MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

SELECTOR GLOBAL, FI

ACCIONES


VALOR LIQUIDATIVO

35,48 €

14.44%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.31%2.04%5.9%14.79%11.29%14.17%5.16%

2025-Q2
1.SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre de 2025 nos ha dejado profundos cambios geopolíticos, una crisis comercial, una guerra en Oriente Medio, una rebaja importante de calificación crediticia y un repunte de volatilidad no visto desde el Covid-19 y, sin embargo, cuando hacemos resumen de rentabilidad de los activos, es como si no hubiese pasado (casi) nada. Evidentemente no se puede explicar lo sucedido en este semestre sin hablar de la irrupción de Donald Trump que tras su toma de posesión causó un shock mundial con su ?día de la liberación? en el que se imponían tarifas desorbitadas, aleatorias e injustificadas, que produjo un seismo en los cimientos del comercio mundial. Desde máximos el S&P 500 llegó a caer un -21%, la volatilidad medida por el VIX llegó a niveles de 60 y vimos algunos de los días más ?locos? que se recuerden, con uno de los mayores rebotes diarios de las bolsas a golpe de Tweet de Trump. No se habían roto todos los puentes? había margen para negociar. El S&P 500 llegó a subir un 9,50% el día 9 de abril y provocó un rally que lo aupaba de nuevo a máximos históricos a finales de junio. Tras estos días de locura de abril, el mercado ha digerido también la guerra entre Israel e Irán, con participación de los EE.UU. y también la pérdida de la calificación crediticia de AAA para el tesoro norteamericano (Faltaba Moody?s por rebajarle y lo hizo a mediados del mes de mayo). También ha digerido el nuevo marco presupuestario de Trump, llamado ?One Big Beautifull Bill? que perpetúa las bajadas impositivas. No solo es Trump el que realiza políticas expansivas. En Europa el nuevo canciller alemán anuncia un ambicioso plan de infraestructuras y de gasto en defensa (al hilo de las necesidades de la OTAN) que regará de dinero público al continente europeo.En renta variable, el índice mundial se anota una subida en el primer semestre de año del 5,73% en moneda local, sin embargo, cuando medimos la rentabilidad en euros, desciende un 4,21% debido al debilitamiento del dólar. Los índices americanos cierran en negativo también con el S&P 500 cayendo un 7,18% y el Dow Jones un 8,81%, ambos medidos en euros. El Nasdaq cierra el semestre con una rentabilidad negativa de 7,02% en euros.Europa se pone al frente en el semestre en términos de rentabilidad, con el MSCI Europe cerrando el semestre con una subida del 6,45% y el Euro Stoxx 50 también cierra con una rentabilidad positiva del 8,32%, ambas medidas en euros. Destacamos el comportamiento del índice de referencia español, con el IBEX 35 anotándose una subida del 20,67% a cierre de junio. Japón continúa con la tendencia alcista en el primer semestre de año, cerrando con una rentabilidad positiva del 1,58%, aunque medido en euros se queda una rentabilidad negativa del 2,50%, debido al fortalecimiento del euro. Los países emergentes cierran con subidas en el semestre del 9,28%, aunque, si tenemos en cuenta el efecto divisa, se queda con una rentabilidad en el semestre del 0,30% medida en euros. En cuanto a los estilos, el value registró una caída del 4,05%, superando ligeramente al growth, que cierra el semestre con una rentabilidad negativa del 4,85%, ambos medidos en euros. A nivel sectorial, el semestre ha tenido un desempeño positivo en la gran mayoría de los segmentos, sin embargo, cuando medimos las rentabilidades en euros, como hemos podido ver en el comportamiento por geografías, la foto es completamente distinta ya que se ve distorsionada por el fortalecimiento del euro respecto al dólar. Destacan el sector industrial, financiero y el sector de las utilities que, a pesar del efecto de la divisa, logran anotarse rentabilidades positivas en el semestre, con subidas del 2,59%, 1,24% y 0,52% respectivamente. Sin embargo, el resultado es negativo para el resto de sectores. Los sectores de telecomunicaciones, materiales, consumo básico y energía se anotan rentabilidades negativas del 0,38%, 4,23%, 4,79% y 4,86%, respectivamente, todas medidas en euros. Por otro lado, los sectores energía, salud y consumo discrecional, presentan rentabilidades negativas del 9,48%, 12,07% y 13,16%, también medidas en euros.La renta fija ha tenido una primera mitad de año positiva en la mayoría de sus segmentos, siendo la única excepción los bonos de gobierno alemán en los tramos más largos de la curva. La subida de estas referencias se debe a la aprobación del Parlamento alemán de un plan de gasto, permitiendo al país invertir más de un billón de euros en defensa e infraestructuras en los próximos años. Sin embargo, el BCE ha seguido la senda de bajadas, situando la tasa de depósito en el 2%. Mientras tanto, la FED ha sido incapaz de bajar los tipos debido a la incertidumbre causada por Trump y sus políticas arancelarias. Sin embargo, los bonos del tesoro sí que han tenido un buen comportamiento con los tipos descontando una previsible desaceleración de la economía. El crédito ha continuado con la