MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SANTANDER SOSTENIBLE ACCIONES, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

130,99 €

11.52%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.6%1.19%6.1%10.02%5.24%5.43%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales estuvieron marcados por un entorno geopolítico y económico complejo, en el que los cambios en las políticas económicas desempeñaron un papel clave en la evolución de los distintos activos. En las bolsas, el semestre estuvo claramente condicionado por el cambio de rumbo en la política comercial de Estados Unidos bajo el mandato de Trump. El anuncio del 2 de abril de subidas de aranceles significativamente superiores y más generalizadas de lo esperado provocó un episodio de fuertes ventas en las bolsas, especialmente en EE.UU. Sin embargo, la rápida reacción de la Administración Trump al anunciar una reducción del arancel recíproco y la apertura de un periodo de negociación de 90 días permitió una rápida recuperación de los mercados. Las bolsas de la Eurozona destacaron claramente en el semestre. El EuroStoxx 50 registró un avance del +8,91%, el DAX alemán subió un +20,09% y el IBEX 35 un +21,28%. Estos mercados se vieron favorecidos al inicio del año por su mayor atractivo por valoración, y posteriormente por la mejora en los datos económicos y los anuncios de planes fiscales, en particular por parte de Alemania. En Reino Unido, el MSCI UK se revalorizó un +9%. En Estados Unidos, tras los episodios de volatilidad asociados a los cambios en política comercial y fiscal, los índices bursátiles fueron recuperando terreno en los meses de mayo y junio y cerraron el semestre en máximos históricos, subiendo ambos un +5,50%. En Japón, el Nikkei 225 se anotó una ganancia más modesta del +1,49%. Por su parte, los mercados emergentes latinoamericanos, medidos en moneda local a través del índice MSCI Latin America, avanzaron +14,89% en el semestre. En los mercados de renta fija, el comportamiento estuvo marcado por las actuaciones de los bancos centrales y por los anuncios de política fiscal, especialmente en Eurozona. El Banco Central Europeo continuó con su ciclo de recortes de tipos, bajando -25 puntos básicos en cada una de sus reuniones del semestre, hasta situar el tipo Depósito en el 2%. En la rueda de prensa posterior a la reunión de junio, Christine Lagarde señaló que el ciclo de bajadas podría estar próximo a su fin. En el semestre, el bono alemán a 2 años registró una caída de -22pb en su TIR, finalizando en el 1,86%. En contraste, la TIR del bono a 10 años cerró el semestre con una subida de +24pb, situándose en el 2,61%. Su trayectoria estuvo afectada por el anuncio en marzo del gobierno alemán de flexibilizar el freno de la deuda y lanzar nuevos planes fiscales de inversión en infraestructuras que provocaron un repunte histórico de +30pb en la TIR en un solo día. Si bien este movimiento se revirtió en abril, tras los anuncios arancelarios de EE.UU. y la búsqueda de refugio de los inversores en el bono del gobierno, la tendencia de la TIR fue ligeramente al alza en la última parte del periodo. La prima de riesgo española se redujo en -6pb hasta los 63pb al cierre de junio. En Estados Unidos, la Reserva Federal se mantuvo en pausa durante todo el semestre, adoptando un tono cauto respecto al impacto que puedan tener los aumentos de aranceles en la inflación. La renta fija de EE.UU. experimentó episodios de volatilidad en mayo tras conocerse que la reforma fiscal en curso tendría un mayor impacto del previsto sobre el déficit público, lo que generó repuntes puntuales en las TIRES especialmente en los plazos más largos. En el conjunto del semestre, el bono del gobierno de EE.UU. a 2 años registró una caída de -52pb en su TIR, hasta el 3,72%, mientras que la TIR del bono a 10 años cedió -30pb, cerrando en 4,23%. En cuanto a la evolución de los índices, el índice JPMorgan para bonos de 1 a 3 años subió +1,54% y el de 7 a 10 años un +1,25%. En crédito corporativo europeo, el índice Iboxx Euro se revalorizó un +1,79%. Destacó el buen comportamiento del crédito de grado de inversión, respaldado por la solidez de los fundamentales empresariales y por el apoyo fiscal en la región. En los mercados emergentes, el índice JPMorgan EMBI Diversified repuntó +5,64% en el semestre. En el mercado