MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SANTANDER GESTION GLOBAL DECIDIDO, FI

CLASE CARTERA


VALOR LIQUIDATIVO

329,90 €

Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.77%2.2%8.46%----

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales estuvieron marcados por un entorno geopolítico y económico complejo, en el que los cambios en las políticas económicas desempeñaron un papel clave en la evolución de los distintos activos. En las bolsas, el semestre estuvo claramente condicionado por el cambio de rumbo en la política comercial de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. El anuncio del 2 de abril de subidas de aranceles significativamente superiores y más generalizadas de lo esperado provocó un episodio de fuertes ventas en las bolsas, especialmente en EE.UU. Sin embargo, la rápida reacción de la Administración Trump al anunciar una reducción del arancel recíproco y la apertura de un periodo de negociación de 90 días permitió una rápida recuperación de los mercados. Las bolsas de la Eurozona destacaron claramente en el semestre. El EuroStoxx 50 registró un avance del +8,91%, el DAX alemán subió un +20,09% y el IBEX 35 un +21,28%. Estos mercados se vieron favorecidos al inicio del año por su mayor atractivo por valoración, y posteriormente por la mejora en los datos económicos y los anuncios de planes fiscales, en particular por parte de Alemania. En Reino Unido, el MSCI UK se revalorizó un +9%. En Estados Unidos, tras los episodios de volatilidad asociados a los cambios en política comercial y fiscal, los índices bursátiles fueron recuperando terreno en los meses de mayo y junio y cerraron el semestre en máximos históricos, subiendo ambos un +5,50%. En Japón, el Nikkei 225 se anotó una ganancia más modesta del +1,49%. Por su parte, los mercados emergentes latinoamericanos, medidos en moneda local a través del índice MSCI Latin America, avanzaron +14,89% en el semestre. En los mercados de renta fija, el comportamiento estuvo marcado por las actuaciones de los bancos centrales y por los anuncios de política fiscal, especialmente en Eurozona. El Banco Central Europeo continuó con su ciclo de recortes de tipos, bajando -25 puntos básicos en cada una de sus reuniones del semestre, hasta situar el tipo Depósito en el 2%. En la rueda de prensa posterior a la reunión de junio, Christine Lagarde señaló que el ciclo de bajadas podría estar próximo a su fin. En el semestre, el bono alemán a 2 años registró una caída de -22pb en su TIR, finalizando en el 1,86%. En contraste, la TIR del bono a 10 años cerró el semestre con una subida de +24pb, situándose en el 2,61%. Su trayectoria estuvo afectada por el anuncio en marzo del gobierno alemán de flexibilizar el freno de la deuda y lanzar nuevos planes fiscales de inversión en infraestructuras que provocaron un repunte histórico de +30pb en la TIR en un solo día. Si bien este movimiento se revirtió en abril, tras los anuncios arancelarios de EE.UU. y la búsqueda de refugio de los inversores en el bono del gobierno, la tendencia de la TIR fue ligeramente al alza en la última parte del periodo. La prima de riesgo española se redujo en -6pb hasta los 63pb al cierre de junio. En Estados Unidos, la Reserva Federal se mantuvo en pausa durante todo el semestre, adoptando un tono cauto respecto al impacto que puedan tener los aumentos de aranceles en la inflación. La renta fija de EE.UU. experimentó episodios de volatilidad en mayo tras conocerse que la reforma fiscal en curso tendría un mayor impacto del previsto sobre el déficit público, lo que generó repuntes puntuales en las TIRES especialmente en los plazos más largos. En el conjunto del semestre, el bono del gobierno de EE.UU. a 2 años registró una caída de -52pb en su TIR, hasta el 3,72%, mientras que la TIR del bono a 10 años cedió -30pb, cerrando en 4,23%. En cuanto a la evolución de los índices, el índice JPMorgan para bonos de 1 a 3 años subió +1,54% y el de 7 a 10 años un +1,25%. En crédito corporativo europeo, el índice Iboxx Euro se revalorizó un +1,79%. Destacó el buen comportamiento del crédito de grado de inversión, respaldado por la solidez de los fundamentales empresariales y por el apoyo fiscal en la región. En los mercados emergentes, el índice JPMorgan EMBI Diversified repuntó +5,64% en el semestre. En el mercado de divisas el euro experimentó una apreciación superior al 13% frente al dólar, cerrando el semestre en 1,179\$/euros. Este movimiento estuvo impulsado por una narrativa de mayor optimismo sobre el crecimiento económico en la Eurozona, favorecido por las políticas fiscales expansivas anunciadas en la región, así como por el impacto desfavorable en el dólar de la nueva política de aranceles de EE.UU. En el mercado de materias primas, el precio del barril repuntó con fuerza tras el estallido del conflicto entre Israel e Irán, alcanzando los 80 dólares. Sin embargo, la firma de un alto el fuego entre ambos países propició una rápida toma de beneficios. En el semestre, el precio del crudo Brent cayó -9,4%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Estos cambios en la coyuntura económica han supuesto un comportamiento positivo en el periodo* para las clases AJ, ACE, ACE, Cartera, Cartera y S, debido al efecto conjunto de la valoración de los activos en los que mayoritariamente invierte y del ratio de gastos. c) Índice de referencia. Las clases AJ y S obtuvieron una rentabilidad superior a la de su índice de referencia en 2,44% durante el periodo, como se puede observar en el gráfico de rentabilidad semestral de los últimos 5 años, debido principalmente al comportamiento de los activos en los que se invierte, al efecto del ratio de gastos soportado por el fondo y en términos generales al mayor o menor nivel de inversión con respecto al índice durante el semestre, aunque en los párrafos siguientes, donde se describe la actividad normal durante el semestre se puede obtener un mayor detalle de cuáles han sido los factores que han llevado a esta diferencia entre la rentabilidad del fondo y su índice de referencia. