MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

ABANDO EQUITIES, FI


VALOR LIQUIDATIVO

19,20 €

8.37%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-31
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.58%0.02%0.42%8.37%3.6%6.19%4.48%

2024-Q2
1.SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2024, los mercados financieros han mostrado una resiliencia notable. Los índices bursátiles globales, especialmente en EE. UU., han registrado ganancias debido a la robustez del sector tecnológico y la adopción de la inteligencia artificial mientras que, en Europa, los mercados han estado más afectados por las tensiones geopolíticas y por la incertidumbre provocada por las elecciones gubernamentales en Francia. Durante el semestre, hemos visto revalorizaciones del 8,2% en el EuroStoxx50, del 8,9% en el Dax, y del 8,3% en el Ibex35 mientras que el Cac40 cae un 0,9%. En EE. UU., el S&P500 se ha revalorizado un 14,5% y el Nasdaq Composite un 18,1%. En lo que a renta fija se refiere, en la deuda pública de EE. UU. y Europa se han producido ligeras caídas de la rentabilidad en los tramos cortos de la curva. En ambas regiones se ha notado esta caída en los tramos largos. El crédito corporativo por su parte ha sufrido una bajada de spreads tanto en bonos investment grade como en high yield, tanto en EE. UU. como en Europa.Durante el primer semestre de 2024, tanto en Estados Unidos como en Europa, la inflación y las tasas de interés han continuado siendo temas centrales en la política económica, aunque con algunas diferencias en sus trayectorias y causas subyacentes.En EE.UU., la inflación ha mostrado signos de moderación después de haber alcanzado máximos históricos en 2022. La inflación subyacente, aquella que excluye alimentos y energía, ha sido un desafío persistente, impulsada principalmente por una fuerte demanda postpandemia y aumentos salariales debido a la competencia por trabajadores. Sin embargo, las cifras recientes muestran una desaceleración en la inflación salarial y una disminución en los precios generales, llevando la tasa de inflación a 3,3% en mayo de 2024?. La Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés en el rango del 5,25-5,50%, con un enfoque cauteloso sobre posibles recortes. La política monetaria del Banco Central Europeo ha estado influenciada por las fluctuaciones en los precios de la energía y los desafíos económicos derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como del aumento del coste de los salarios. La tasa de inflación de la zona euro ha caído hasta el 2,6% a 31 de mayo, en comparación con el dato del 2,9% a 31 de diciembre de 2023. Tras dos años de endurecimiento de la política monetaria, el Banco Central Europeo recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos el pasado 6 de junio, pasando del 4,5% al 4,25%, aunque anunció que la economía no muestra señales claras como para comprometer nuevos recortes. El Euribor a 12 meses, que a finales de diciembre de 2023 se situaba en el 3,51% ha repuntado ligeramente hasta llegar al 3,58%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. En el primer semestre del año se ha caracterizado por una inestabilidad política global, con elecciones en UK, Francia, Parlamento Europeo convocatorias en USA que, si bien no han influido negativamente en los mercados de renta variable, si han tenido impacto en la rentabilidad de los bonos en concreto en aquellos países en los que se prevé una mayor fragmentación partidista con la consiguiente inestabilidad de gobierno.Al mismo tiempo ha continuado la revalorización de los valores tecnológicos y todos los valores con potencial en el negocio de inteligencia artificial con especial impacto en el sector de semiconductores lo que ha llevado al NASDAQ y a la bolsa USA a marcar nuevos máximos.Por otra parte, los resultados empresariales han continuado sólidos, lo que se ha traducido en índices bursátiles con rentabilidades de dos dígitos. Las rebajas de la inflación hacia niveles más normalizados han permitido al BCE reducir la tasa de interés en 25 pb, con un repunte además de los crecimientos económicos lo que ha hecho que los mercados descuenten un aterrizaje suave de la economía y en consecuencia un escenario positivo para los mercados. c) Índice de referencia. El Fondo no tiene índice de referencia. La rentabilidad de las Letras del Tesoro a 1 año ha sido del 1,54 % en el periodo. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. En este contexto, el patrimonio del Fondo a 30.06.2024 ascendía a 7.064.431,84 euros (a 31.12.2023, 7.340.518,34 euros) y el número de participes a dicha fecha ascendía a 113 (siendo los mismos a 31.12.2023). La rentabilidad del Fondo en el período es del 5,50%. Los gastos del periodo ascienden al 1,46% anual sobre el patrimonio medio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Las rentabilidades obtenidas en el periodo por el resto de las IIC gestionadas por Dux Inversores, según su menor o mayor exposición a la renta variable, se encuentran entre 1,58% y 15,96%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Seguimos invertidos en renta variable con un peso importante en la cartera de valores cíclicos, sector financiero y empresas de calidad diversificadas internacionalmente.El sector bancario es el que mas ha contribuido a la rentabilidad de la cartera con revalorizaciones superiores al 20% desde principio de año, Goldman Sachs, ING,Caixa Bank, que ha compensado perdidas importantes superiores al 20% de el sector de renovables como Acciona Energía y correcciones en valores con sensibilidad a tipos altos como Cellnex.En el mercado español se están produciendo operaciones corporativas de cierto calado como la OPA hostil del BBV sobre el Banco de Sabadell. La oferta de un grupo magiar sobre Renfe, la toma de participación de Criteria Caixa en Telefónica hasta el 10% acompañando a la SEPI en su toma de participación con el fin de configurar un núcleo duro ante el incremento de la participación en el accionariado del grupo saudí STC.Criteria Caixa por otra parte ha tomado una posición en ACS de casi el 10% lo que señala el aumento de las operaciones corporativas y de M&A que se prevén en estos próximos meses. Las exitosas salidas a Bolsa como Puig y las continuas incorporaciones de pequeñas compañías en BME Growth están dando solidez al rally de los últimos meses a pesar de la inestabilidad política que está viviendo España en estos momentos.Como hemos señalado anteriormente los resultados empresariales están acompañando lo que unido a una paulatina rebaja de os tipos de interés y de un crecimiento económico sostenido apoya una estrategia de exposición alta a los activos de renta variable. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. No se ha operado con derivados en el periodo.El Fondo ha realizado operaciones repetitivas o de escasa relevancia de compras de Repos de Deuda Pública con el depositario. d) Otra información sobre inversiones. No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC.No existen en cartera inversiones en litigio.Al final del periodo no hay patrimonio invertido en otras IIC.No se han realizado operaciones a plazo en el periodo.ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 100% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, POR LO QUE TIENE UN RIESGO DE CRÉDITO MUY ELEVADO.Desde el 12 de febrero de 2024 la remuneración de la cuenta en euros con el depositario se ha fijado en ?STR un día menos 0,30%. Para las cuentas en divisa con el depositario, dicha remuneración, ha sido Libor menos 0,75%. Conforme a las condiciones contractuales establecidas en ningún caso el importe será inferior a 0. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del Fondo ha sido inferior respecto a periodos anteriores y superior a la de activos de riesgo bajo como las Letras del Tesoro a 1 año. Los datos de la volatilidad en el periodo se detalla en el punto 2.2 del presente informe. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. La política establecida por la gestora en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores nacionales que integran la cartera de la IIC consiste en que se ejercerá obligatoriamente el derecho de voto siempre que la inversión que mantiene en cartera la IIC en un título nacional supere el 1% del capital social de la IIC y los 12 meses de antigüedad. Asimismo, la Gestora estudiará ejercer los derechos de voto anexos a los títulos en cartera de las IIC de cuya gestión se ocupa, cuando existan riesgos de alteración de la estrategia de las IIC. En el periodo no se ha ejercido el derecho de voto en ninguna IIC en las características anteriores. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El Fondo ha soportado en el ejercicio gastos derivados de servicio de análisis financiero sobre inversiones. Dicho servicio de análisis se refiere en todo caso a valores incluidos dentro del ámbito de inversión de las IIC, añadiendo valor a las estrategias del proceso de inversión. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. La OCDE proyecta un crecimiento global estable pero moderado para 2024 y 2025. Se espera que el crecimiento del PIB global sea del 3,1% en 2024 y del 3,2% en 2025. Estos valores son similares al crecimiento observado en 2023, que fue del 3,1%, y reflejan un entorno económico resiliente a pesar de las condiciones financieras restrictivas y las tensiones geopolíticas persistentes. La economía americana sigue dando muestras de resistencia, el crecimiento económico de EE. UU. se espera que se desacelere ligeramente a 2,6% en 2024, antes de caer algo más a 1,8% en 2025. Las perspectivas de crecimiento para la Eurozona muestran una recuperación moderada. En 2024, se espera un crecimiento del PIB del 0,7%, mejorando a un 1,5% en 2025.En contraste, las economías asiáticas están proyectadas para crecer a un ritmo más rápido. Se espera que China y otras economías emergentes en Asia impulsen el crecimiento global, con tasas de crecimiento sustancialmente más altas en comparación con las economías avanzadas. El fuerte desempeño de Asia se atribuye a la recuperación postpandemia, la expansión en sectores tecnológicos y manufactura, y el aumento en la inversión extranjera. China, en particular, ha sido un motor clave, con proyecciones de crecimiento de 4,9% para 2024 o del 4,5% para 2025.La principal amenaza para la economía y los mercados financieros es que la inflación tarde mucho en caer, lo que, de producirse, podría acarrear tipos de interés altos durante un largo periodo de tiempo o lo que los mercados denominan higher for longer y un mayor enfriamiento de la economía, llegando incluso a una posible recesión económica.Durante los últimos años, las distintas crisis desencadenadas, primero sanitaria, seguida de la de materias primas, geopolítica y de precios, han puesto a prueba la resistencia de la economía global. En el corto plazo, las tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania y el conflicto en el Medio Oriente, siguen desestabilizando los mercados de energía y las cadenas de suministro.La rápida digitalización está transformando múltiples aspectos de la vida y la economía global, pero también introduce significativos riesgos de ciberseguridad que deben ser abordados. A medida que más empresas y servicios migran al ámbito digital, la superficie de ataque para los cibercriminales se expande, aumentando la vulnerabilidad a ataques cibernéticos, fraudes y violaciones de datos?.En el largo plazo, las amenazas relacionadas con el clima se han convertido en un factor decisivo en las proyecciones a largo plazo de las compañías, reconociendo que el riesgo climático se ha convertido en un riesgo de inversión. Si bien, el riesgo climático no solo plantea desafíos, sino que también ofrece oportunidades para inversiones en tecnologías limpias, energía renovable y soluciones sostenibles, que pueden generar rendimientos atractivos a largo plazo. En cuanto a Abando Equities FI, se espera mantener la actual política de inversiones, aunque no se descarta alguna variación en cuanto al porcentaje de inversión en renta variable o en la composición de la cartera, dentro de los límites fijados en la normativa legal y en el folleto del fondo, si las circunstancias del mercado lo aconsejan.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
US38141G1040

