MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

DB BOLSA GLOBAL, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

19,55 €

4.26%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.3%3.61%9.22%8.33%9.61%10.75%7.02%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Hasta la fecha, 2025 ha sido un año increíblemente tumultuoso para los mercados. En el primer trimestre, el SP 500 registró su mayor caída trimestral desde 2022; y en el segundo trimestre, sufrió su quinta mayor caída en dos días desde la Segunda Guerra Mundial, tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de EE. UU., para luego recuperarse y alcanzar máximos históricos. El primer trimestre estuvo marcado por una agresiva oleada de aranceles: el presidente Trump reintrodujo medidas comerciales que iban más allá de su primer mandato, con nuevos aranceles recíprocos aún previstos para el 2 de abril. Al mismo tiempo, el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial de Deepseek generó crecientes dudas sobre las valoraciones de las grandes tecnológicas, lo que llevó a los Magnificent 7 a cerrar el trimestre en territorio bajista. No obstante, no todas las noticias fueron negativas: la renta variable europea superó significativamente a sus pares globales, impulsada por un cambio radical en el régimen fiscal hacia un mayor gasto en defensa. De hecho, este trimestre marcó la mayor diferencia de rendimiento entre el STOXX 600 y el SP 500 en una década. El tono general, sin embargo, fue de aversión al riesgo. A medida que aumentaban las preocupaciones por un entorno estanflacionario, el oro registró su mayor ganancia trimestral desde 1986. La incertidumbre persistió en el segundo trimestre, uno de los más volátiles en años, aunque esto no siempre se reflejó en los rendimientos de los activos. La tensión comenzó con el anuncio de los aranceles recíprocos, que provocaron la citada caída del SP 500. Sin embargo, tras el aplazamiento de 90 días anunciado por Trump, los mercados se estabilizaron y el índice cerró el trimestre en un nuevo máximo histórico, con una rentabilidad total del +10,9 %. Esto coincidió con una economía global sorprendentemente resiliente y pocos signos de impacto inflacionario por los aranceles. Los riesgos geopolíticos también fueron protagonistas: en junio, Israel atacó instalaciones nucleares iraníes, lo que provocó una fuerte volatilidad en el petróleo. Aunque se alcanzó un alto el fuego poco después, el episodio elevó la prima de riesgo regional. Además, las preocupaciones fiscales en EE. UU. contribuyeron al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo. Otro factor importante fue la caída continuada del dólar estadounidense, cuyo índice registró su peor desempeño en un primer semestre desde 1973. A pesar del mal tono general, el trimestre comenzó con señales positivas en enero. Indicadores como el ISM de servicios (54,0) y su componente de precios pagados (64,6) mostraron fortaleza, al igual que el informe de empleo de diciembre, que fue revisado al alza desde +256.000 a +323.000 nóminas no agrícolas, el mejor dato desde febrero de 2023. Este dinamismo provocó una venta inicial de bonos, con el rendimiento del Treasury a 10 años superando el 4,80 %, aunque luego retrocedió tras un IPC más benigno de lo esperado, alimentando expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed. Pero a medida que enero avanzaba, los mercados comenzaron a mostrar signos de fragilidad. El lanzamiento del modelo de IA de Reerseek intensificó las dudas sobre las valoraciones tecnológicas: el 27 de enero, el Nasdaq cayó un 3,07 % y Nvidia un 16,97 %. Aunque se recuperaron rápidamente, el episodio erosionó la narrativa del excepcionalismo tecnológico que había sostenido los mercados en los dos años previos. En febrero, los resultados de Nvidia confirmaron esta inquietud: registró el menor crecimiento de ingresos en dos años. También a finales de enero comenzaron las nuevas rondas arancelarias de la administración Trump, que impuso aranceles del 25 % a Canadá y México. La incertidumbre inicial se suavizó con una prórroga de un mes, y el SP 500 alcanzó un nuevo récord el 19 de febrero, con un rendimiento del +4,6 % en el año. Pero en marzo, los temores arancelarios resurgieron con fuerza. Se impusieron aranceles del 25 % a Canadá y México, se incrementaron los aranceles a China del 10 % al 20 %, y se añadieron nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio. Esto desató preocupaciones inflacionarias, especialmente en EE. UU., donde el 1y inflation swap subió 72 puntos básicos hasta el 3,25 %, su nivel más alto en dos años. Las expectativas de inflación a largo plazo de la Universidad de Michigan subieron al 4,1 %, máximo desde 1993. Además, el PCE subyacente a 3 meses alcanzó el 3,6 % en febrero, su mayor nivel desde marzo de 2024. Simultáneamente, crecían los temores de recesión: el índice de confianza del consumidor del Conference Board cayó a 92,9 en marzo, y su componente de expectativas a 