MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

BESTINVER NORTEAMÉRICA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

21,23 €

-3.18%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.79%5.92%13.77%2.96%---

2025-Q2
1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a. Visión de la gestora / sociedad sobre la situación de los mercados Finalizando el periodo, en el mercado norteamericano, las narrativas del miedo han entrado en conflicto con la realidad, más serena y optimista. Y es que, detrás de la densa cortina de ruido levantada por las redes sociales y los medios, hay realidades indudables que no debemos olvidar. La realidad, por ejemplo, de unos mercados que no se mueven en línea recta y que regularmente pasan por períodos de volatilidad. La realidad de una economía como la norteamericana que sigue siendo un ecosistema ideal para la creación de grandes negocios y altas rentabilidades para sus accionistas. O la realidad de una región que, por mucho ruido que haya, sigue beneficiándose de una serie de ventajas estructurales que permanecen intactas. La realidad es que, a largo plazo, Norteamérica sigue siendo una buena oportunidad de inversión. El choque entre el miedo y la realidad es visible en varias narrativas pesimistas que han rondado los mercados a lo largo del periodo. La primera y más importante es la del miedo a la recesión. Esta defiende que el anuncio de aranceles y el caos causado durante la posterior tregua temporal, supondrían un parón en todas las decisiones empresariales, generaría una desaceleración económica abrupta y dispararía el desempleo. La realidad ha sido bien distinta. La tasa de desempleo se ha mantenido en el 4,2% y el PIB ¿tras una desaceleración del 0,5% en el primer trimestre¿ apunta a crecimientos del 2,9% según el indicador GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta. Siempre hemos dicho que predecir la economía es imposible, por lo que debemos ser cautos en nuestras afirmaciones. Pero parece evidente que la probabilidad de una recesión severa e inminente es mucho más baja de lo que llegó a descontar el mercado. La segunda gran narrativa del miedo es que los aranceles generan inflación. Estos actuarían como un impuesto dirigido al exportador para encarecer su producto en el país de destino. Dicho encarecimiento es lo que provocaría inflación. La realidad es mucho más compleja. Determinar quién termina asumiendo el impacto de un arancel depende del nivel de competencia de cada sector, del poder negociador de los actores y de los márgenes de las empresas de cada cadena de valor, entre otros factores. En algunos casos, los aranceles pueden crear inflación temporal. Estos se concentran en torno a bienes necesarios, sin productos sustitutivos y en industrias oligopolistas. En otros, causan deflación. Por ejemplo, si los clientes dejan de comprar un producto porque no es necesario, eligen una alternativa o se desalienta tanto la demanda que es necesaria una bajada de precios para reactivarla. Al menos, esto dice la teoría. Pero, por muchas vueltas que le demos, la realidad es que la inflación ha seguido sin sobresaltos la tendencia que se esperaba de ella en el segundo trimestre del año. Predecir la inflación también es muy complejo. Por tanto, debemos ser cautos. Dicho esto, con los datos disponibles, no se puede decir que la nueva política arancelaria de EE. UU. haya sido fuente de inflación. Finalmente, una tercera narrativa del miedo se centra en los beneficios empresariales. Según esta, las empresas iban a tener que rebajar sus estimaciones y el mercado sufriría una corrección por el empeoramiento de los fundamentales. Es cierto que algunas empresas han recortado sus previsiones. Pero, salvo contadas excepciones, los resultados publicados durante el primer trimestre han sido mejores de lo esperado, con una sorpresa positiva media del 8,2%. La realidad es que el 80% de las compañías ha superado las previsiones de los analistas para el periodo. Como hemos explicado, estas narrativas no han estado alentadas por la realidad. Lo que subyace tras todas ellas son las rentabilidades negativas de los activos norteamericanos en divisas distintas al dólar. La divisa norteamericana está teniendo su peor primer semestre del año desde 1973. Este es un movimiento inusual, influido en buena medida por el punto de partida desde el que comenzó el año. Sin embargo, a pesar de los miedos que suscita el dólar, no vemos razones estructurales para cambiar nuestra política. Nuestra experiencia indica que el coste de una cobertura de divisa no tiene sentido en una estrategia largoplacista como la nuestra. Simplemente, debemos entender que el dólar fluctúa a corto plazo, como lo hacen