tendencia positiva del año anterior, lo que ha provocado que los diferenciales se encuentren ya en niveles muy ajustados.En los bonos de gobierno, hemos visto un comportamiento mixto. La TIR del bono americano a 10 años cae en el año del 4,57% al 4,23%, cerrando el semestre con una rentabilidad positiva en términos de precio del 5,35% en moneda local. Sin embargo, la TIR del bund alemán a 10 años sube del 2,37% al 2,61%, cerrando el primer semestre con una rentabilidad negativa en precio del -0,27%.En deuda corporativa, después de la ampliación de diferenciales que tuvimos tras el Liberation Day, la mayoría de las regiones han vuelto a los valores con los que empezamos el año consiguiendo que todos los activos de crédito cierren el primer semestre del año con rentabilidades positivas. La deuda corporativa de baja calidad avanza en Estados Unidos un 4,57%, en moneda local y en Europa sube un 2,30%.Los índices de crédito de alta calidad, que tienen un componente mayor de duración cierran el semestre con Estados Unidos subiendo un 4,17% y Europa un 1,80%, en moneda local, respectivamente.En cuanto a los datos macro, este primer semestre se ha podido apreciar como la inflación general de las regiones se ha ido acercando al objetivo de los bancos centrales. En la zona euro la inflación general ha caído hasta el 2,0%, y la subyacente hasta el 2,3%. En España, el dato general cae hasta el 2,2%. En Estados Unidos, el último dato de mayo alcanza el 2,4%, la subyacente llega al 2,9%.En cuanto a las materias primas, el oro continúa la tendencia del año pasado superando nuevos máximos históricos y cierra junio en 3.307,70 dólares por onza, apreciándose un 25,24% el primer semestre. Por otro lado, el petróleo (Brent), cae un -9,42%, cerrando el semestre en 67,61 dólares por barril.Respecto a las divisas, el dólar es el principal protagonista del año al depreciarse contra la mayoría de las divisas, contra el euro se deprecia un -12,16% a cierre de junio con el cambio en 1,1787. El buen comportamiento del euro hace que se fortalezca en el periodo contra la mayoría de divisas: el yen se deprecia un -3,98% y la libra un -3,62%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. La estrategia de inversión del fondo se ha mantenido en un nivel de inversión ligeramente inferior a la media dentro de su política, dadas las altas valoraciones en mercados como el americano, lo que dificulta mucho la búsqueda de inversiones de valor. Además, persisten las dificultades en algunos de los sectores supuestamente más atractivos (autos y otros industriales), con gran competencia derivada de la sobrecapacidad china existente. Se han realizado operaciones con derivados para complementar la inversión, dada su superior liquidez.A pesar de la sorpresa provocada por los anuncios arancelarios de Trump, los mercados han conseguido sobreponerse y cotizan a valoraciones superiores a las preexistentes. Teniendo en cuenta que se está demostrando que el nivel arancelario no va a ser ni mucho menos insignificante, y que el nivel de déficit público en USA se ha terminado de perpetuar con la aprobación del reciente mega-decreto, consideramos que la renta variable constituye un claro refugio frente a la inflación, pero no un activo barato ?per se?. Los gobiernos europeos también han renunciado a enfrentarse al efecto que la expansión fiscal ha generado desde el Covid, y han optado por copiar a Estados Unidos en la expansión del gasto. Indudablemente, esto favorece los beneficios de algunos sectores, pero es claramente inflacionista a medio plazo. Dada la situación, permanecemos infraponderados en dólares y sobreponderados en bancos, pues es el sector más favorecido por el impulso fiscal, y la inflación incluso ampliaría sus márgenes. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Eurostoxx 50 Net Total Return (50%) y MSCI World Net Total Return (50%). En el periodo la rentabilidad del índice de referencia es de 3,49%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. En este contexto, el patrimonio del Compartimento a 30.06.2025 ascendía a 25.019.391,75 euros (a 31.12.2024, 22.487.611,57 euros) y el número de participes a dicha fecha ascendía a 161 (siendo los mismos a 31.12.2024). La rentabilidad del Compartimento en el período es del 12,15%. La rentabilidad de las Letras del Tesoro a 1 año ha sido del 1,39 % en el periodo. Los gastos del periodo ascienden al 1,04% anual sobre el patrimonio medio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Las rentabilidades obtenidas en el periodo por el resto de las IIC gestionadas por Dux Inversores, según su menor o mayor exposición a la renta variable, se encuentran entre -4,80% y 24,74%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La rotación de activos en el fondo ha recuperado un poco su pulso, tras un año muy estático. El comportamiento del fondo continúa siendo poco volátil frente a los mercados, ya que sus valores tienen una reducida correlación interna. Durante el semestre, hemos aprovechado para deshacer parcialmente inversión en 3M, dada su ya razonable valoración; también hemos reducido exposición a algunos bancos como Unicredito, Commerzbank y Deutsche