MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CAIXABANK MASTER RENTA VARIABLE JAPON ADVISED BY, FI


VALOR LIQUIDATIVO

9,24 €

0.84%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
3.44%0.81%5.96%3%8.23%9.06%-

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales navegaron un entorno caracterizado por una combinación de alta volatilidad, tensiones geopolíticas y señales mixtas en lo que a los datos macroeconómicos se refiere. A pesar de estos desafíos, los activos de riesgo mostraron una notable resistencia, impulsados por las expectativas de recortes en los tipos de interés y una recuperación parcial del sentimiento inversor tras las correcciones del mes de abril. El crecimiento económico global se mantuvo moderado, con señales de desaceleración en algunas economías desarrolladas, mientras que, en los mercados emergentes, especialmente China e India, se dieron muestras de signos de recuperación. La inflación continuó su tendencia descendente, lo que reforzó las expectativas de que los principales bancos centrales, excepto el Banco de Japón, adoptaran una postura más acomodaticia. En EE.UU., el debate fiscal cobró protagonismo con el avance del paquete legislativo "One Big Beautiful Bill Act" (OBBBA), que contempla un aumento significativo del gasto público y recortes fiscales. Este proyecto, con un impacto estimado de 3 billones de dólares sobre la deuda pública en la próxima década, generó inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo y contribuyó a la volatilidad en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por otra parte, el semestre estuvo marcado por un repunte de las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio. En junio, Israel llevó a cabo ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, a las que se sumó EE.UU. con una respuesta militar limitada. Aunque estos eventos generaron un aumento temporal en los precios del petróleo y del oro, el impacto en los mercados fue contenido gracias a la rápida implementación de un alto el fuego. En el ámbito comercial, EE. UU. adoptó una postura más agresiva con el anuncio de nuevos aranceles el 2 de abril que se sumaban a los previamente fijados, lo que provocó una corrección bursátil muy fuerte en los primeros compases de ese mes. Sin embargo, la mayoría de estas medidas fueron impugnadas legalmente y algunas anuladas por motivos procesales. En paralelo, el movimiento del mercado y otros factores llevaron a EE.UU. a abrir negociaciones con socios clave como la UE, Canadá y China, provocando un retraso de su aplicación y reduciendo el riesgo de una escalada comercial mayor. En el caso de la renta variable global, el comportamiento ha sido muy sólido en el primer semestre, con el índice MSCI All Country World subiendo un 9,1% en dólares. Europa ha liderado las subidas de los mercados desarrollados con un Stoxx 600 subiendo un 6,65%, el Eurostoxx 50 un 8,32% y siendo el Ibex 35 español el índice con mejor comportamiento: un +20,67%. Alemania tampoco se queda rezagado y sube en el semestre un 20,09%. Reino Unido y Suiza son los mercados con un comportamiento más débil, con subidas del 7,88% y 2,76% respectivamente. El S&P 500 americano ha tenido un comportamiento positivo del 5,50% con una Nasdaq en el 5,48% lo que pone de manifiesto que para el conjunto del semestre las subidas bursátiles en EEUU han estado muy repartidas entre los componentes del índice y no solo concentradas en las 7 magnificas, aunque estas últimas han recuperado el terreno perdido en la parte final del periodo semestral. Los mercados emergentes, por su parte, superaron al resto con un avance del 13,70% en el semestre, impulsados por la mejora del sentimiento en China e India y el retorno de flujos extranjeros. Parece que los resultados empresariales junto con una gran resistencia del ciclo económico han permitido una gran primera parte del año en renta variable. La volatilidad geopolítica no ha supuesto un impedimento a que los inversores tomen posiciones en las bolsas a nivel global. Por último, hay que destacar la gran corrección del dólar motivada por la incertidumbre fiscal en EEUU y que los inversores comiencen a buscar nuevas áreas geográficas para invertir, lo que ha motivado que la "excepcionalidad" norteamericana se haya puesto en duda. Esto ha llevado al billete verde a depreciarse en el semestre frente al euro un 13,84% y frente a las principales divisas globales. Aunque el fondo ha tenido una rentabilidad positiva, la evolución menos positiva del fondo en el semestre se explica por la depreciación del yen frente al euro. La exposición a compañías dedicadas a: materiales y equipos para fabricar chips electrónicos, empresas de asesoría en tecnología, han aportado positivamente a la rentabilidad. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Fondo de renta variable con exposición al menos del 75% de la parte invertida emitida por entidades radicadas en Japón, que cuenta con el asesoramiento de Nomura. Durante el periodo, tanto la exposición a renta variable como a divisa se han situado alrededor del 100%. Hemos mantenido sin cambios la estrategia sectorial. Seguimos dando más peso a sectores industriales que exportan, en especial electrónica y bienes de capital. La caída del mercado en abril reflejó el posible efecto negativo de nuevos aranceles estadounidenses. Con las negociaciones en marcha y menos incertidumbre, creemos que los inversores volverán a valorar el potencial de crecimiento de estos sectores. c) Índice de referencia. MSCI Japan Net Return Index. