MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

RURAL RENTA FIJA FLEXIBLE, FI

CLASE CARTERA


VALOR LIQUIDATIVO

1334,98 €

1.85%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.23%0.1%0.37%3.94%2%0.62%-

2025-Q2
El período de referencia de este informe es desde el 31 de diciembre de 2024 al 30 de junio de 2025. 1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora / sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre de 2025 ha estado caracterizado por un fuerte repunte de la volatilidad en los mercados financieros. A pesar del optimismo de los dos primeros meses, la nueva política arancelaria de Trump provocaba correcciones en los mercados. Así mismo, las tensiones geopolíticas y las preocupaciones del mercado por la sostenibilidad de los niveles de deuda y déficit públicos en países como Estados Unidos o Francia, han sido foco de preocupación. Pese a ello, tanto el mercado de renta fija como de renta variable han sabido sobreponerse de manera significativa, lo que ha llevado a los principales índices mundiales a cerrar el semestre en máximos históricos o cerca de ellos, gracias a la fortaleza de los beneficios empresariales y la resiliencia de las grandes compañías en el contexto actual. La política comercial de la administración estadounidense con el anuncio de aranceles, así como sus repercusiones sobre la inflación y el crecimiento han sido los temas más relevantes. A primeros de abril, Trump en el denominado "Liberation Day" amenazaba con una batería de aranceles a un sinfín de países, algunos alcanzando regiones y porcentajes irracionales, y establecía periodos de 90 días para negociar. Aunque dichas negociaciones siguen aún su curso, ya se empieza a vislumbrar cierta visibilidad aunque sin demasiada información disponible, con algunos acuerdos comerciales firmados por ejemplo con Reino Unido y preliminar con China. Será cuestión de tiempo ver los efectos que tiene este nuevo entorno en la inflación, si bien ésta continúa con su tendencia a la baja en las principales economías del mundo. No obstante, algunos de los principales datos macroeconómicos publicados en el período, podrían estar distorsionados al haberse acumulado inventarios y compras de forma anticipada para evitar aranceles. Por zonas geográficas, Estados Unidos continúa con su fortaleza habitual, aunque los datos más recientes de actividad empiezan a reflejar el impacto negativo de la política arancelaria. El crecimiento del PIB en el primer trimestre se moderó hasta el 2,1% interanual, principalmente por un empeoramiento del sector exterior a la vez que una desaceleración del consumo privado. El IPC continua su senda bajista aunque es previsible que se acelere en los próximos meses, como ya veíamos en mayo cuando la tasa general repuntaba hasta el 2,4% a/a, manteniéndose la tasa subyacente en el 2,8% a/a. El empleo continúa fuerte, si bien la tasa de paro repuntaba ligeramente en mayo. En Europa, el crecimiento del PIB en el primer trimestre fue del 1,5%, acelerándose desde el dato anterior. Esta mejora, se reflejaba también en el PMI compuesto, que iba mejorando a lo largo del semestre cerrando en 50,6 impulsado por la mejora en el dato manufacturero. A pesar de esta aceleración, la debilidad estructural en el crecimiento económico europeo ha llevado a la implementación de distintas medidas para reactivar la economía. En marzo, Alemania aprobaba un plan de 500.000 millones de euros de inversión en infraestructuras para los próximos doce años, y otras medidas enfocadas a impulsar el crecimiento, como exenciones fiscales o la relajación en el límite de deuda para el gasto destinado a defensa. Además, la Unión Europea lanzaba el plan ReArme, incluyendo inversiones de hasta 800.000 millones de euros. La inflación, se encuentra prácticamente controlada y cercana al 2% de objetivo del BCE, gracias a la fortaleza del euro, la moderación de los salarios y una actividad débil. El IPC de mayo se situó en 1,9%, encontrándose la subyacente en 2,3%. Por el lado del empleo, continúa su fortaleza situándose la tasa de paro en mínimos históricos del 6,2%. Por su parte, China sigue inmersa en su particular crisis económica generada hace unos años por la crisis del sector inmobiliario y el consiguiente debilitamiento de la demanda interna y persisten las preocupaciones sobre su crecimiento. A ello se le suma varios meses en deflación y aranceles por parte de Estados Unidos. A pesar de que la situación parece que no vaya a revertirse en el corto plazo, los estímulos fiscales y monetarios irán mitigando gradualmente esta situación. En 2025 se ha hecho evidente la divergencia económica entre Estados Unidos y la Eurozona, lo que se ha reflejado en la diferente dirección adoptada por sus políticas monetarias. Así, tras los recortes de 100 p.b. en los tipos de interés tanto por el BCE como la Fed en 2024, este año la autoridad estadounidense los ha mantenido inalterados en el rango 4,25%-4,50% por unos datos de inflación más elevada de lo esperado. En cambio, en la Eurozona, el BCE ha reducido los tipos en otros 100 puntos básicos, hasta situar la tasa de depósito en el 2%, con el objetivo de estimular la economía. Esta decisión se produce en un entorno de bajo crecimiento y fortaleza del euro, que han contribuido a que la inflación converja hacia el objetivo del 2%. Consideramos que, salvo que se produjera un deterioro significativo de la economía, el BCE podría estar ya muy próximo al final del ciclo bajista de tipos, especialmente al encontrarnos ya dentro del rango estimado para el tipo neutral (1,75%-2,25%). El Banco de Inglaterra ha adoptado un enfoque más gradual, con dos recortes en 2025 que sitúan la tasa de referencia en el 4,25%. Por último, el Banco de Japón ha elevado el tipo oficial en 25 p.b., alcanzando el 0,50%, el nivel más alto desde 2008 siendo el único gran banco central, actualmente, en esta dirección. Estas divergencias en política monetaria reflejan los diversos desafíos económicos a los que se enfrentan las principales economías desarrolladas. En los mercados de renta fija, el comportamiento de las curvas de tipos ha estado condicionado por factores diversos como las tensiones geopolíticas, repunte de aranceles, inflación, políticas fiscales expansivas y, especialmente, las actuaciones de los bancos centrales. Las curvas soberanas a nivel general han ganado pendiente, aumentando el diferencial de rentabilidad entre duraciones largas y cortas. De esta manera, el movimiento que ya comenzó