Bank, aunque reduciendo poco el peso del sector dada su gran revalorización. Y hemos vendido la pequeña inversión en DIA, que consideramos bien valorada ahora. Por último, hemos reducido peso en Babcock International y Correios de Portugal, esta última intercambiándola parcialmente por DHL. Otras adiciones al fondo han sido Kraft Heinz, con poca visibilidad a corto plazo pero entendemos que gran valor, la propia DHL y una pequeña posición en un ETF emergente, que añade diversificación y reduce la valoración. Por último, hemos ajustado al alza la inversión en la farmacéutica GSK y reducido ligeramente la de Firstgroup, pues esta compañía de viajeros comienza a mostrar niveles de valoración más coherentes con su calidad. El comportamiento del fondo se ha visto favorecido, durante este semestre y en términos absolutos, por la positiva evolución de las acciones de prácticamente todos los bancos, y especialmente Banco de Santander, así como el buen comportamiento de Orange y Telefonica y la revalorización sustancial de compañías más pequeñas como Deutz (fabricante de motores alemán), Correios de Portugal, Babcock International (contratista de servicios de defensa), la citada Firstgroup, o Prosegur. Por el lado de las inversiones que restan rentabilidad, quizás lo más relevante ha sido la falta de alguna inversión que detraiga sustancialmente. En todo caso, tanto las farmacéuticas (GSK y Pfizer), como Shell, Carrefour, Piaggio y casi todas las compañías valoradas en dólares han frenado la rentabilidad del fondo. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. Durante el período, se han realizado operaciones sobre instrumentos derivados negociados en mercados organizados sobre índices como inversión. El objetivo del uso de derivados es gestionar la cartera de forma más eficiente. El grado de apalancamiento medio de la IIC, según el método del compromiso, es de 8,24% en el período. La posición que se mantiene a cierre del periodo se detalla en el punto 3.3 del presente informe.El Compartimento ha realizado operaciones repetitivas o de escasa relevancia de compras de Repos de Deuda Pública con el depositario. d) Otra información sobre inversiones. No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC.Se mantiene en cartera posición en acciones de Sniace y Blockbuster, activo en litigio/liquidación. En calidad de accionista la IIC se encuentra pendiente de percibir, en su caso, las cuotas de liquidación que le pudieran corresponder, sin perjuicio que la probabilidad de recuperación es muy baja, motivo por el cual los activos se mantienen 100% provisionados.Al final del periodo no hay invertido más del 10% del patrimonio en otras IIC.Se han realizado operaciones sobre activos de renta fija, consideradas a plazo, pero que corresponden a la operativa habitual de contado del mercado en el que se han realizado.ESTE COMPARTIMENTO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 25% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, ESTO ES, CON ALTO RIESGO DE CRÉDITO.Desde el 12 de febrero de 2024 la remuneración de la cuenta en euros con el depositario se ha fijado en ?STR un día menos 0,30%. Para las cuentas en divisa, se remuneran cada una en función de un tipo de referencia establecido por el depositario menos 0,25%. Conforme a las condiciones contractuales establecidas en ningún caso el importe será inferior a 0. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del Compartimento ha sido superior respecto al periodo anterior, inferior a la del índice que la gestión toma como referencia y superior a la de activos de riesgo bajo como las Letras del Tesoro a 1 año. Los datos de la volatilidad en el periodo se detalla en el punto 2.2 del presente informe. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. La política establecida por la gestora en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores nacionales que integran la cartera de la IIC consiste en que se ejercerá obligatoriamente el derecho de voto siempre que la inversión que mantiene en cartera la IIC en un título nacional supere el 1% del capital social de la IIC y los 12 meses de antigüedad. Asimismo, la Gestora estudiará ejercer los derechos de voto anexos a los títulos en cartera de las IIC de cuya gestión se ocupa, cuando existan riesgos de alteración de la estrategia de las IIC. En el periodo no se ha ejercido el derecho de voto en ninguna IIC en las características anteriores. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El Compartimento ha soportado en el ejercicio gastos derivados de servicio de análisis financiero sobre inversiones. Dicho servicio de análisis se refiere en todo caso a valores incluidos dentro del ámbito de inversión de las IIC, añadiendo valor a las estrategias del proceso de inversión. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. En cuanto a Selector Global/Acciones, se espera mantener la actual política de inversiones, aunque no se descarta alguna variación en cuanto al porcentaje de inversión en renta variable o en la composición de la cartera, si las circunstancias del mercado lo aconsejan.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00BP6MXD84