las bolsas ¿unas veces a favor y otras en contra¿. La volatilidad de las divisas no es un factor relevante para la rentabilidad a largo plazo de un fondo como el nuestro, aunque sí lo sea para la del corto plazo. Pensando a varios años vista, es la marcha de nuestras empresas y la fortaleza de las ventajas estructurales de la región lo que determinará la rentabilidad de Bestinver Norteamérica. En ambos casos, nuestra confianza es total. b. Decisiones generales de inversión adoptadas Norteamérica cuenta con grandes ventajas políticas, geográficas y jurídicas que han favorecido enormemente al desarrollo de su economía, mercados y empresas durante los últimos dos siglos. Como primera potencia, controla la única divisa de reserva mundial, el principal mercado de capitales y los grandes flujos del comercio internacional. Su herencia cultural ¿arraigada en los valores del individualismo, innovación y emprendimiento¿ ha creado un sistema económico, legal y educativo meritocrático que facilita la generación y acumulación de riqueza. Además, cuenta con un enorme mercado local, grandes reservas de recursos naturales y una positiva tendencia demográfica que la convierten en una de las regiones más atractivas para invertir. Estas peculiaridades han hecho de Norteamérica la región ideal para el desarrollo de las compañías líderes en los sectores más críticos, estratégicos y dinámicos de la economía mundial. Bestinver Norteamérica trata de beneficiarse de estas ventajas, invirtiendo en las compañías que mejor posicionadas están para rentabilizarlas y que, gracias a su valoración, ofrecen un retorno a largo plazo por encima de la media. La exposición sectorial a cierre de primer semestre de 2025 es la siguientes: 26% consumo, 14% financiero, 16% industrial y 40% TMT con un 4% en liquidez. c. Índice de referencia El índice de referencia utilizado a efectos meramente comparativos es el S&P 500 Net TR en euros que obtuvo una rentabilidad en el primer semestre de 2025 del -6,50%. En ese mismo periodo, el fondo Bestinver Norteamérica obtuvo un -8,59% d. Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El valor liquidativo de Bestinver Norteamérica a 30 de junio de 2025 ha sido de 20,04 euros resultando en una rentabilidad acumulada en el año del -8,59%. El patrimonio del fondo, a cierre del primer semestre de 2025, alcanzó los 153.407 miles de euros frente a los 205.541 miles de euros a cierre de 2024 y el número de partícipes ascendía a 3.804 cierre del primer semestre de 2025 frente a los 3.279 a cierre de 2024. La ratio de gastos sobre el patrimonio medio soportados por el fondo en concepto de comisión de gestión y comisión de depósito en el primer semestre de 2025 es el 0,89%. La ratio de gastos acumulada en el año ha sido el 0,92%. En esta ratio está incluida la comisión de gestión, la comisión del depositario, y otros gastos de gestión corriente. e. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora Con carácter complementario a la información facilitada en el apartado 2.2 b) del presente informe, les facilitamos datos de la rentabilidad obtenida por los fondos de inversión gestionados por Bestinver: FONDO Vocacion inversora Rentabilidad periodo de informe BESTINVER BOLSA, F.I. Renta variable Iberica 25.37% BESTINVER INTERNACIONAL, F.I. Renta Variable Internacional 1.90% BESTINFOND, F.I. Renta Variable Internacional 2.99% BESTVALUE, F.I. Renta Variable Internacional 5.27% BESTINVER GRANDES COMPAÑIAS, F.I. Renta Variable Internacional -2.01% BESTINVER CONSUMO GLOBAL, F.I.L. Renta Variable Internacional 1.58% BESTINVER LATAM, F.I. Renta Variable Internacional 21.06% BESTINVER TORDESILLAS, FIL Retorno Absoluto 13.36% BESTINVER MEGATENDENCIAS, FI Renta Variable Internacional -3.42% ODA CAPITAL, FIL Renta Variable Internacional 20.98% ALFIL TACTICO, FIL Renta Variable Internacional 18.85% BESTINVER NORTEAMERICA, F.I Renta Variable Internacional -8.59% BESTINVER PATRIMONIO, F.I. Renta Fija Mixta Euro 0.78% BESTINVER MIXTO, F.I. Renta variable Mixta Internacional 2.72% BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.13% BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.18% BESTINVER DEUDA CORPORATIVA, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 1.88% BESTINVER RENTA, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.13% BESTINVER RENTA, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.18% BESTINVER RENTA, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 1.98% BESTINVER CORTO PLAZO, F.I. - CLASE B Renta Fija Euro 1.65% BESTINVER CORTO PLAZO, F.I. - CLASE Z Renta Fija Euro 1.67% BESTINVER CORTO PLAZO, F.I. - CLASE R Renta Fija Euro 1.58% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.11% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL, F.I. - CLASE