MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

KUTXABANK RENTA FIJA 2029, FI


2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

El primer semestre del año ha estado condicionado mayoritariamente por las políticas arancelarias de EEUU hacia sus socios comerciales. En este sentido, los diversos anuncios en materia de aranceles del presidente Trump han provocado fuertes disrupciones en los mercados, elevando de manera notoria la volatilidad. Igualmente, las posteriores prórrogas otorgadas a la implantación de las tarifas y la apertura de periodos de negociación bilaterales, han permitido la recuperación de los activos de riesgo y una normalización de los indicadores de volatilidad. En Europa, por su parte, se ha consumado el giro político en Alemania que ha abierto un nuevo periodo de mayor expansión fiscal gracias a los planes de gasto en defensa e infraestructuras. En este entorno, los bancos centrales a ambos lados del Atlántico han acometido actuaciones monetarias divergentes en el periodo. Mientras el BCE ha continuado con la senda de recortes de tipos, la Fed ha pausado dicha tendencia ante los potenciales impactos que puedan tener las políticas arancelarias en los indicadores de inflación. Por otro lado, a lo largo del semestre, hemos asistido a un repunte de los conflictos geopolíticos en Oriente Medio que, sin embargo, no ha tenido repercusión alguna en el comportamiento de los activos financieros.

Pasando a la evolución de los mercados financieros, en el ámbito de los activos de riesgo, el período ha resultado positivo para los mismos en su conjunto. Así, en el conjunto del semestre, los índices principales de renta variable han terminado con comportamiento alcista (S&P-500 5,50%, Nasdaq-100 7,93%, Eurostoxx-50 8,32%, Ibex-35 20,67%, Nikkei 1,49%, MSCI Emerging 13,70%). En cuanto a los activos de riesgo ligados a la renta fija, el comportamiento ha sido igualmente positivo. Así, la deuda corporativa ha mejorado en el período (30 pb de contracción en el índice Xover), al igual que la deuda periférica europea que también ha mejorado en el periodo (España estrecha en 6 pb su diferencial de deuda a 10 años contra Alemania, Italia mejora en 29pb). La deuda emergente, por su parte, también ha tenido un comportamiento positivo especialmente en los activos emitidos en divisa local.

En cuanto a la deuda pública, el entorno de bajadas de tipos por parte de los bancos centrales ha provocado que el semestre se salde con un notable recorte de tipos en los tramos más cortos mientras que en los plazos más largos el comportamiento ha sido mixto. Así, en el bono a 10 años, la TIR de la parte americana ha estrechado en 34 pb hasta niveles de 4,23% mientras que en la parte alemana, ha repuntado 24 pb hasta niveles de 2,61%. En los tramos cortos de la curva, hemos visto fuertes recortes de tipos. Así, en EEUU el bono a 2 años corrige 52 pb mientras que en Alemania la bajada ha sido de 22 pb.

Por último, a nivel de divisas, las dudas acerca del impacto de las políticas arancelarias de Trump en el crecimiento de EEUU han pasado factura al dólar que se ha depreciado de manera generalizada, tanto frente al euro (-13,84%) como frente al yen (-8,38%).

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Este fondo ha iniciado a principios de junio. El último día del semestre, una vez el fondo ha alcanzado un patrimonio suficiente, se ha invertido en deuda pública con una duración similar al horizonte temporal del fondo.

Así, a la fecha de referencia (30/06/2025) la vida media del fondo se ha situado en 3,63 años y la TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones imputables al FI) a precios de mercado en 2,32%.

c) Índice de referencia.

El fondo no se gestiona en referencia a ningún índice (el fondo es activo), por lo que no se incluye ningún índice en el folleto informativo. Se busca la revalorización del capital con un riesgo acorde a los activos en los que se invierte.

La rentabilidad del fondo desde su inicio ha sido 0,30%, por encima de la de la Letra del Tesoro a un año que ha sido de 0,14% en el mismo periodo.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

En este periodo, el fondo ha tenido una subida en el número de partícipes de 38 y una rentabilidad neta del -0,02 %, siendo el resultado neto final al cierre del periodo un aumento del patrimonio de 3.800 miles de euros, con lo que el patrimonio asciende a 3.800 miles de euros.

Los gastos incurridos por el fondo han supuesto un impacto en la rentabilidad de un 0,24%. A cierre del periodo, el número de partícipes del fondo se encuentra por debajo del límite normativo. Esta situación se regularizará dentro del plazo legal establecido en la normativa.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

La rentabilidad del fondo ha sido inferior a la de la media de la gestora (1,33%). La diferencia de rentabilidad se explica por la vocación inversora específica del fondo.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

En este periodo las inversiones han sido en deuda pública de Alemania, Francia, Italia y España.

La duración del fondo se ha situado a finales del semestre en 3,45 años.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

A lo largo del periodo, no se han empleado instrumentos derivados.

d) Otra información sobre inversiones.

El porcentaje en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia a 30 de junio es del 0,00%.

Durante el periodo no ha habido ninguna variación de rating en los activos que forman parte de la cartera.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

N/A

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

El escenario para los próximos meses seguirá centrado en las políticas arancelarias de la administración de Trump, en los episodios geopolíticos, así como en las políticas monetarias de los Bancos Centrales. Respecto a estos últimos, a nivel europeo podríamos estar más cerca del fin de la política acomodaticia, mientras que en Estados Unidos le quedaría más recorrido. La evolución de estos aspectos marcarán las inversiones, tratando de aprovechar las oportunidades que se presenten.

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
IT0005611055

ESTADO ITALIA

3%

2029-10-01

EUR

917.742 €

24.15%

Nueva

FR0013451507

ESTADO FRANCIA

2%

2029-11-25

EUR

808.283 €

21.27%

Nueva

ES0000012F43

ESTADO ESPAÑA

0%

2029-10-31

EUR

741.102 €

19.5%

Nueva

DE0001102622

ESTADO ALEMANIA

2%

2029-11-15

EUR

699.359 €

18.41%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

633.418


Nº de Partícipes

38


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

1


Patrimonio

3.799.793 €

Politica de inversiónInvierte el 100% de la exposición total en renta fija privada (mayoritariamente) y pública, de emisores/mercados pertenecientes o no a OCDE (máx. 5% emergentes), en euros, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, y hasta un 5% en deuda subordinada (derecho de cobro posterior a acreedores comunes), con vencimiento próximo al horizonte temporal. La calidad crediticia de las emisiones será al menos media (mínimo BBB-) o, si es inferior, el rating de R. España en cada momento, y hasta 10% en baja calidad (inferior a BBB-) o sin rating. Ante bajadas sobrevenidas de rating, los activos podrán mantenerse en cartera. Se podrá invertir un máximo del 10% del patrimonio en IIC financieras de renta fija (activo apto) armonizadas o no, del Grupo o no de la Gestora, cuya política sea acorde con la política de inversión del Fondo. La duración media de la cartera será inferior a 4,25 años e irá disminuyendo al acercarse el horizonte temporal. No existe riesgo divisa. La cartera se irá comprando al contado hasta el 15.12.2025 y se prevé mantener los activos hasta el vencimiento de la estrategia, pudiendo haber cambios en las emisiones por criterios de gestión siempre en mejor interés de los partícipes. Tras alcanzar el horizonte temporal de la estrategia se invertirá en activos que preserven y estabilicen el valor liquidativo. El fondo cumple con la Directiva 2009/65/CE.
Operativa con derivadosEl fondo no ha realizado operaciones en instrumentos derivados en el periodo.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.04

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.00

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.24


Anual

Total