MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

DLTV EUROPE, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

13,29 €

14.01%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.53%1.75%8.58%15.41%10.46%--

2025-Q2
1.SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El primer semestre de 2025 nos ha dejado profundos cambios geopolíticos, una crisis comercial, una guerra en Oriente Medio, una rebaja importante de calificación crediticia y un repunte de volatilidad no visto desde el Covid-19 y, sin embargo, cuando hacemos resumen de rentabilidad de los activos, es como si no hubiese pasado (casi) nada. Evidentemente no se puede explicar lo sucedido en este semestre sin hablar de la irrupción de Donald Trump que tras su toma de posesión causó un shock mundial con su ?día de la liberación? en el que se imponían tarifas desorbitadas, aleatorias e injustificadas, que produjo un seismo en los cimientos del comercio mundial. Desde máximos el S&P 500 llegó a caer un -21%, la volatilidad medida por el VIX llegó a niveles de 60 y vimos algunos de los días más ?locos? que se recuerden, con uno de los mayores rebotes diarios de las bolsas a golpe de Tweet de Trump. No se habían roto todos los puentes? había margen para negociar. El S&P 500 llegó a subir un 9,50% el día 9 de abril y provocó un rally que lo aupaba de nuevo a máximos históricos a finales de junio. Tras estos días de locura de abril, el mercado ha digerido también la guerra entre Israel e Irán, con participación de los EE.UU. y también la pérdida de la calificación crediticia de AAA para el tesoro norteamericano (Faltaba Moody?s por rebajarle y lo hizo a mediados del mes de mayo). También ha digerido el nuevo marco presupuestario de Trump, llamado ?One Big Beautifull Bill? que perpetúa las bajadas impositivas. No solo es Trump el que realiza políticas expansivas. En Europa el nuevo canciller alemán anuncia un ambicioso plan de infraestructuras y de gasto en defensa (al hilo de las necesidades de la OTAN) que regará de dinero público al continente europeo.En renta variable, el índice mundial se anota una subida en el primer semestre de año del 5,73% en moneda local, sin embargo, cuando medimos la rentabilidad en euros, desciende un 4,21% debido al debilitamiento del dólar. Los índices americanos cierran en negativo también con el S&P 500 cayendo un 7,18% y el Dow Jones un 8,81%, ambos medidos en euros. El Nasdaq cierra el semestre con una rentabilidad negativa de 7,02% en euros.Europa se pone al frente en el semestre en términos de rentabilidad, con el MSCI Europe cerrando el semestre con una subida del 6,45% y el Euro Stoxx 50 también cierra con una rentabilidad positiva del 8,32%, ambas medidas en euros. Destacamos el comportamiento del índice de referencia español, con el IBEX 35 anotándose una subida del 20,67% a cierre de junio. Japón continúa con la tendencia alcista en el primer semestre de año, cerrando con una rentabilidad positiva del 1,58%, aunque medido en euros se queda una rentabilidad negativa del 2,50%, debido al fortalecimiento del euro. Los países emergentes cierran con subidas en el semestre del 9,28%, aunque, si tenemos en cuenta el efecto divisa, se queda con una rentabilidad en el semestre del 0,30% medida en euros. En cuanto a los estilos, el value registró una caída del 4,05%, superando ligeramente al growth, que cierra el semestre con una rentabilidad negativa del 4,85%, ambos medidos en euros. A nivel sectorial, el semestre ha tenido un desempeño positivo en la gran mayoría de los segmentos, sin embargo, cuando medimos las rentabilidades en euros, como hemos podido ver en el comportamiento por geografías, la foto es completamente distinta ya que se ve distorsionada por el fortalecimiento del euro respecto al dólar. Destacan el sector industrial, financiero y el sector de las utilities que, a pesar del efecto de la divisa, logran anotarse rentabilidades positivas en el semestre, con subidas del 2,59%, 1,24% y 0,52% respectivamente. Sin embargo, el resultado es negativo para el resto de sectores. Los sectores de telecomunicaciones, materiales, consumo básico y energía se anotan rentabilidades negativas del 0,38%, 4,23%, 4,79% y 4,86%, respectivamente, todas medidas en euros. Por otro lado, los sectores energía, salud y consumo discrecional, presentan rentabilidades negativas del 