65,2, el nivel más bajo desde 2013. La combinación de inflación persistente y menor crecimiento avivó los temores de estanflación. El SP 500 cayó un 2,8 % en enero, un 1,3 % en febrero y un 5,6 % en marzo, su peor mes desde 2022. En conjunto, el índice perdió un 4,3 % en el trimestre, su peor desempeño desde el tercer trimestre de 2022. Las tecnológicas fueron especialmente castigadas: los Magnificent 7 cayeron un 16 %, acumulando una pérdida del 20,7 % desde su máximo de diciembre. Mientras tanto, Europa tomó un rumbo distinto. Tras las elecciones alemanas del 23 de febrero, la nueva coalición propuso eliminar el freno constitucional al gasto para financiar un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros y un aumento del gasto en defensa. La Comisión Europea también sugirió permitir más gasto militar sin activar las reglas de déficit. Esto tuvo un impacto inmediato: el rendimiento del Bund a 10 años subió 29,8 pb el 5 de marzo (su mayor subida diaria desde 1990) y terminó el trimestre en el 2,74 %. El DAX subió un 11,3 %, y el STOXX Aerospace & Defense, un 28,9 %, mientras que Rheinmetall ganó un 114,6 %. Además, la curva alemana 2s10s se empinó 41 pb, reflejando el giro fiscal. El trimestre también mostró una fuerte divergencia de políticas monetarias. La Fed mantuvo los tipos sin cambios y siguió proyectando dos recortes en 2025. Además, anunció que reduciría el ritmo de quantitative tightening a partir del 1 de abril. En contraste, el BCE recortó los tipos en enero y marzo, llevando el tipo de depósito al 2,50 %, mientras que el Banco de Japón elevó su tipo oficial al 0,5 % y anticipó nuevas subidas. El segundo trimestre comenzó con un impacto significativo: el 2 de abril, Trump anunció aranceles recíprocos más severos de lo esperado, incluyendo una tasa base del 10 % para todos los países, junto con tasas específicas del 20 % a la UE, 24 % a Japón y 34 % a China. Esto desató una fuerte venta en los mercados: el SP 500 cayó más del 10 % en dos días, su quinta mayor caída en dos días desde 1945. Tras el fin de semana, la liquidación se extendió a los bonos: el rendimiento del Treasury a 30 años subió 36 pb entre el 5 y 9 de abril, superando el 5 % intradía. Sin embargo, el anuncio de una pausa de 90 días para los países que no tomaran represalias devolvió la calma: el SP 500 subió un 9,52 % en un solo día, su mejor jornada desde octubre de 2008. Aunque el tono mejoró, persistieron temores de recesión. No obstante, el informe de empleo de abril, publicado el 2 de mayo (+177.000 empleos), disipó algunos temores. Más adelante, el 12 de mayo, EE. UU. y China acordaron una reducción drástica de aranceles por 90 días (del 145 % al 30 %), lo cual fue bien recibido, especialmente tras amenazas anteriores de aranceles del 80 %. En mayo, Trump propuso un arancel del 50 % a la UE a partir del 1 de junio, que luego se pospuso al 9 de julio. El 16 de junio, el Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que muchos aranceles eran ilegales, pero la administración los mantuvo vigentes mientras apelaba. Las tensiones con China escalaron cuando Trump acusó a China de violar sus compromisos comerciales. Sin embargo, las negociaciones en Londres condujeron a un acuerdo para aliviar las restricciones a la exportación. En el frente geopolítico, el ataque de Israel a Irán en junio elevó los precios del petróleo (el Brent subió un 7,02 % el 13 de junio, su mayor alza diaria desde 2022). EE. UU. intervino militarmente, e Irán respondió atacando una base en Catar, aunque previamente avisó a EE. UU., lo que se interpretó como un gesto para evitar una escalada. Posteriormente, se anunció un alto el fuego, y el crudo retrocedió. Otro foco fue el deterioro fiscal de EE. UU.: Moody¿s rebajó su calificación crediticia de Aaa a Aa1, en plena negociación de la nueva ley fiscal de Trump, que buscaba extender sus recortes del primer mandato. Aprobada por la Cámara por un margen de 215-214, aún estaba pendiente en el Congreso al cierre del trimestre. Esto elevó los rendimientos: el Treasury a 30 años subió 20,4 pb en el trimestre, alcanzando un máximo del 5,15 % el 22 de mayo. Pese a toda esta volatilidad, los datos macroeconómicos se mantuvieron sólidos. Hacia el final del trimestre, los PMI preliminares seguían en zona de expansión (EE. UU. en 52,8; zona euro en 50,2), y el índice Ifo de Alemania alcanzó máximos de un año. Además, los datos de inflación sorprendieron a la baja en abril y mayo, lo que mantuvo las expectativas de recortes de tipos en 2025: al cierre de junio, los futuros aún descontaban 67 pb de recortes para la Fed. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Se comenzó el año con preferencia por mercados desarrollados, especialmente E.E.U.U., pero ya en enero comenzamos a incrementar la posición en Europa reduciendo la posición en E.E.U.U. Posteriormente, se siguió reduciendo la exposición a renta variable americana en favor de Europa y emergentes, y finalmente próximos al anuncio de aranceles y debido la alta incertidumbre se tomaron beneficios en Europa y E.E.U.U.. Para dejar el fondo con preferencia por la renta variable europea y emergente en detrimento de la americana, donde se mantiene una fuerte infraponderación, lo que nos ayuda a mantener la exposición a USD por debajo de la referencia. c) Índice de referencia. 