2025-Q2
BESTINVER LATAM, FI
VALOR LIQUIDATIVO
Último día actualizado: 2025-07-2912,27 €
YTD
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
0.54% | -6.36% | -1.11% | -0.98% | 0.18% | -2.77% | - |
2025-Q2
1. SITUACIÃN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÃN DEL FONDO
a. Visión de la gestora / sociedad sobre la situación de los mercados
El mercado latinoamericano ha consolidado el buen comportamiento con el que habÃa iniciado el año. Este buen comportamiento se ha apoyado en los avances de la negociación de la polÃtica arancelaria de EE. UU. y en la caÃda del precio del petróleo. El gran protagonista sigue siendo el dólar, que acumula una devaluación contra el euro de casi un 14 % en lo que va del año.
La década pasada ha sido un periodo difÃcil para los mercados latinoamericanos. Los altibajos económicos, los retos en polÃtica fiscal y la grave corrupción institucional llevaron a la región al ostracismo y supusieron pobres rentabilidades para los inversores. Pero, finalmente, se vislumbra un claro cambio de tendencia. Este se apoya en cinco pilares que queremos explicar: la macro, la micro, la polÃtica, el nivel de inversión y los flujos de capital. Si bien, cada factor por separado ya tendrÃa un impacto positivo relevante, la unión de todos ellos nos parece una clara señal del enorme potencial de la región.
Empezando por la macro, estamos viendo dos dinámicas muy positivas para Latinoamérica. La primera, de carácter más coyuntural, es la devaluación del dólar. La segunda, más estructural, es que la región es una clara ganadora ¿en términos relativos y absolutos¿ dentro del nuevo paradigma del comercio global. Al mismo tiempo, es un mercado con tipos de interés reales muy elevados. En concreto, Brasil es el paÃs con los tipos reales más altos del mundo, con un precio del dinero en el 15 % y una inflación del 5 %. Este entorno puede suponer un gran viento de cola para la renta variable de la región.
El segundo pilar es la micro. La región ofrece un gran valor desde el punto de vista de su valoración. Brasil es el mercado más barato del mundo. Sus múltiplos son demasiado bajos, tanto por la actual capacidad de generación de beneficios de sus empresas como por su crecimiento futuro. Sus compañÃas han superado la difÃcil década anterior a base de fortalecer sus balances, mejorar su productividad y eficiencia y expandir sus márgenes de beneficios. Esto no es ajeno a los equipos directivos, como prueba el aumento de las fusiones y adquisiciones de empresas, confirmando nuestra visión positiva en la renta variable. Además, han mejorado extraordinariamente su gobernanza y los programas de recompras de acciones son cada vez más cuantiosos. En resumen, vemos mejores fundamentales con menores múltiplos.
Tercero, la polÃtica. La región afronta con espÃritu de cambio un nuevo ciclo electoral que empieza este año en Chile y sigue con elecciones en Perú, Colombia y Brasil en el 2026. Actualmente, todos estos paÃses tienen gobiernos de izquierda ¿más o menos radicales¿ con niveles de aprobación y popularidad bajos o muy bajos. Potenciales cambios polÃticos hacia gobiernos más responsables en el ámbito fiscal y ambiciosos en el proceso reformista ayudarÃan a anclar las expectativas de inflación a largo plazo y amplificarÃan la magnitud del ciclo de bajadas de tipos que viene. Este potencial cambio de régimen, liderado por Brasil, serÃa el ¿momento Modi¿. En nuestra opinión, significarÃa el comienzo de una gran etapa para la región.
En cuarto lugar, tenemos al nivel de inversión. El posicionamiento de inversores globales y locales en renta variable latinoamericana está en mÃnimos históricos. Según datos del sector, la exposición actual de los inversores globales es de menos de 50 puntos básicos. Por el lado de los fondos locales, esta se encuentra en niveles de un dÃgito bajo. Ni la mejora de los fundamentales de la región, ni la atractiva valoración de sus empresas, ni el peso cercano al 7 % que representa la región en el PIB mundial justifican estos pesos. Estos responden únicamente al pesimismo que se ha ido gestando a lo largo de la década pasada. Si nuestro escenario se confirma, el lugar del mercado latinoamericano en las carteras subirÃa varios puntos porcentuales.