en el último trimestre de 2024 ha continuado este año, dando lugar a curvas mucho más normalizadas. Cabe destacar el movimiento abrupto de repuntes de rentabilidad que sufrieron los bonos tras el "Liberation Day", el cual fue revertido en las siguientes sesiones. En el tramo corto, las caídas más destacadas se han dado en EE.UU. y Reino Unido, a pesar de que la Fed no ha recortado tipos y de que el BoE ha ralentizado su ritmo de bajadas. Así, los tipos a 2 años en EE.UU. y Reino Unido han cerrado el semestre en 3,72% y 3,82%, frente al 4,24% y 4,39% a comienzos de año. En la Eurozona, los bonos a 2 años de Alemania, España y Francia han estrechado entre 25 y 35 p.b., cerrando en niveles del 1,86%, 2% y 2,14% respectivamente, frente al 2,08%, 2,25% y 2,27% al inicio del año. En los tramos largos, la presión al alza de las rentabilidades ha estado motivada principalmente por las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal, especialmente en economías con elevados déficits como EE.UU., Francia o Reino Unido. En EE.UU., la previsión de un mayor déficit público en los próximos años anticipa una ampliación significativa en la emisión de deuda, y aunque la TIR del bono a 10 años cerró el semestre en el 4,23%, llegó a alcanzar el 4,80% en enero. En Alemania, el anuncio de un futuro incremento del gasto en defensa e infraestructuras ha contribuido a un repunte en la TIR del bono a 10 años, que cerró en el 2,60% (desde el 2,36% anterior). En Francia, la falta de una mayoría parlamentaria clara genera dudas sobre la sostenibilidad fiscal, el bono a 10 años cerró en 3,29%. En contraste, Italia ha sido la única economía de la Eurozona cuya curva a 10 años ha experimentado un estrechamiento de diferenciales. El bono a 10 años italiano pasó del 3,52% al 3,48%, apoyado por un crecimiento superior a la media y un déficit público bajo control (3,4% en 2024). Estos factores han propiciado que S&P mejorara su rating crediticio hasta BBB+. Por último, España y Portugal cerraron el semestre con sus bonos a 10 años en el 3,24% y 3,06%, respectivamente, frente al 3,06% y 2,84% al inicio del año. Destaca asimismo la mejora en la prima de riesgo española, que se sitúa por debajo de los 65 p.b. El crédito ha registrado un comportamiento positivo a nivel global, con diferenciales en niveles históricamente bajos. Esto se debe a la solidez de los fundamentales de las compañías, especialmente en el segmento de grado de inversión, caracterizado por altos niveles de liquidez y un apalancamiento contenido. Tras el episodio de volatilidad asociado al "Liberation Day", la mayoría de segmentos dentro del crédito recuperaron posiciones, salvo algunos de high yield que mostraron un comportamiento más débil. Por regiones, el crédito con grado de inversión registró una rentabilidad del 4% en EE.UU. y del 1,80% en la Eurozona. En el segmento high yield, los retornos fueron del 4,6% en EE.UU. y del 1,85% en Europa. Por el lado de las bolsas, el año comenzaba marcando máximos históricos en los principales índices bursátiles. No obstante, esta fortaleza del mercado se vio truncada a final del primer trimestre, intensificándose el 2 de abril con el "Liberation Day", provocando caídas cercanas al 15% en tan solo 3 días en los principales índices. Con la información sobre la nueva política arancelaria ya asimilada y el establecimiento de una tregua para comenzar las negociaciones, el optimismo volvía a las bolsas e impulsaba su recuperación de forma acelerada hasta cerrar el semestre en máximos históricos en algunos índices como el S&P, Nasdaq o Dax. Cabe destacar el mejor comportamiento de la bolsa europea frente a la americana en los cinco primeros meses del año, siendo el mejor comienzo relativo de año desde el 2000. Por el lado europeo, destacaban el Dax y el Ibex, con subidas cercanas al 20%, con el resto de Europa en positivo pero con subidas más moderadas. En EE.UU., el S&P subía un 6% y el Nasdaq un 8% a pesar de que ajustado por divisa, ambos índices se encuentran en negativo en el año, con caídas del 7% y 5% respectivamente. Entre algunos motivos para esta mejor evolución, se encuentran un posicionamiento por parte de los inversores a nivel global en la región algo deprimido, un euro fortalecido, la mejora de la estabilidad política, un banco central más acomodaticio que la Fed y cierta mejora macroeconómica. Asimismo, la distinta composición sectorial de los índices ha ayudado al mejor comportamiento en relativo de unos frente a otros. En ese sentido, el sector financiero un año más sigue liderando las subidas en Europa, con una revalorización cercana al 30%, seguido de Utilites (17%), Industriales (15%) y Aseguradoras (15%). Otro sector que ha destacado ha sido Defensa, muy fortalecido por la situación geopolítica actual y el aumento del gasto. Atrás quedaban sectores más afectados por la tensión arancelaria dada su exposición a EE.UU. o la persistencia de la debilidad en China como Consumo Discrecional (-10%), Recursos Básicos (-8%), Autos (-7%) o el sector Salud (-6%). La campaña de resultados del primer trimestre ha servido también de soporte para las bolsas, mostrando la solidez de las compañías y el factor donde reenfocar la atención en los momentos en los que ha surgido la duda en cuanto a crecimiento y sostenibilidad de los beneficios empresariales. En divisas, el dólar presentaba la mayor caída frente el euro en el primer semestre desde el año 1973, con una depreciación de la divisa americana del 13,8%. La debilidad mostrada por el dólar responde a la preocupación por la moderación del crecimiento en EE.UU. o la desconfianza en la sostenibilidad de su deuda entre otros factores, que ha llevado a los inversores internacionales a cuestionarse el valor del dólar como activo refugio y han redirigido el flujo de capitales hacia otras regiones y activos con menor incertidumbre. Desde los mínimos marcados en febrero de 1,014, el dólar ha caído hasta alcanzar el 1,1787 a final del semestre. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En términos generales, se ha procedido a rebajar ligeramente el peso en la parte de renta fija pública y a aumentarla en renta fija privada, ante la resiliencia de los activos de crédito y los buenos fundamentales de las compañías, que han permitido tener unos de los semestres más activos en el mercado primario de los últimos años. A su vez en renta fija pública, se ha optado por una estrategia de inversión basada en la normalización de las curvas soberanas europeas ante unos mejores datos de inflación y crecimiento, tratando de evitar activos con un mayor riesgo geopolítico o economías con dificultades para controlar su déficit fiscal. La duración de la cartera se sitúa en 3,73 años, en el rango de entre 0 y 5 años máximo permitido en el folleto del fondo. c) Índice de referencia. El fondo no tiene índice de referencia. El objetivo es maximizar la rentabilidad en el contexto de riesgo que marca los activos en los que se invierte. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC: El patrimonio del fondo en la clase cartera ha disminuido un 18,11% en el periodo hasta los 34.591 (miles de euros), mientras que en la clase estándar ha aumentado un 24,91% hasta los 445.017 (miles de euros). El número de partícipes en la clase cartera ha caído un 3,48% hasta los 2.885 participes, mientras que en la clase estándar el aumento es del 29,18% cerrando en 12.931 partícipes. Las rentabilidades de las clases cartera y estándar han sido en el semestre del 1,75% y 1,25% respectivamente. A la fecha del informe, el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una duración media de 3,73 años y una TIR media bruta a precios de mercado del 2,63%. El ratio de gastos soportado por el fondo en el semestre de la clase cartera ha sido del 0,15% y de la clase estándar un 0,65%. La rentabilidad máxima tanto en la clase cartera como en la estándar ha sido del 0,32% y mínima de -0,76% en lo que va de año. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 2,48%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma categoría gestionados por Gescooperativo SGIIC tuvieron una rentabilidad media ponderada del 1,28% en el periodo. 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Dentro de la composición de la cartera, el peso en renta fija pública ha disminuido hasta el 74,11% frente al 78,05% anterior. Destacar que la inversión en deuda pública española (Deuda del Estado y Comunidades) tiene un peso del 31,75%, mientras que las avaladas pesan un 6,99%. El porcentaje restante, un 35,37%, está invertido principalmente en deuda pública extranjera, destacando con un mayor peso las realizadas en Italia con un 11,5%, Organismos Supranacionales Europeos con un 10,5% y Francia con un 4,6%. En este semestre se ha rebajado la exposición a Luxemburgo y Portugal, tomado nuevas posiciones en emisores europeos. A efectos de las inversiones en cartera, comentar que en España, la agencia de calificación crediticia Fitch ha mantenido sin cambios el rating en A-, al igual que las calificaciones de Moody's y S&P que se sitúan en Baa1 (positiva) y A (estable) respectivamente. En cuanto al rating del Tesoro de Italia, la agencia S&P elevó la calificación de Italia a BBB+ con perspectiva estable el pasado mes de abril, mientras que Moody's mantuvo el rating en mayo en Baa3 aunque con mejora del outlook a estable; Fitch no ha revisado, manteniendo la nota en BBB y outlook positivo. Para Portugal, en febrero de 2025, S&P elevó la calificación crediticia a A con perspectiva positiva, y se mantuvo sin cambios para el resto de agencias situandose en A3 y A- para Moody´s y Fitch. En el caso de Francia, S&P ha mantenido el rating de la deuda soberana francesa en AA-, pero ha rebajado su perspectiva de estable a negativa, Fitch la mantiene en AA- con outlook negativo y el rating de Moody's permanece en Aa3, estable. La Unión Europea mantiene la calificación AA+ (estable) por S&P, Aaa (estable) por Moody´s y AAA (estable) por parte de Fitch. En el semestre, ha aumentado ligeramente el nivel de exposición en crédito hasta el 22,69% frente al 19,32% anterior. Dentro de la renta fija corporativa, la inversión directa en bonos con grado de inversión es del 17,90% frente al 14,83% anterior, mientras que en bonos high yield es del 3,01% frente al 2,39% anterior. Los sectores más representativos en la parte de crédito son consumo cíclico con un peso del 4,30%, industrial que pondera un 4% y financiero con un peso del 3,81%, manteniendo la cartera diversificada tanto por sectores como emisores. El peso en fondos y ETF´s con grado de inversión asciende a un 1,03%, mientras que con exposición a high yield es de un 0,75%. En cuanto a las inversiones realizadas en deuda pública en este periodo se ha buscado aprovechar los tramos de la curva con mayores rentabilidades sin asumir un riesgo de duración excesivo, destacando las compras en España de la letras del Tesoro 07/25, además de los Bonos del Estado 05/25, 05/27, 10/28 y 05/29, Junta de Andalucía 10/28, 04/29 y 07/33, Xunta de Galicia 04/32, Comunidad de Madrid 07/27, 07/30, Pais Vasco 04/31, 04/29 y 04/35, además del ICO 10/30 y 04/32. En Italia, se ha procedido a la compra de bono del Tesoro Italiano 04/28, 12/29 y 02/29. Con respecto a otros emisores europeos, se han comprado las letras de la Unión Europea 04/25 y el bono de la Unión Europea 07/29, 10/28 y 10/30, el EFSF 10/27, Banco Europeo de Inversiones 12/29, en Francia los bonos de gobierno 09/27, 09/28 y 02/30 y en Bélgica los bonos de gobierno 06/31 y 10/29. No se han producido ventas en deuda pública. En la parte de crédito, se compraron algunas referencias como el bono de Booking 05/31, Luthansa 05/27, Elis 03/30, Ferrari 05/30, Mercedes-Benz 11/30, Piaggio 10/30, Randstad 03/29, Securitas 02/30, Acs 06/30, Arcadis 02/28, Ferrovial 01/30, Fortive 08/29, Hochtief 05/30, Kering 09/31, Elis 03/30, FCC 10/29, Vinci 09/30, Worley 06/26, Brenntag 04/28, Cie de Saint Gobain 04/28, Norsk Hydro 04/29, Solvay 04/28, Westlake 07/29, Barclays 08/30 y algunas perpetuas como A2A 5%, KBC 8%, Nordea 3,5%, BBVA 8,375%, Naturgy 2,374%, Iberdrola 2,25% y Telefónica 2,88%. Los valores que más han aportado a la cartera en el periodo han sido el bono de España 10/30 (+1,77% para un peso medio del 3,70%), el bono de Francia 02/30 (+2,26% para un peso medio del 1,77%), el bono de Italia 12/29 (+2,78% para un peso medio del 1,55%) y el bono de la Unión Europea 12/29 (+1,62% para un peso medio del 2,72%). Los valores que más han detraído han sido el bono de Junta de Andalucía 04/32 (-0,06% para un peso medio del 0,02%) y el bono de Smurfit Kappa 11/32 (-0,03% para un peso medio del 0,09%). b) Operativa de préstamo de valores. El fondo no realiza operaciones de préstamo de valores. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo, a cierre del período, no mantiene operaciones de derivados. El grado de apalancamiento sobre el patrimonio medio ha sido el 1,95% por el peso en otras IIC. En cuanto a las adquisiciones temporales de activos, no se realizan en plazo superior a 7 días. d) Otra información sobre inversiones. En cuanto a los activos que se encuentran en circunstancias excepcionales (concurso, suspensión, litigio) a cierre del semestre está clasificado, como activo de dudoso cobro, el bono de la empresa alemana de aerogeneradores Senvion; al iniciar la compañía, un proceso de reestructuración por el que ha dejado de pagar el cupón. El peso de esta posición respecto al patrimonio del fondo es del 0,00%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. No aplica 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. En cuanto a las medidas de riesgo, la volatilidad, medida como la variación del valor liquidativo en el semestre ha sido el 2,11% en la clase cartera y en la clase estándar frente a la volatilidad de su índice del 1,78%. Asimismo, el VAR histórico en el semestre ha sido el 1,01% y del 1,09% en la clase cartera y en la clase estándar, respectivamente. El VAR indica la cantidad máxima que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC los últimos 5 años. 5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS. No aplica 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. Este fondo puede invertir, un porcentaje del 35%, en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia, por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. No aplica. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. No aplica. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIALSIDE POCKETS. No aplica. 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. La actividad global encara una segunda mitad del año con crecimientos más modestos, por debajo del 3% proyectado a principios de 2025. La incertidumbre sobre el impacto económico de los aranceles, la reconfiguración del comercio internacional, las tensiones geopolíticas junto con los altos niveles de deuda en un entorno de menor margen fiscal, se encuentran detrás de este ajuste. En EE.UU., la incertidumbre e imprevisibilidad en torno a los objetivos políticos y comerciales de la administración Trump, comienza a pesar sobre la demanda, la confianza empresarial y de los consumidores, a su favor juega un mercado laboral que se mantiene sólido con tasas de paro reducidas, lo que, por otra parte, complica el papel de la Reserva Federal que se ha mostrado prudente ante nuevos recortes de tipos de interés hasta confirmar como afecta a los precios el nuevo escenario comercial. El mercado descuenta dos recortes adicionales desde el 4,5% actual, de materializarse podría restar presión a la ya abultada carga fiscal del país. En Europa, el panorama es más heterogéneo, con importantes divergencias entre regiones, Francia seguiría estancada con cifras de bajo crecimiento, mientras que España e Italia continuarían despuntado gracias a la demanda interna; en cuanto a Alemania tardaremos algo más en ver los resultados del sustancial empuje fiscal aprobado por el gobierno, aunque el sector exterior podría ser de nuevo un apoyo a la actividad. En cuanto a los precios, la tendencia de mayor moderación podría facilitar un nuevo recorte de 25 p.b. por parte del BCE desde el 2% si fuera necesario para impulsar la economía. Por su parte, las economías emergentes mostrarán mayor dinamismo, salvo en el caso de China, más afectado por el deterioro del comercio exterior y sus problemas internos. Este contexto determinará la evolución de los mercados de renta fija, los rendimientos en el tramo corto y medio de las distintas curvas soberanas se mantendrán estables condicionados por las políticas monetarias, mientras que las rentabilidades en el largo plazo podrían seguir repuntando, especialmente en el caso de EE.UU, debido a la mayor preocupación entre los inversores por la sostenibilidad de la deuda y por el mayor volumen de emisiones que supondrán los planes de estímulo fiscal a uno y otro lado del Atlántico. Por su parte, la liquidez, la solidez de los fundamentales de las compañías y el carry de los bonos podrían seguir apoyando el crédito corporativo y financiero especialmente de las compañías de mayor calidad denominado en euros. En cambio, la deuda high yield se torna menos atractiva desde el punto de vista de valoración dado el estrechamiento de los diferenciales a finales del periodo, que limitan su potencial alcista. Las perspectivas para la renta variable siguen siendo favorables, el riesgo de recesión ha bajado ante la expectativa de que al final se alcancen acuerdos comerciales razonables y la evolución de los beneficios empresariales sigue dando soporte a la evolución de las bolsas. En EE.UU. esperamos subidas de doble dígito en los beneficios empresariales para el conjunto del año, mientras que en Europa sean de dígito sencillo, en línea con las previsiones que avanzábamos a finales de 2024. Somos positivos con ambos mercados, ya que el menor crecimiento de dichos beneficios en Europa se compensa con una valoración más barata de las bolsas y viceversa. Dicho esto, somos cautos con la evolución del dólar. Este aspecto, que a corto plazo perjudica la inversión en bolsa americana de un inversor europeo, se debería suavizar en el medio plazo al afectar positivamente a los beneficios de las empresas americanas, de media. Además, creemos que la temática de la inteligencia artificial seguirá siendo una fuente importante de crecimiento. En este sentido, destacar que las compañías americanas son las mejor expuestas para capturar dicho crecimiento, donde todavía nos encontramos en una fase muy inicial. En Europa, los sectores que deberían seguir teniendo buen comportamiento son los sectores de defensa (crecimiento de presupuestos de defensa gubernamentales al alza) y el financiero (con tipos de interés bastante estables donde las grandes caídas ya se deberían haber producido). Los principales riesgos a vigilar y que podrían traer volatilidad al mercado seguirán siendo los aranceles que imponga EE.UU. al resto del mundo, que la inflación volviera a repuntar en algún momento y la debilidad del dólar, donde se pudiera poner en tela de juicio que sigue siendo la divisa refugio. Estos tres riesgos creemos que, a día de hoy, están bastante acotados, especialmente el referente a los aranceles donde después del "Liberation Day" y las distintas negociaciones a la baja en materia arancelaria, el mercado es un contrapeso en última instancia a las políticas de la administración Trump.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0000012C12

