MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

ATL CAPITAL RENTA FIJA 2027,FI

L


VALOR LIQUIDATIVO

11,15 €

5.17%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-31
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.03%0.21%1.17%5.17%---

2024-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO 1s 2024 A) Visión de la Gestora sobre la situación de los mercados Semestre muy positivo para los mercados de renta variable en todo el mundo, marcado por el final de los miedos de una recesión próxima que anima a los inversores a tomar posiciones en activos de riesgo. La paulatina reducción de la inflación acerca la probabilidad de bajadas de tipos por parte de los bancos centrales, siendo el BCE y el SNB suizo los primeros en tomar dicha medida. Esta lucha contra la inflación no ha estado exenta de sobresaltos, pero la tendencia de fondo parece la adecuada. La macro ha mejorado y el crecimiento parece sólido, aunque moderado. Estados Unidos ha evitado el soft landing que se pronosticaba y Europa la recesión que toda la comunidad inversora esperaba a final de año. La micro también aporta y marca unos resultados empresariales que mantienen un sano crecimiento, a pesar de los mayores costes de financiación. Es cierto que el crecimiento no es homogéneo por sectores, pero aquellos que más crecen también presentan mayores retornos. Por último, el futuro desarrollo de la Inteligencia Artificial está atrayendo inversiones e inversores en casi todos los sectores, sobre todo en los más tecnológicos. Las subidas han sido de doble dígito en los mercados más tecnológicos como el Nasdaq, que sube un 17%, el S&P un 14% y el Nikkei un 18% superando los máximos del año 1989 tras más de 34 años. En Europa subidas cercana al 9% en España, Alemania o Italia. Aquí hay que destacar a Francia que, tras las elecciones Europeas de Junio y con la incertidumbre electoral, ha visto como su rentabilidad desaparecía y termina el semestre en negativo, siendo de los pocos mercados en "rojo" en el semestre. En cuanto a los activos de renta fija, semestre complicado con subida de las tires en los bonos gubernamentales por el miedo a la persistencia de la inflación, que en la parte final del periodo se han desvanecido parcialmente con la consiguiente reducción de las rentabilidades de los activos. La bajada del BCE en junio también ayudó en este sentido. El cambio de expectativas fue la principal razón de las caídas a principios de año se esperaban 6 o 7 bajadas de tipos y durante el periodo se llegó a especular con nuevas subidas. Mejor comportamiento en los mercados de crédito, con un claro estrechamiento en la práctica totalidad de los emisore. Por último, un pequeño comentario sobre divisas y materias primas. Debilidad del euro en el periodo con caídas cercanas al 3% frente al dólar. También retrocede más de un 2% frente a la libra. En cuanto a las materias primas subidas para el crudo, estabilidad del gas y subidas para la mayor parte de las materias primas metálicas por la mejora de la actividad económica. El oro también conquista nuevos máximos históricos. B) Decisiones generales de inversión adoptadas. Decisiones de inversión adoptadas por la gestora en base a la situación de los mercados: Conforme a la política de inversión del fondo, los movimientos en el fondo han sido escasos, solo influenciados por reembolso de participes. También hemos acudido a algunos primarios para aprovechar la subida de tipos durante el periodo. Se han cambio algunos bonos para mejorar la tir de la cartera a vencimiento. ¿Cómo han influido los mercados en el comportamiento del fondo? La evolución de los tipos de interés y diferenciales de crédito han sido los factores básicos que han movido el valor liquidativo del fondo. Al haber tenido un comportamiento favorable, la evolución del fondo ha sido positivo. C) Índice de Referencia. El índice de referencia es meramente informativo sin que en ningún caso condicione la libertad del gestor en la selección de activos D) EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO, PARTÍCIPES Y RENTABILIDAD A lo largo del periodo, el patrimonio del fondo se ha reducido en un 1.20% en la clase A y ha subido un 1.32% en la clase L hasta situarse en los 22.07 millones de Euros la clase A y 1.26. millones la clase L. El número de partícipes se ha reducido en 1 en la clase A y se ha mantenido estable en la clase L, acabando el periodo en 203 y 3 respectivamente. La rentabilidad del fondo en el período ha sido del 1.16% en la clase A y del 1.32% en la clase L, siendo la rentabilidad de las Letras del Tesoro en el mismo periodo del 1.483%. Principales activos que han contribuido a explicar la rentabilidad de la IIC en el periodo: Los bonos con una menor calificación crediticia han aportado positivamente durante el periodo, como Abanca, Santander y Raboban. En el lado negativo, los bonos corporativos de Grifols han sido los que menos han contribuido a la rentabilidad del fondo. GASTOS Los gastos soportados por el fondo, tanto directos como indirectos, en el período han sido de un 0,31% en la clase A y de un 0,16% en la clase L, de su patrimonio respectivo. La liquidez ha tenido un beneficio del 3.82% COMISIÓN DE ÉXITO N/A E) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. En comparación con el resto de los fondos gestionados por la Gestora, la rentabilidad del fondo se sitúa en la parte media baja,. 