice BofA Merrill Lynch 1-3 year Eu ro Government Index + un 50% del Índice Euro Stoxx 50 Net Return, que ha te rminado el periodo con una rentabilidad del 1,81%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio de la IIC ha descendido y el número de participaciones es men or, también. En este contexto de mercados, la rentabilidad de la IIC en el periodo alcanzó el 0,56% bruto y el 0,09% después de los gastos totales sop ortados reflejados en el TER del periodo del 0,39%. El TER mencionado no in cluye la comisión de resultados, que ha supuesto un 0,08%. La rentabilidad bruta fue menor que la de su benchmark que fue de 1,81%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la ge stora La IIC ha tenido una rentabilidad menor a la media de las IICs de su misma categoría GLOBAL gestionadas por la misma gestora. Los activos que han cont ribuido a la rentabilidad del periodo han sido los futuros del Euro Stoxx 5 0. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo Las operaciones realizadas corresponden a compras y ventas de futuros sobre el Euro Stoxx 50 con objeto de gestionar las entradas y salidas del fondo. Estos futuros también se han rolado al vencimiento siguiente. Por otro lado, también se ha procedido a la compra de deuda pública español a. b) Operativa de préstamo de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Las operaciones realizadas de compra y venta derivados sobre su índice de r eferencia, el Euro Stoxx 50, corresponden a la gestión de entradas y salida s de partícipes. Se ha procedido al rollover de dichas posiciones en futuros hasta el siguie nte vencimiento, de septiembre a diciembre y de diciembre a marzo de 2025. No existen inversiones en derivados u otros activos con objetivo de cobertu ra. El grado de apalancamiento medio ha sido del 51,92% en el periodo. La liquidez obligatoria se ha invertido en cuenta corriente. Durante el per iodo, la cuenta corriente de la entidad depositaria ha estado remunerada a un tipo promedio del 3,88% y las simultáneas a un tipo medio de 3,3%. La re muneración media de las cuentas corrientes, incluida la del depositario y o tras entidades bancarias, ha sido de un 3,44%. d) Otra información sobre inversiones No hay inversión en IICs en más de un del 10% del patrimonio. No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC. No existen en cartera inversiones en litigio. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO El riesgo asumido por la IIC 6,78%, medido a través de la volatilidad es me nor que el de su índice de referencia que ha soportado un 7,29%. A fin de este periodo, no hay patrimonio del fondo invertido en emisiones d e renta fija de baja calidad crediticia. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS - - - INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV ESTE FONDO PUEDE INVERTIR HASTA UN 35% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA C ALIDAD CREDITICIA, POR LO QUE TIENE UN RIESGO DE CRÉDITO MUY ELEVADO.ENTIDA DES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis financiero de la s inversiones. La gestora recibe informes de entidades internacionales rele vantes para la gestión del fondo seleccionados en base a la calidad del aná lisis, su relevancia, la disponibilidad del analista, la agilidad para emit ir informes pertinentes ante eventos potenciales o que han sucedido en los mercados y que pueden afectar al fondo, la solidez de la argumentación y el acceso a los modelos de valoración usados por los analistas. Bajo estos cr iterios, la gestora ha seleccionado 2 proveedores de servicios de análisis que se identifican como generadores de valor añadido para el fondo, y, por ende, susceptibles de recibir comisiones por ese servicio, Kepler Cheuvreux y JP Morgan. Durante el periodo, el fondo ha soportados gastos de análisis por importe de 20 euros. COMPORTAMIENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO El 2025 trae un panorama económico lleno de incertidumbres y retos globales . En Estados Unidos, las políticas de Trump generan inquietud sobre el défi cit público y la inflación, mientras que el aumento en la rentabilidad de l os bonos a 10 años podría anticipar movimientos restrictivos de la Reserva Federal, poniendo en duda la sostenibilidad del crecimiento actual. China enfrenta problemas estructurales como una crisis inmobiliaria, bajo c onsumo interno y deflación, que recuerdan a la situación de Japón en los añ os 90. Las tasas de interés a largo plazo están en mínimos históricos, y un estímulo fiscal y monetario decidido podría ser clave para cambiar esta te ndencia. Europa también atraviesa dificultades, con un crecimiento débil, tensiones políticas y el riesgo de estanflación, en un entorno marcado por el aumento del coste de la deuda. Cambios políticos en Alemania o acciones del Banco Central Europeo podrían aliviar la presión económica y restaurar la confian za. A nivel global, surgen algunas dudas sobre el atractivo de las bolsas europ eas, la concentración de la bolsa americana, la resiliencia de los emergent es como India, la evolución del dólar, los precios energéticos y los confli ctos internacionales. A pesar de los desafíos, 2025 ofrece oportunidades y cabe resaltar la impor tancia de mantener carteras diversificadas y una visión a largo plazo para enfrentar la volatilidad.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K53