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo en el periodo* decreció en un 7,15% hasta 94.593.544 euros en la clase AJ y decreció en un 3,43% hasta 600.864.070 euros en la clase S. El número de partícipes disminuyó en el periodo* en 264 lo que supone 3.798 partícipes para la clase AJ y disminuyó en 454 lo que supone 19.932 partícipes para la clase S. La rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 3,27% y la acumulada en el año de 0,49% para las clases AJ y S. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0,12% durante el trimestre para las clases ACE y Cartera y 0,60% para las clases AJ y S. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el trimestre fue de 2,65%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -3,33% para las clases AJ y S. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 1,96% en el periodo*. El fondo mantiene inversión en otras IICs gestionadas por las siguientes Gestoras: AMUNDI Asset Management (Francia), AXA Funds Management S.A. (Luxembourg), BlackRock Asset Management Ireland Ltd, BlueBay Asset Management plc, Candriam Luxembourg SA, DWS Investment SA, DWS Investments GmbH, HSBC Investment Funds (LUXEMBOURG) SA, INVESCO International Ltd/United kin, INVESCO Management SA (Lux), M&G Investment Management LTD, MFS Co, Morgan Stanley Investment Management, Neuberger Berman, ROBECO INSTITUTIONAL ASSET MANAGEMENT, SANTANDER ASSET MANAGEMENT, S.A, SGIIC , Santander Asset Management Luxemburgo, UBP Asset Management Europe SA y Vanguard Group Inc. El porcentaje total invertido en otras IICs supone el 84,79% de los activos de la cartera del fondo. Adicionalmente, se indica que el ratio de gastos indirectos netos soportados indirectamente por la inversión en otras IICs correspondiente al acumulado del año 2025 ha sido de 0,03% sobre el patrimonio medio del fondo, estando dicha cantidad incluida en el ratio de gastos que aparece en el aparatado 2.2 de este informe semestre. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma Vocación inversora gestionados por Santander Asset Management tuvieron una rentabilidad media ponderada del 1,19% en el periodo*. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. A cierre de junio, la exposición a renta variable se situó en 74,8%, 1,7% superior al cierre de 2024. En la primera etapa del año, implementamos estrategias de cobertura sobre los índices S&P500 y EuroStoxx 50, en un contexto donde se anticipaba una mayor incertidumbre macroeconómica y geopolítica. Posteriormente, con el aumento de la volatilidad en los mercados, impulsado principalmente por los aranceles impuestos por EE. UU., fuimos deshaciendo progresivamente estas coberturas. De forma paralela, y aprovechando niveles de entrada atractivos, incrementamos exposición táctica en Europa y EE. UU. mediante futuros y estructuras de opcionalidad alcista sobre los índices S&P500 y EuroStoxx50, con el objetivo de capturar de manera eficiente la recuperación de los mercados. Tras el rebote de los activos de riesgo, procedimos a recoger beneficios a través de la venta de los futuros previamente comprados sobre el EuroStoxx 50, consolidando así el buen posicionamiento alcanzado en la fase de recuperación. En la renta fija, la duración de la cartera cerró en 1,55 años, por encima del cierre de 2024. En este semestre, realizamos ajustes tácticos a través de futuros y opciones sobre bonos alemanes, manteniendo una duración construida principalmente con deuda pública europea y crédito. También se aprovechó el repunte de TIRES para incrementar duración en momentos puntuales. En cuanto a la divisa, la exposición al dólar se situó en 39,8% al cierre del semestre, reflejando en parte la revalorización de los activos estadounidenses, que incrementó de forma marginal la exposición a su divisa. El fondo ha obtenido una rentabilidad positiva, con contribuciones favorables tanto de la renta fija como de la renta variable. En esta última, destacó el mercado estadounidense dada su mayor ponderación dentro de la cartera, aunque esta contribución positiva fue parcialmente contrarrestada por el efecto negativo de la depreciación del dólar. Por su parte, la renta variable europea también aportó de forma positiva gracias al buen comportamiento de este mercado. En renta fija, la evolución fue favorable gracias al buen desempeño de los bonos gubernamentales y, especialmente, del crédito europeo, respaldados por un entorno técnico sólido y la estabilización de los tipos de interés. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de una inversión ágil y eficiente en el activo subyacente. Como consecuencia del uso de derivados, el fondo tuvo un grado de apalancamiento medio de 62,87% en el periodo* (generando un resultado en derivados sobre el patrimonio medio del fondo del 2,69% como se puede ver en el cuadro 2.4), y tuvo un nivel medio de inversión en contado durante el periodo* de 98,94%. Todo ello para la persecución de nuestro objetivo de obtener rentabilidades superiores al índice de referencia. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. . El VaR histórico acumulado en el año alcanzó 5,16% para las clases AJ y S. La volatilidad de su índice de referencia ha sido de 18,43% durante el último trimestre. La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima. El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. * Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del primer semestre del 2025 y los del trimestre al segundo trimestre de 2025 a no ser que se indique explícitamente lo contrario. De cara al segundo semestre de 2025 los inversores seguirán muy pendientes de los focos geopolíticos y en particular de los cambios en la política comercial de EE.UU. por el impacto que puedan tener en su crecimiento e inflación, lo que a su vez determinará las actuaciones de la Reserva Federal. En la Eurozona el foco estará en el desarrollo de los planes fiscales, especialmente los aprobados en Alemania. Así, la estrategia de inversión del fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de adaptarse a las mismas y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado en función de su evolución.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00B579F325