2. INVERSIONES Y DESINVERSIONES EN EL PERIODO A) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Durante el periodo se han comprado bonos de Sacyr, Acciona y pagarés de GEstamp. A lo largo del periodo y por ajustes en la cartera se vendieron bonos de VW y BAT. También se vendieron las posiciones en Grifols. B) INFORMACIÓN SOBRE OPERATIVA DE PRÉSTAMO DE VALORES. N/A C) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El objetivo perseguido con la operativa en derivados es de inversión y cobertura. No se han realizado operaciones. Operativa de cobertura: N/A Operativa de inversión. N/A D) Otras informaciones sobre inversiones. INVERSIONES DEL ART. 48.1.j DEL RIIC (INVERSIÓN LIBRE) N/A INVERSIONES EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES N/A INVERSIÓN EN PRODUCTOS ESTRUCTURADOS N/A INVERSIÓN EN IICS No hay posiciones en otras IIC INVERSIONES DE BAJA CALIDAD CREDITICIA El fondo puede invertir un porcentaje del 25% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia por lo que tiene un riesgo de crédito muy elevado. El fondo no ha superado su límite de inversión en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia. CARTERA DE RENTA FIJA A la fecha de referencia 30/06/2024 el fondo mantiene una cartera de activos de renta fija con una vida media de 3.93 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado de 4.02%. 3. Evolución del objetivo concreto de volatilidad. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO El riesgo asumido por el fondo, medido en términos de su volatilidad, ha sido de 1.84% para ambos compartimentos La volatilidad del IBEX 35 en el mismo periodo ha sido de 13.09% y la de las Letras del Tesoro del 0.42%, La diferencia se debe a la menor exposición a renta variable. 5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS En relación con el ejercicio de derechos políticos, como regla general se delegará el derecho de asistencia y voto en las Juntas Generales en el presidente u otro miembro del Consejo, sin indicación del sentido del voto. No obstante, cuando la Gestora lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, asistirá a las Juntas Generales y ejercerá el voto en beneficio exclusivo de dichos partícipes. En todo caso asistirá siempre que se haya establecido una prima de asistencia o cualquier otro beneficio ligado a la misma. 6. ADVERTENCIAS A INSTANCIA DE CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. Costes derivados del servicio de análisis El fondo ha soportado un coste en concepto de servicio de análisis financiero sobre inversiones por importe de 198.38€ durante todo el periodo. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Perspectivas de mercado según la Gestora. Evolución previsible de su índice de referencia: Los últimos datos de inflación conocidos han dado un respiro al mercado, descartando la posibilidad de nuevas subidas de tipos por parte de las Fed y aumentando la posibilidad de que se produzcan al menos dos bajadas de tipos en el próximo semestre, terminando con la política monetaria más restrictiva de los últimos tiempos. El proceso electoral en los EEUU también será clave en el semestre y, es probable, que conlleve un incremento de la volatilidad a medida que se acerque el mes de noviembre. Los resultados empresariales del 24 y las expectativas para 2025 donde se esperan importantes crecimientos de beneficios serán fundamentales para mantener el tono del mercado. Los conflictos geopolíticos seguirán siendo focos de incertidumbre pero influirán tanto en un sentido negativo como en el otro si se resuelven positivamente. Comportamiento previsible del fondo. ¿Cómo le afectará la evolución de los mercados? Una vez comprada la cartera del fondo conforme a la política de inversión del folleto, serán los tipos de interés y los diferenciales de crédito los principales factores que determinaran el comportamiento del fondo. Si los tipos de interés o diferenciales de crédito se mantiene o caen, el efecto será positivo para el fondo. Si por el contrario suben de manera importante el impacto será negativo. METODOLOGÍA DEL COMPROMISO En el supuesto de realizar operaciones a plazo según la norma, pero a contado en el mercado donde se realizan, así como derivados que no generen exposición adicional, la gestora operará a través de entidades consolidadas a los efectos de minimizar el riesgo de contrapartida.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000127Z9