X Renta Fija Mixta Euro 1.49% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL II, F.I. Renta Fija Mixta Euro 1.62% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 1.64% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 1.56% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL III, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 1.53% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.42% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.29% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL IV, F.I. - CLASE X Renta Fija Mixta Euro 2.49% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE Z Renta Fija Mixta Euro 2.64% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE X Renta Fija Mixta Euro 2.71% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE B Renta Fija Mixta Euro 2.51% BESTINVER BONOS INSTITUCIONAL V, F.I. - CLASE R Renta Fija Mixta Euro 2.17% 2. INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES a. Inversiones realizadas durante el periodo Durante el periodo hemos incorporado Mongodb y Burlington, hemos incrementado en Nextera y reducido en Alphabet. A lo largo del periodo, hemos vendido compañías que, aunque nos siguen gustando, su valoración ya no ofrece el margen de seguridad que exigimos. Por ejemplo, la agencia online de viajes Booking.com. Las compañías que más han contribuido al fondo en el primer semestre del año 2025: ANHEUSER-BUSCH INBEV-SPN, Meta Platforms y Microsoft. Por el contrario, las que han contribuido más negativamente han sido: APPLE INC, BAUSCH+LOMB CORP y ABERCROMBIE & FITCH. b. Operativa de préstamo de valores N/A c. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos N/A d. Otra información sobre inversiones N/A 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad del valor liquidativo, es mayor que la volatilidad de la letra del tesoro por invertir en activos de renta variable de los que se espera obtener una mayor rentabilidad y por tanto una mayor variación de sus precios. La volatilidad es la desviación de la rentabilidad respecto a su media y puede verse en el cuadro del apartado 2.2. como es menor a la del Ibex 35 porque las acciones en cartera son diferentes a las contenidas en ese índice y han sufrido menor variación en sus precios. A mayor volatilidad mayor riesgo y este trimestre ha sido extremadamente volátil. 5. EJERCICIO DE DERECHOS POLÍTICOS La política de Bestinver Gestión, S.A., SGIIC en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores en cartera de sus IIC garantiza el adecuado seguimiento de los distintos hechos empresariales, tanto en España como en segundos Estados, su adecuación a los objetivos y a la política de inversión de cada IIC y, también, que las eventuales situaciones de conflicto de interés sean gestionadas adecuadamente. Bestinver Gestión, S.A. SGIIC ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas de todas las sociedades en las que sus IIC tienen participación En este contexto, el equipo de inversiones toma las decisiones en torno a un análisis de los puntos a tratar en cada una de las Juntas de accionistas, tomando como referencia estándares generalmente aceptados de gobierno y responsabilidad corporativa y contando para ello con el asesoramiento y soporte de un proveedor externo especialista en la prestación de este tipo de servicios. El ejercicio del derecho de voto, ya sea conforme a los puntos propuestos por el Consejo de la compañía en cuestión o en contra, irá en línea con el interés de los partícipes del Fondo, buscando la mayor protección y beneficio para los mismos. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis y que ascienden en el primer semestre de 2025 a 44.015,73 euros, y acumulado en el año 44.015,73 euros, prestado por varios proveedores. El análisis recibido se refiere en todo caso a valores incluidos dentro del ámbito de inversión de las IIC bajo gestión y su contribución en el proceso de toma de decisiones de inversión es valorada positivamente por el Departamento de Inversiones de la sociedad gestora. 9. COMPARTIMENTO DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO Las extraordinarias ventajas competitivas que han acompañado a la región desde hace siglos y que han hecho de EE. UU. la primera potencia mundial, permanecen intactas. Este buen desempeño seguirá trasladándose a nuestras compañías, pero, puntualmente, no podemos descartar que se produzcan episodios de volatilidad en los mercados. Unos episodios que, como siempre que han ocurrido, nos darán la oportunidad de seguir invirtiendo en las compañías líderes de la región a valoraciones atractivas.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