9,48%, 12,07% y 13,16%, también medidas en euros.La renta fija ha tenido una primera mitad de año positiva en la mayoría de sus segmentos, siendo la única excepción los bonos de gobierno alemán en los tramos más largos de la curva. La subida de estas referencias se debe a la aprobación del Parlamento alemán de un plan de gasto, permitiendo al país invertir más de un billón de euros en defensa e infraestructuras en los próximos años. Sin embargo, el BCE ha seguido la senda de bajadas, situando la tasa de depósito en el 2%. Mientras tanto, la FED ha sido incapaz de bajar los tipos debido a la incertidumbre causada por Trump y sus políticas arancelarias. Sin embargo, los bonos del tesoro sí que han tenido un buen comportamiento con los tipos descontando una previsible desaceleración de la economía. El crédito ha continuado con la tendencia positiva del año anterior, lo que ha provocado que los diferenciales se encuentren ya en niveles muy ajustados.En los bonos de gobierno, hemos visto un comportamiento mixto. La TIR del bono americano a 10 años cae en el año del 4,57% al 4,23%, cerrando el semestre con una rentabilidad positiva en términos de precio del 5,35% en moneda local. Sin embargo, la TIR del bund alemán a 10 años sube del 2,37% al 2,61%, cerrando el primer semestre con una rentabilidad negativa en precio del -0,27%.En deuda corporativa, después de la ampliación de diferenciales que tuvimos tras el Liberation Day, la mayoría de las regiones han vuelto a los valores con los que empezamos el año consiguiendo que todos los activos de crédito cierren el primer semestre del año con rentabilidades positivas. La deuda corporativa de baja calidad avanza en Estados Unidos un 4,57%, en moneda local y en Europa sube un 2,30%.Los índices de crédito de alta calidad, que tienen un componente mayor de duración cierran el semestre con Estados Unidos subiendo un 4,17% y Europa un 1,80%, en moneda local, respectivamente.En cuanto a los datos macro, este primer semestre se ha podido apreciar como la inflación general de las regiones se ha ido acercando al objetivo de los bancos centrales. En la zona euro la inflación general ha caído hasta el 2,0%, y la subyacente hasta el 2,3%. En España, el dato general cae hasta el 2,2%. En Estados Unidos, el último dato de mayo alcanza el 2,4%, la subyacente llega al 2,9%.En cuanto a las materias primas, el oro continúa la tendencia del año pasado superando nuevos máximos históricos y cierra junio en 3.307,70 dólares por onza, apreciándose un 25,24% el primer semestre. Por otro lado, el petróleo (Brent), cae un -9,42%, cerrando el semestre en 67,61 dólares por barril.Respecto a las divisas, el dólar es el principal protagonista del año al depreciarse contra la mayoría de las divisas, contra el euro se deprecia un -12,16% a cierre de junio con el cambio en 1,1787. El buen comportamiento del euro hace que se fortalezca en el periodo contra la mayoría de divisas: el yen se deprecia un -3,98% y la libra un -3,62%. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el primer semestre del 2025 se ha seguido implementando nuestra filosofía de invertir a largo plazo en empresas que crezcan un mínimo del 5%, tengan un modelo de negocio recurrente y que tengan un ROCE por encima del WACC defendido por unas barreras de entrada y/o ventajas competitivas. Creemos firmemente que este tipo de empresas se revalorizarán a largo plazo. El fondo está invertido cerca del 98-99% en 43 valores en los que tenemos mucha confianza en su modelo de negocio a largo plazo. Hemos procedido a vender 5 valores. Hemos comprado 4 valores nuevos. Hemos aumentado pesos en 3 valores. Hemos reducido pesos en 2 valores. Los mercados mundiales han tenido alzas durante este semestre. Estas alzas son ligeras perdidas si comparamos los índices mundiales en Euros. Esto se ha producido por una fuerte depreciación del dólar, como consecuencia de una negociación comercial agresiva (EEUU) y un déficit público en EEUU, que asusta a muchos inversores.Las mayores preocupaciones a nivel geopolítico son la guerra Rusia-Ucrania, las tensiones en las negociaciones comerciales (EEUU frente al mundo) y la escalada de tensión/guerra en Oriente Medio. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del indice Stoxx Europe 600 (Net Return) a efectos comparativos. En el periodo la rentabilidad del índice de referencia es de 8,78%. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. CLASE A: El patrimonio de la clase A a 30.06.2025 ascendía a 9.721.518,84 euros (a 31.12.2024, 6.679.842,68 euros) y el número de participes a dicha fecha ascendía a 175 (en el periodo anterior a 153). La rentabilidad en el período es del 12,05%. Los gastos del periodo ascienden al 1,46% anual sobre el patrimonio medio. CLASE B: El patrimonio de la clase B a 30.06.2025 ascendía a 9.927.200,96 euros (a 31.12.2024, 8.841.632,52 euros) y el número de participes a dicha fecha ascendía a 2 (siendo los mismos a 31.12.2024). La rentabilidad en el período es del 12,28%. Los gastos del periodo ascienden al 1,16% anual sobre el patrimonio medio. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Las rentabilidades obtenidas en el periodo por el resto de las IIC gestionadas por Dux Inversores, según su menor o mayor exposición a la renta variable, se encuentran entre -4,80% y 24,74%. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Hemos realizado nuevas inversiones en Robertet, LVMH, Air Products y Fluidra. Hemos realizado desinversiones en Renk, Verallia, Elecnor,Catalana Occidente y Crayon. Hemos aumentado pesos en Diageo, Azelis, IMCD y Puig Brands. Hemos disminuido peso en Arteche y Semapa.Las acciones que más han beneficiado al fondo han sido Befesa, Academedia,LLYC, Spotify y Montana Aerospace. Las acciones que más han restado han sido Diageo, Azelis, Tikehau, IMCD y Redox. b) Operativa de préstamos de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. No se ha operado con derivados en el periodo. d) Otra información sobre inversiones. No existen inversiones señaladas en el artículo 48.1.j del RIIC.Se mantiene en cartera una posición en obligaciones de Atento que se encuentran en proceso de reestructuración, estando la referida emisión en proceso de canje por acciones de la compañía. El impacto de dicha circunstancia ya se encuentra descontado en elAl final del periodo no hay patrimonio invertido en otras IIC.No se han realizado operaciones a plazo en el periodo.ESTE FONDO PUEDE INVERTIR UN PORCENTAJE DEL 25% EN EMISIONES DE RENTA FIJA DE BAJA CALIDAD CREDITICIA, ESTO ES, CON ALTO RIESGO DE CREDITO.Desde el 12 de febrero de 2024 la remuneración de la cuenta en euros con el depositario se ha fijado en ?STR un día menos 0,30%. Para las cuentas en divisa, se remuneran cada una en función de un tipo de referencia establecido por el depositario menos 0,25%. Conforme a las condiciones contractuales establecidas en ningún caso el importe será inferior a 0. 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad del Fondo ha sido superior respecto a periodos anteriores, inferior a la del índice que la gestión toma como referencia y superior a la de activos de riesgo bajo como las Letras del Tesoro a 1 año. Los datos de la volatilidad en el periodo se detalla en el punto 2.2 del presente informe. 5. EJERCICIO DERECHOS POLÍTICOS. La política establecida por la gestora en relación al ejercicio de los derechos políticos inherentes a los valores nacionales que integran la cartera de la IIC consiste en que se ejercerá obligatoriamente el derecho de voto siempre que la inversión que mantiene en cartera la IIC en un título nacional supere el 1% del capital social de la IIC y los 12 meses de antigüedad. Asimismo, la Gestora estudiará ejercer los derechos de voto anexos a los títulos en cartera de las IIC de cuya gestión se ocupa, cuando existan riesgos de alteración de la estrategia de las IIC. En el periodo no se ha ejercido el derecho de voto en ninguna IIC en las características anteriores. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El Fondo ha soportado en el ejercicio gastos derivados de servicio de análisis financiero sobre inversiones. Dicho servicio de análisis se refiere en todo caso a valores incluidos dentro del ámbito de inversión de las IIC, añadiendo valor a las estrategias del proceso de inversión. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO. En cuanto a DLTV Europe, FI se espera mantener la actual política de inversiones, aunque no se descarta alguna variación en cuanto al porcentaje de inversión en renta variable o en la composición de la cartera, si las circunstancias del mercado lo aconsejan.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
BE0974400328