EUR

10.395.000 €

2.17%

Nueva

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
XS2250026734

EUR

1.613.464 €

0.34%

Nueva

ES0378641353

EUR

1.595.292 €

0.33%

1.43%

XS2351032227

EUR

983.740 €

0.21%

Nueva

XS2001315766

EUR

692.436 €

0.14%

Nueva

XS2354444023

EUR

562.014 €

0.12%

Nueva

XS2597671051

EUR

407.816 €

0.09%

Nueva

XS1811792792

EUR

396.911 €

0.08%

Nueva

FR0014005OL1

EUR

297.173 €

0.06%

1.38%

XS2240507801

EUR

309.151 €

0.06%

3.35%

XS2304664167

EUR

296.852 €

0.06%

Nueva

ES0305293005

EUR

196.240 €

0.04%

2.14%

XS2827693446

EUR

208.312 €

0.04%

Nueva

XS2390400633

EUR

97.975 €

0.02%

Nueva

XS2441296923

EUR

99.493 €

0.02%

1.11%

ES0200002006

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0378641080

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2189592616

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2343532417

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2093880735

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400A5N5

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2296201424

EUR

0 €

0%

Vendida

FR001400HX73

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1788605936

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2189594315

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2198213956

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2440678915

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
XS2902091292

EUR

9.024.798 €

1.88%

201.5%

FR001400FKA7

EUR

6.065.912 €

1.26%

Nueva

XS2586947082

EUR

5.211.155 €

1.09%

5028.58%

XS3080788683

EUR

2.994.077 €

0.62%

Nueva

XS2356033147

EUR

2.760.203 €

0.58%

1.16%

XS1615680151

EUR

1.958.367 €

0.41%

Nueva

ES0378641056

EUR

1.900.413 €

0.4%

0.87%

XS2793252060

EUR

1.528.956 €

0.32%

0.3%

XS2028104037

EUR

1.395.486 €

0.29%

201.47%

XS2638924709

EUR

1.351.573 €

0.28%

104.42%

BE0002961424

EUR

1.333.730 €

0.28%

100.67%

XS2587306403

EUR

1.344.955 €

0.28%

118.27%

ES0200002097

EUR

1.235.429 €

0.26%

Nueva

XS2680945479

EUR

1.177.104 €

0.25%

Nueva

XS2661068234

EUR

1.084.460 €

0.23%

101.09%

ES0200002055

EUR

1.072.008 €

0.22%

Nueva

XS2594025814

EUR

1.049.274 €

0.22%

99.3%

XS2662538425

EUR

1.073.221 €

0.22%

67.06%

FR001400F0H3

EUR

1.065.187 €

0.22%

Nueva

XS2764790833

EUR

1.031.582 €

0.22%

Nueva

XS2723593187

EUR

1.050.989 €

0.22%

232.15%

XS2696224315

EUR

1.073.618 €

0.22%

149.84%

XS3029358317

EUR

996.471 €

0.21%

Nueva

XS3070032100

EUR

998.236 €

0.21%

Nueva

XS2802928775

EUR

1.026.574 €

0.21%

43.48%

FR001400OP33

EUR

1.031.034 €

0.21%

102.48%

XS2824763044

EUR

1.024.687 €

0.21%

67.22%

XS2782937937

EUR

1.021.358 €

0.21%

Nueva

XS3017995518

EUR

1.016.467 €

0.21%

Nueva

BE6350791073

EUR

1.029.935 €

0.21%

Nueva

ES0840609038

EUR

953.986 €

0.2%

158.64%

XS2243299463

EUR

947.755 €

0.2%

101.96%

XS2342620924

EUR

975.212 €

0.2%

70.4%

FR001400UHA2

EUR

902.861 €

0.19%

Nueva

XS3019313363

EUR

907.627 €

0.19%

Nueva

XS2771418097

EUR

932.465 €

0.19%

81.84%

XS2433211310

EUR

921.923 €

0.19%

Nueva

XS2198580271

EUR

897.146 €

0.19%

Nueva

FR0013367638

EUR

847.946 €

0.18%

Nueva

XS2244941147

EUR

854.416 €

0.18%

Nueva

XS2410367747

EUR

880.075 €

0.18%

Nueva

DE000A383EL9

EUR

837.327 €

0.17%

Nueva

XS2408458730

EUR

803.399 €

0.17%

Nueva

XS2592804434

EUR

803.522 €

0.17%

Nueva

XS2809222420

EUR

754.403 €

0.16%

Nueva

AT0000A37249

EUR

750.581 €

0.16%

Nueva

ES0415306127

EUR

698.741 €

0.15%

Nueva

XS2969695084

EUR

710.033 €

0.15%

Nueva

XS2909746310

EUR

698.528 €

0.15%

0.71%

XS2688529135

EUR

741.107 €

0.15%

1.21%

XS2242929532

EUR

704.428 €

0.15%

0.4%

XS2895631567

EUR

713.526 €

0.15%

1.46%

XS2967738597

EUR

701.783 €

0.15%

Nueva

XS2938562068

EUR

711.922 €

0.15%

0.27%

XS2776793965

EUR

717.978 €

0.15%

0.48%

DE000A382988

EUR

706.604 €

0.15%

Nueva

XS2224439385

EUR

695.865 €

0.15%

Nueva

XS2829203012

EUR

714.697 €

0.15%

0.3%

XS2468223107

EUR

681.380 €

0.14%

0.18%

XS2459544339

EUR

669.514 €

0.14%

0.58%

XS1974922525

EUR

679.051 €

0.14%

Nueva

XS0834385923

EUR

610.151 €

0.13%

0.34%

XS2536364081

EUR

618.596 €

0.13%

0.96%

XS2050406094