de divisas el euro experimentó una apreciación superior al 13% frente al dólar, cerrando el semestre en 1,179\$/euros. Este movimiento estuvo impulsado por una narrativa de mayor optimismo sobre el crecimiento económico en la Eurozona, favorecido por las políticas fiscales expansivas anunciadas en la región, así como por el impacto desfavorable en el dólar de la nueva política de aranceles de EE.UU. En el mercado de materias primas, el precio del barril repuntó con fuerza tras el estallido del conflicto entre Israel e Irán, alcanzando los 80 dólares. Sin embargo, la firma de un alto el fuego entre ambos países propició una rápida toma de beneficios. En el semestre, el precio del crudo Brent cayó -9,4%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Estos cambios en la coyuntura económica han supuesto un comportamiento positivo en el periodo* para las clases A, C y Cartera, debido al efecto conjunto de la valoración de los activos en los que mayoritariamente invierte y del ratio de gastos. c) Índice de referencia. La clase A obtuvo una rentabilidad superior a la de su índice de referencia en 1,09% durante el periodo, la clase C obtuvo una rentabilidad superior a la de su índice de referencia en 1,23% durante el periodo y la clase Cartera obtuvo una rentabilidad superior a la de su índice de referencia en 1,69% durante el periodo, como se puede observar en el gráfico de rentabilidad semestral de los últimos 5 años, debido principalmente al comportamiento de los activos en los que se invierte, al efecto del ratio de gastos soportado por el fondo y en términos generales al mayor o menor nivel de inversión con respecto al índice durante el semestre, aunque en los párrafos siguientes, donde se describe la actividad normal durante el semestre se puede obtener un mayor detalle de cuáles han sido los factores que han llevado a esta diferencia entre la rentabilidad del fondo y su índice de referencia. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio del fondo en el periodo* decreció en un 5,75% hasta 113.378.377 euros en la clase A, decreció en un 9,96% hasta 42.952.032 euros en la clase C y creció en un 0,69% hasta 5.453.964 euros en la clase Cartera. El número de partícipes disminuyó en el periodo* en 826 lo que supone 7.482 partícipes para la clase A, disminuyó en 76 lo que supone 619 partícipes para la clase C y se mantuvo en 1 partícipes para la clase Cartera. La rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 3,93% y la acumulada en el año de 9,64% para la clase A, la rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 3,99% y la acumulada en el año de 9,77% para la clase C y la rentabilidad del fondo durante el trimestre ha sido de 4,21% y la acumulada en el año de 10,24% para la clase Cartera. Los gastos totales soportados por el fondo fueron de 0,43% durante el trimestre para la clase A, 0,37% para la clase C y 0,16% para la clase Cartera. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el trimestre fue de 3,66%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -4,70% para las clases A y C. La rentabilidad diaria máxima alcanzada durante el trimestre fue de 3,67%, mientras que la rentabilidad mínima diaria fue de -4,70% para la clase Cartera. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 1,96% en el periodo*. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma Vocación inversora gestionados por Santander Asset Management tuvieron una rentabilidad media ponderada del 0,38% en el periodo*. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Los mercados de renta variable cierran el primer semestre de 2025 con subidas. Hay que destacar la elevada volatilidad que hemos visto en el periodo impulsado por (1) los aranceles, (2) la política monetaria, y (3) la incertidumbre macroeconómica. Por otro lado, Europa obtuvo un rendimiento muy superior a Estados Unidos, tras varios semestres en los que ocurría lo contrario. En este entorno, el fondo ha batido a su BMK en 257 puntos básicos. El fondo tiene como objetivo promover inversiones responsables y sostenibles que generen un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Nos centramos en empresas que destaquen y lideren en prácticas medioambientales, sociales y gobernanza (ESG), seleccionada mediante un riguroso proceso por nuestro equipo con el mismo nombre. Se gestiona el fondo