SOURCE PHYSICAL MARKETS GOLD

EUR

9.940.973 €

1.43%

10.59%

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0L02603063

EUR

9.145.361 €

1.32%

Nueva

IT0005655037

ITALY BUONI ORDI

0%

2026-06-12

EUR

9.145.781 €

1.32%

Nueva

FR0128983972

EUR

9.143.258 €

1.31%

Nueva

ES0L02509054

EUR

6.393.172 €

0.92%

Nueva

IT0005610297

ITALY BUONI ORDI

0%

2025-08-14

EUR

6.392.083 €

0.92%

Nueva

FR0128838481

FRANCE REPUBLIC

0%

2025-09-24

EUR

6.393.970 €

0.92%

Nueva

ES0L02503073

SPAIN LETRAS DEL

0%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02505094

SPAIN LETRAS DEL

0%

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128537190

FRANCE REPUBLIC

0%

2025-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0490618542

XTRACKERS S AND P 500 SW

EUR

61.525.896 €

8.85%

29.27%

ES0128523000

RENTA FIJA GOBIERNOS EUR

EUR

45.244.662 €

6.51%

1.68%

IE000MAO75G5

ISHARES CORE MSCI EUROPE

EUR

42.513.547 €

6.11%

Nueva

LU1437015735

AMUNDI INDEX MSCI EUROPE

EUR

35.311.157 €

5.08%

9.12%

LU0274209237

DB X-TRACKERS MSCI EUROP

EUR

33.985.082 €

4.89%

9.52%

IE00B3XXRP09

VANGUARD S AND P 500

EUR

23.966.035 €

3.45%

Nueva

IE000JZ473P7

HSBC S AND P 500 UCITS

EUR

23.426.699 €

3.37%

6.5%

IE00B3F81R35

ISHARES CORE EURO CORPOR

EUR

23.217.646 €

3.34%

0.15%

IE00BFPM9P35

VANGUARD INVT SERIES JAP

EUR

22.064.408 €

3.17%

Nueva

FR0050000894

AMUNDI ULTR SHORT T BND

EUR

17.658.344 €

2.54%

17.22%

LU1135865084

LYXOR S AND P 500 UCITS

EUR

78.602.568 €

11.3%

14.04%

IE00B3YCGJ38

INVESCO S AND P 500 UCIT

EUR

77.533.865 €

11.15%

9.69%

LU2609543421

SANTANDER GO ASIAN EQUIT

EUR

12.685.808 €

1.82%

1.26%

LU1437017350

AMUNDI INDEX MSCI EMERGI

EUR

9.437.343 €

1.36%

3.17%

IE00BTJRMP35

XTRACKERS MSCI EMERGING

EUR

8.316.607 €

1.2%

3.1%

IE00BDZRX185

NEUBERGER BERMAN SHORT D

EUR

7.047.121 €

1.01%

3.54%

LU0194345913

AXA IM FIIS US SHORT DUR

EUR

5.304.724 €

0.76%

2.86%

LU0658025209

AXA IM FIXED INCOME INVE

EUR

5.255.757 €

0.76%

2.28%

LU1931975079

AMUNDI PRIME EUROPE CORP

EUR

4.847.897 €

0.7%

1.87%

IE00BD6FTQ80

SOURCE BLOOMBERG COMMODI

EUR

4.884.589 €

0.7%

7.2%

LU2037748774

AMUNDI INDEX EURO CORPOR

EUR

4.494.378 €

0.65%

1.87%

ES0113661005

SANTANDER RF CONVERTIBLE

EUR

4.449.464 €

0.64%

4.17%

LU0583240782

MFS MERIDIAN FUNDS EME

EUR

3.778.631 €

0.54%

3.56%

LU2657103284

SANTANDER LATIN AMERICA

EUR

3.639.229 €

0.52%

15.03%

LU0360483100

MORGAN STANLEY INVESTMEN

EUR

3.175.558 €

0.46%

1.98%

LU2631566846

SANTANDER US EQUITY ESG

EUR

3.100.910 €

0.45%

5.38%

LU2188668326

M AND G EUROPEAN CREDIT

EUR

3.164.172 €

0.45%

1.62%

IE00BKM4GZ66

ISHARES CORE MSCI EMERGI

EUR

2.966.784 €

0.43%

48.96%

LU0569863755

UBAM GLOBAL HIGH YIELD

EUR

2.676.627 €

0.38%

4.24%

LU0225310266

BLUEBAY INV GRADE BOND F

EUR

2.539.235 €

0.37%

1.49%

LU1451406505

INVESCO EURO CORPORATE B

EUR

2.530.437 €

0.36%

1.58%

IE00BJSFR200

ISHARES GLOBAL HIGH YIEL

