MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

MUTUAFONDO DINERO, FI

CLASE L


VALOR LIQUIDATIVO

112,44 €

1.39%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.01%0.14%0.44%2.9%2.71%1.35%0.53%

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros estuvieron marcados por fuertes contrastes entre regiones y una elevada volatilidad impulsada por eventos políticos y geopolíticos. Las políticas económicas de la nueva administración de Trump hicieron temer un enfriamiento económico doméstico por aumento de la inflación y menor poder adquisitivo de los consumidores. De hecho, tras años de rally bursátil, el S&P 500 inició el año corrigiendo -4,5% en el primer trimestre. El famoso grupo de las 7 magníficas cayeron en conjunto un 16% en ese periodo, con Tesla desplomándose 35% debido a la impopularidad creciente de su polémico CEO y Nvidia cediendo 19% tras la irrupción de la china DeepSeek. Estos retrocesos evidenciaron la rotación del apetito inversor hacia otros mercados. Europa, por el contrario, destacó al alza en el trimestre. Impulsadas por valoraciones atractivas y expectativas de mayor crecimiento (apoyado en la flexibilización fiscal en países como Alemania). Los sectores cíclicos lideraron: banca y defensa que se dispararon ante la perspectiva de mayor actividad económica, y expansión del gasto militar en la Unión Europea. En abril, los mercados enfrentaron un nuevo sobresalto: el anuncio de aranceles recíprocos por parte de EE.UU. afectando a amplios sectores (incluyendo un 25% a la importación de automóviles) desencadenó caídas bursátiles generalizadas. El temor a una guerra comercial plena hizo que la volatilidad se disparara y muchos índices borraran las ganancias recientes. Hacia mayo, la administración Trump concedió prórrogas y simultáneamente varios países aceleraron pactos bilaterales con EE.UU. Este giro más conciliador, sumado a datos macroeconómicos mejores de lo esperado, restauró la confianza inversora. Para finales de junio, los principales índices estadounidenses habían no solo recuperado lo perdido, sino, alcanzado máximos históricos (+6,20% S&P 500). Europa, aunque tuvo dificultades para seguir el frenético ritmo americano en el segundo trimestre, acabó subiendo un 8,5%. La volatilidad también ha afectado a los mercados de renta fija. La TIR del Bono americano a 10 años americano se ha movido entre el 4.8% y el 4% durante el semestre, muy presionado por las dudas sobre el aumento del déficit americano. El Bund alemán subió llegando a tocar niveles de 2,90% con la publicación del paquete fiscal alemán, para estabilizarse posteriormente entorno al 2.5%. Los diferenciales de crédito se ampliaron tras el sobresalto de abril, pero cerraron el semestre estrechando nuevamente y finalizando el periodo en zona de mínimos, con alta demanda por bonos de calidad. En divisas, el movimiento del dólar ha sido especialmente llamativo, que cierra cerca del 1,18 EUR/USD, lo que supone una depreciación de mas de un 12% en el año. Esta debilidad del dólar, junto a los aranceles, explica también el buen comportamiento del oro, que se aprecia un 20% en el semestre. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. A principios de 2025, Mutuactivos mantuvo una postura neutral en bolsa, preparada para aprovechar un rebote. El mercado experimentó un fuerte crecimiento hasta febrero, impulsado por buenas perspectivas de beneficios empresariales en Europa y valoraciones atractivas. Sin embargo, a partir de marzo, comenzamos a reducir gradualmente la exposición y adoptar una postura más defensiva debido al aumento del riesgo de escalada arancelaria de EE.UU. El movimiento de abril nos permitió volver a recuperar los niveles de inversión previos a marzo. Desde mayo, decidimos recoger beneficios y bajar exposición a renta variable. Junto a este movimiento, comenzamos a rotar desde EE.UU hacia Europa. En renta fija, aumentamos la duración en las carteras con el anuncio del paquete fiscal de inversión en infraestructuras y defensa en Alemania. En abril, rotamos desde Gobiernos hacia crédito y bajamos duración. En el segmento de crédito, mantenemos una clara preferencia hacia el crédito financiero y emisiones híbridas de rating elevado, en detrimento de posiciones en high yield más volátiles. En cuanto a las divisas, se observó el dólar estadounidense sobrevalorado frente al euro y otras divisas fuertes. Debido a la incertidumbre comercial y la fuerte depreciación del activo en los últimos meses, el equipo decidió reducir ligeramente su exposición a dólar, hasta que se esclarezca el tema arancelario. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Letra del Tesoro español a 3 meses, a efectos meramente informativos y/o comparativos. El objetivo del fondo es mantener el principal y obtener una rentabilidad acorde con los tipos del mercado monetario. