MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

DB CORTO PLAZO, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

6,35 €

0.23%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.07%0.23%0.7%3.28%---

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. 2024 fue otro año con rentabilidades positivas para los mercados financieros, a medida que el crecimiento económico y las bajas de tipos se materializaban. El S&P 500 registró un retorno total de +25%, marcando la primera vez desde finales de la década de 1990 donde obtuvieron rendimientos anuales consecutivos superiores al 20 %. El índice fue impulsado por otras ganancias para el Magnificent 7, que aumentaron un 67%, y otros activos de riesgo lo hicieron muy bien también. De hecho, los diferenciales de crédito se estrecharon aún más, mientras que Bitcoin ha doblado. Además, la narrativa del excepcionalismo estadounidense ayudó a empujar al dólar estadounidense a su cierre anual más fuerte desde 2001. Sin embargo, a pesar del desempeño generalmente optimista, hubo muchos baches a lo largo por el camino. Los recortes de tipos demoraron más de lo que muchos esperaban, lo que significa que los bonos soberanos lucharon para ganar tracción. De hecho, el rendimiento del Tesoro a 10 años aumentó por cuarto año consecutivo, que es la primera vez que eso sucede desde la década de 1980. Evolución política también causó varias oscilaciones, particularmente alrededor de abril como tensiones en el Medio Oriente. En Francia, los activos del país tuvieron un desempeño inferior al esperado en medio del incertidumbre política y hubo una enorme (aunque breve) agitación en el mercado en verano, la debilidad de los datos estadounidenses y el alza de tipos por parte del BoJ llevaron a la reducción del " carry trade" yen. Lo que hizo que aún hubiese bastantes preocupaciones de fondo, lo que hizo que el oro tuviera su mejor año desde 2010. En julio, los mercados estaban en una posición fuerte, y el informe del IPC de Estados Unidos del 11 de julio mostró el IPC básico mensual más débil desde enero de 2021. Eso llevó a una creencia creciente de que la Fed pronto bajaría tipos, y el presidente Powell dijo en la conferencia de prensa del FOMC "Una reducción de tipos podría estar sobre la mesa tan pronto como se celebre la próxima reunión en septiembre". Pero esto también coincidió con datos económicos cada vez más débiles y el informe sobre el empleo en Estados Unidos mostró que el desempleo subió a 4,1% en junio, que fue la más alta desde noviembre de 2021. Además de eso, los decepcionantes resultados empresariales crearon dudas sobre la masiva concentración en las acciones tecnológicas, empujando al Magnificent 7 a una corrección a finales de julio. Todas estas tendencias contribuyeron a la mayor agitación del mercado del año, que comenzó a principios de agosto. Simultáneamente el Banco de Japón subió tipos el 31 de julio, y eso fue seguido por un informe muy decepcionante sobre el empleo en Estados Unidos el 2 de agosto. Todo esto catalizó los temores de que Estados Unidos podría estar dirigiéndose hacia una economía con recesión económica, y llevó a preguntas sobre si la Fed también había mantenido los tipos alto por demasiado tiempo. Esto causó una caída increíble del mercado, particularmente en los mercados japoneses. De hecho, el TOPIX cayó un -12,2% en un solo día el 5 de agosto, con el índice TOPIX Banks a la baja un -17,3%. Por otra parte, el índice de volatilidad VIX alcanzó un máximo de 65,73 pts intradía, el más alta desde la agitación del mercado en marzo de 2020, cuando se produjo la pandemia de COVID-19, a pesar del tamaño de la agitación, en realidad resultó ser notablemente breve. En parte, eso se debió a que los datos de Estados Unidos se volvieron más positivos y se alejaron de una recesión. Además de eso, los comentarios del presidente de la Fed, Powell cimentó la opinión de que los recortes de tipos estaban cerca, diciendo en su discurso en Jackson Hole que "Ha llegado el momento de que las políticas se ajusten". En vista de ello, la Reserva Federal efectuó una reducción de los tipos en septiembre por primera vez en este ciclo, Con un movimiento más grande de 50BP al principio. Esto ayudó a tranquilizar a los inversores de que la Fed reaccionaría rápidamente ante cualquier deterioro económico. Ese fue un gran impulso para los bonos gubernamentales, con el agregado global de bonos de Bloomberg subiendo a su nivel más alto desde entonces abril de 2022 en septiembre. Ese mes también hubo importantes anuncios de estímulos del gobierno chino, lo