12.490.934 €

8.14%

11.92%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

11.928.749 €

7.78%

19.28%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

6.930.010 €

4.52%

31.6%

US30303M1027

FACEBOOK INC

EUR

5.996.449 €

3.91%

23.83%

US0378331005

APPLE INC

EUR

4.850.878 €

3.16%

43.85%

US0367521038

ELEVANCE HEALTH INC

EUR

4.155.280 €

2.71%

13.8%

US11135F1012

BROADCOM CORPORATION

EUR

3.927.937 €

2.56%

11.47%

US55405Y1001

MA-COM TECHNOLOGY SOLUTIONS

EUR

3.411.541 €

2.22%

12.89%

US45866F1049

INTERCONTINENTAL EXCHANGE GROUP

EUR

3.194.994 €

2.08%

18.33%

US0605051046

BANK OF AMERICA

EUR

3.127.155 €

2.04%

38.24%

BMG0450A1053

ARCH CAPITAL GROUP LTD

EUR

3.012.085 €

1.96%

15.95%

US65339F1012

NEXTERA ENERGY INC.

EUR

2.982.784 €

1.94%

7.75%

US02079K3059

ALPHABET INC - CL C

EUR

2.967.993 €

1.93%

68.94%

US03524A1088

ANHEUSER BUSCH INBEV NV

EUR

2.910.147 €

1.9%

44.71%

US1729674242

CITIGROUP

EUR

2.895.132 €

1.89%

30.65%

US8168511090

Sempra Energy

EUR

2.671.934 €

1.74%

26.02%

CA0717051076

BAUSCH & LOMB INC

EUR

2.613.966 €

1.7%

43.2%

GB00BDCPN049

COCA COLA EUROPEAN PARTNERS

EUR

2.496.155 €

1.63%

19.93%

US7475251036

QUALCOMM INC

EUR

2.379.396 €

1.55%

Nueva

US46625H1005

JPMORGAN CHASE AND CO

EUR

2.338.830 €

1.52%

19.76%

CA76131D1033

RESTAURANT BRANDS INTERN. INC

EUR

2.257.379 €

1.47%

5.22%

US0846707026

BERKSHIRE HATHAWAY INC

EUR

2.246.918 €

1.46%

28.88%

US57636Q1040

MASTERCARD INC

EUR

2.219.271 €

1.45%

29.17%

US68389X1054

ORACLE CORP

EUR

2.136.239 €

1.39%

5.98%

US79466L3024

SALESFORCE.COM INC

EUR

2.135.594 €

1.39%

45.99%

US4824801009

KLA - TENCOR CORPORATION

EUR

1.933.302 €

1.26%

5.79%

US45687V1061

INGERSOLL-RAND INC

EUR

1.866.151 €

1.22%

25.71%

US5128073062

LAM RESEARCH CORP

EUR

1.759.106 €

1.15%

8.67%

US8574771031

STATE STREET CORP

EUR

1.641.442 €

1.07%

Nueva

US0889291045

BGC GROUP INC-A

EUR

1.634.202 €

1.07%

Nueva

US58933Y1055

MERCK INC

EUR

1.595.706 €

1.04%

35.48%

US98138H1014

WORKDAY INC

EUR

1.600.829 €

1.04%

38.41%

US4595061015