Por último, tenemos a los flujos de capital. En clave local, los fondos de renta variable siguen sufriendo reembolsos por la presión de los altÃsimos tipos de interés reales en la inversión en activos de riesgo. En clave global, la situación es diferente. Tras muchos años en los que ha sido imposible competir por flujos frente a otros mercados emergentes ¿como China e India¿ y a desarrollados como el norteamericano, estamos viendo un cambio de tendencia. Los inversores globales están reduciendo su nivel de concentración, ampliando el ámbito geográfico de sus universos de inversión. Por primera vez en muchos años, Latinoamérica es un destino atractivo para las carteras internacionales. Además, cuenta con catalizadores muy concretos a corto plazo, como las bajadas de tipos y varios procesos electorales en 2026. Esta situación está convirtiendo a los inversores globales en los compradores marginales de la región, mientras los locales siguen vendiendo.
b. Decisiones generales de inversión adoptadas
BESTINVER LATAM FI invierte al menos el 85% de su activo en BESTINVER LATIN AMERICA, CLASS Z ¿ EUR compartimento de BESTINVER SICAV, IIC Principal
Nuestra estrategia aprovecha la volatilidad que cada cierto tiempo afecta a los mercados latinoamericanos para comprar buenos negocios a precios atractivos, muy por debajo de su verdadero valor.
Bestinver Latam FI invierte como IIC Subordinada invierte al menos el 85% de su activo en BESTINVER LATIN AMERICA, CLASS Z ¿ EUR compartimento de BESTINVER SICAV, IIC Principal. La IIC termina el semestre con un nivel de liquidez del 3% y cuenta con 36 compañÃas, que representan las mejores oportunidades de inversión en la región. A nivel geográfico, Brasil supone un 71%, seguido de LatAm ¿como denominamos a nuestro grupo de compañÃas pan-latinoamericanas¿ con un 9% y México, con un 6%. A nivel sectorial, financiero y consumo siguen siendo los que más peso reciben, con un 28% y un 39%, respectivamente. Todos estos datos corresponden a la IIC principal: BESTINVER LATIN AMERICA.
c. Ãndice de referencia
El Ãndice de referencia utilizado a efectos meramente comparativos es el SP LatAm 40 Total Return en euros, que ha obtenido un 12,34% en el primer semestre de 2025. En ese mismo periodo el fondo Bestinver LatAm obtuvo un 21,06%.
d. Evolución del Patrimonio, partÃcipes, rentabilidad y gastos de la IIC
El valor liquidativo de Bestinver Latam F.I. a 30 de junio de 2025 ha sido de 13,10 euros resultando en una rentabilidad acumulada en el año del 21,06%.
El patrimonio del fondo, a cierre del primer semestre de 2025, alcanzó los 8.822 miles de euros en comparación con los 7.699 miles de euros de los que partÃa a cierre de 2024 y el número de partÃcipes descendÃa a 395 a cierre del primer semestre de 2025 frente a los 406 partÃcipes existentes a cierre de 2024.
La ratio de gastos sobre el patrimonio medio soportados por el fondo en concepto de comisión de gestión y comisión de depósito en el primer semestre de 2025 es el 0,22%.
La ratio de gastos acumulada en el año ha sido el 0,27%. En esta ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente.
e. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora
Con carácter complementario a la información facilitada en el apartado 2.2 b) del presente informe, les facilitamos datos de la rentabilidad obtenida por los fondos de inversión gestionados por Bestinver:
FONDO Vocacion inversora Rentabilidad periodo de informe
BESTINVER BOLSA, F.I. Renta variable Iberica 25.37%
BESTINVER INTERNACIONAL, F.I. Renta Variable Internacional 1.90%
BESTINFOND, F.I. Renta Variable Internacional 2.99%
BESTVALUE, F.I. Renta Variable Internacional 5.27%
BESTINVER GRANDES COMPAÃIAS, F.I. Renta Variable Internacional -2.01%
BESTINVER CONSUMO GLOBAL, F.I.L. Renta Variable Internacional 1.58%
BESTINVER LATAM, F.I. Renta Variable Internacional 21.06%
BESTINVER TORDESILLAS, FIL Retorno Absoluto 13.36%
BESTINVER MEGATENDENCIAS, FI Renta Variable Internacional -3.42%
ODA CAPITAL, FIL Renta Variable Internacional 20.98%
ALFIL TACTICO, FIL Renta Variable Internacional 18.85%
BESTINVER NORTEAMERICA, F.I Renta Variable Internacional -8.59%
BESTINVER PATRIMONIO, F.I. Renta Fija Mixta Euro 0.78%
BESTINVER MIXTO, F.I. Renta variable Mixta Internacional 2.72%
BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.13%
BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.18%
BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 1.88%
BESTINVER RENTA, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.13%
BESTINVER RENTA, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.18%
BESTINVER RENTA, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 1.98%
BESTINVER CORTO PLAZO, F.I. - CLASE B Renta Fija Euro 1.65%
BESTINVER CORTO PLAZO, F.I. - CLASE Z Renta Fija Euro 1.67%
BESTINVER CORTO PLAZO, F.I. - CLASE R Renta Fija Euro 1.58%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.11%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL, F.I. - CLASE X Renta Fija Mixta Euro 1.49%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL II, F.I. Renta Fija Mixta Euro 1.62%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 1.64%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 1.56%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 1.53%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.42%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.29%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I. - CLASE X Renta Fija Mixta Euro 2.49%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.64%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE X Renta Fija Mixta Euro 2.71%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.51%
BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 2.17%
2. INFORMACIÃN SOBRE INVERSIONES
a. Inversiones realizadas durante el periodo
BESTINVER LATAM FI invierte al menos el 85% de su activo en BESTINVER LATIN AMERICA, CLASS Z ¿ EUR compartimento de BESTINVER SICAV, IIC Principal
Este periodo hemos experimentado niveles elevados de dispersión dentro de nuestro universo. Aunque el régimen de volatilidad ha sido más moderado, nos hemos aprovechado para hacer algunos movimientos. Entre los incrementos de peso destacan Azzas, Alpargatas, Asai y Raia Drogasil. Por otro lado, hemos reducido el de Meli, ILC, Santander Chile y Parque Arauco. Además, hemos ajustado pesos en otras posiciones de la cartera para maximizar su potencial sin alterar su composición estructural.
Las compañÃas que han liderado el desempeño durante el primer semestre de 2025 de BESTINVER LATIN AMERICA han sido: SENDAS DISTRIBUIDORA, TOTVS y XP INC. Por el contrario, las que peor se han comportado en el periodo han sido: Zenvia, Inretail Peru y RAIA DROGASIL.
b. Operativa de préstamo de valores
N/A
c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos
N/A
d. Otra información sobre inversiones
N/A
3. EVOLUCIÃN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO
El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es mayor que la volatilidad de la letra del tesoro por invertir en activos de renta variable de los que se espera obtener una mayor rentabilidad y por tanto una mayor variación de sus precios. La volatilidad es la desviación de la rentabilidad respecto a su media y puede verse en el cuadro del apartado 2.2. como es mayor a la del Ibex 35 porque las acciones en cartera son latinoamericanas y han sufrido mayor variación en sus precios. A mayor volatilidad mayor riesgo y este semestre ha sido extremadamente volátil la bolsa y especialmente los mercados latinoamericanos.
5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÃTICOS
La polÃtica de Bestinver Gestión, S.A., SGIIC en relación al ejercicio de los derechos polÃticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC garantiza el adecuado seguimiento de los distintos hechos empresariales, tanto en España como en segundos Estados, su adecuación a los objetivos y a la polÃtica de inversión de cada IIC y, también, que las eventuales situaciones de conflicto de interés sean gestionadas adecuadamente. Bestinver Gestión, S.A. SGIIC ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas de todas las sociedades en las que sus IIC tienen participación
En este contexto, el equipo de inversiones toma las decisiones en torno a un análisis de los puntos a tratar en cada una de las Juntas de accionistas, tomando como referencia estándares generalmente aceptados de gobierno y responsabilidad corporativa y contando para ello con el asesoramiento y soporte de un proveedor externo especialista en la prestación de este tipo de servicios. El ejercicio del derecho de voto, ya sea conforme a los puntos propuestos por el Consejo de la compañÃa en cuestión o en contra, irá en lÃnea con el interés de los partÃcipes del Fondo, buscando la mayor protección y beneficio para los mismos.