BANKINTER

3%

2024-07-01

EUR

49.119 €

0.21%

Nueva

ES0000012I08

BANKINTER

3%

2024-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR001400EA16

VALEO

5%

2027-05-28

EUR

927.971 €

3.99%

1.01%

ES0380907065

UNICAJA BANCO SA

7%

2027-11-15

EUR

851.690 €

3.66%

0.35%

ES0265936023

ABANCA

0%

2027-09-08

EUR

816.753 €

3.51%

0.35%

XS2784661675

SACYR

5%

2027-04-02

EUR

803.737 €

3.45%

Nueva

XS2573569220

DANSKE BANK

4%

2027-01-12

EUR

804.032 €

3.45%

0.38%

XS2430970884

ATHENE GLOBAL FUNDIN

0%

2027-01-08

EUR

780.069 €

3.35%

1.93%

XS2408458730

DEUTSCHE LUFTHANSA

2%

2027-05-16

EUR

776.870 €

3.34%

2.27%

FR0014006W65

RENAULT S.A.

2%

2027-06-02

EUR

762.668 €

3.28%

0.63%

XS2307768734

GENERAL MOTORS

0%

2027-05-20

EUR

731.801 €

3.14%

2.05%

FR0014003Y09

MUTUELLE ASSURANCE

0%

2027-06-21

EUR

723.900 €

3.11%

1.57%

XS1843443190

ALTRIA GROUP

2%

2027-06-15

EUR

719.383 €

3.09%

0.48%

XS1548444816

BANCO SANTANDER CENT

3%

2027-01-19

EUR

686.080 €

2.95%

0.26%

XS1627343186

FCC AQUALIA

2%

2027-06-08

EUR

676.570 €

2.91%

0.55%

XS1963834251

UNICREDITO ITALIANO

3%

2076-06-03

EUR

665.888 €

2.86%

0.73%

XS2021467753

STANDARD CHARTERED P

0%

2027-07-02

EUR

644.115 €

2.77%

0.24%

XS2343340852

AIB GROUP PLC

0%

2027-11-17

EUR

635.947 €

2.73%

0.77%

XS2385393405

CELLNEX TELECOM SAU

1%

2027-09-15

EUR

627.565 €

2.7%

1.34%

XS1204154410

CREDIT AGRICOLE

2%

2027-03-17

EUR

579.391 €

2.49%

0.4%

XS2202900424

RABOBANK

2%

2044-12-29

EUR

570.983 €

2.45%

1.37%

XS2324321285

BANCO SANTANDER CENT

0%

2027-03-24

EUR

563.792 €

2.42%

2.62%

XS1717355561

BANQUE FED CRED MUTU

1%

2027-11-15

EUR

549.319 €

2.36%

1.36%

FR0013451416

RENAULT S.A.

