MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

ABANCA RENTA VARIABLE ESG 360, FI


VALOR LIQUIDATIVO

14,93 €

1.9%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-1.24%1.22%5.11%19.87%11.12%--

2024-Q4


1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Si el primer semestre del año estuvo condicionado por la repreciación de expectativas sobre la actuación de los bancos centrales a lo largo del ejercicio 2024, propiciado por la mayor resiliencia mostrada por el ciclo económico, sobre todo el americano, y la constatación de que la lucha contra la inflación iba a ser de mayor recorrido a lo inicialmente previsto, este periodo ha sido más de lo mismo. A esto hay que añadir un resultado electoral americano que ahonda en la percepción de continuidad del buen desempeño económico y la incertidumbre sobre los efectos que las medidas económicas anunciadas por la nueva administración americana puedan tener sobre la otra variable básica: el nivel general de precios.

El semestre se salda con una variación de 100 p.b. en los tipos americanos y de 125 p.b. para los de la zona euro. Todo parece indicar que el ajuste monetario seguirá a la baja en Europa, pero, contra todo pronóstico, en la primera economía del mundo no se espera más allá de un movimiento de 25 p.b. en el conjunto de 2025. Además, el efecto sobre los tipos de interés de las curvas soberanas, por primera vez en la historia, han sido de signo contrario al de los tipos oficiales, los bonos a 10 años americanos suben 14 p.b. en el periodo y en Europa el bono alemán de referencia tan sólo baja 14 p.b., frente al fuerte ajuste de tipos propiciado por el BCE.

A nivel europeo, tenemos que destacar el mal comportamiento de todo lo que tiene que ver con Francia, ante la incertidumbre política despertada tras las elecciones europeas y el aplauso que sigue recibiendo el buen comportamiento cíclico y fiscal que presentan economías como la española, portuguesa o griega.

El mercado de renta variable sí se ha conducido con un comportamiento más intuitivo y acorde a patrones clásicos ante bajadas de tipos de interés y mejores expectativas de ciclo.

Índices con buen rendimiento a nivel global, con un MSCI Global que suma un 7% de incremento, donde EE. UU., una vez más, bate a todas las economías desarrolladas; con un S&P que crece un 7,6%, para acumular un 23,18% en el año, y frente a una pérdida del 0,59% semestral del Eurostoxx, para dejar la variación anual en un exiguo 7,60%. La composición de este buen comportamiento del S&P sí presenta novedades, dado que sectores más cíclicos como la banca o el consumo discrecional, con un 16,61% y un 23,2% de revalorización respectivamente, se adelantan al motor de los últimos tiempos, la tecnología, que mejora un modesto 6,60 %.

En cuanto a divisas, el dólar de nuevo a la cabeza con una revalorización global del 2,2% y del 6,78% en términos anuales. El euro sigue la senda de depreciación y cosecha una caída de un 3% frente al dólar. Las divisas emergentes se siguen depreciando, lideradas por el real brasileño y el peso mejicano, que van a cerrar el año con pérdidas de valor superiores al 20%.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Al tratarse de un fondo índice, la cartera de renta variable está invertida en activos que le permiten replicar el comportamiento del índice de referencia, el MSCI WORLD ESG LEADERS NET RETURN EUR, en niveles de inversión cercanos al 100%. En este sentido, desde el mes de abril se realiza gran parte de dicha réplica mediante un contrato de Total Return Swap con Société Générale y BNP como contrapartida. La parte equity de dicho swap replica el comportamiento del índice.

c) Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MCSI WORLD ESG LEADERS NET RETURN EUR, siendo el objetivo de gestión del fondo replicar este índice. El fondo acumula una rentabilidad de 7,403%, frente a una rentabilidad de 7,5273% de su índice de referencia. La diferencia es debida a las comisiones y gastos soportados por el fondo así como a las variaciones de los activos que componen la cartera. El grado de discrecionalidad aplicado en la gestión es mínimo, reflejando una elevada vinculación y coincidencia con dicho indicador.

El “tracking error” (desviación efectiva) respecto al índice de referencia fue del 0,944 %.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio creció en un 7,05%, quedando al final del periodo en 211,21 millones de euros. El número de partícipes decreció en un 3,37%, quedando al final del periodo en 14.160 partícipes.