que implicó que el CSI 300 había subido un +8,48% en el último día del tercer trimestre, el mayor rendimiento diario desde septiembre de 2008. Si bien los bonos globales se recuperaron con fuerza durante el tercer trimestre, octubre fue el mes con peor comportamiento mensual desde septiembre de 2022, cuando la Fed todavía estaba en alza 75 puntos básicos por reunión. Esto se debió en parte a la solidez de los datos económicos que pusieron en duda el camino de bajada de tipos. Además de eso, el IPC subyacente para septiembre también alcanzó un máximo de 6 meses, y la política fiscal también volvió a estar en el foco, ya que los mercados de predicción colocaron una probabilidad de que los republicanos ganen la Presidencia y ambas cámaras de El Congreso, que fue visto como un aumento de la probabilidad de estímulo fiscal en comparación con un gobierno dividido. Mientras tanto, en el Reino Unido, el gobierno anunció el endeudamiento en su presupuesto, que contribuyó a una notable ampliación de la propagación de Rendimientos dorados sobre bunds, con el diferencial de 10 años superando su pico de 2022 cuando Liz Truss era el primer ministro. Elecciones presidenciales en Estados Unidos, mientras que los republicanos también tomaron el control de la Cámara de Representantes y el Senado. De hecho, el S&P 500 registró su mayor crecimiento mensual rendimiento de todo el año, con una ganancia de +5.9%, y el pequeño Russell 2000 ha subido un +11,0%. Sin embargo, varios activos reaccionaron más negativamente después de Trump anunció que impondría aranceles a México, Canadá y China. En noviembre Ucrania también volvió a ver crecientes preocupaciones geopolíticas, ya que realizó su primer ataque ATACMS de origen estadounidense dentro de Rusia, mientras que el presidente Putin firmó una revisión para La doctrina nuclear de Rusia, que permite un conjunto más amplio de condiciones bajo las cuales podría usar armas nucleares. Finalmente, en diciembre, los mercados volvieron a tropezar, con una venta cruzada de activos después del La Fed bajara tipos pero hiciera comentarios más restrictivos. Recortaron las tasas de nuevo, elevando su total recortes en 2024 a 100 puntos básicos, pero solo indicaron 50 puntos básicos de recortes para 2025, que fue más agresivo de lo esperado. Eso llevó a la mayor caída diaria del S&P 500 en un día de decisión de la Fed desde 2001, y los rendimientos del Tesoro también subieron ese telón de fondo. De hecho, al final del año, el tipo del 10 años americano había cerrado en el 4,57%, que era su cierre mensual más alto desde abril. Además, el aumento del cuarto trimestre en el tipo de 10 años de +79 puntos básicos fue en realidad el mayor aumento trimestral desde el tercer trimestre de 2022. Mientras tanto, en Europa, el BCE volvió a recortar las tasas en diciembre, pero hubo decepción entre los inversores por no haber adoptado un tono más moderado. Que Esto significó que los bonos soberanos se vendieron después, y el tipo del bono a 10 años aumentó +28 puntos básicos diciembre. En Francia, el gobierno de Michel Barnier cayó, con el Primera votación de censura exitosa desde 1962. Eso puso más presión sobre los franceses y el diferencial franco-alemán de 10 años alcanzó sus niveles más altos desde 2012 en el época de la crisis del euro. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante todo el semestre se ha mantenido la estrategia de invertir y reinvertir en los tramos más cortos de la curva, reduciendo paulatinamente la duración. Todo ello con el convencimiento de que el ritmo de bajadas de tipos por parte del BCE, iba a ser más pausado de lo que descontaba el mercado a principio del semestre, tal y como finalmente se cristalizo. Por otro lado, se ha seguido focalizando la inversión en letras de Francia debido a la prima que presentaba respecto a otros gobiernos europeos como España e Italia. Por último, se han realizado limitadas y pequeñas compras de crédito grado de inversión de baja duración por el atractivo concreto del momento y se ha mantenido la apuesta por la inversión en instrumentos que capturen la rentabilidad del Euro short term rate ( ESTER). c) Índice de referencia. 