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El ratio de gastos soportados en el presente ejercicio en la clase A se situó en 0,11% mientras que en la clase L y en la D se situó en 0,04% y 0,21% respectivamente dentro de un nivel normal de gastos para este fondo que incluye los gastos por comisiones de gestión sobre patrimonio, depositario, de auditoría, etc. La evolución del patrimonio ha sido positiva este ejercicio un 13,68% en la clase A, en la L negativa con un 19,09% mientras que en la D la subida ha sido del 5,69%, el número de partícipes ha disminuido en 68 en la clase A, en la clase D aumentó en 151 y en la clase L en 586, el número total de partícipes del fondo asciende a 6.804. La rentabilidad neta acumulada del fondo se ha situado en el 1,17% en la clase A, 1,25% en la L y 1,07% en la D. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma categoría de FMM estándar de valor liquidativo variable gestionados por Mutuactivos SGIIC tuvieron una rentabilidad media de 1,18% en el periodo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. Continuamos sin cambios significativos en el porfolio del fondo, mantenemos la liquidez en cuenta y repo, en un alto porcentaje. Operativamente, se han ido renovando los vencimientos de los activos en cartera (Letras del Tesoro), dejando la misma, diversificada en un mínimo 6 referencias, y plazos inferiores a año. Durante el periodo se ha invertido las entradas en patrimonito y los vencimientos en letras a diferentes vencimientos a menos de un año Activos ilíquidos: 0%. Activos con rating HY o NR: N/A b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El grado de cobertura medio se sitúa durante el periodo en el 99,50% y el apalancamiento medio en el 2,94%. d) Otra información sobre inversiones. La entidad depositaria ha remunerado los importes mantenidos en cuenta corriente en las condiciones pactadas. El resto de los recursos que componen la liquidez han sido invertidos en operaciones con pacto de recompra diaria, con una remuneración media del 2,32%. Activos en situación de litigio: N/A Duración al final del periodo: 0,34 años Tir al final del periodo: 1,88% Inversiones en otros fondos: N/A Inversiones clasificadas como 48.1.j: N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad indica si históricamente los valores liquidativos del fondo han experimentado variaciones importantes o si por el contrario han evolucionado de manera estable. Un fondo muy volátil tiene un riesgo implícito mayor. Por ello, es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios en el valor liquidativo. La volatilidad del fondo se ha situado en el último semestre en el 0,21% en el último semestre para la clase A, 0,21% para la L y 0,22% para la clase D, aumentando ligeramente en las tres clases. El nivel actual de volatilidad anual del fondo se encuentra en niveles inferiores en comparación con el Ibex 35, que se situó en el 13,15%, inferiores a la Letra del Tesoro con vencimiento a 1 año que se situó en el 0,50% e inferiores a su benchmark que se situó en el 0,18%. El VaR histórico, que es el método utilizado para medir el riesgo global del fondo, indica la pérdida esperada del fondo con un nivel de confianza del 99% en un plazo de un mes, teniendo en cuenta la composición actual del fondo y el comportamiento reciente del mercado. El VaR del fondo, para la clase A se ha situado este último semestre en el 0,29%, 0,30% para la clase L y para la clase D es 0,32%, manteniéndose en todas las clases. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV. Dentro de este cálculo no se consideran las operaciones a plazo que correspondan a la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, aquellas en las que el diferimiento de la adquisición sea forzoso, las permutas de retorno total, ni las estrategias de gestión con derivados en las que no se genere una exposición adicional. La operativa con instrumentos derivados pueden comportar riesgos de mercado y contrapartida. Al final del trimestre, el porcentaje de instrumentos derivados medidos por la metodología del compromiso sobre el patrimonio de la IIC es 0%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. El consenso proyecta una desaceleración suave en EE.UU. con un crecimiento del PIB del 1,5% en 2025 y una leve recuperación en Europa con un crecimiento del 1%. Si la inflación comienza a ceder tras el verano, los bancos centrales podrán adoptar un enfoque más moderado. Se prevé que la Fed recorte 50 puntos básicos entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, mientras que el BCE mantendrá los tipos estables en torno al 2,0-2,5%. Esta postura sería favorable para la renta fija y neutral o positiva para la renta variable, siempre que el crecimiento no se deteriore bruscamente. Las claves a vigilar incluyen: los resultados empresariales del segundo trimestre y las revisiones de estimaciones. Existe riesgo de recortes en las estimaciones de beneficios a lo largo del año. Los próximos trimestres determinarán si las empresas logran mantener sus márgenes a pesar de los costes arancelarios y salariales. Aunque el panorama económico y financiero presenta desafíos, también hay oportunidades dependiendo de la evolución de la inflación, las políticas de los bancos centrales y los resultados empresariales. Mantener una vigilancia cuidadosa de estos factores será crucial para navegar en el entorno económico actual.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012N43