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice únicamente a efectos informativos o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC. Durante el periodo el patrimonio del fondo ha variado un 1,77% y el número de partícipes en un 0,78%. Los gastos directos soportados por el fondo han sido del 0,328%, y los gastos indirectos han sido del 0,000%. La rentabilidad del fondo ha sido del 0,46%, superior a la del índice de referencia de -1,43%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. La rentabilidad del fondo ha sido 0,46%, superior a la rentabilidad media de la vocación inversora a la que pertenece el fondo, de -2,70%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Al final del periodo, la cartera asesorada del fondo supone aproximadamente un 84% del patrimonio del fondo. El fondo está invertido en renta variable hasta un 100%, que se completa con futuros del Topix. Iniciamos posiciones en varias compañías. Isetan Mitsukoshi Holdings, grupo de tiendas reconocidas por su oferta de productos de lujo y un servicio al cliente excepcional. Tiene buenas perspectivas de crecimiento en mercados internacionales. Kakaku.com, comparador de precios en internet, su negocio de búsqueda de empleo impulsará el crecimiento futuro. Hitachi, donde la reciente caída del precio de las acciones ofrece una atractiva oportunidad de inversión. Se espera que sus negocios de infraestructura eléctrica y soluciones informáticas impulsen los beneficios. Advantest Corp. y Tokyo Seimitsu, donde sus equipos de pruebas de semiconductores para Inteligencia Artificial impulsarán el crecimiento de los beneficios. Kikkoman es el principal fabricante de salsa de soja de Japón. Kikkoman ha logrado expandirse con éxito en el mercado estadounidense. Se espera que la empresa amplíe su negocio tanto en EEUU. como en Europa, gracias a la gestión eficaz de su equipo directivo. Toyo Suisan, fabricante de fideos instantáneos. Sus precios competitivos harán que siga ganando cuota de mercado en mercados clave como Estados Unidos y México. Salimos de varias posiciones en el periodo, como fuente de financiación de otras compañías. Vendemos JFE Holdings Inc, Sumitomo Metal Mining Co, NH Foods, Hamamatsu Photonics, Honda Motor, Minebea Mitsumi, Yamaha Corporation, Aisin Corporation, Nichirei Corp y Yaskawa Electric Corp. Por el lado positivo, los activos que más han aportado a la rentabilidad del fondo en el semestre han sido: las acciones de ADVANTEST CORP y KAWASAKI HEAVY INDUSTRIES, los futuros del Topix, y las acciones de KAJIMA CORP y TOKYO ELECTRON LTD. Por el lado negativo, los activos que más rentabilidad han drenado al fondo en el semestre han sido: las acciones de RECRUIT HOLDINGS CO LTD, TDK CORP, DAIICHI SANKYO CO LTD, TOYOTA MOTOR CORP y la cuenta corriente en yenes. b)Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado operaciones con instrumentos derivados complementando las posiciones de renta variable y divisa para gestionar de un modo más eficaz la cartera. El grado medio de apalancamiento del periodo ha sido del 8,45%. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración de la liquidez mantenida por la IIC ha sido de 0,62%. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del fondo ha sido de 25,39%, inferior a la de su índice de referencia de 26,37% y superior a la de la letra del tesoro. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. N/A 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En este primer semestre se observa que los niveles de la renta variable están por encima de lo que se podía prever, incluso superando los niveles posteriores al denominado "día de la liberación". En este contexto, nos enfrentamos a una disyuntiva estratégica: determinar si el entorno actual representa una verdadera salida, es decir, un punto de partida renovado con nuevas reglas de juego, o si, por el contrario, es una ilusión de estabilidad en un entorno que sigue siendo profundamente incierto. Si se tratara del primer caso, la estrategia debería revalorarse desde cero, deshaciendo apuestas relativas y neutralizando riesgos mientras se analiza el nuevo entorno. Si se tratara del segundo, se requeriría una gestión táctica más activa y flexible. La capacidad del mercado para digerir primero el caos de abril y luego adaptarse a medidas como las concesiones, las prórrogas y los acuerdos vacíos, pero medianamente efectivos ha generado una falsa sensación de normalidad. Esta percepción no significa que los problemas estructurales hayan desaparecido. La dificultad para gestionar la incertidumbre ayuda a reducir riesgos. Esto se traduce en una posición neutral o infraponderada, por una posición más baja en Estados Unidos, pero manteniendo la inversión en Europa y mercados emergentes. Finalmente, anticipamos un período de baja liquidez en los mercados durante los próximos meses de verano, lo que podría subir la volatilidad. Esta volatilidad, lejos de ser vista como una amenaza, se percibe como una fuente potencial de oportunidades que permite aprovechar los movimientos del mercado sin comprometer la estabilidad de la estrategia general. Con el avance de las negociaciones sobre los aranceles y la disminución de la incertidumbre, la atención de los inversionistas se centrará en el crecimiento a largo plazo. Se centrarán en los sectores manufactureros orientados a la exportación, en particular en electrónica y bienes de Capital. Por eso mantendremos nuestra asignación estratégica sectorial. En los sectores nacionales no manufactureros, invertiremos en industrias con posibilidades de beneficiarse de cambios estructurales en la economía local. Habrá inflación persistente en Japón y normalización progresiva de la política monetaria por parte del Banco de Japón. Esto contribuirá a que los bancos mejoren los márgenes de los préstamos. Las empresas constructoras del sector de infraestructuras han logrado un poder de fijación de precios sin precedentes. Esto se debe a la escasez estructural de mano de obra en Japón, lo que previsiblemente les permitirá mantener operaciones con altos márgenes. Mantendremos el largo en este sector.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
JP3890350006