desde una posición activa, diversificando en activo para mitigar riesgos y maximizando rentabilidades. Monitorizando tendencias y regulaciones europeas, para conseguir el anterior objetivo. En cuanto a posicionamiento, el fondo a cierre de semestre mantiene una sobre ponderación en utilities, consumo estable e industriales, mientras que se encuentra infra ponderado en energía, consumo discrecional y tecnología. Entre las principales inversiones del semestre, destacan Unilever, Nestlé, Assa Abloy, Relx y L¿Oreal. Por el contrario, las principales desinversiones realizadas se centraron en Societe Generale, Redeia, ASML, Roche, Convatec. En lo que respecta a la rentabilidad semestral, los principales contribuidores proceden de Elecnor, Acciona Energía, Societe Generale, Barclays y Vinci. Por el contrario, los cinco mayores detractores proceden de Rheinmetall, Rolls-Royce, Unicredit, Siemens Energy y BAE Systems b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de una inversión ágil y eficiente en el activo subyacente. Como consecuencia del uso de derivados, el fondo tuvo un grado de apalancamiento medio de 0,63% en el periodo* (generando un resultado en derivados sobre el patrimonio medio del fondo del 0,23% como se puede ver en el cuadro 2.4), y tuvo un nivel medio de inversión en contado durante el periodo* de 98,71%. Todo ello para la persecución de nuestro objetivo de obtener rentabilidades superiores al índice de referencia. d) Otra información sobre inversiones. N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. El riesgo asumido por las clases A, C y Cartera medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de 20,96%. El VaR histórico acumulado en el año alcanzó 9,36% para la clase A, alcanzó 9,35% para la clase C y alcanzó 9,28% para la clase Cartera. La volatilidad de su índice de referencia ha sido de 21,92% durante el último trimestre. La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima. El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. El importe cedido a las ONGs del 1 de enero del 2025 al 30 de junio del 2025 es de 83.545 euros. Las ONGs y los importes correspondientes son las siguientes: ECONOMISTAS SIN FRONTERAS: 7.500 euros, PROYECTO CONJUNTO: 12.500 euros y PROGRAMA DE BECAS SANTANDER: 10.000 euros. En el Resto a las ONGS 53.545 euros, que se reparten equitativamente entre, ACCION CONTRA EL HAMBRE: 2.231 euros, ALDEAS INFANTILAES SOS: 2.231 euros, ASOC.ESPAÑOLA CONTRA CANCER: 2.231 euros, AYUDA EN ACCION: euros, CARITAS: 2.231 euros, CRUZ ROJA: 2.231 euros, PLENA INCLUSIÓN: 2.231 euros, FUNDACIÓN CODESPA: 2.231 euros, FUNDACIÓN ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA : 2.231 euros, FUNDACIÓN HOSPITALARIA DE LA ORDEN DE MALTA 2.231 euros, FUNDACIÓN ONCE: 2.231 euros, ISCOD: 2.231 euros, MANOS UNIDAS: 2.231 euros, MEDICOS MUNDI: 2.231 euros, OMP-DOMUND: 2.231 euros, SAVE THE CHILDREN: 2.231 euros, ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD: 2.231 euros, FUNDACIÓN Mª JOSEFA RECIO: 2.231 euros, ACNUR: 2.231 euros, FUNDACIÓN ACOGIDA 2.231euros, FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO: 2.231 euros, FUNDACION RECOVER: 2.231 euros, Fundación de ayuda contra la Drogadicción: 2.231 euros y EDUCO: 2.231 euros. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Las perspectivas contenidas en el presente informe deben considerarse como opiniones de la Gestora, que son susceptibles de cambio. * Nota: En este Informe, los datos del periodo se refieren siempre a datos del primer semestre del 2025 y los del trimestre al segundo trimestre de 2025 a no ser que se indique explícitamente lo contrario. De cara al segundo semestre de 2025 los inversores seguirán muy pendientes de los focos geopolíticos y en particular de los cambios en la política comercial de EE.UU. por el impacto que puedan tener en su crecimiento e inflación, lo que a su vez determinará las actuaciones de la Reserva Federal. En la Eurozona el foco estará en el desarrollo de los planes fiscales, especialmente los aprobados en Alemania. Así, la estrategia de inversión del fondo para este nuevo periodo se moverá siguiendo estas líneas de actuación tratando de adaptarse a las mismas y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado en función de su evolución.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0000125486