98% renta variable (44.10% MSCI Europe NTR, 34.30% SP 500 NTR, 7.35% Topix 100 TR y 12.25% MSCI AC Asia ex Japan NTR) y 2% Barclays Overnight EUR d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo ha aumentado para las clase A, B e I en el periodo. El nu¿mero de parti¿cipes del fondo ha aumentado en las clase A e I y se ha mantenido estable en la clase B durante el periodo segu¿n puede verse en el apartado 2.1 del presente informe. Como consecuencia de esta gestio¿n el fondo ha obtenido una rentabilidad en el semestre del 0.63% para la clase A, un 0.98% para la clase B y un 1.21 para la clase I, frente a su i¿ndice de referencia que se movió un 1.73%. Durante el periodo considerado, la clase A del fondo incurrió en unos gastos indirectos del 0.02% para sumar un total de 0.8% de gastos sobre el patrimonio durante el período. La clase B incurrió en unos gastos indirectos de 0.02% para sumar un total de 0.45%. La clase I incurrió en unos gastos indirectos de 0.02% para sumar un total de 0.22%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. En el cuadro de Comparativa puede verse el comportamiento relativo del Fondo con respecto a la rentabilidad media de los fondos de la Gestora con su misma vocacio¿n inversora. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. El fondo comenzó el semestre con una posición de inversión en renta variable del 94.97% y terminó con un 95.75%. Mantenemos una visión constructiva en la renta variable, el fondo ha ido incrementando hasta sus niveles de referencias medias a través de países desarrollados principalmente Europa, Estados Unidos y Asia. Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades económicas medioambientalmente sostenibles. b) Operativa de préstamo de valores. No se han realizado operaciones de préstamo de valores durante el período. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. N/A d) Otra información sobre inversiones. A fecha del informe la IIC no tenía inversiones dudosas, morosas o en litigio. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del valor liquidativo del fondo ha estado alrededor del 16.08. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. En relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores integrados en la cartera del fondo éste se ha acogido de forma general a la opción por defecto establecida en la convocatoria de la junta. En aquellos supuestos en los que no se siga esta regla se informará a los partícipes en los correspondientes informes periódicos. No obstante, dichos derechos se han ejercido en todo caso en los supuestos previstos en el artículo 115.1.i) del RIIC. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El gestor de la Sociedad recibe informes de entidades internacionales relevantes para la gestión de la Sociedad y relacionados con su política de inversión, en base a criterios que incluyen entre otros la calidad del análisis, su relevancia, la disponibilidad del analista, la agilidad para emitir informes pertinentes ante eventos potenciales o que han sucedido en los mercados y que pueden afectar a la Sociedad, la solidez de la argumentación y el acceso a los modelos de valoración usados por los analistas. El fondo no soporta gastos de análisis por las inversiones realizadas. Dichos gastos son soportados por la DB WM SGIIC. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). No hay compartimentos de propósito especial 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El 2025 está siendo un año lleno de incertidumbres, aunque pensamos que la mayor parte de la incertidumbre ligada a la política arancelaria ha quedado atrás, pero su impacto sobre la actividad económica mundial sigue siendo incierto. La atención también se dirige ahora hacia la situación fiscal de EEUU. El incremento del gasto fiscal debería permitir una estabilización del crecimiento en niveles bajos en EEUU en 2025 y 2026. En cuanto a Europa, el crecimiento sigue siendo relativamente resistente, aunque en niveles bajos, a la espera de los efectos positivos de los paquetes de inversión pública aprobados en Alemania y en el conjunto de la Eurozona. De cara a los próximos meses, esperamos moderadas subidas de los índices bursátiles, aunque la volatilidad seguirá siendo elevada tanto en las bolsas como en el mercado de bonos, donde las rentabilidades a más largo plazo se mantendrán elevadas ante el creciente empeoramiento de los niveles de déficit y deuda. Una buena diversificación, y sobre todo, mantenerse invertido aprovechando posibles oportunidades de compra sigue siendo una buena estrategia con visión de largo plazo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
DE0008404005