AZELIS GROUP NV

EUR

1.280.912 €

6.52%

35.41%

CH1110425654

MONTANA AEROSPACE AG

EUR

1.163.407 €

5.92%

97.5%

IT0001206769

SOL SPA

EUR

808.898 €

4.12%

40.06%

LU1704650164

BEFESA SA

EUR

805.239 €

4.1%

58.34%

ES0105548004

GRUPO ECOENER SA

EUR

768.773 €

3.91%

24.85%

FR0012435121

ELIS SA

EUR

762.499 €

3.88%

45.55%

SE0007897079

ACADEMEDIA AB

EUR

753.513 €

3.83%

37.49%

GB00BNTJ3546

ALLFUNDS GROUP PLC

EUR

749.801 €

3.82%

69.5%

ES0126501131

ALANTRA WEALTH MANAGEMENT

EUR

745.774 €

3.8%

Nueva

AT0000758305

PALFINGER AV

EUR

663.625 €

3.38%

106.39%

FR0000064271

STEF SA

EUR

659.936 €

3.36%

18.86%

FR0013230612

TIKEHAU CAPITAL

EUR

650.764 €

3.31%

27.48%

ES0105229001

PROSEGUR

EUR

641.911 €

3.27%

43.79%

GB0002374006

DIAGEO PLC

EUR

598.503 €

3.05%

10.68%

GB00BL9ZF303

PETERSHILL PARTNERS PLC

EUR

587.825 €

2.99%

13.53%

ES0105591004

LLORENTE & CUENCA MADRID SL

EUR

519.198 €

2.64%

65.55%

ES0105777017

PUIG BRANDS SA-B

EUR

512.353 €

2.61%

239.29%

IT0005455875

INTERCOS SPA

EUR

512.937 €

2.61%

30%

FR0000121667

ESSILORLUXOTTICA

EUR

494.447 €

2.52%

2.67%

CA76131D1033

RESTAURANTS BRANDS INTERN

EUR

492.143 €

2.5%

143.38%

ES0183746314

VIDRALA SA

EUR

452.312 €

2.3%

17.86%

NL0010801007

IMCD NV

EUR

447.760 €

2.28%

38.86%

IT0005282865

REPLY SPA

EUR

430.271 €

2.19%

2.52%

US14316J1088

CARLYLE GROUP INC/THE

EUR

339.300 €

1.73%

95.11%

DE000ZAL1111

ZALANDO SE

EUR

331.767 €

1.69%

5.67%

NL0015001FS8

FERROVIAL

EUR

322.070 €

1.64%

20.05%

ES0132945017

TUBACEX SA

EUR

315.674 €

1.61%

22.49%

US0091581068

AIR PRODUCTS & CHEMICALS INC

EUR

306.532 €

1.56%

Nueva

DE000SHL1006

SIEMENS A.G.