100.0%( 100.0% ICE BOFA 0-1 YEAR EURO GOVERNMENT) d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo en la clase A ha aumentado en el periodo y en la clase I ha disminuido segu¿n puede verse en el apartado 2.1 del presente informe. El número de partícipes del fondo en la clase A ha aumentado en el periodo y en la clase I ha disminuido según puede verse en el apartado 2.1 del presente informe. Como consecuencia de esta gestión, la clase A del fondo ha obtenido una rentabilidad en el semestre del 1.6%, frente a su índice de referencia que se movió un 1.88%. La clase I del fondo ha obtenido una rentabilidad en el semestre del 1.68%, frente a su índice de referencia que se movió un 1.88%. Durante el periodo considerado, la clase A del fondo incurrió en unos gastos indirectos de 0.02% y unos gastos totales de 0.18% sobre el patrimonio durante el período. La clase I del fondo incurrió en unos gastos indirectos de 0.02% y unos gastos totales de 0.10% sobre el patrimonio durante el período. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. En el cuadro de Comparativa puede verse el comportamiento relativo del Fondo con respecto a la rentabilidad media de los fondos de la Gestora con su misma vocación inversora. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El fondo comenzó y finalizó el semestre con una posición de inversión en renta variable del 0%. b) Operativa de préstamo de valores. No se han realizado operaciones de préstamo de valores durante el período. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. N/A d) Otra información sobre inversiones. A fecha del informe la IIC no tenía inversiones dudosas, morosas o en litigio. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del valor liquidativo del fondo ha estado alrededor del 0.09%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. En relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores integrados en la cartera del fondo éste se ha acogido de forma general a la opción por defecto establecida en la convocatoria de la junta. En aquellos supuestos en los que no se siga esta regla se informará a los partícipes en los correspondientes informes periódicos. No obstante, dichos derechos se han ejercido en todo caso en los supuestos previstos en el artículo 115.1.i) del RIIC. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El gestor de la Sociedad recibe informes de entidades internacionales relevantes para la gestión de la Sociedad y relacionados con su política de inversión, en base a criterios que incluyen entre otros la calidad del análisis, su relevancia, la disponibilidad del analista, la agilidad para emitir informes pertinentes ante eventos potenciales o que han sucedido en los mercados y que pueden afectar a la Sociedad, la solidez de la argumentación y el acceso a los modelos de valoración usados por los analistas. El fondo no soporta gastos de análisis por las inversiones realizadas. Dichos gastos son soportados por la DB WM SGIIC. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No hay compartimentos de propósito especial 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Los mercado financieros terminan con comportamientos positivos en el año tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU.. La lectura de los inversores ha sido clara: con Trump en la presidencia EEUU crecerá más, habrá más déficit fiscal y también más inflación, derivada de los mayores aranceles. Mientras, Europa crecerá menos, al unirse estos potenciales aranceles a una ya muy débil situación económica. En cuanto a China, tendrá que aprobar nuevas medidas para impulsar su economía doméstica dado que el sector exterior se verá penalizado por el mayor proteccionismo. La economía mundial estaría entrando en un nuevo ciclo expansivo gracias al cambio en la política de los bancos centrales. Se espera que de aquí a junio de 2025 tanto la Fed como el BCE bajen los tipos 3 veces. Esto dejaría los tipos en junio de 2025 en el 3% en el caso del BCE (tipo depo) y el 4,5%-4,75% en el caso de la Fed. En renta fija, esperamos una normalización de las curvas de tipos, volviendo a pendientes positivas, más movimientos en el corto plazo, mientras que los plazos largos se mantendrán en niveles altos. Apuesta por renta fija de calidad. La rentabilidad de la renta variable seguirá siendo atractiva, gracias al sólido crecimiento de los beneficios. Se mantiene la apuesta por los grandes valores, pero ahora también es momento de incluir pequeños y medianos en las carteras, en especial en Europa, apostando por la recuperación del ciclo económico. Estabilidad en el precio del crudo donde la OPEP+ seguirá controlando la oferta, el oro seguirá brillando, y se mantiene el crecimiento de los metales industriales dada la fuerte expansión de los proyectos de infraestructuras físicas y ESG a nivel mundial. Estabilidad en el mercado de divisas, ante un ciclo de recortes de tipos sincronizado a nivel mundial.
Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2865534437