BNP PARIBA

1%

2025-07-01

EUR

23.837.594 €

5.1%

Nueva

ES0000012E51

BNP PARIBA

1%

2025-07-03

EUR

14.999.927 €

3.21%

Nueva

ES00000127Z9

BNP PARIBA

1%

2025-07-02

EUR

14.000.005 €

3%

Nueva

ES0000012O59

BNP PARIBA

1%

2025-07-01

EUR

7.662.406 €

1.64%

Nueva

ES0000012411

BNP PARIBA

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012M77

BNP PARIBA

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

ES00000127G9

BNP PARIBA

2%

2025-01-03

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0L02508080

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-08-08

EUR

33.277.696 €

7.12%

Nueva

ES0L02512058

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-12-05

EUR

31.390.998 €

6.72%

Nueva

ES0L02601166

KINGDOM OF SPAIN

2%

2026-01-16

EUR

19.671.750 €

4.21%

Nueva

ES0L02511076

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-11-07

EUR

19.643.327 €

4.2%

Nueva

ES0L02604103

KINGDOM OF SPAIN

1%

2026-04-10

EUR

19.646.811 €

4.2%

Nueva

ES0L02509054

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-09-05

EUR

14.838.848 €

3.18%

Nueva

ES0L02604103

KINGDOM OF SPAIN

1%

2026-04-10

EUR

14.756.093 €

3.16%

Nueva

ES0L02603063

KINGDOM OF SPAIN

2%

2026-03-06

EUR

14.700.418 €

3.15%

Nueva

ES0L02601166

KINGDOM OF SPAIN

2%

2026-01-16

EUR

14.699.977 €

3.15%

Nueva

ES0L02606058

KINGDOM OF SPAIN

1%

2026-06-05

EUR

13.743.560 €

2.94%

Nueva

ES0L02512058

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-12-05

EUR

11.814.534 €

2.53%

Nueva

ES0L02510102

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-10-10

EUR

10.903.521 €

2.33%

Nueva

ES0L02512058

KINGDOM OF SPAIN

1%

2025-12-05

EUR

9.889.801 €

2.12%

Nueva

ES0L02509054

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-09-05

EUR

9.840.620 €

2.11%

Nueva

ES0L02605084

KINGDOM OF SPAIN

1%

2026-05-08

EUR

9.824.009 €

2.1%

Nueva

ES0L02507041

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-07-04

EUR

9.718.287 €

2.08%

Nueva

ES0L02507041

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-07-04

EUR

9.673.419 €

2.07%

Nueva

ES0L02511076

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-11-07

EUR

59.010.420 €

12.63%

Nueva

ES0L02510102

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-10-10

EUR

8.912.241 €

1.91%

Nueva

ES0L02602065

KINGDOM OF SPAIN

2%

2026-02-06

EUR

8.839.410 €

1.89%

Nueva

ES0L02508080

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-08-08

EUR

6.898.122 €

1.48%

Nueva

ES0L02604103

KINGDOM OF SPAIN

1%

2026-04-10

EUR

6.878.619 €

1.47%

Nueva

ES0L02602065

KINGDOM OF SPAIN

2%

2026-02-06

EUR

6.865.434 €

1.47%

Nueva

ES0L02509054

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-09-05

EUR

4.961.638 €

1.06%

Nueva

ES0L02507041

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-07-04

EUR

997 €

0%

Nueva

ES0L02509054

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-09-05

EUR

994 €

0%

Nueva

ES0L02602065

KINGDOM OF SPAIN

2%

2026-02-06

EUR

9817 €

0%

Nueva

ES0L02507041

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-07-04

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02507041

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-07-04

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02507041

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-07-04

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02509054

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-09-05

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02506068

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-06-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02506068

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-06-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02506068

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-06-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02502075

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02502075

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02502075

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02502075

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-02-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02503073