CECABANK

2%

2025-01-02

EUR

2.900.000 €

27.24%

Nueva

ES0000012M85

CECABANK

2%

2025-01-02

EUR

2.900.000 €

27.24%

Nueva

ES00000127Z9

CECABANK

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012M51

CECABANK

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0L02502075

ESTADO ESPAÑOL

3%

2025-02-07

EUR

97.303 €

0.91%

0.08%

ES0L02503073

ESTADO ESPAÑOL

3%

2025-03-07

EUR

97.130 €

0.91%

0.16%

ES0000012K38

ESTADO ESPAÑOL

3%

2025-05-31

EUR

93.941 €

0.88%

3.05%

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000123C7

ESTADO ESPAÑOL

5%

2026-07-30

EUR

106.764 €

1%

Nueva

ES0000012L29

ESTADO ESPAÑOL

2%

2026-05-31

EUR

100.775 €

0.95%

Nueva

ES00000127Z9

ESTADO ESPAÑOL

1%

2026-04-30

EUR

99.448 €

0.93%

Nueva

ES0000012G91

ESTADO ESPAÑOL

3%

2026-01-31

EUR

95.539 €

0.9%

0.37%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE DJ EURO STOXX 50

Venta

Futuro

FUT

10

6.169.930 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

630.186


Nº de Partícipes

147


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

10.645.391 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Eurostoxx50 Net Return(50%) y BofA Merrill Lynch 1-3 year Euro Government Index (50%),buscandobatir la rentabilidad del índice compuesto en escenarios de subida moderada del Eurostoxx50 en un plazo medio de 3 años, limitando la participación del FIen alzas significativas del Eurostoxx50, y manteniendo en escenarios negativosde renta variable, estrategias de cobertura que limiten las pérdidas del FI, en cuyo caso el perfil de riesgo del FI sería asimilable al del índice compuesto (50%RV/50%RF). Para lograr el objetivo se combinará una estrategia estrategia eminentemente pasiva en la selección de activos de renta variable, a través de carteras de acciones o futuros sobre el Eurostoxx50, o con estrategias recurrentes de opciones sobre dicho índice, que en escenarios alcistas del Eurostoxx50 permitan participar de subidas moderadas del mismo manteniendo, en escenarios negativos de renta variable, estrategias de coberturas frente a pérdidas del Eurostoxx50. Se invierte el 0-100% de la exposición total en renta variable de alta capitalización y de cualquier sector, princsector,te del Eurostoxx50, así como en futuros y opciones ligadosa dicho índice, y el resto de la exposición total en renta fija pública/privada (incluyendo también los instrumentos del ercado monetario cotizados o no, líquidos).
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.01

2024-Q4

0.36

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.03

2024-Q4

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.20

2024-Q3

0.19

2024-Q2

0.18

2024-Q1

0.19


Anual

Total
2023

0.78

2022

0.76

2021

0.76

2019

0.76