Intl Flav & Frag

EUR

1.584.955 €

1.03%

15.92%

US92532F1003

VERTEX PHARMACEUTICALS

EUR

1.573.908 €

1.03%

24.7%

US9078181081

UNION PACIFIC

EUR

1.485.861 €

0.97%

45.88%

US1220171060

BURLINGTON STORES INC

EUR

1.451.077 €

0.95%

Nueva

US14448C1045

CARRIER GLOBAL CORP-W/I

EUR

1.422.831 €

0.93%

31.01%

US22160N1090

COSTAR GROUP INC.(CSGP US)

EUR

1.428.892 €

0.93%

25.55%

US49177J1025

KENVUE INC(KVUE US)

EUR

1.407.456 €

0.92%

1.78%

US7427181091

PROCTER AND GAMBLE CO/THE

EUR

1.398.439 €

0.91%

35.45%

US5324571083

ELI LILLY

EUR

1.392.149 €

0.91%

32.91%

IE00BTN1Y115

MEDTRONIC PLC (USD)

EUR

1.344.281 €

0.88%

21.67%

VGG0896C1032

BBB FOODS INC-CLASS A(TBBB US)

EUR

1.343.759 €

0.88%

Nueva

US0028962076

ABERCROMBIE AND FITCH CO

EUR

1.321.943 €

0.86%

38.72%

US4370761029

HOME DEPOT INC

EUR

1.215.301 €

0.79%

31.84%

US9633201069

WHIRLPOOL CORP

EUR

1.206.175 €

0.79%

26.05%

US60937P1066

MONGODB INC

EUR

1.145.718 €

0.75%

Nueva

US91324P1021

UNITEDHEALTH GROUP INC

EUR

1.146.574 €

0.75%

28.97%

US1667641005

CHEVRON CORP.

EUR

1.099.659 €

0.72%

34.45%

US46120E6023

INTUITIVE SURGICAL

EUR

1.087.568 €

0.71%

10.81%

US8835561023

THERMO FISHER SCIENTIFIC INC

EUR

1.079.448 €

0.7%

34.06%

AN8068571086

SCHLUMBERGER LTD

EUR

992.617 €

0.65%

41.56%

US34959J1088

FORTIVE CORP

EUR

977.684 €

0.64%

56.31%

CA5889141019

MEREN ENERGY INC(MER CN)

EUR

978.388 €

0.64%

Nueva

US42704L1044

HERC HOLDINGS INC(HRI US)

EUR

951.010 €

0.62%

41.94%

MXCFFI0U0002

FIBRA MACQUARIE MEXICO

EUR

931.961 €

0.61%

45.53%

US6792951054

OKTA INC

EUR

931.857 €

0.61%

Nueva

BMG9460G1015

VALARIS LTD

EUR

884.114 €

0.58%

36.25%

US5006881065

ACC. KOSMOS ENERGY LTD

EUR

868.763 €

0.57%

51.93%

US4470111075

HUNTSMAN

EUR

840.538 €

0.55%

51.77%

IE000S9YS762

LINDE PLC

EUR

790.134 €

0.52%

11.14%

US8545021011

STANLEY WORKS

EUR

776.140 €

0.51%

Nueva

US3825501014

GOODYEAR TIRE & RUBBER CO

EUR

760.975 €

0.5%

45.18%

US75886F1075

REGENERON PHARMACEUTICALS

EUR

708.647 €

0.46%

Nueva

US7509401086

RALLIANT CORP(RAL US)