ALLIANZ SE

EUR

5.765.051 €

3.57%

30.25%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO SPA

EUR

4.136.776 €

2.56%

Nueva

DE0007164600

SAP SE

EUR

3.725.363 €

2.31%

22.36%

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

3.522.250 €

2.18%

43.75%

US46625H1005

JPMORGAN CHASE & CO

EUR

3.475.246 €

2.15%

1.16%

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

3.454.415 €

2.14%

21.22%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

3.430.317 €

2.12%

3.9%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

3.350.728 €

2.07%

16.08%

FR0000125007

CIE DE SAINT-GOBAIN SA

EUR

3.332.559 €

2.06%

30.23%

US3696043013

GENERAL ELECTRIC CO

EUR

3.312.933 €

2.05%

51.81%

DE0005785604

FRESENIUS SE & CO KGAA

EUR

3.277.098 €

2.03%

42.53%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

3.069.078 €

1.9%

40.49%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

2.820.171 €

1.75%

11.82%

US0378331005

APPLE INC

EUR

2.646.887 €

1.64%

19.41%

US9311421039

WALMART INC

EUR

2.622.445 €

1.62%

6.46%

US02079K3059

ALPHABET INC

EUR

2.402.250 €

1.49%

8.42%

FR0000120628

AXA SA

EUR

2.380.399 €

1.47%

36%

US0605051046

BANK OF AMERICA CORP

EUR

2.364.859 €

1.46%

5.92%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

2.328.869 €

1.44%

29.06%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

2.280.141 €

1.41%

21.12%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

2.203.339 €

1.36%

16.13%

US1491231015

CATERPILLAR

EUR

1.937.710 €

1.2%

23.5%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

1.881.827 €

1.16%

Nueva

US8740391003

TSMC

EUR

1.853.877 €

1.15%

1.25%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SE

EUR

1.841.625 €

1.14%

Nueva

GB00BP6MXD84

SHELL PLC

EUR

1.822.642 €

1.13%

11.55%

DE0007037129

RWE AG

EUR

1.784.326 €

1.1%

37.65%

US00287Y1091

ABBVIE INC

EUR

1.759.159 €

1.09%

22.01%

IE0001827041

CRH PLC

EUR

1.715.641 €

1.06%

35.51%

US0311621009

AMGEN INC

EUR

1.676.215 €

1.04%

12.33%

DE000ENAG999

E.ON SE

EUR

1.591.031 €

0.98%

55.64%

US1255231003

CIGNA GROUP/THE

EUR

1.573.498 €

0.97%

17.75%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

1.475.670 €

0.91%

Nueva

ES0148396007

INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL SA

EUR

1.392.023 €

0.86%

Nueva

GB00BMJ6DW54

INFORMA PLC

EUR

1.369.577 €

0.85%

2.51%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUITT

