MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

MUTUAFONDO COMPROMISO SOLIDARIO, FI

CLASE C


VALOR LIQUIDATIVO

104,31 €

1.08%
YTD
Último día actualizado: 2024-04-17
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.08%0.32%0.92%-1.42%--

2024-Q4
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. El segundo semestre ha sido especialmente positivo para los mercados financieros y pone el broche a un año excepcional. Es destacable el extraordinario comportamiento de las bolsas americanas, que se revalorizaron más de un 8% desde junio y que acumulan rentabilidades cercanas al 25% en el año. Estas subidas estuvieron impulsadas por las ?Siete Magníficas? y el auge de la inteligencia artificial. Las M7 explican más de la mitad del resultado de la bolsa americana y el 40% del de la bolsa mundial. Además de la alta concentración de los resultados en un pequeño número de valores, llama la atención la notable dispersión geográfica. En Europa, los mejores índices han sido el IBEX 35 y el DAX alemán con subidas de casi un 9% (20% en el año). El CAC francés caía un 1%, lastrado por la incertidumbre política y la debilidad de la demanda de productos de lujo, principalmente en China. El índice Eurostoxx 50 ha cerrado 2024 con una subida del 11%, pero tan sólo un 0.5% lo ha conseguido en el último semestre. En Asia, por su parte, aunque las bolsas japonesas y chinas cierran el año con ganancias muy llamativas, en el entorno del 20%, quizás lo más destacable sea la alta volatilidad. Primero en Japón, que a mediados del verano sufrió una corrección del 25%, y solo unos días más tarde en China, que subió un 14% tras el anuncio de un importante paquete de estímulo por parte del gobierno. En renta fija, tuvimos un buen comportamiento, especialmente la parte corta de la curva, favorecida por las bajadas de tipos de los Bancos Centrales. Así, la Reserva Federal se estrenó en septiembre con recortes del 0.5% en su tipo oficial, y dos bajadas posteriores en noviembre y diciembre de 0.25% cada una. El Banco Central Europeo dejó su tipo de referencia en el 3%, después de bajar 0.75% en el semestre. El bono a 2 años europeo bajó 0.55% en el período, hasta el 2.08% y el 10 años lo hizo solo en 0.11% hasta el 2.37%. También mantuvo el buen tono la renta fija privada en un contexto de crecimiento económico sostenido que permite a las empresas seguir haciendo frente a sus compromisos financieros sin grandes apuros. Aunque las políticas monetarias en Europa y EE. UU puedan llevar la misma dirección, la situación económica es bien diferente. Mientras que la economía americana crece a niveles cercanos al 3%, beneficiada por el buen comportamiento del empleo y la fuerte expansión del gasto público, Europa sigue languideciendo, y no superará el 1% de crecimiento real en 2024. Uno de los eventos más esperados del año ha sido las elecciones americanas, con la clara victoria del Partido Republicano, que le permite controlar las dos cámaras del Congreso. La reacción de los mercados ha sido la que cabía esperar dado el resultado: alzas para la bolsa americana por menor incertidumbre política y por expectativas de mayores beneficios empresariales derivados de una menor presión fiscal y menor regulación; repuntes en los tipos de interés debido al riesgo de mayor déficit público e inflación; y fortalecimiento generalizado del dólar ante la expectativa de un mayor crecimiento y tipos de interés. En Europa la reacción al resultado electoral fue casi la opuesta. Tanto las bolsas como los tipos de interés reaccionaron a la baja. Las primeras descontando que ese mayor proteccionismo impactará negativamente en los beneficios de las empresas exportadoras, y los tipos de interés porque el mercado cree que serán necesarias bajadas de tipos adicionales por parte del BCE para compensar el menor ritmo de crecimiento en la región. En este entorno, el dólar ha continuado apreciándose un 3.5% desde el cierre de junio y suma un 6,5% en el año, dejando la cotización frente al euro en 1.035. Destacar el buen comportamiento del oro (+27%) explicado, en parte, por el incremento en la demanda de los bancos centrales emergentes. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. Durante el semestre, hemos mantenido exposición a renta variable próximas a la neutralidad, y no ha sido hasta pasadas las elecciones americanas cuando hemos aumentado, principalmente a través de EE.UU. Por áreas geográficas, hemos aumentado nuestra preferencia a EE. UU frente a Europa. También hemos reducido peso en emergentes debido a que las políticas de estímulo anunciadas por China van a tener un impacto menor a corto y medio plazo. Por sectores y estilos, seguimos viendo mucho valor en utilities e inmobiliarias y hemos reforzado posiciones. Lo mismo ocurre con las acciones de pequeñas compañías americanas, donde tomamos beneficios en el mes de julio y volvimos a retomarlo en el mes de noviembre. A lo largo del año hemos ido aumentando la duración de las carteras y, a medida que los diferenciales de crédito han ido estrechando, hemos reducido exposición a crédito y aumentado la liquidez de las carteras. En divisas, mantenemos la exposición a dólar. A pesar de la fuerte revalorización, los fundamentales siguen apoyando su inversión y sigue jugando un papel importante como diversificador de carteras c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice European Central Bank ESTR OIS, a efectos meramente informativos y/o comparativos. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El número de partícipes es de 2 para la clase A y la D, el resto de clases no tiene partícipes, el total de partícipes en el fondo es de 4. El patrimonio ha aumentado en este ejercicio para la clase A en un 3,76%. Este fondo por su naturaleza no tiene gastos, la rentabilidad de la clase A es del 3,68%, clase B del 4,48%, clase C del 1,08% y clase D del 6,35%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Los fondos de la misma categoría de renta fija euro corto plazo gestionados por Mutuactivos SAU SGIIC tuvieron una rentabilidad media del 2,24% en el periodo. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. La liquidez que ha ido entrando en el fondo se ha invertido en cuentas remuneradas. b) Operativa de préstamo de valores. N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El Grado de cobertura medio se sitúa en el 98,88% y el apalancamiento medio está en el 0,24%. d) Otra información sobre inversiones. La entidad depositaria ha remunerado los importes mantenidos en cuenta corriente en las condiciones pactadas. El resto de los recursos que componen la liquidez han sido invertidos en operaciones con pacto de recompra diaria, con una remuneración media del 3,50%. Activos en situación de litigio: N/A Duración al final del periodo: N/A Tir al final del periodo: N/A Inversiones en otros fondos: N/A Inversiones clasificadas como 48.1.j: N/A Activos ilíquidos: N/A Activos HY o NR: N/A 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. La volatilidad indica si históricamente los valores liquidativos del fondo han experimentado variaciones importantes o si por el contrario han evolucionado de manera estable. Un fondo muy volátil tiene un riesgo implícito mayor. Por ello, es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios en el valor liquidativo. La volatilidad anual del fondo se ha situado en el 0,11% para la clase A, en el 11,47% para la clase B y en el 13,30% para la clase D. El nivel actual de volatilidad anual para la clase A se encuentra en niveles inferiores en comparación con la volatilidad anual del Ibex 35, que se situó en 12,96%, superior a la de su benchmark (0,09%) e inferior a la de la Letra del Tesoro con vencimiento a un año, que se situó en el 0,63%. El VaR histórico, que es el método utilizado para medir el riesgo global del fondo, indica la pérdida esperada del fondo con un nivel de confianza del 99% en un plazo de un mes, teniendo en cuenta la composición actual del fondo y el comportamiento reciente del mercado. El VaR del fondo se ha situado este último semestre en el 0,22% para la clase A, manteniendose respecto al semestre anterior. La metodología aplicada para calcular la exposición total al riesgo de mercado es el método del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular6/2010 de la CNMV. Dentro de este cálculo no se consideran las operaciones a plazo que correspondan a la operativa habitual de contado del mercado en el que se realicen, aquellas en las que el diferimiento de la adquisición sea forzoso, las permutas de retorno total, ni las estrategias de gestión con derivados en las que no se genere una exposición adicional. La operativa con instrumentos derivados pueden comportar riesgos de mercado y contrapartida. Al final del trimestre, el porcentaje de instrumentos derivados medidos por la metodología del compromiso sobre el patrimonio de la IIC es 0%. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. Mutuafondo Compromiso Solidario, FI: a 31 de diciembre de 2024 cuenta con 4 partícipes, habiendo superado el plazo de un año para restituir el número mínimo de partícipes (100). No obstante, al tratarse de un fondo que tiene como finalidad colaborar con proyectos solidarios mediante la donación de las participaciones de los inversores a las entidades designadas en cada clase, los partícipes hacen su inversión, pero en la fecha de donación, la clase se vacía y el número de inversores también. Se ha producido una incidencia al invertir en valores emitidos o avalados por el Estado por encima del 35% del patrimonio, del 4 de octubre al 12 de diciembre de 2024, sin diversificar la inversión en 6 emisiones. El exceso ha sido sobrevenido por el vencimiento de dos letras los días 4 de octubre y 8 de noviembre de 2024. La situación quedó regularizada comprando nuevas referencias. Para dar cumplimiento a lo establecido por el artículo 50.2 del Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 de la Comisión de 6 de abril de 2022, las cuentas anuales del Fondo contarán con un Anexo de sostenibilidad, conforme establece el articulo 11.2 del Reglamento (UE) 2019/2088 sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR), como parte integrante del Informe Anual correspondiente al ejercicio 2024. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. En este periodo se ha realizado una aportación a Caritas Española de 30.581,44 euros dentro de la clase B del fondo y en la clase D 1.290,96 euros a Fundación Pequeño Deseo. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. N/A 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. En un contexto económico de crecimiento moderado con una inflación controlada, como el que actualmente descuentan los mercados, que permita a los bancos centrales seguir bajando los tipos de interés, aunque sea solo un poco, debería ser favorable para los mercados bursátiles. A largo plazo, el factor más determinante a la hora de explicar la evolución de las bolsas es el crecimiento de los beneficios empresariales, y no hay motivos para pensar que en ese contexto económico vayamos a ver un deterioro significativo de esta variable en los próximos meses. Dicho esto, cuesta creer que las ?Siete Magníficas? puedan tener mucho más recorrido dadas sus exigentes valoraciones, y sería sano ver un cambio de liderazgo, hacia otros sectores o áreas geográficas. Aunque tanto los mercados como los bancos centrales siguen mirando de reojo los datos de inflación, que todavía se sitúan ligeramente por encima de los objetivos de política monetaria, parece que el problema está mayormente resuelto, al menos de momento. Como referencia, los swaps descuentan una inflación media del 2% y 2,50% en los próximos 10 años para la zona euro y EE.UU. respectivamente. Quizás las mayores fuentes de preocupación a largo plazo para los mercados ahora no sean ni la inflación ni el crecimiento, sino la precaria situación de las cuentas públicas en muchas de las grandes economías desarrolladas. El mercado ya ha puesto el foco en la situación de Francia y más recientemente en la del Reino Unido.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012G26