EUR

603.928 €

0.13%

0.02%

XS2900306171

EUR

607.745 €

0.13%

0.63%

FR001400F1G3

EUR

622.656 €

0.13%

1.27%

FR001400KHW7

EUR

604.140 €

0.13%

0.8%

XS2595418166

EUR

622.586 €

0.13%

1.14%

FR001400M998

EUR

640.005 €

0.13%

1.28%

XS2908177145

EUR

603.280 €

0.13%

0.3%

FR001400OF01

EUR

610.816 €

0.13%

0.69%

XS2596599147

EUR

634.748 €

0.13%

1.17%

XS2552369469

EUR

624.559 €

0.13%

0.91%

XS2681383662

EUR

622.040 €

0.13%

0.94%

XS2366407018

EUR

622.645 €

0.13%

Nueva

XS2857918804

EUR

615.011 €

0.13%

0.22%

ES0213679JR9

EUR

567.304 €

0.12%

0.47%

ES0243307016

EUR

576.535 €

0.12%

0.48%

FR0013422011

EUR

566.899 €

0.12%

2.55%

XS2122485845

EUR

567.040 €

0.12%

0.84%

XS2384716721

EUR

583.469 €

0.12%

0.99%

XS1640903701

EUR

593.343 €

0.12%

0.61%

FR0013368602

EUR

583.750 €

0.12%

1.61%

XS2104968404

EUR

566.506 €

0.12%

0.9%

XS2830327446

EUR

522.417 €

0.11%

0.74%

XS2598332133

EUR

524.696 €

0.11%

1.54%

XS2343846940

EUR

511.297 €

0.11%

0.71%

XS2723575879

EUR

518.615 €

0.11%

0.93%

XS2848960683

EUR

517.641 €

0.11%

0.72%

FR001400RYN6

EUR

506.634 €

0.11%

0.9%

XS2676883114

EUR

536.358 €

0.11%

1.78%

XS2626288257

EUR

535.325 €

0.11%

0.02%

XS2063350925

EUR

539.299 €

0.11%

0.01%

XS2486270858

EUR

536.176 €

0.11%

0.72%

FR0013430741

EUR

525.906 €

0.11%

0.19%

XS2834282142

EUR

515.153 €

0.11%

0.76%

FR001400QJ21

EUR

516.372 €

0.11%

0.64%

XS2717378231

EUR

529.074 €

0.11%

1.14%

XS2802891833

EUR

508.741 €

0.11%

1.87%

XS2801962155

EUR

514.248 €

0.11%

0.04%

XS2532473555

EUR

539.078 €

0.11%

2.04%

CH1255915006

EUR

520.820 €

0.11%

0.48%

FR001400MLN4

EUR

523.234 €

0.11%

0.93%

XS2115092954

EUR

546.837 €

0.11%

0.05%

ES0224261059

EUR

489.043 €

0.1%

0.5%

XS2055651918

EUR

479.122 €

0.1%

Nueva

XS2195092601

EUR

484.327 €

0.1%

0.36%

XS2083147343

EUR

463.099 €

0.1%

0.14%

XS2278566299

EUR

470.540 €

0.1%

1.63%

XS2306601746

EUR

482.389 €

0.1%

1.7%

XS2443920249

EUR

487.250 €

0.1%

1.35%

XS1684831982

EUR

487.007 €

0.1%

0.32%

XS2387675395

EUR

468.655 €

0.1%

0.43%

FR001400AFN1

EUR

479.403 €

0.1%

0.74%

XS2437854487

EUR

481.055 €

0.1%

0.97%

XS2432130610

EUR

489.424 €

0.1%

1.98%

FR0014006IX6

EUR

479.549 €

0.1%

3.26%

FR0014003G27

EUR

491.858 €

0.1%

3.74%

XS2345035963

EUR

472.335 €

0.1%

0.64%

XS2598746290

EUR

428.319 €

0.09%

2.05%

XS2393323071

EUR

451.388 €

0.09%

0.03%

BE6331562817

EUR

448.055 €

0.09%

1.82%

XS2412267515

EUR

452.907 €

0.09%

1.29%

XS2390400716

EUR

454.111 €

0.09%

0.64%

FR001400EA16

EUR

425.156 €

0.09%

1.39%

XS2090807293

EUR

429.470 €

0.09%

1.43%

FR001400H0F5

EUR

435.706 €

0.09%

1.8%

FR001400M2F4

EUR

432.768 €

0.09%

2.34%

XS2655993033

EUR

425.159 €

0.09%

0.83%

BE0390119825

EUR

412.546 €

0.09%

0.18%

XS2868742409

EUR

418.100 €

0.09%

0.63%

XS2384274440

EUR

445.680 €

0.09%

0.15%

XS2286044024

EUR

363.247 €

0.08%

0.51%

XS1602130947

EUR

397.009 €

0.08%

0.43%

XS2490187759

EUR

407.033 €

0.08%

0.44%

XS2320533131

EUR

389.283 €

0.08%

0.83%

XS2948452326

EUR

401.559 €

0.08%

1.34%

ES0205046008

EUR

320.235 €

0.07%

1.16%

XS2177555062

EUR

315.184 €

0.07%

3.37%

XS2715297672

EUR

312.500 €

0.07%

1.54%

ES0200002048

EUR

292.761 €

0.06%

2.1%

ES0224244089

EUR

301.944 €

0.06%

0.31%

BE6320934266

EUR

295.198 €

0.06%

0.22%

BE6350702153

EUR

308.257 €

0.06%

0.17%

DE000A2DAHN6

EUR

296.903 €

0.06%

0.27%

XS2036691868

EUR

291.851 €

0.06%

0.83%

XS2020581752

EUR

276.340 €

0.06%

2.76%

XS1918000107

EUR

289.289 €

0.06%

0.83%

XS1821883102

EUR

306.508 €

0.06%

0.02%

XS3040316898

EUR

302.687 €

0.06%

Nueva

XS2050968333

EUR

285.662 €

0.06%

1.33%

XS2196322312

EUR

283.258 €

0.06%

3.17%

XS2303070911

EUR

257.259 €

0.05%

0.99%

XS2764459363

EUR

208.198 €

0.04%

0.31%

XS2343873597

EUR

203.610 €

0.04%

1.95%

XS2788614498

EUR

205.864 €

0.04%

0.96%

XS2889374356

EUR

202.946 €

0.04%

0.45%

XS2815984732

EUR

209.696 €

0.04%

1.2%

XS3076304602

EUR

205.791 €

0.04%

Nueva

XS2715940891

EUR

212.569 €

0.04%

1.03%

XS2723549528

EUR

207.377 €

0.04%

1.73%

XS2630111982

EUR

104.311 €

0.02%