1%

2027-10-04

EUR

530.789 €

2.28%

2.7%

XS2705604077

BANCO SANTANDER CENT

4%

2027-10-18

EUR

508.571 €

2.18%

0.75%

ES0224244089

MAPFRE SA

4%

2047-03-31

EUR

498.564 €

2.14%

0.92%

XS1951313763

IMPERIAL TOBACCO FIN

2%

2027-02-12

EUR

478.284 €

2.05%

0.73%

XS2465984107

MIZUHO FINANCIAL GRO

1%

2027-04-08

EUR

473.436 €

2.03%

1.28%

XS1203859928

BRITISH AMERICAN TOB

1%

2027-03-13

EUR

469.763 €

2.02%

31.47%

ES0243307016

CAJA AHORROS GUIPUZC

0%

2027-10-14

EUR

455.130 €

1.95%

0.41%

XS2487667276

BARCLAYS PLC

2%

2027-01-31

EUR

393.351 €

1.69%

0.71%

XS2247718435

BLACKSTONE PP

1%

2027-04-26

EUR

364.338 €

1.56%

6.4%

FR001400EJI5

ILIAD S.A.

5%

2027-06-14

EUR

305.510 €

1.31%

0.99%

XS2406607098

TEVA PHARM

1%

2027-05-09

EUR

292.579 €

1.26%

1.13%

XS2318337149

ACCIONA

1%

2027-03-23

EUR

276.412 €

1.19%

Nueva

XS2432361421

NIBC BANK NV

0%

2027-06-24

EUR

276.710 €

1.19%

2.93%

XS2113889351

BANCO SANTANDER CENT

0%

2027-02-04

EUR

274.512 €

1.18%

2.44%

DE000AAR0264

AAREAL BANK

0%

2027-04-07

EUR

268.765 €

1.15%

3.8%

FR0014007PV3

BANQUE FED CRED MUTU

0%

2027-11-19

EUR

265.875 €

1.14%

1.26%

XS2528323780

MIZUHO FINANCIAL GRO

3%

2027-09-05

EUR

249.631 €

1.07%

0.59%

XS2240978085

VOLVO

2%

2027-10-07

EUR

234.425 €

1.01%

0.88%

ES0343307031

CAJA AHORROS GUIPUZC

4%

2027-06-15

EUR

203.475 €

0.87%

0.01%

XS2498554992

ALD SA

4%

2027-07-05

EUR

202.445 €

0.87%

1.21%

ES0813211028

BANCO BILBAO VIZ. AR

1%

2040-01-15

EUR

199.255 €

0.86%

0.06%

FR001400CQ85

CREDIT MUTUEL ARKEA

3%

2027-09-19

EUR

198.255 €

0.85%

1.31%

ES0840609020

CAIXABANK

1%

2050-10-09

EUR

196.041 €

0.84%

1.03%

XS2311407352

BANK OF IRELAND

0%

2027-05-10

EUR

187.348 €

0.8%

2.71%

XS2342620924

BANCO SANTANDER CENT

1%

2049-05-12

EUR

179.816 €

0.77%

4.82%

XS2077646391

GRIFOLS

1%

2027-11-15

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2374595044

VOLKSWAGEN

0%

2027-02-12

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

117.859


Nº de Partícipes

3


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

1.265.743 €

Politica de inversiónEl objetivo del fondo es la apreciación del capital invirtiendo en una carterade bonos corporativos con vencimiento medio en el año 2027. La inversión en otras IIC está limitada al 10%. La composición de la cartera se prevé que sea estable hasta el vencimiento de los mismos, aunque no se descarta la posibilidad de que se realicen ajustes para mejorar la relación rentabilidad riesgo. El rating medio de la cartera será de BBB, pudiendo invertir hasta un 25% en bonos con calificación crediticia inferior. El fondo no tiene ningún índice de referencia establecido, y comienza con una duración alrededor de 4,3, cifra que irá reduciéndose a medida que se acerque el vencimiento del fondo.
Operativa con derivadosEl fondo puede invertir en derivados negociados en mercados organizados con finalidad de cobertura e inversión y no contratados en mercados organizados con la finalidad de cobertura y cuando lo autorice la norma como inversión. Estos instrumentos conllevan riesgos como el apalancamiento, o el riesgo de que la contraparte incumpla cuando no están contratados en un mercado organizado.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.10

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.03

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.08

2024-Q1

0.08

2023-Q4

0.08

2023-Q3

0.17


Anual

Total
2023

0.32

2022

0.17