VINCI SA

EUR

6.127.023 €

3.79%

25.43%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

6.006.618 €

3.71%

7.67%

GB0031348658

BARCLAYS BANK PLC

EUR

5.591.772 €

3.46%

18.61%

ES0129743318

ELECNOR SA

EUR

5.003.965 €

3.09%

10.5%

DE0008404005

ALLIANZ SE

EUR

4.941.964 €

3.05%

9.02%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM AG

EUR

4.601.492 €

2.84%

23.24%

DE0007164600

SAP SE

EUR

4.575.192 €

2.83%

37.47%

NL0000235190

AIRBUS

EUR

4.505.772 €

2.79%

36.05%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

4.348.159 €

2.69%

35.93%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

4.263.981 €

2.64%

60.69%

ES0105563003

CORPORACION ACCIONA ENERGIAS RE

EUR

4.200.025 €

2.6%

0.16%

DE0005810055

DEUTSCHE BOERSE AG

EUR

4.167.622 €

2.58%

3.68%

GB00BDCPN049

COCA COLA EUROPACIFIC PARTNERS

EUR

4.152.576 €

2.57%

25.86%

DE0005785604

FRESENIUS

EUR

4.100.694 €

2.53%

9.26%

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

4.022.791 €

2.49%

15.17%

PTCOR0AE0006

CORTICEIRA AMORIM SGPS SA

EUR

3.873.545 €

2.39%

14.29%

CH0038863350

NESTLE SA

EUR

3.450.191 €

2.13%

92.86%

ES0113900J37

BANCO SANTANDER SA

EUR

3.430.434 €

2.12%

82.36%

GB0005405286

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

3.194.470 €

1.97%

2.95%

CH0012032048

ROCHE HOLDING AG

EUR

3.027.710 €

1.87%

38.05%

GB0009895292

ASTRAZENECA PLC

EUR

2.958.803 €

1.83%

39.78%

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S

EUR

2.967.323 €

1.83%

48.46%

IT0000072618

INTESA SANPAOLO SPA

EUR

2.678.659 €

1.66%

26.62%

GB00BDR05C01

NATIONAL GRID PLC

EUR

2.494.814 €

1.54%

7.69%

GB00B10RZP78

UNILEVER PLC

EUR

2.197.531 €

1.36%

Nueva

FR0000130809

SOCIETE GENERALE SA

EUR

2.176.060 €

1.35%

44.35%

FR0000120628

AXA SA

EUR

2.029.537 €

1.25%

39.24%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUITTO

EUR

2.000.255 €

1.24%

30.04%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC SE

EUR

1.935.783 €

1.2%

26.02%

FR0000052292

HERMES INTERNATIONAL

EUR

1.919.665 €

1.19%

21.41%

ES0182870214

SACYR SA

EUR

1.904.529 €

1.18%

48.03%

DE0008430026

MUENCHENER RUECKV

EUR

1.894.615 €

1.17%

13.04%

CH0210483332

CIE FINANCIERE RICHEMONT SA

EUR

1.875.911 €

1.16%

17.95%

CH1216478797

DSM FIRMENICH AG

EUR

1.874.700 €

1.16%

7.63%

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

1.861.035 €

1.15%

103.25%

GB00B24CGK77

RECKITT BENCKISER GROUP PLC

EUR

1.755.450 €

1.09%

1.19%

IE000S9YS762

LINDE PLC

EUR

1.704.236 €

1.05%

34.96%

NL0000009165

HEINEKEN NV

EUR

1.671.076 €

1.03%

36.35%

NL0015435975

DAVIDE CAMPARI MILANO NV

EUR

1.613.081 €

1%

5.12%

LU1778762911

SPOTIFY TECHNOLOGY SA

EUR

1.564.939 €

0.97%

Nueva

FR0000131104

BNP PARIBAS SA

EUR

1.514.876 €

0.94%

Nueva

GB00B19NLV48

EXPERIAN PLC

EUR

1.476.228 €

0.91%

109.92%

IE0001827041

CRH PLC

EUR

1.475.517 €

0.91%

12.75%

CH0126881561

SWISS RE AG

EUR

1.463.277 €

0.9%

86.13%

NL0011585146

FERRARI NV

EUR

1.377.707 €

0.85%

43.32%

FR0000120321

L OREAL SA

EUR

1.362.351 €

0.84%

Nueva

FR0000120578

SANOFI SA

EUR

1.336.899 €

0.83%

28.37%

GB00B2B0DG97

RELX NV

EUR

1.332.096 €

0.82%

Nueva

SE0007100581

ASSA ABLOY AB

EUR

1.222.794 €

0.76%

Nueva

ES0105777017

PUIG BRANDS SA

EUR

1.162.155 €

0.72%

6.03%

FR001400AJ45

COMPAGNIE GENERALE DES ETABLIS

EUR

1.158.338 €

0.72%

30.78%

GB00B0SWJX34

LONDON STOCK EXCHANGE GROUP PLC

EUR

1.038.525 €

0.64%

9.17%

FR0010307819

LEGRAND SA

EUR

1.017.528 €

0.63%

Nueva

GB0002374006

DIAGEO PLC

EUR

984.474 €

0.61%

11.43%

BE0974293251

ANHEUSER BUSCH INBEV NV

EUR

961.368 €

0.59%

20.7%

FR0000120644

DANONE SA

EUR

930.950 €

0.58%

48.16%

NL0011821202

ING GROEP NV

EUR

914.872 €

0.57%

Nueva

CH0011075394

ZURICH INSURANCE GROUP AG

EUR