ROYAL DUTCH SHELL

EUR

1.692.816 €

6.77%

1.62%

ES0178430E18

TELEFONICA

EUR

1.266.384 €

5.06%

13.23%

US1912161007

COCA COLA

EUR

942.349 €

3.77%

0.19%

ES0113900J37

SANTANDER

EUR

861.489 €

3.44%

57.4%

FR0000133308

FRANCE TELECOM

EUR

738.480 €

2.95%

34.14%

US4381283088

HONDA MOTOR CO

EUR

698.291 €

2.79%

11.3%

GB00BN7SWP63

GLAXOSMITHKLINE

EUR

688.449 €

2.75%

15.06%

FR0000125007

SAINT GOBAIN

EUR

659.617 €

2.64%

16.27%

US4042804066

HSBC HOLDINGS PLC

EUR

647.337 €

2.59%

7.96%

DE000ENAG999

E.ON

EUR

640.781 €

2.56%

38.95%

DE000CBK1001

COMMERZBANK

EUR

629.330 €

2.52%

36.79%

GB0008706128

LLOYDS TSB GROUP PLC

EUR

572.479 €

2.29%

34.95%

DE0005140008

DEUTSCHE BANK

EUR

564.613 €

2.26%

38.31%

FR0000120172

CARREFOUR SUPERMARCHE

EUR

521.473 €

2.08%

5.9%

US8356993076

SONY CRP-SPONSORED

EUR

446.630 €

1.79%

8.05%

ES0175438003

PROSEGUR

EUR

437.250 €

1.75%

158.12%

ES0105122024

METROVACESA

EUR

363.856 €

1.45%

20.73%

US7170811035

PFIZER

EUR

332.837 €

1.33%

19.75%

ES0132105018

ACERINOX

EUR

314.321 €

1.26%

14.5%

GB0009697037

BABCOCK INTL GROUP PLC

EUR

313.680 €

1.25%

40.81%

IT0003073266

PIAGGIO & C. S.P.A.