GOLDMAN SACHS GROUP

EUR

591.080 €

8.37%

20.81%

ES0132105018

ACERINOX

EUR

484.500 €

6.86%

9.06%

NL0011821202

ING GROEP NV

EUR

462.898 €

6.55%

18.01%

CH1169151003

GEORG FISCHER

EUR

438.027 €

6.2%

4.9%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM

EUR

318.855 €

4.51%

14.83%

NL0015000IY2

UNIVERSAL MUSIC GROUP NV

EUR

290.912 €

4.12%

8.49%

ES0113900J37

SANTANDER

EUR

257.574 €

3.65%

14.58%

AT0000831706

WIENERBERGER

EUR

244.584 €

3.46%

2.45%

CH0038863350

NESTLE SA - R -

EUR

238.150 €

3.37%

9.29%

FR0000131104

BANCO NACIONAL DE PARÍS

EUR

208.355 €

2.95%

4.89%

ES0140609019

CAIXABANK

EUR

207.606 €

2.94%

32.66%

US1912161007

COCA COLA

EUR

207.941 €

2.94%

11.29%

ES0129743318

ELECNOR

EUR

198.400 €

2.81%

1.48%

JP3634600005

TOYOTA MOTOR

EUR

197.341 €

2.79%

7.63%

ES0130625512

ENCE

EUR

171.100 €

2.42%

20.83%

ES0178430E18

TELEFONICA

EUR

147.039 €

2.08%

12.05%

ES0167050915

ACS

EUR

142.068 €

2.01%

1.48%

ES0180907000

UNICAJA BANCO SA

EUR

141.414 €

2%

43.15%

JP3436100006

SOFTBANK

EUR

120.922 €

1.71%

50.66%

NL0000009082

KONINKLIJKE KPN NV

EUR

116.350 €

1.65%

14.82%

ES0105563003

ACCIONA ENERGIAS RENOVABLES SA

EUR

115.380 €

1.63%

31.52%

FR0000127771

VIVENDI

EUR

97.560 €

1.38%

0.83%

US26614N1028

DU PONT DE NEMOURS

EUR

96.317 €

1.36%

7.81%

ES0109427734

ANTENA 3 TELEVISION

EUR

79.650 €

1.13%

23.12%

ES0121975009

CONSTRUCC.Y AUXILIAR FERROCARR

EUR

70.200 €

0.99%

7.67%

ES0139140174

INMOBILIARIA COLONIAL

EUR

67.875 €

0.96%

17.1%

US22052L1044

CORTEVA INC

EUR

64.546 €

0.91%

15.98%

US2605571031

DOW CHEMICAL

EUR

63.481 €

0.9%

0.33%

ES0105223004

GESTAMP AUTOMOCION SA

EUR

55.600 €

0.79%

20.75%

ES0177542018

INTER. CONSOLIDATED AIRLINES

EUR

47.888 €

0.68%

7.55%

US1638511089

THE CHEMOURS CO

EUR

12.640 €

0.18%

26.27%

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012J15

BANKINTER

3%

2024-07-01

EUR

180.329 €

2.55%

Nueva

ES0000012I08

BANKINTER

3%

2024-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
GB00B00FHZ82

EUR

200.119 €

2.83%

15.82%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Global


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

378.011


Nº de Partícipes

113


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

7.064.432 €

Politica de inversiónABANDO EQUITIES FI invierte sin predeterminación en cuanto a porcentajes en renta fija, renta variable, depósitos, instrumentos del mercado monetario y divisas aunque la tendencia será centrarse estructural y mayoritariamente en renta variable de países miembros de la OCDE. La política de inversiones busca, de manera activa, el crecimiento del valor de las acciones de la Sociedad a largo plazo, a través de las inversiones en los diferentes instrumentos financieros, en la proporción que se considere más adecuada en cada momento. El inversor debe, por tanto, plantear su inversión en ABANDO a largo plazo y asumir el riesgo que comporta la política de inversiones establecida.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Servicios financieros

    31.38%

  • Materias Primas

    16.22%

  • Comunicaciones

    14.31%

  • Industria

    11.01%

  • Consumo defensivo

    7.49%

  • Inmobiliarío

    6.49%

  • Servicios públicos

    1.94%

  • No Clasificado

    11.16%

Regiones


  • Europa

    77.26%

  • Estados Unidos

    17.39%

  • Japón

    5.34%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    32.49%

  • Large Cap - Blend

    13.76%

  • Medium Cap - Value

    12.67%

  • Large Cap - Growth

    10.24%

  • Small Cap - Value

    8.35%

  • Small Cap - Blend

    5.85%

  • Medium Cap - Blend

    5.48%

  • No Clasificado

    11.16%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.62

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.06

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.36

2024-Q1

0.37

2023-Q4

0.36

2023-Q3

0.37


Anual

Total
2023

1.47

2022

1.48

2021

1.48

2019

1.49