BNP PARIBA

3%

2024-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
FR0128227792

FRENCH DISCOUNT T-BI

3%

2025-01-02

EUR

936.052 €

26.48%

Nueva

FR0128537182

FRENCH DISCOUNT T-BI

3%

2025-01-15

EUR

591.079 €

16.72%

Nueva

FR0128690635

FRENCH DISCOUNT T-BI

2%

2025-02-05

EUR

24.912 €

0.7%

Nueva

FR0128690668

FRENCH DISCOUNT T-BI

2%

2025-03-19

EUR

24.836 €

0.7%

Nueva

ES0L02501101

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-01-10

EUR

9842 €

0.28%

Nueva

ES0L02502075

KINGDOM OF SPAIN

3%

2025-02-07

EUR

9846 €

0.28%

Nueva

FR0128537182

FRENCH DISCOUNT T-BI

3%

2025-01-15

EUR

948 €

0.03%

Nueva

ES0L02408091

KINGDOM OF SPAIN

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

0


Nº de Partícipes

0


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10,00 Euros


Patrimonio

0 €

Politica de inversiónLa gestión toma como referencia la rentabilidad del índice European Central Bank ESTR OIS, a efectos meramente informativos y/o comparativos. El Fondo tiene como finalidad colaborar, mediante la donación de las participaciones, con proyectos solidarios impulsados por entidades acogidas a la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, y otras fundaciones legalmente reconocidas y asociaciones declaradas de utilidad pública, no comprendidas en dicha norma con igual tratamiento fiscal. Existen distintas clases de participación que se diferencian en los proyectos solidarios a que se destina la donación. El Fondo sigue criterios financieros y extrafinancieros o de inversión socialmente responsable (Medio Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) según su Ideario Ético. Se invierte en depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, de emisores/ mercados de la Zona Euro y puntualmente de otros países OCDE. La duración media de la cartera será 0-12 meses, siendo el vencimiento legal residual de los activos y el vencimiento medio de la cartera hasta 18 meses. No hay riesgo divisa. Se invierte en activos de elevada calidad a juicio de la gestora considerando la calidad crediticia, tipo y perfil de liquidez de cada activo. La calificación crediticia mínima a corto plazo será A2 aunque podrá tener exposición a deuda soberana con al menos BBB- (mediana calidad) o la que en cada momento tenga el Reino de España, si fuera inferior. Se podrá invertir hasta un 10% en IIC financieras, activo apto, del Grupo o no de la Gestora. Se podrá invertir más del 35% del patrimonio en valores emitidos o avalados por un Estado de la UE, una Comunidad Autónoma, una Entidad Local y los Organismos Internacionales de los que España sea miembro. La IIC diversifica las inversiones en los activos mencionados anteriormente en, al menos, seis emisiones diferentes. La inversión en valores de una misma emisión no supera el 30% del activo de la IIC.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta y por el apalancamiento que conllevan. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.00

2024-Q4

0.00

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.00

2024-Q4

0.00

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.00

2024-Q3

0.00

2024-Q2

0.00

2024-Q1

0.00


Anual

Total
2023

0.00

2022

0.00

2021

0.00

2019

0.00