SUMITOMO MITSUI FINA

EUR

25.342.170 €

5.51%

1.86%

JP3435000009

SONY GROUP CORP

EUR

20.487.923 €

4.45%

12.17%

JP3571400005

TOKYO ELECTRON LTD

EUR

18.764.990 €

4.08%

4.59%

JP3633400001

TOYOTA MOTOR CORP

EUR

16.588.976 €

3.6%

173.05%

JP3902900004

MITSUBISHI UFJ FINAN

EUR

15.728.862 €

3.42%

13.02%

JP3538800008

TDK CORP

EUR

13.065.649 €

2.84%

18.61%

JP3877600001

MARUBENI CORP

EUR

12.261.356 €

2.66%

3.06%

JP3970300004

RECRUIT HOLDINGS CO

EUR

12.179.129 €

2.65%

22.6%

JP3818000006

FUJITSU LTD

EUR

11.656.261 €

2.53%

26.13%

JP3165000005

SOMPO HOLDINGS INC

EUR

11.571.218 €

2.51%

17.36%

JP3122400009

ADVANTEST CORP

EUR

10.449.793 €

2.27%

Nueva

JP3371200001

SHIN-ETSU CHEMICAL C

EUR

10.440.429 €

2.27%

24.95%

JP3210200006

KAJIMA CORP

EUR

8.906.324 €

1.93%

15.97%

JP3200450009

ORIX CORP

EUR

8.504.012 €

1.85%

6.7%

JP3802400006

FANUC CORP

EUR

8.344.628 €

1.81%

7.47%

JP3409000001

SUMITOMO REALTY & DE

EUR

8.181.428 €

1.78%

0.39%

JP3802300008

FAST RETAILING CO LT

EUR

8.157.961 €

1.77%

2.14%

JP3475350009

DAIICHI SANKYO CO LT

EUR

8.097.935 €

1.76%

26.38%

JP3758190007

NEXON CO LTD

EUR

7.725.511 €

1.68%

14.73%

JP3407400005

SUMITOMO ELECTRIC IN

EUR

7.582.062 €

1.65%

107.54%

JP3539220008

T&D HOLDINGS INC

EUR

7.544.130 €

1.64%

73.85%

JP3635000007

TOYOTA TSUSHO CORP

EUR

7.479.472 €

1.62%

75.56%

JP3148800000

IBIDEN CO LTD

EUR

7.277.893 €

1.58%

28.16%

JP3224200000

KAWASAKI HEAVY INDUS

EUR

7.137.481 €

1.55%

2.06%

JP3118000003

ASICS CORP

EUR

7.089.588 €

1.54%

8.64%

JP3116000005

ASAHI GROUP HOLDINGS

EUR

6.680.858 €

1.45%

39.66%

JP3955000009

YOKOGAWA ELECTRIC CO

EUR

6.668.293 €

1.45%

205.54%

JP3481800005

DAIKIN INDUSTRIES LT

EUR

5.831.378 €

1.27%

12.03%

JP3496400007

KDDI CORP

EUR

5.840.308 €

1.27%

10.34%

JP3519400000

CHUGAI PHARMACEUTICA

EUR

5.788.119 €

1.26%

8.78%

JP3955800002

YOKOHAMA RUBBER CO L

EUR

5.067.684 €

1.1%

17.49%

JP3164720009

RENESAS ELECTRONICS

EUR

4.941.351 €

1.07%

49.84%

JP3104890003

TIS INC

EUR

4.621.544 €

1%

7.71%

JP3137200006

ISUZU MOTORS LTD

EUR

4.246.760 €

0.92%

1.87%

JP3505000004

DAIWA HOUSE INDUSTRY

EUR

3.901.550 €

0.85%

14.26%

JP3753400005

NOF CORP

EUR

3.924.961 €

0.85%

48.22%

JP3452000007

TAIYO YUDEN CO LTD

EUR

3.835.173 €

0.83%

24.77%

JP3845770001

HOSHIZAKI CORP

EUR

3.815.671 €

0.83%

32.16%

JP3788600009

HITACHI LTD

EUR

3.658.039 €

0.79%

Nueva

JP3485800001

DAICEL CORP

EUR

3.410.969 €

0.74%

17.09%

JP3977400005

RINNAI CORP

EUR

3.416.752 €

0.74%

12.84%

JP3229400001

KANSAI PAINT CO LTD

EUR

3.371.418 €

0.73%

15.75%

JP3894900004

ISETAN MITSUKOSHI HO

EUR

3.236.928 €

0.7%

Nueva

JP3888300005

MITSUI CHEMICALS INC

EUR

3.181.837 €

0.69%

21.11%

JP3214350005

KADOKAWA CORP

EUR

2.818.112 €

0.61%

19.25%

JP3152820001

INTERNET INITIATIVE

EUR

2.575.969 €

0.56%

9.5%

JP3240400006

KIKKOMAN CORP

EUR

2.574.510 €

0.56%

Nueva

JP3613000003