6. INFORMACIÃN Y ADVERTENCIAS CNMV
N/A
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS
N/A
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÃLISIS
N/A
9. COMPARTIMENTO DE PROPÃSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS)
N/A
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÃN PREVISIBLE DEL FONDO
Debido a la alineación que describimos en el apartado de la visión de la gestora de los factores, mantenemos elevadas nuestras expectativas sobre la región y el potencial del fondo. A pesar de las rentabilidades que acumula en la primera mitad de 2025, creemos que la cartera acumula todavÃa mucho valor. Después de una década complicada, Latinoamérica, por fin, parece estar saliendo del túnel.Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU1580473574 | BESTINVER LATIN AMERICA | EUR | 8.752.688 € | 99.22% | 19.17% |

Investment Notes
Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
Fondo
Informe
2025-Q2
Inversión
Renta Variable Internacional
Riesgo
Divisa
EUR
Nº de Participaciones
673.388
Nº de Partícipes
395
Beneficios Distribuidos
0 €
Inversión mínima
100 Euros.
Patrimonio
8.821.843 €
Politica de inversiónLa IIC Principal promociona caracterÃsticas medioambientales o sociales en más del 50% del patrimonio a través de criterios excluyentes y valorativos. Se invierte al menos el 75% de su exposición total en renta variable emitida principalmente en la región latinoamericana, sin restricción alguna en cuanto a sector o capitalización. La composición de la cartera podrá diferir de la composición del Ãndice S&P Latin America 40.
Invertirá principalmente en renta variable de empresas cotizadas o domiciliadas en Brasil, México, Chile, Colombia o Perú, o en certificados americanos de depósito (ADR) o instrumentos financieros similares relacionados con los valores de renta variable de dichas empresas, sin que la asignación a dichos paÃses esté restringida en modo alguno. Podrá existir concentración geográfica o sectorial.
Podrá invertir hasta un 25% de su exposición total en empresas radicadas en otras regiones del mundo y hasta un máximo del 25% de su exposición total en renta fija pública y privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, lÃquidos) de emisores / mercados de la zona Euro, en emisiones de elevada calificación crediticia (rating mÃnimo A- otorgado por agencias de reconocido prestigio) o, si fuera inferior, el rating del Reino de España en cada momento. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 18 meses.
El riesgo divisa oscilará entre el 0 y el 100% de la exposición total.
La renta variable de baja capitalización pueden influir negativamente en la liquidez del fondo.
Podrá invertir hasta un 10% de su exposición total en compañÃas de adquisición con fines especiales (SPAC).
Se podrá invertir hasta un 20% en activos lÃquidos.
Se podrá invertir hasta 10% del patrimonio en IIC financieras, activo apto, armonizadas o no, del grupo o no de la Gestora.
Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
El porcentaje de patrimonio no invertido en el fondo en el que se invierte principalmente se invertirá en efectivo o cuentas a la vista en el depositario.
Este fondo promueve caracterÃsticas medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). La Información detallada sobre el grado de promoción de dichas caracterÃsticas se encuentra disponible en el ¿Anexo de sostenibilidad¿ que está incorporado a las cuentas anuales del fondo
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera
Comisiones
Comisión de gestión
Total2025-Q2
0.20
Base de cálculo
Patrimonio
Comisión de depositario
Total2025-Q2
0.02
Gastos
Trimestral
Total2025-Q2
0.14
2025-Q1
0.13
2024-Q4
0.29
2024-Q3
0.12
Anual
Total2024
0.74
2023
1.99
2022
1.93
2020
1.93