EUR

1.348.472 €

0.83%

21.64%

US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

1.339.901 €

0.83%

96.45%

US92826C8394

VISA INC

EUR

1.330.653 €

0.82%

6.96%

IE00028FXN24

SMURFIT WESTROCK PLC

EUR

1.312.076 €

0.81%

42.85%

GB00BD6K4575

COMPASS GROUP PLC

EUR

1.315.465 €

0.81%

0.05%

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

1.271.917 €

0.79%

9.34%

FR0000121667

ESSILORLUXOTTICA SA

EUR

1.280.950 €

0.79%

Nueva

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

1.221.828 €

0.76%

11.04%

DE0006231004

INFINEON TECHNOLOGIES AG

EUR

1.191.651 €

0.74%

28.83%

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

1.158.201 €

0.72%

Nueva

US79466L3024

SALESFORCE.COM INC

EUR

1.165.174 €

0.72%

19.77%

CNE100000296

BYD CO LTD-H

EUR

1.115.127 €

0.69%

35.68%

KYG6427A1022

NETEASE INC

EUR

1.112.359 €

0.69%

50.06%

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

1.077.507 €

0.67%

Nueva

CNE1000002H1

CHINA CONSTRUCTION BANK CORP

EUR

1.080.811 €

0.67%

20.3%

US30231G1022

EXXON MOBIL CORP

EUR

1.054.655 €

0.65%

1.42%

US88032Q1094

TENCENT HOLDINGS LTD

EUR

1.037.950 €

0.64%

19.31%

US38141G1040

GOLDMAN SACHS GROUP INC/THE

EUR

967.820 €

0.6%

21.52%

LU1778762911

SPOTIFY TECHNOLOGY SA

EUR

869.649 €

0.54%

Nueva

KYG9066F1019

TRIP.COM GROUP LTD

EUR

824.005 €

0.51%

16.89%

AN8068571086

SCHLUMBERGER NV

EUR

817.970 €

0.51%

13.28%

KYG9830T1067

XIAOMI CORP

EUR

745.098 €

0.46%

Nueva

US09260D1072

BLACKSTONE GROUP LP/THE

EUR

746.233 €

0.46%

Nueva

US7960508882

SAMSUNG ELECTRONICS CO LTD

EUR

715.427 €

0.44%

19%

US8725901040

T-MOBILE US INC

EUR

694.268 €

0.43%

6.17%

US22160K1051

COSTCO WHOLESALE CORP

EUR

644.940 €

0.4%

54.28%

US0304201033

AMERICAN WATER WORKS CO INC

EUR

609.270 €

0.38%

9.91%

US5801351017

MCDONALD'S CORP

EUR

605.244 €

0.37%

46.97%

US90353T1007

UBER TECHNOLOGIES INC

EUR

559.407 €

0.35%

Nueva

KYG017191142

ALIBABA GROUP HOLDING LTD

EUR

499.073 €

0.31%

Nueva

US44107P1049

HOST HOTELS & RESORTS INC

EUR

496.530 €

0.31%

13.76%

US26614N1028

DUPONT DE NEMOURS INC

EUR

454.017 €

0.28%

11.52%

DE0006599905

MERCK KGAA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0011821202

ING GROEP NV

EUR

0 €

0%

Vendida

US74340W1036

PROLOGIS PROVIDES DISTRIBUTION

EUR

0 €

0%

Vendida

US0382221051

APPLIED MATERIALS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US88160R1014