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02503073

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02503073

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02503073

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02503073

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-03-07

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02508080

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-08-08

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02508080

KINGDOM OF SPAIN

2%

2025-08-08

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02505094

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02505094

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02505094

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-05-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02504113

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-04-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02504113

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-04-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02504113

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-04-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02504113

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-04-11

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

FMM Estándar de Valor Liquidativo Variable


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.147.707


Nº de Partícipes

2.347


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

128.872.255 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Letra del Tesoro español a 3 meses, a efectos meramente informativos y/o comparativos. El objetivo del fondo es mantener el principal y obtener una rentabilidad acorde con los tipos del mercado monetario. El fondo no constituye una inversión garantizada. El riesgo de pérdida del principal deberá ser soportado por el inversor. Se invertirá directamente o a traves de IIC (hasta un 10% en fondos monetarios) en instrumentos del mercado monetario cotizados y no cotizados que sean líquidos, y pactos de recompra inversa que tengan como subyacente dichos instrumentos. Los emisores y mercados serán Reino de España y Alemania. Las inversiones son a corto plazo, siendo el vencimiento medio ponderado de la cartera, igual o inferior a 6 meses. La vida media ponderada de la cartera es igual o inferior a 12 meses. La calificación crediticia mínima a corto plazo deberá ser al menos A2 por Standard and Poors o equivalente por otras agencias. No existe exposición a riesgo de divisa, deuda subordinada, renta variable ni materias primas. Al menos el 7,5% de sus activos serán activos con vencimiento diario, pactos de recompra inversa o efectivo que puedan finalizar o retirarse con preaviso de 1 día hábil. Al menos el 15% de sus activos serán activos con vencimiento semanal, pactos de recompra inversa o efectivo que puedan finalizar o retirarse con preaviso de 5 días hábiles. Podrá invertir más de un 5% de sus activos en diferentes instrumentos del mercado monetario emitidos o garantizados individual o conjuntamente por el Tesoro Público Español. Existe diversificación en estos activos en al menos 6 emisiones diferentes y la inversión en una misma emisión no supera el 30% del activo. El índice de referencia es la Letra del Tesoro español con vencimiento 3 meses, accesible a través de Bloomberg bajo el código GTESP3M GOVT. Los instrumentos del mercado monetario podrán tener un vencimiento legal en la fecha de emisión o el vencimiento residual igual o inferior a dos años, y el tiempo restante hasta la siguiente fecha de revisión del tipo de interés igual o inferior a 397 días. Se invertirá hasta un máximo del 10% en participaciones o acciones de otros FMM, (activo apto), armonizadas o no, no pertenecientes al grupo de la gestora. La gestión del fondo está basada en la elección del plazo y emisores más atractivos en cada momento dentro de los límites indicados.
Operativa con derivadosEl fondo no opera con instrumentos financieros derivados.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.02

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.01

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.02

2025-Q1

0.02

2024-Q4

0.02

2024-Q3

0.02


Anual

Total
2024

0.07

2023

0.08

2022

0.08

2020

0.08