WELLS FARGO & COMPAN

1%

2027-07-22

EUR

3.996.627 €

1.42%

Nueva

XS1808351214

CAIXABANK SA

2%

2025-04-17

EUR

3.492.772 €

1.24%

11.87%

XS2949317676

IBERDROLA FINANZAS S

4%

2049-08-28

EUR

3.376.514 €

1.2%

Nueva

XS2104051433

BANCO BILBAO VIZCAYA

1%

2025-01-16

EUR

1.993.325 €

0.71%

Nueva

XS2183818637

STANDARD CHARTERED P

2%

2025-06-09

EUR

1.988.866 €

0.71%

Nueva

XS2244941063

IBERDROLA INTERNACIO

1%

2049-04-28

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR0128227800

FRENCH REPUBLIC

0%

2025-01-29

EUR

19.817.033 €

7.05%

Nueva

FR0128537208

FRENCH REPUBLIC

0%

2025-03-12

EUR

15.817.815 €

5.63%

Nueva

FR0128690643

FRENCH REPUBLIC

0%

2025-02-19

EUR

14.939.708 €

5.32%

Nueva

FR0128537190

FRENCH REPUBLIC

2%

2025-02-12

EUR

14.917.737 €

5.31%

Nueva

FR0128690627

FRENCH REPUBLIC

0%

2025-01-22

EUR

11.910.248 €

4.24%

Nueva

FR0128537182

FRENCH REPUBLIC

0%

2025-01-15

EUR

9.921.907 €

3.53%

Nueva

FR0128379494

FRENCH REPUBLIC

0%

2025-05-21

EUR

8.835.128 €

3.14%

Nueva

FR0128690635

FRENCH REPUBLIC

0%

2025-02-05

EUR

7.945.928 €

2.83%

Nueva

FR0128537216

FRENCH DISCOUNT T-BI

0%

2025-04-09

EUR

7.912.008 €

2.82%

Nueva

FR0128690650

FRENCH REPUBLIC

0%

2025-03-05

EUR

42.725.668 €

15.21%

Nueva

FR0128690627

FRENCH REPUBLIC

2%

2025-01-22

EUR

3.982.195 €

1.42%

Nueva

DE000BU0E139

FEDERAL REPUBLIC OF

3%

2025-01-15

EUR

3.970.752 €

1.41%

Nueva

FR0128227818

FRENCH REPUBLIC

0%

2025-02-26

EUR

3.957.887 €

1.41%

Nueva

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02409065

ESTADO ESPAÑOL

0%

2024-09-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02409065

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-09-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02409065

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-09-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02410048

ESTADO ESPAÑOL

0%

2024-10-04

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02410048

ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-10-04

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E071

GERMAN TREASURY BILL

0%

2024-07

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E071

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-07

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E071

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921312

FRENCH REPUBLIC

0%

2024-07-10

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921312

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-07-10

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921312

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-07-10

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921312

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-07-10

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921312

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-07-10

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E089

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-08-21

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E089

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-08-21

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921320

FRENCH REPUBLIC

0%

2024-08-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921320

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-08-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921320

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-08-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921320

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-08-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921320

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-08-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921320

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-08-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921338

FRENCH REPUBLIC

0%

2024-09-04

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921338

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-09-04

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921338

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-09-04

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0127921338

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-09-04

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E097

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-09-18

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E097

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-09-18

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E097

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-09-18

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E097

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-09-18

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E097

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-09-18

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E097

GERMAN TREASURY BILL

3%

2024-09-18

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128071059

FRENCH REPUBLIC

0%

2024-10-02

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128071059

FRENCH REPUBLIC

3%

2024-10-02

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128071067

FRENCH DISCOUNT T-BI

0%

2024-10

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128227768

FRENCH DISCOUNT T-BI

0%

2024-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128227768

FRENCH DISCOUNT T-BI

3%

2024-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128227776

FRENCH DISCOUNT T-BI

0%

2024-08

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128227784

FRENCH DISCOUNT T-BI

0%

2024-09

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128379395

FRENCH DISCOUNT T-BI

0%

2024-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128379445

FRENCH REPUBLIC

0%

2024-10-16

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128379403

FRENCH DISCOUNT T-BI

0%

2024-07

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0128379379

FRENCH DISCOUNT T-BI

0%

2024-09

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE000RHYOR04

ISHARES

EUR

43.460.038 €

15.47%

12.6%

LU0290358497

XEON

EUR

41.317.067 €

14.71%

1.78%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

43.394.498


Nº de Partícipes

3.591


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

274.824.640 €

Politica de inversiónPlazo indicativo de la inversión: Este fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo inferior a 1 año. Objetivo de gestión: La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice ICE BofAML 0-1 years Euro Government TR Index. El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos, no estando gestionado el fondo en referencia a dicho indice (el fondo es activo). Política de inversión: Se podrá invertir 0-100% del patrimonio en IIC financieras de renta fija (activo apto), armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), del grupo o no de la Gestora. Se invertirá, directa o indirectamente a través de IIC, 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, y hasta 30% en deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes), de emisores/mercados OCDE (con predominio de la zona euro), pudiendo invertir hasta un 10% en emisores/ mercados emergentes. Las emisiones tendrán al menos media calidad crediticia (rating mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating que tenga el Reino de España en cada momento. No obstante, se podrá invertir hasta un 10% de la exposición total en activos con baja calidad crediticia (rating inferior a BBB-) o sin rating. Para emisiones a las que se exigen un rating mínimo, en caso de no estar calificadas, se atenderá al rating del emisor La duración media de la cartera será igual o inferior a 1 año. La exposición máxima al riesgo divisa será del 10% de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. Se podrá invertir hasta un máximo conjunto del 10% del patrimonio en activos que podrían introducir un mayor riesgo que el resto de las inversiones como consecuencia de sus características, entre otras, de liquidez, tipo de emisor o grado de protección al inversor. En concreto se podrá invertir en: - Activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación que no tenga características similares a los mercados oficiales españoles o que no estén sometidos a la regulación, o dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia con la que la IIC inversora atienda los reembolsos.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.30

2024-Q4

0.15

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.04

2024-Q4

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.09

2024-Q3

0.09

2024-Q2

0.09

2024-Q1

0.09


Anual

Total
2023

0.25