2.56%

XS2491738949

EUR

102.526 €

0.02%

0.9%

XS2597671051

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2001315766

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2390400633

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2680945479

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2250026734

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2304664167

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2354444023

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1725580465

EUR

0 €

0%

Vendida

XS1811792792

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2827693446

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0L02507041

EUR

11.998.680 €

2.5%

Nueva

EU000A3K4DJ5

EUR

5.366.879 €

1.12%

0.39%

ES00000122E5

EUR

4.353.505 €

0.91%

0.81%

ES0001352600

EUR

3.501.506 €

0.73%

1.53%

ES00000127Z9

EUR

3.003.489 €

0.63%

Nueva

XS1854893291

EUR

2.428.244 €

0.51%

0.28%

EU000A1U9894

EUR

1.962.213 €

0.41%

0.27%

IT0005419848

EUR

1.582.732 €

0.33%

Nueva

EU000A1G0DV6

EUR

1.460.871 €

0.3%

0.32%

PTOTVMOE0000

EUR

1.002.330 €

0.21%

1.06%

SK4120007543

EUR

1.010.635 €

0.21%

0.49%

EU000A1G0EB6

EUR

979.008 €

0.2%

Nueva

ES0000101651

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012F92

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012F92

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012K38

EUR

0 €

0%

Vendida

ES00000126Z1

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0205061007

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02502075

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02503073

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02501101

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02501101

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02501101

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0000334434

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0312799712

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0312799712

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005586349

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005386245

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0004513641

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005090318

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005534281

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000BU0E139

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A1G0DE2

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L3W70

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L3W70

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L1585

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L28B4

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L28B4

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A3L0VR7

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0014007TY9

EUR

0 €

0%

Vendida

IE00B4TV0D44

EUR

0 €

0%

Vendida

LU2161837203

EUR

0 €

0%

Vendida

PTPBTVGE0036

EUR

0 €

0%

Vendida

PTPBTVGE0036

EUR

0 €

0%

Vendida

PTPBTVGE0036

EUR

0 €

0%

Vendida

AT0000A2QRW0

EUR

0 €

0%

Vendida

AT0000A3BPY0

EUR

0 €

0%

Vendida

BE0002708890

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0000012G34

EUR

16.704.766 €

3.48%

261.74%

EU000A3K7MW2

EUR

11.557.310 €

2.41%

0.35%

EU000A1G0EK7

EUR

9.506.754 €

1.98%

Nueva

FR001400PM68

EUR

9.086.134 €

1.89%

81.44%

ES00001010P7

EUR

8.430.416 €

1.76%

58.58%

IT0005521981

EUR

8.272.215 €

1.72%

707.62%

IT0005519787

EUR

7.390.621 €

1.54%

135.43%

ES0000090896

EUR

6.726.061 €

1.4%

0.98%

ES0000106684

EUR

6.487.442 €

1.35%

204.67%

ES0000090946

EUR

5.733.861 €

1.2%

0.45%

IT0005566408

EUR

5.308.697 €

1.11%

Nueva

ES0000012M51

EUR

5.216.734 €

1.09%

399.73%

ES0000012N43

EUR

5.118.731 €

1.07%

0.14%

IT0005611055

EUR

5.094.698 €

1.06%

Nueva

ES0000012M77

EUR

5.047.704 €

1.05%

Nueva

ES00001010R3

EUR

4.982.159 €

1.04%

Nueva

EU000A3L4C16

EUR

4.973.928 €

1.04%

Nueva

ES0000012411

EUR

4.817.242 €

1%

0.01%

ES0000101933

EUR

4.761.393 €

0.99%

1727.95%

EU000A3KWCF4

EUR

4.637.550 €

0.97%

Nueva

FR0012993103

EUR

4.669.958 €

0.97%

Nueva

ES0000012F76

EUR

4.538.111 €

0.95%

1.4%

BE0000335449

EUR

4.554.920 €

0.95%

Nueva