EUR

304.431 €

1.55%

13.26%

CA11271J1075

BROOKFIELD ASSET MANAGE

EUR

284.921 €

1.45%

87.81%

PTSEM0AM0004

SEMAPA SOCIEDADE DE INVESTIMEN

EUR

282.764 €

1.44%

0.66%

ES0105521001

ARTECHE LANTEGI ELKARTEA SA

EUR

246.054 €

1.25%

0.51%

AU0000284895

REDOX LTD/AUSTRALIA

EUR

220.775 €

1.12%

92.56%

ES0137650018

FLUIDRA SA

EUR

190.694 €

0.97%

Nueva

US0090661010

AIRBNB INC

EUR

144.945 €

0.74%

149.34%

ES0105066007

CELLNEX TELECOM

EUR

119.839 €

0.61%

8%

DE000PAG9113

DR ING HC F PORSCHE AG

EUR

83.670 €

0.43%

6.17%

FR0000120321

L'OREAL

EUR

83.150 €

0.42%

52.98%

FR0000121014

LVMH MOET HENNESSY

EUR

78.694 €

0.4%

Nueva

FR001400NLM4

ORPEA

EUR

74.420 €

0.38%

132.19%

DE0005313704

CARL ZEISS MEDITEC AG - BR

EUR

66.291 €

0.34%

25.22%

FR0000039091

ROBERTET SA

EUR

67.660 €

0.34%

Nueva

FR0000051807

TELEPERFORMANCE

EUR

44.206 €

0.22%

0.96%

ES0129743318

ELECNOR

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0116920333

GRUPO CATALANA OCCIDENTE

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0126501131

DINAMIA

EUR

0 €

0%

Vendida

LU3002200700

ATENTO SA

EUR

2 €

0%

Nueva

NO0010808892

CRAYON GROUP HOLDINGS AS

EUR

0 €

0%

Vendida

DE000RENK730

RENK GROUP AG

EUR

0 €

0%

Vendida

LU1778762911

SPOTIFY TECHNOLOGY SA

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0013447729

VERALLIA

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

744.274


Nº de Partícipes

173


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima


Patrimonio

9.721.519 €

Politica de inversiónFondo de autor con alta vinculación al gestor, Don Beltrán Palazuelo Barroso, cuya sustitución supondría un cambio sustancial en la política de inversión y otorgaría derecho de separación a los partícipes. El Fondo utilizará principalmente una filosofía de inversión basada en técnicas de análisis fundamental focalizada en activos con perspectivas de revalorización a largo plazo. Se invertirá un 75%-100% de su exposición total en renta variable de cualquier capitalización y sector, preferentemente de mercados/emisores europeos (mínimo el 60% de su exposición total), sin descartar otros mercados, incluidos los emergentes. Podrá existir concentración geográfica y/o sectorial. La parte no invertida en renta variable, se invertirá renta fija pública/privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos), de emisores/mercados OCDE, sin predeterminación de rating de emisores/emisiones (pudiendo ser toda la cartera de renta fija de baja calidad crediticia, o sin rating). La inversión en renta variable de baja capitalización y en renta fija de baja calidad crediticia puede influir negativamente en la liquidez del Fondo. Se podrá invertir hasta un 10% de su patrimonio en IIC financieras (activo apto), armonizadas o no, del grupo o no de la Gestora. El inversor debe plantear su inversión en DLTV EUROPE a largo plazo y asumir el riego que comporta la política de inversiones establecida.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Industria

    25.81%

  • Materias Primas

    19.22%

  • Servicios financieros

    14.27%

  • Consumo defensivo

    12.68%

  • Consumo cíclico

    8.16%

  • Salud

    4.46%

  • Servicios públicos

    3.96%

  • Tecnología

    3.48%

  • Inmobiliarío

    0.62%

  • No Clasificado

    7.34%

Regiones


  • Europa

    80.81%

  • Reino Unido

    9.97%

  • Estados Unidos

    4.07%

  • Canada

    4.00%

  • Australia

    1.14%

Tipo de Inversión


  • Small Cap - Blend

    18.03%

  • Medium Cap - Blend

    15.77%

  • Medium Cap - Growth

    14.73%

  • Small Cap - Value

    13.69%

  • Small Cap - Growth

    10.25%

  • Large Cap - Blend

    9.68%

  • Large Cap - Growth

    5.38%

  • Large Cap - Value

    2.01%

  • Medium Cap - Value

    1.98%

  • No Clasificado

    8.48%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

1.15

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.36

2025-Q1

0.36

2024-Q4

0.37

2024-Q3

0.36


Anual

Total
2024

1.46

2023

1.47

2022

1.29