MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

AZVALOR IBERIA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

189,27 €

26.96%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.23%2.32%14.75%27.6%18.7%20.08%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el semestre el foco de los mercados en cuanto a la situación macroeconómica se centró en los anuncios de aranceles por parte de la administración de los Estados Unidos. Una serie de medidas anunciadas, y posteriores modificaciones de las mismas provocaron una fuerte volatilidad de los mercados a nivel global, con una fuerte caída en las primeras semanas de abril y una posterior recuperación, que dejaron a la mayoría de los mercados en niveles similares al comienzo de los anuncios por parte del gobierno americano. En la zona Euro, el Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado una senda de recortes de tipos de interés a lo largo del semestre, que han pasado de un 3,15% a comienzos de 2025 hasta un 2,15% tras el último recorte en junio. Por su parte, la Reserva Federal (Fed) ha mantenido los tipos de interés estables durante el primer semestre, y se mantienen en el 4,50% tras su última reunión de junio. El dólar americano se ha depreciado durante el período del 1,04 USD/EUR a cierre de 2024 al 1,17 USD/EUR a cierre de semestre. En China, país que supone un 17% del PIB Global, los tipos de interés se mantuvieron sin variaciones durante el semestre, con el LPR a un año en el 3% y el LPR a cinco años en el 3,5%. Por otro lado, el precio del oro se ha incrementado de forma notable durante el semestre, pasando de 2.650 USD por onza (índice Comex) a principios de año hasta los 3.390 USD/onza a cierre de semestre. A pesar de los vaivenes del mercado de renta variable durante el desarrollo del semestre, los principales índices bursátiles cerraron este período a niveles no muy diferentes del comienzo del año. En ese sentido, como ya indicábamos en el anterior informe, los principales índices americanos siguen cotizando a múltiplos de valoración en récord históricos y con una concentración sin precedentes en unos pocos nombres. En este entorno, las carteras de inversión de Azvalor están invertidas en áreas del mercado muy diferentes, con un solapamiento frente a estos índices prácticamente nulo. Nuestras carteras cotizan a múltiplos muy por debajo del mercado, con alrededor de un 50% de descuento frente al mismo, lo que pensamos que es un enfoque robusto para reducir el riesgo y aumentar el potencial de revalorización a largo plazo de nuestros fondos. Nuestro equipo de inversión aprovechó la fuerte volatilidad presente durante el semestre para vender posiciones en compañías que habían caído menos o que incluso habían subido durante las primeras semanas de abril (por ejemplo algunas de nuestras compañías tabaqueras), cuando se produjeron momentos de máximo "ruido" en los mercados, para aumentar posición en otros nombres que habían caído con fuerza, en nuestra opinión de manera injustificada y donde por tanto el descuento frente a valor intrínseco había aumentado y el binomio rentabilidad-riesgo había mejorado sustancialmente. El Método Azvalor NO consiste en tratar de predecir decisiones políticas o eventos macroeconómicos sino en tratar de analizar cada compañía para estimar su valor intrínseco. Como comentaba Howard Marks en su "memo" del pasado mes de abril, hablando del comportamiento de la mayoría de los inversores: "Cuando llegue el momento de comprar, no querrás hacerlo. Los acontecimientos negativos que provocan las mayores caídas de precios son aterradores y desaniman la compra. Pero cuando las malas noticias llueven sin cesar, a menudo ese es el mejor momento para actuar." La inversión en renta variable, y especialmente la gestión activa en un entorno de valoraciones como el actual, mediante un proceso de inversión probado y mejorado a lo largo de los años, sigue planteándose como una de las recetas ganadoras para todo inversor que quiera proteger su patrimonio, batir la inflación y generar retornos atractivos a largo plazo. Por último, en nuestras cartas periódicas (https://www.azvalor.com/categorias_anuncios/cartas-a-inversores/) el inversor podrá encontrar mayor detalle sobre la evolución de nuestros fondos y estrategias de inversión. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. La filosofía de gestión de Azvalor Iberia FI consiste en seleccionar empresas infravaloradas. Nuestro análisis para la selección de las mismas pasa por estudiar en profundidad los activos de la empresa, sus productos o servicios, la oferta de los competidores y los fines y medios de los ejecutivos al cargo de ellas. La visión macroeconómica no es relevante en este análisis, ya que entendemos que nadie ha conseguido predecirla consistentemente a lo largo del tiempo. Así pues, es nuestro deber recordar al inversor que este vehículo no es adecuado para todo aquel que considere que el análisis macroeconómico es relevante. c) Índice de referencia. El índice de referencia se utiliza a efectos meramente comparativos. La gestión toma como referencia la rentabilidad del Índice Total General de la Bolsa de Madrid ¿ITGBM ¿ (85%) y del índice portugués PSI 20 Total Return (15%). d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El valor liquidativo de Azvalor Iberia FI ha aumentado desde el 31 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025 un 24,1% hasta los 184,9 euros. En este mismo periodo, su índice de referencia (85% IGBMT Índice Total General de la Bolsa de Madrid / 15% PSI Total Return Index) ha aumentado un 24,3%. El patrimonio del fondo ha aumentado hasta alcanzar 74.666.318 euros y el número de partícipes asciende a 1.392. El impacto de los gastos soportados por el fondo en el periodo ha sido de un 0,94%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La sociedad gestora gestiona 6 estrategias: Azvalor Internacional, Azvalor Iberia, Azvalor Value Selection Sicav, Azvalor Managers, Azvalor Blue Chips y Azvalor Capital. Azvalor Internacional invierte en renta variable internacional habiendo obtenido una rentabilidad semestral del -1,7%, Azvalor Iberia invierte en renta variable española y portuguesa habiendo obtenido una rentabilidad semestral del 24,1%, Azvalor Value Selection Sicav es una sicav que invierte en renta variable global habiendo obtenido una rentabilidad semestral del -0,5%, Azvalor Managers invierte en renta variable global habiendo obtenido una rentabilidad en el periodo del -0,1%, Azvalor Blue Chips invierte en renta variable global con un sesgo hacia compañías de capitalización bursátil superior a EUR3.000 millones habiendo obtenido una rentabilidad semestral del -5,1% y Azvalor Capital es un fondo con una exposición a renta fija del 90% y un 10% a renta variable habiendo obtenido una rentabilidad del -6,3% a cierre de semestre. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En este semestre se han incorporado a la cartera Distribuidora Integral y Cellnex Telecom, entre otras. Por otro lado, se ha vendido la totalidad de Catalana Occidente, Geopark y Prosegur Compañía de Seguridad, principalmente. Por decisiones de inversión se ha incrementado, entre otras, la exposición de Repsol y Sol Melia, principalmente y se ha reducido la misma en Semapa y Elecnor, entre otras. Por otro lado, el efecto de mercado ha incrementado la exposición a Técnicas Reunidas, principalmente y lo ha reducido en Elecnor, Mapfre y Tubacex entre otras. Por ambas cuestiones, se ha incrementado la exposición a Allfunds Group y Prosegur Cash, principalmente. Entre las posiciones que han contribuido al comportamiento positivo del fondo: Técnicas Reunidas, Tubacex y Prosegur Cash y entre las que han restado Petrofac y Melia Hotels. Las principales posiciones a cierre del periodo son: Tubacex, Técnicas Reunidas y Repsol. El peso a cierre del periodo de los principales sectores es de un 20,8% en energía, de un 20,6% en industriales y de un 16,6% en materiales. Las divisas a las cuales está expuesto el fondo a cierre del periodo son el euro (89,5%), el dólar americano (4,7%) y la libra esterlina (2,8%). A cierre de semestre, la exposición geográfica del fondo a través del lugar de cotización de las compañías es de un 66,3% a España, de un 8,1% a Portugal y de un 5,3% a Holanda. Es importante matizar que, a pesar del lugar de cotización de las compañías, en muchos casos los negocios de éstas son globales. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. N/A d) Otra información sobre inversiones. La liquidez del fondo se ha remunerado a un tipo medio del 1% en el periodo. No hay activos que se encuentren en circunstancias excepcionales (concurso, suspensión, litigio). 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. El fondo cotiza con un potencial alcista relevante estimado por Azvalor. Este potencial de revalorización a largo plazo se obtiene como resultado de la diferencia entre el valor estimado de cada uno de los activos subyacentes, en base a nuestros modelos internos de valoración, y los precios a los que cotiza cada uno de ellos actualmente en los mercados bursátiles. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. A excepción de las contingencias idiosincráticas presentes en toda inversión, los principales riesgos a los que hace frente nuestra cartera son de tipo país, financiero, operativo y frente a la volatilidad del mercado. En relación al riesgo país la cartera invierte en títulos de jurisdicciones occidentales con una fuerte protección jurídica. En relación al financiero la gran mayoría de la cartera tiene una posición de caja neta o deuda por debajo de 2 veces EBITDA. Frente al riesgo operativo estamos invertidos en las compañías con las curvas de costes más eficientes de su sector. Por último, entendemos que la volatilidad de mercado más que un riesgo, presenta oportunidades de inversión a largo plazo. El proceso de inversión del fondo tiene como objetivo estimar el valor intrínseco de las inversiones para compararlas con los precios de mercado y adquirirlas cuando se encuentran cotizando con un descuento suficiente. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. Nuestra política de ejercicio de derechos de voto es que siempre delegamos el mismo, salvo que alguna situación especial requiera lo contrario. La Sociedad en el primer semestre de 2025 ha ejercido el voto en las Juntas Generales de Accionistas en las siguientes compañías: PETROFAC LTD, SIG PLC, SONAECOM SGPS SA, NOBLE CORPORATION PLC, BORR DRILLING LIMITED, TRANSOCEAN, LTD., MIQUEL Y COSTAS AND MIQUEL SA., TUBACEX, S.A, PROSEGUR CASH SA y TECNICAS REUNIDAS, SA. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis en el primer semestre de 2025 asciende a 13.328,35 euros, prestado por varios proveedores, dicho servicio se refiere en todo caso a valores incluidos dentro del ámbito de inversión de las IIC bajo gestión y su contribución en el proceso de toma de decisiones de inversión es valorada muy positivamente por el Departamento de Inversiones de la sociedad gestora. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Poco ha cambiado en el último semestre en términos de la situación de los mercados y de nuestra cartera de inversión. Como comentábamos en el primer apartado de este informe, el momento actual se encuentra caracterizado por un nivel de valoración históricamente elevado, especialmente en el índice representativo de las 500 compañías más grandes de Estados Unidos, el S&P 500, y en el índice tecnológico Nasdaq. Mientras, la economía americana tiene una serie de problemas estructurales (déficit y deuda) muy significativos. Por otro lado, según datos de Morningstar, en los últimos diez años el índice global de grandes compañías de "crecimiento" (MSCI ACWI Large Cap Growth NR) ha batido al índice de pequeñas compañías de "valor" (MSCI ACWI Small Value NR) por una magnitud muy considerable, del 6,3% al año, lo que ha creado una divergencia de valoración extrema entre unas compañías y otras: el primero cotiza a 31,7 veces en ratio Precio/Beneficios (TTM), mientras que el segundo cotiza a 13,9 veces. En comparación, el índice Nasdaq 100 cotiza a 33 veces, y el S&P 500 a 26,7 veces (datos Morningstar a cierre de junio 2025). En este sentido, las estrategias y vehículos de inversión de Azvalor, cotizan a un ratio de Precio/beneficios (TTM) en el entorno de 10-11 veces (datos Morningstar, a cierre junio 2025) y por tanto significativamente por debajo de todas las referencias mencionadas. Esta comparación de ratios, si bien simple, nos ayuda a comprender el entorno de precios de nuestros fondos, así como su atractivo potencial de revalorización de cara al futuro, cuando los precios de nuestras compañías reflejen los fundamentales de las mismas. Azvalor invierte en áreas del mercado poco seguidas, en ocasiones olvidadas, normalmente yendo a contracorriente de las grandes modas y narrativas, lo que hace que nuestras carteras sean muy diferentes a las del resto del mercado. Un buen ejemplo de ello fue el año 2022, cuando las bolsas y fondos competidores se desplomaron con fuerza y el principal fondo de Azvalor, el Azvalor Internacional, consiguió una rentabilidad positiva de más del 45%. La correlación histórica de los fondos de Azvalor con los índices bursátiles y fondos competidores es muy baja, lo que nos parece un buen punto de partida en el entorno actual de mercado. El Método Azvalor, aplicado por el equipo de inversión durante más de 25 años, se centra en invertir en una cartera diversificada de buenos negocios a bajos precios, analizando una a una las compañías invertidas de forma muy exhaustiva, de forma que se limite el riesgo asumido y se aumenten las probabilidades de alcanzar buenas rentabilidades a largo plazo. La gestión del riesgo en Azvalor, en línea con las enseñanzas del padre de la inversión en valor, Benjamin Graham, se basa en comprar compañías muy por debajo de su valor intrínseco, aumentando de esa forma el margen de seguridad.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0132945017