TOYO SUISAN KAISHA L

EUR

2.567.360 €

0.56%

Nueva

JP3206000006

KAKAKU.COM INC

EUR

2.529.619 €

0.55%

Nueva

JP3869010003

MATSUKIYOCOCOKARA &

EUR

2.398.619 €

0.52%

58.88%

JP3756200006

NIFCO INC/JAPAN

EUR

2.069.227 €

0.45%

13.88%

JP3201200007

OLYMPUS CORP

EUR

1.858.806 €

0.4%

55.81%

JP3102000001

AISIN CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3386030005

JFE HOLDINGS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3402600005

SUMITOMO METAL MININ

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3665200006

NICHIREI CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3743000006

NH FOODS LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3771800004

HAMAMATSU PHOTONICS

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3854600008

HONDA MOTOR CO LTD

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3906000009

MINEBEA MITSUMI INC

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3932000007

YASKAWA ELECTRIC COR

EUR

0 €

0%

Vendida

JP3942600002

YAMAHA CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Topix

Venta

Futuro

FUT

10000

74.663.360 €

Física
Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

50.012.255


Nº de Partícipes

340.510


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

460.280.248 €

Politica de inversiónLa exposición a renta variable será como mínimo del 75%, y de este parte, al menos el 75% estará emitida por entidades radicadas en Japón, pudiendo invertir en valores emitidos por entidades radicadas en otros países pertenecientes a la OCDE, incluidos mercados emergentes hasta un máximo del 15%. Habitualmente la exposición del Fondo a renta variable será del 100%, pero podrá variar en función de las estimaciones respecto a la evolución del mercado, pudiendo invertir en títulos de baja, media y/o, fundamentalmente, alta capitalización bursátil. La exposición máxima a riesgo divisa podrá superar el 30%.
Operativa con derivadosEl fondo puede realizar operaciones con instrumentos derivados con la finalidad de inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo es la metodología del compromiso. Una información más detallada sobre la política de inversión del fondo se puede encontrar en su folleto informativo.

Sectores


  • Tecnología

    24.68%

  • Servicios financieros

    17.82%

  • Industria

    16.63%

  • Consumo cíclico

    14.91%

  • Comunicaciones

    8.74%

  • Materias Primas

    6.31%

  • Salud

    4.71%

  • Inmobiliarío

    3.14%

  • Consumo defensivo

    3.07%

Regiones


  • Japón

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    32.57%

  • Large Cap - Growth

    24.62%

  • Large Cap - Value

    23.62%

  • Medium Cap - Growth

    7.44%

  • Medium Cap - Blend

    6.87%

  • Medium Cap - Value

    4.88%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.30

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.16

2025-Q1

0.16

2024-Q4

0.17

2024-Q3

0.17


Anual

Total
2024

0.66

2023

0.66

2022

0.69

2020

0.67