EUR

2.489.277 €

0.36%

0.19%

LU1506496410

DWS INVEST EURO H/Y CORP

EUR

1.613.278 €

0.23%

2.5%

LU0503372780

CAPITAL GROWTH FUNDS R

EUR

1.253.450 €

0.18%

1.59%

LU1109943388

XTRACKERS II EUR HIGH YI

EUR

1.213.977 €

0.17%

2.36%

LU1644441807

CANDRIAM SRI BND GLB HYD

EUR

1.096.495 €

0.16%

2.99%

IE00B66F4759

ISHARES EURO HIGH YIELD

EUR

1.061.128 €

0.15%

0.53%

LU0891843558

CANDRIAM BONDS EURO HIGH

EUR

896.268 €

0.13%

2.44%

LU0276014130

AXA WORLD FUNDS US HIG

EUR

640.110 €

0.09%

3.55%

IE00BFNM3G45

ISHARES MSCI USA ESG SCR

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B1YZSC51

ISHARES CORE MSCI EUROPE

EUR

0 €

0%

Vendida

LU0428380124

MAN AHL TREND ALTERNATIV

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0011550185

BNP THEAM EASY UCITS ETF

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

3


Nº de Partícipes

1


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participacion


Patrimonio

1097 €

Politica de inversiónFondo de Inversión Global que promueve características medioambientales o sociales ( art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Euribor 1 mes (10%), el ML 1-10yr Euro Broad Market (15%) y el MSCI AC World (75%) (incluye la rentabilidad neta por dividendos), gestionándose con un objetivo no garantizado de volatilidad anualizada máxima inferior al 20% para un periodo de observación de 5 años. Dichas referencias se tomarán únicamente a efectos meramente informativos o comparativos. Invierte 0-100% del patrimonio en IIC financieras y hasta un 20% en gestión alternativa. Se tendrá exposición directa e indirecta a renta variable (50-100%) y el resto a renta fija (incluye instrumentos del mercado monetario cotizados o no (líquidos) y depósitos). La renta fija será pública y/o privada sin predeterminar porcentajes ni duración, e incluye titulizaciones a través de IIC. La calidad de las emisiones será al menos media (mínimo BBB-/Baa3) y máximo 50% de la exposición total podrá tener baja calidad (inferior a BBB-/ Baa3) o sin rating. La suma de exposición en renta fija y renta variable emergente y/o High yield no superara el 75% de la exposición total. El riesgo divisa será de 0-100% de exposición total. Máxima exposición del 50% en mercados/emisores emergentes. Se podrá invertir hasta un 50% de la exposición total (directa o indirecta) en instrumentos financieros aptos con rentabilidad ligada a: riesgo de crédito, inflación, tipo de interés, materias primas y/o volatilidad, con máximo del 20% de exposición a cada subyacente y en derivados sobre dividendos con el límite de la renta variable. Se podrá operar con derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • No Clasificado

    100.00%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • No Clasificado

    100.00%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.09

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.00

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.12


Anual

Total