EUR

311.802 €

1.25%

13.76%

IT0003497168

TELECOM ITALIA

EUR

300.555 €

1.2%

69.75%

GB00BLGZ9862

TESCO PLC

EUR

299.876 €

1.2%

5.02%

DE0006305006

DEUTZ

EUR

297.570 €

1.19%

88.95%

US4581401001

INTEL

EUR

284.577 €

1.14%

1.87%

IT0005239360

UNICREDITO ITALIANO

EUR

284.550 €

1.14%

26.14%

US1380063099

CANON

EUR

274.756 €

1.1%

21.7%

GB0003452173

FIRSTGROUP PLC

EUR

260.401 €

1.04%

1.03%

DE0006083405

HORNBACH HOLDING

EUR

249.100 €

1%

46.01%

US5007541064

THE KRAFT HEINZ CO

EUR

233.288 €

0.93%

Nueva

FI0009000681

NOKIA OYJ - A -

EUR

233.381 €

0.93%

3.08%

PTCTT0AM0001

CTT CORREIOS DE PORTUGAL

EUR

229.520 €

0.92%

27.09%

DE0005552004

DEUTSCHE POST

EUR

196.050 €

0.78%

Nueva

NL0009739416

TNTPOST

EUR

193.101 €

0.77%

85.31%

GB00BMX86B70

HALEON PLC

EUR

190.621 €

0.76%

4.38%

US37045V1008

GENERAL MOTORS

EUR

187.867 €

0.75%

18.86%

GB00B4Y7R145

DIXON CARPHONE PLC

EUR

184.457 €

0.74%

23.6%

IT0000070786

CIR SPA

EUR

181.087 €

0.72%

2.34%

US3647601083

THE GAP

EUR

126.745 €

0.51%

18.93%

IT0003497176

TELECOM ITALIA

EUR

126.508 €

0.51%

60.07%

SE0001662230

HUSQVARNA AB

EUR

84.848 €

0.34%

11.38%

SE0016589188

ELECTROLUX AB

EUR

81.464 €

0.33%

24.76%

FR0000063935

BONDUELLE

EUR

77.040 €

0.31%

29.31%

US36266G1076

GENERAL ELECTRIC

EUR

47.883 €

0.19%

16.78%

US83444M1018

SOLVENTUM CORP

EUR

32.170 €

0.13%

0.84%

US92556V1061

VIATRIS INC

EUR

15.213 €

0.06%

37%

GB0009039941

REACH PLC

EUR

13.349 €

0.05%

15.3%

ES0126775032

DISTRIBUIDORA INTENACIONAL

EUR

0 €

0%

Vendida

CH1262055788

EVOLVA HOLDING

EUR

105 €

0%

22.09%

US88579Y1010

MINNESOTA MINING & MFG

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012K61

BANKINTER

1%

2025-07-01

EUR

1.021.958 €

4.08%

Nueva

ES0000012K53

BANKINTER

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1814065345

GESTAMP AUTOMOCION S

1%

2026-04

EUR

185.880 €

0.74%

Nueva

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1814065345

GESTAMP AUTOMOCION S

1%

2026-04

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES05052870M8

AEDAS HOMES

3%

2025-07-18

EUR

589.998 €

2.36%

Nueva

ES0521975518

CONSTRUCC.Y AUXILIAR

2%

2025-09-26

EUR

395.697 €

1.58%

Nueva

ES0505122483

METROVACESA

3%

2025-07-24

EUR

296.949 €

1.19%

Nueva

ES0505122509

METROVACESA

2%

2025-10-24

EUR

296.621 €

1.19%

Nueva

ES0505075558

EUSKALTEL

3%

2025-12-29

EUR

295.477 €

1.18%

Nueva

ES0505223380

GESTAMP AUTOMOCION S

2%

2025-11-14

EUR

295.950 €

1.18%

Nueva

ES0505075442

EUSKALTEL

3%

2025-09-30

EUR

293.855 €

1.17%

Nueva

ES0505075558

EUSKALTEL

3%

2025-12-29

EUR

196.985 €

0.79%

Nueva

ES0530625294

ENCE

2%

2025-11-16

EUR

197.324 €

0.79%

Nueva

ES0505223356

GESTAMP AUTOMOCION S

2%

2025-10-15

EUR

198.349 €

0.79%

Nueva

ES0505769168

TALGO

3%

2025-10-23

EUR

197.101 €

0.79%

Nueva

ES05329456D2

TUBACEX SA

3%

2025-07-15

EUR

197.468 €

0.79%

Nueva

ES0505130676

GLOBAL DOMINION ACCE

2%

2025-07-18

EUR

99.267 €

0.4%

Nueva

ES05329456N1

TUBACEX SA

3%

2026-03-13

EUR

96.982 €

0.39%

Nueva

ES0505287948

AEDAS HOMES

4%

2025-01-17

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05052870C9

AEDAS HOMES

3%

2025-05-16

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0521975476

CONSTRUCC.Y AUXILIAR

3%

2025-04-17

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505718256

CESCE

4%

2025-04-15