TESLA INC

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0005552004

DEUTSCHE POST AG

EUR

0 €

0%

Vendida

US21036P1084

CONSTELLATION BRANDS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

CNE1000003X6

PING AN INSURANCE GROUP CO OF

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0015435975

DAVIDE CAMPARI-MILANO NV

EUR

0 €

0%

Vendida

KYG070341048

BAIDU INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0950671825

UBS LUX FUND SOLUTIONS - MSCI

EUR

9.226.411 €

5.71%

12.17%

US78462F1030

SPDR ETFS

EUR

7.344.524 €

4.55%

57.34%

IE00B53L3W79

ISHARES CORE EURO STOXX 50 UCI ()

EUR

6.229.574 €

3.86%

Nueva

IE00B5L8K969

ISH MSCI EM ASIA

EUR

3.117.827 €

1.93%

166%

IE00BZCQB185

ISHARES MSCI INDIA UCITS ETF

EUR

2.699.459 €

1.67%

41.39%

IE0005042456

ISHARES IFTSE 100 FUND

EUR

1.561.235 €

0.97%

16.29%

IE00BQT3WG13

ISHARES MSCI CHINA A UCITS ETF

EUR

1.453.258 €

0.9%

128.11%

IE00B466KX20

SPDR MSCI EM ASIA

EUR

1.186.516 €

0.73%

1576.01%

IE00BPRCH686

MCH GLOBAL ALTERNATIVE

EUR

948.737 €

0.59%

791.9%

IE00B5W4TY14

ISHARES MSCI KOREA UCITS ETF U ()

EUR

711.859 €

0.44%

36.87%

IE00B53L3W79

ISHARES (0,000)

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

7.321.880


Nº de Partícipes

2.431


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1,000000 Part.


Patrimonio

138.131.202 €

Politica de inversiónPlazo indicativo de la inversión: Este fondo puede no ser adecuado para inversores que prevean retirar su dinero en un plazo inferior a 5 años. Objetivo de gestión: La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 95% renta variable (42.75% MSCI Europe NTR, 33.25% S&P 500 NTR, 7.12% Topix 100 TR y 11.88% MSCI AC Asia ex Japan NTR) y 5% Barclays Overnight EUR, que se utilizan con carácter informativo y no se gestiona en relación a los mismos, realizando una gestión activa. Política de inversión: El fondo invertirá al menos el 75% de la exposición total en renta variable y el resto de la exposición total se invertirá en activos de renta fija publica y/o privada (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no que sean líquidos y depósitos). La renta variable será de emisores/mercados OCDE y emergentes sin limitación. La renta fija será de emisores/mercados OCDE. No existe objetivo predeterminado, ni límites máximos, en lo que se refiere a la distribución de los activos en los que se invierte, tanto de renta fija, como de renta variable, por: capitalización bursátil, sector económico, país, duración y calidad crediticia. Pudiendo tener, hasta el 100% de la cartera de renta fija en activos de baja calidad. Podrá existir concentración geográfica o sectorial. La inversión en acciones de baja capitalización y en activos de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Se podrá invertir hasta un 100% en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora (máximo 30% en IIC no armonizadas). El riesgo divisa, podrá ser superior al 30%, pudiendo llegar al 100% de la exposición total. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Sectores


  • Servicios financieros

    22.60%

  • Tecnología

    21.30%

  • Salud

    11.42%

  • Industria

    11.22%

  • Consumo cíclico

    8.83%

  • Comunicaciones

    8.36%

  • Consumo defensivo

    5.65%

  • Energía

    4.13%

  • Servicios públicos

    3.31%

  • Materias Primas

    2.77%

  • Inmobiliarío

    0.41%

Regiones


  • Europa

    46.28%

  • Estados Unidos

    41.95%

  • Reino Unido

    6.62%

  • China

    4.47%

  • América Latina y Centroamérica

    0.68%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    40.75%

  • Large Cap - Blend

    29.78%

  • Large Cap - Growth

    26.35%

  • Medium Cap - Growth

    1.14%

  • Medium Cap - Value

    1.09%

  • Medium Cap - Blend

    0.88%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.74

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.40

2025-Q1

0.39

2024-Q4

0.40

2024-Q3

0.40


Anual

Total
2024

1.60

2023

1.61

2022

1.86

2020

2.53