EUR

303.112 €

0.2%

Nueva

CA00829Q1019

AFRICA OIL CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US7134481081

PEPSICO INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US09857L1089

BOOKING HOLDINGS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0010545661

CNH INDUSTRIAL NV

EUR

0 €

0%

Vendida

US22052L1044

CORTEVA INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US6092071058

KRAFT FOODS INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US91332U1016

UNITY SOFTWARE INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US2358511028

DANAHER CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US0079031078

ADVANCED MICRO DEVICES

EUR

0 €

0%

Vendida

US03027X1000

American Tower

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012N43

SPAIN LETRAS DEL T

1.59%

2025-07-01

EUR

4.460.012 €

2.91%

Nueva

ES0000012O00

SPAIN GOVERNMENT B

2.22%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU0568621618

AMUNDI FUNDS - CASH USD

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

7.654.381


Nº de Partícipes

3.804


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

100 euros


Patrimonio

153.406.575 €

Politica de inversiónAl menos el 75% de la exposición total se invertirá en renta variable y el resto de la exposición total se invertirá en activos de renta fija. Se invertirá más del 50% de la exposición total en emisores y mercados de Estados Unidos o Canadá, el resto se invertirá en emisores o mercados OCDE, pudiendo invertir hasta un máximo del 20% de la exposición total en emisores y mercados de países no OCDE. La inversión en renta variable se realizará siguiendo técnicas de análisis fundamental o valor; se invertirá en compañías tanto de alta como de baja capitalización bursátil, con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo, sin especial predilección por algún sector. Existe concentración geográfica y/o sectorial. La inversión en acciones de baja capitalización puede influir negativamente en la liquidez del fondo. La parte no expuesta a renta variable será invertida en activos de renta fija de emisores/mercados de Estados Unidos, Canadá y la zona Euro y preferentemente pública, sin descartar renta fija privada, en emisiones de elevada calificación crediticia (rating mínimo de A- otorgado por agencias de reconocido prestigio) o, si fuera inferior, el rating que tenga el Reino de España en cada momento. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 18 meses. El riesgo divisa oscilará entre el 0 y el 100% de la exposición total. Se podrá invertir hasta 10% del patrimonio en IIC financieras, activo apto, armonizadas o no, del grupo o no de la Gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC. Se podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.
Operativa con derivadosInversión y Cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera

Sectores


  • Tecnología

    35.08%

  • Servicios financieros

    15.16%

  • Salud

    11.35%

  • Consumo cíclico

    10.29%

  • Consumo defensivo

    6.49%

  • Comunicaciones

    6.09%

  • Industria

    4.42%

  • Servicios públicos

    3.84%

  • Energía

    2.61%

  • Materias Primas

    2.19%

  • Inmobiliarío

    1.60%

  • No Clasificado

    0.87%

Regiones


  • Estados Unidos

    91.57%

  • Canada

    3.98%

  • Reino Unido

    1.70%

  • Europa

    1.45%

  • América Latina y Centroamérica

    1.31%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    37.34%

  • Large Cap - Growth

    19.71%

  • Large Cap - Value

    17.17%

  • Medium Cap - Blend

    6.52%

  • Medium Cap - Growth

    6.08%

  • Small Cap - Value

    4.24%

  • Small Cap - Growth

    3.82%

  • Medium Cap - Value

    3.61%

  • Small Cap - Blend

    0.65%

  • No Clasificado

    0.87%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.87

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.47

2025-Q1

0.45

2024-Q4

0.46

2024-Q3

0.46


Anual

Total
2024

1.83

2023

1.85