IT0005403396

EUR

4.563.987 €

0.95%

1.92%

IT0003535157

EUR

4.553.591 €

0.95%

0.5%

EU000A3KRJQ6

EUR

4.551.554 €

0.95%

Nueva

PTOTESOE0021

EUR

4.460.939 €

0.93%

1.11%

ES00000124C5

EUR

4.399.447 €

0.92%

Nueva

BE0000362716

EUR

4.054.320 €

0.85%

Nueva

FR001400XLW2

EUR

4.013.604 €

0.84%

Nueva

ES00000127A2

EUR

3.891.796 €

0.81%

Nueva

XS2332184212

EUR

3.760.974 €

0.78%

Nueva

ES0000101263

EUR

3.268.752 €

0.68%

0.84%

PTOTENOE0034

EUR

3.224.210 €

0.67%

Nueva

ES0000090912

EUR

3.034.998 €

0.63%

0.01%

FR001400NBC6

EUR

3.028.644 €

0.63%

Nueva

EU000A3K4DW8

EUR

2.990.101 €

0.62%

0.44%

ES0000101966

EUR

2.921.127 €

0.61%

Nueva

ES0000090805

EUR

2.869.558 €

0.6%

53.66%

IT0005383309

EUR

2.830.344 €

0.59%

2.25%

ES00001010I2

EUR

2.771.930 €

0.58%

1.59%

EU000A283859

EUR

2.627.191 €

0.55%

Nueva

ES0001351453

EUR

2.490.904 €

0.52%

1.67%

ES0000090888

EUR

2.458.417 €

0.51%

Nueva

IT0005544082

EUR

2.168.063 €

0.45%

0.67%

IT0005584856

EUR

2.088.026 €

0.44%

0.97%

IT0005561888

EUR

2.126.783 €

0.44%

0.89%

ES0000012N35

EUR

2.056.648 €

0.43%

0.5%

IT0005584849

EUR

2.069.568 €

0.43%

Nueva

IT0005595803

EUR

2.065.492 €

0.43%

1.22%

ES0001352642

EUR

1.996.409 €

0.42%

Nueva

ES0000012K61

EUR

1.956.446 €

0.41%

0.11%

ES00000128H5

EUR

1.983.378 €

0.41%

0.78%

ES0000106635

EUR

1.904.606 €

0.4%

Nueva

EU000A1G0EN1

EUR

1.889.732 €

0.39%

0.11%

IT0005494239

EUR

1.828.952 €

0.38%

1.37%

XS2210044009

EUR

1.824.719 €

0.38%

0.34%

XS2168038847

EUR

1.815.591 €

0.38%

2.92%

EU000A3K4DD8

EUR

1.759.846 €

0.37%

0.32%

IT0005466013

EUR

1.746.329 €

0.36%

2.24%

IT0005560948

EUR

1.608.873 €

0.34%

0.69%

ES0000012L78

EUR

1.563.887 €

0.33%

0.28%

XS2576364371

EUR

1.545.527 €

0.32%

0.24%

XS2722876609

EUR

1.466.608 €

0.31%

0.54%

IT0005240350

EUR

1.419.160 €

0.3%

1.31%

ES00000123C7

EUR

1.386.484 €

0.29%

0.12%

EU000A285VM2

EUR

1.084.251 €

0.23%

1.41%

ES0000090904

EUR

1.054.003 €

0.22%

0.1%

SK4000021986

EUR

1.065.865 €

0.22%

0.07%

ES0000106767

EUR

1.002.630 €

0.21%

Nueva

ES0000101818

EUR

998.500 €

0.21%

1.43%

ES0000012M85

EUR

1.013.910 €

0.21%

0.49%

ES0001351602

EUR

1.022.696 €

0.21%

0.28%

FR001400H7V7

EUR

998.443 €

0.21%

0.31%

ES0000090797

EUR

981.716 €

0.2%

Nueva

ES0000012J15

EUR

937.095 €

0.2%

0.18%

XS1619567677

EUR

974.180 €

0.2%

2.68%

ES0000012I08

EUR

883.313 €

0.18%

0.55%

XS2166209176

EUR

363.409 €

0.08%

0.04%

ES0000106577

EUR

296.243 €

0.06%

0.56%

ES00000127Z9

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005419848

EUR

0 €

0%

Vendida

EU000A1G0EB6

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1525418643

Amundi EUR Corporate Bon 1-5Y ESG ETF

EUR

2.060.850 €

0.43%

2.13%

IE00BF3N7094

Ishares Euro High Yiedl Corp EUR ACC ETF

EUR

2.079.360 €

0.43%

2.53%

IE00BJK55C48

ETF Ishares EUR High Yield Corp ESG EURA

EUR

1.549.527 €

0.32%

2.74%

IE00B87RLX93

ETF ISHARES EURO CORP BOND FINCL

EUR

1.442.405 €

0.3%

0.68%

FI4000233242

Evli Short Corporate "IB" (EURHDG)

EUR

1.414.222 €

0.29%

2.08%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

25.936


Nº de Partícipes

2.885


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

34.590.574 €

Politica de inversiónInvierte en renta fija emitida por emisores públicos y privados, sin que exista predeterminación por emisores o mercados (incluyendo países emergentes hasta un 10%), pudiendo existir concentración geográfica o sectorial. Las emisiones tendrán al menos mediana calidad crediticia (rating mínimo BBB- en el momento de la compra) o si fuera inferior, el rating que tenga el Reino de España en cada momento. No obstante, se podrá invertir hasta un 35% de la exposición a renta fija en emisiones de baja calidad (High Yield, rating inferior a BBB-), incluso sin calificación crediticia. La duración media de la cartera estará entre 0 y 5 años. La exposición a riesgo divisa no podrá superar el 10%.
Operativa con derivadosCobertura e inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.12

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.08

2025-Q1

0.08

2024-Q4

0.08

2024-Q3

0.08


Anual

Total
2024

0.31

2023

0.32

2022

0.31

2020

0.32