924.347 €

0.57%

3.51%

DE0005190003

BAYERISCHE MOTOREN WERKE AG

EUR

875.261 €

0.54%

Nueva

FR0000121667

ESSILOR INTERNATIONAL SA

EUR

860.798 €

0.53%

51.05%

CH0432492467

ALCON INC

EUR

822.093 €

0.51%

8.2%

NL0012866412

BE SEMICONDUCTOR INDUSTRIES N.V

EUR

770.812 €

0.48%

Nueva

GB00BD6K4575

COMPASS GROUP PLC

EUR

772.362 €

0.48%

60.37%

DE0005140008

DEUTSCHE BANK AG

EUR

727.010 €

0.45%

Nueva

CH1335392721

GALDERMA GROUP AG

EUR

662.534 €

0.41%

Nueva

GB00BMX86B70

HALEON PLC

EUR

616.701 €

0.38%

Nueva

DK0010272632

GN STORE NORD A/S

EUR

414.233 €

0.26%

53.27%

ES0173093024

RED ELECTRICA CORP SA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0000226223

STMICROELECTRONICS NV

EUR

0 €

0%

Vendida

CH1256740924

SGS SA

EUR

0 €

0%

Vendida

CH0435377954

SIG COMBIBLOC GROUP AG

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BJDQQ870

WATCHES OF SWITZERLAND GROUP PL

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000A0D6554

NORDEX SE

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013447729

VERALLIA SASU

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BD3VFW73

CONVATEC GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

GB0008706128

LLOYDS BANKING GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

DE0006599905

MERCK KGAA

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

883.579


Nº de Partícipes

7.482


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1 participación


Patrimonio

113.378.377 €

Politica de inversiónSantander Sostenible Acciones es un fondo de Renta Variable Internacional. Se siguen criterios financieros y extra-financieros de inversión socialmente responsable (ISR) -llamados criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno corporativo) - según el mandato ASG (o Ideario Ético) del fondo. La mayoría de la cartera cumple con dicho Ideario Ético. Se invertirá hasta un 50% del patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas) pertenecientes o no al grupo de la Gestora. Mínimo un 75% de la exposición total se invertirá en renta variable de emisores/mercados principalmente europeos, sin descartar otros países OCDE y minoritariamente emergentes, sin predeterminación en cuanto a sectores y a capitalización. El resto de cartera se invertirá en renta fija y liquidez de emisores/mercados principalmente europeos, sin descartar otros países OCDE. La renta fija será pública y/o privada, sin predeterminación (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, y depósitos). La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 1 año. La calidad crediticia de las emisiones será al menos media (rating mínimo Baa3/BBB-), o si fuera inferior, el rating del Reino de España en cada momento. No se invierte en titulizaciones. La exposición a riesgo divisa será entre el 0% y el 50%. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI Europe NET TR, tomando dicha referencia a efectos meramente informativos y comparativos.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Servicios financieros

    23.39%

  • Industria

    18.36%

  • Consumo defensivo

    12.91%

  • Salud

    11.33%

  • Servicios públicos

    9.28%

  • Materias Primas

    8.26%

  • Consumo cíclico

    6.36%

  • Tecnología

    6.18%

  • Comunicaciones

    3.93%

Regiones


  • Europa

    81.79%

  • Reino Unido

    18.21%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    33.27%

  • Large Cap - Value

    28.91%

  • Large Cap - Growth

    25.75%

  • Small Cap - Blend

    5.66%

  • Medium Cap - Blend

    2.98%

  • Medium Cap - Value

    2.68%

  • Medium Cap - Growth

    0.76%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.79

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.43

2025-Q1

0.42

2024-Q4

0.44

2024-Q3

0.44


Anual

Total
2024

1.74

2023

1.73

2022

1.73

2020

1.74