TUBACEX

EUR

6.600.916 €

8.84%

6.39%

ES0178165017

TECNICAS REUNIDAS SA

EUR

6.419.020 €

8.6%

22.98%

ES0173516115

REPSOL SA

EUR

6.267.576 €

8.39%

72.26%

ES0105229001

PROSEGUR CASH SA

EUR

6.112.950 €

8.19%

36.84%

GB00BNTJ3546

ALLFUNDS GROUP PLC

EUR

3.967.659 €

5.31%

50.63%

ES0105546008

LINEA DIRECTA ASEGURADORA SA C

EUR

3.402.181 €

4.56%

22.24%

ES0176252718

MELIA HOTELS INTERNATIONAL SA

EUR

3.387.218 €

4.54%

45.76%

ES0164180012

MIQUEL Y COSTAS

EUR

3.236.473 €

4.33%

11.52%

XXXXXXXXXXXX

RESTO RENTA VARIABLE EXTERIOR

EUR

3.137.527 €

4.21%

4.79%

PTSNC0AM0006

SONAE CAPITAL

EUR

2.895.477 €

3.88%

11.47%

XXXXXXXXXXXX

RESTO RENTA VARIABLE EXTERIOR

EUR

2.851.241 €

3.82%

6.21%

XXXXXXXXXXXX

RESTO RENTA VARIABLE EXTERIOR

EUR

2.077.126 €

2.77%

4.92%

ES0126775008

DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE

EUR

2.051.969 €

2.75%

Nueva

ES0171996095

GRIFOLS SA

EUR

1.665.875 €

2.23%

13.34%

XXXXXXXXXXXX

RESTO RENTA VARIABLE EXTERIOR

EUR

1.632.225 €

2.19%

Nueva

XXXXXXXXXXXX

RESTO RENTA VARIABLE INTERIOR

EUR

7.851.771 €

10.51%

121.07%

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL SA

EUR

1.278.862 €

1.71%

16.89%

ES0171996087

GRIFOLS SA

EUR

735.782 €

0.99%

Nueva

XXXXXXXXXXXX

RESTO RENTA VARIABLE EXTERIOR

EUR

658.990 €

0.88%

75.03%

ES0129743318

ELECNOR SA

EUR

513.516 €

0.69%

79.4%

US3984384087

GRIFOLS SA

EUR

220.059 €

0.29%

Nueva

ES0116920333

CATALANA OCCIDENTE

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0124244E34

FUNDACION MAPFRE

EUR

35 €

0%

100%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM SA

EUR

3295 €

0%

Nueva

ES0126775032

DIA SA

EUR

0 €

0%

Vendida

PTSEM0AM0004

SEMAPA

EUR

167 €

0%

99.75%

PTMEN0AE0005

MOTA ENGIL SPGS SA

EUR

384 €

0%

99.93%

GB00B0H2K534

PETROFAC LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

BMG383271050

GEOPARK HOLDINGS LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
XXXXXXXXXXXX

EUR

423.510 €

0.57%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
XXXXXXXXXXXX

EUR

2.945.754 €

3.95%

Nueva

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
DE000BU0E139

FEDERAL REPUBLIC OF

2%

2025-01-15

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

403.678


Nº de Partícipes

1.392


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

5.000,00 Euros


Patrimonio

74.666.318 €

Politica de inversiónFondo de autor con alta vinculación a los gestores, Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad, cuya sustitución supondría un cambio en la política de inversión. El objetivo es obtener una rentabilidad satisfactoria y sostenida en el tiempo, aplicando una filosofía de inversión en valor, seleccionando activos infravalorados con alto potencial de revalorización a juicio de la Gestora. Más del 75% de la exposición total se invertirá en renta variable de cualquier capitalización y sector, estando más del 65% de la exposición total en renta variable de emisores/mercados de España y Portugal. Exposición a riesgo divisa:0-25%. El resto de exposición total se invertirá en renta fija pública/privada (incluyendo instrumentos de mercado monetario cotizados o no, líquidos), en emisiones con calidad crediticia al menos media (rating mínimo BBB-) o, si fuera inferior, el rating del Reino de España en cada momento, y hasta 10% en baja calidad crediticia (inferior a BBB-) o sin rating. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 18 meses. Los emisores/mercados serán principalmente OCDE, y hasta 10% de la exposición total en emergentes. La inversión en activos de baja capitalización o baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del fondo. Podrá invertir hasta 10% en IIC financieras. De forma directa solo se usan derivados cotizados en mercados organizados de derivados. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, los Organismos Internacionales de los que España sea miembro y Estados con solvencia no inferior a la de España. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Industria

    19.48%

  • Materias Primas

    14.69%

  • Servicios financieros

    11.01%

  • Energía

    9.36%

  • Consumo cíclico

    5.06%

  • Comunicaciones

    4.32%

  • Salud

    3.91%

  • Inmobiliarío

    1.91%

  • No Clasificado

    30.25%

Regiones


  • Europa

    93.75%

  • Reino Unido

    5.92%

  • Estados Unidos

    0.33%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Blend

    25.32%

  • Small Cap - Value

    23.31%

  • Medium Cap - Value

    9.36%

  • Medium Cap - Blend

    7.83%

  • Medium Cap - Growth

    3.91%

  • Large Cap - Growth

    0.00%

  • No Clasificado

    30.25%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.89

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.47

2025-Q1

0.47

2024-Q4

0.48

2024-Q3

0.48


Anual

Total
2024

1.90

2023

1.89

2022

1.91

2020

1.94