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505075418

EUSKALTEL

3%

2025-02-27

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505075509

EUSKALTEL

3%

2025-06-27

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505075509

EUSKALTEL

3%

2025-06-27

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0530625187

ENCE

3%

2025-05-28

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505223315

GESTAMP AUTOMOCION S

3%

2025-05-13

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505122434

METROVACESA

3%

2025-03-21

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505122467

METROVACESA

3%

2025-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505769077

TALGO

3%

2025-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0578165930

TECNICAS REUNIDAS

4%

2025-05-28

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05329455O1

TUBACEX SA

4%

2025-02-14

EUR

0 €

0%

Vendida

ES05329455W4

TUBACEX SA

3%

2025-03-14

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0583746591

VIDRALA SA

3%

2025-03-11

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1681045370

AMUNDI INVESTMENT SOLUTIONS

EUR

503.511 €

2.01%

Nueva

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE EURO STOXX 50

Compra

Opción

10

1.802.500 €

Física
Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

INDICE EURO STOXX 50

Venta

Futuro

FUT

10

944.550 €

INDICE EURO STOXX 50

Venta

Emisión Opción

10

3.465.000 €

Física

NIKKEI 225 INDEX

Venta

Futuro

FUT

500

574.553 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

719.453


Nº de Partícipes

161


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

25.019.392 €

Politica de inversiónSELECTOR GLOBAL/ACCIONES, fondo de Renta Variable Internacional Otros, sigue la política de invertir, de forma activa, en renta variable de cualquier mercado mundial, principalmente de la Unión Europea y E.E.U.U. Asimismo puede invertir en mercados financieros de futuros y opciones. La gestión toma como referencia el comportamiento del índice DJ Eurstoxx 50 en un 50% y el índice MSCI World en otro 50%. La política de inversiones busca, de manera activa, el crecimiento del valor de las participaciones del Fondo a largo plazo, a través de las inversiones en los diferentes instrumentos financieros, en la proporción que se considere más adecuada en cada momento. El inversor debe, por tanto, plantear su inversión en SELECTOR GLOBAL/ACCIONES a largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Servicios financieros

    19.42%

  • Industria

    14.58%

  • Comunicaciones

    13.34%

  • Consumo defensivo

    11.31%

  • Consumo cíclico

    10.00%

  • Energía

    9.24%

  • Salud

    7.13%

  • Tecnología

    6.76%

  • Servicios públicos

    3.50%

  • Inmobiliarío

    1.98%

  • Materias Primas

    1.71%

  • No Clasificado

    1.02%

Regiones


  • Europa

    53.70%

  • Estados Unidos

    23.29%

  • Reino Unido

    23.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    53.21%

  • Large Cap - Blend

    18.51%

  • Small Cap - Value

    11.78%

  • Medium Cap - Value

    4.66%

  • Small Cap - Blend

    4.35%

  • Medium Cap - Growth

    2.33%

  • Medium Cap - Blend

    2.15%

  • Small Cap - Growth

    1.98%

  • No Clasificado

    1.03%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.47

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.26

2025-Q1

0.26

2024-Q4

0.26

2024-Q3

0.26


Anual

Total
2024

1.04

2023

1.06

2022

1.08

2020

1.09