Los gastos acumulados suponen un 0,05%.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Las instituciones de la misma categoría gestionadas por ABANCA Gestion han obtenido una rentabilidad media ponderada de 6,08%, inferior a la rentabilidad mencionada en el apartado c) anterior. Se hace difícil comparar la evolución de este fondo con otros de la misma categoría dado que las políticas y el objetivo de inversión se diferencian notablemente de los otros fondos de la Gestora.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el periodo se ha ido ajustando la cartera del fondo, invirtiendo en activos que le permitan replicar el comportamiento del MSCI WORLD ESG LEADERS NET RETURN EUR, en niveles de inversión cercanos al 100%. Para llevar a cabo la réplica del índice se ha contratado un Total Return Swap (TRS) con las contrapartes Société Générale y BNP. Este swap, de renovación anual y con fijación y liquidaciones trimestrales, permite al fondo llevar a cabo la réplica del índice, y se complementa con la inversión en diferentes ETF. El resto de la cartera de contado, por su parte, está invertida en liquidez y Letras del Tesoro, cuyos vencimientos se han ido renovando a lo largo del semestre.

Los activos que han aportado la mayor rentabilidad positiva durante este periodo han sido: X ESG MSCI WORLD (95,85 p.b.), AMUNDI MSCI WORLD ESG LEADRSEUR (93,36 p.b.), SPAIN LETRAS DE 0% 02/2025 (13,75 p.b.), SPAIN LETRAS DE 0% 01/2025 (13,54 p.b.), SPAIN LETRAS DE 0% 12/2024 (11,72 p.b.).

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha realizado durante el periodo operaciones con instrumentos derivados como inversión para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

La metodología aplicada para la medición de la exposición total al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados es la del compromiso. El grado de cobertura medio del periodo ha sido del 100,17%. Se entiende como grado de cobertura el porcentaje que representa la cartera de inversión (valores, depósitos y cuentas de tesorería) respecto al patrimonio. La cartera de inversión no incluye la exposición a los instrumentos financieros derivados.

El nivel medio de apalancamiento durante el periodo ha sido del 53,86%. Se entiende como nivel de apalancamiento el porcentaje que representa la exposición a instrumentos financieros derivados (medida según la metodología del compromiso) respecto al patrimonio.

d) Otra información sobre inversiones.

La remuneración obtenida por la liquidez mantenida en el fondo durante el periodo ha sido del 3,24% anualizada.

Es relevante mencionar la existencia de un Anexo de Sostenibilidad que se publica junto con las cuentas anuales del ejercicio (segunda parte del informe anual).

Las Políticas del Grupo ABANCA en relación con la sostenibilidad pueden consultarse en https://www.abancacorporacionbancaria.com/es/rss/.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Indicamos en el apartado 1.c) que la gestión toma como referencia el índice MCSI WORLD ESG LEADERS NET RETURN EUR, siendo el objetivo de gestión del fondo replicar este índice. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el periodo, ha sido 12,55%, mientras que la volatilidad de su índice de referencia ha sido 12,6%.

El VaR acumulado alcanzó el 8,34% anualizado. El VaR indica la máxima pérdida posible, con un nivel de confianza de 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El dato mostrado se refiere al final del periodo de referencia.

Conviene destacar que una inflación elevada puede llevar a que la rentabilidad real percibida por el participe difiera significativamente de la rentabilidad financiera.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

N/A.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Este 2025 se espera algo más de volatilidad, aunque el ciclo económico tiene continuidad, y USA sobresale destacando con fuertes datos de empleo. La inflación es una de las incógnitas principales, pero sin duda es el mandado de Trump el que fijará la atención en lo económico y geopolítico. La renta fija sigue siendo el foco de atención, donde se han borrado las expectativas de subidas, aunque los niveles en algunas tipologías de activos como el crédito de calidad son una oportunidad. La renta variable sigue presentando inercia positiva con menor presión de los tipos de interés, y esperamos un liderazgo americano, con el crecimiento de beneficios de las compañías aun sólidos. La gestión activa será determinante en un potencial entorno más volátil.

Dado que se trata de un fondo cuyo objetivo es replicar el comportamiento del Índice MSCI WORLD ESG LEADERS NET RETURN EUR, se mantendrá invertido en activos que le permitan replicar el comportamiento del índice, en niveles de inversión cercanos al 100%, realizándose los ajustes necesarios al efecto.

Cartera Deuda Publica menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0L02507041

DEUDA ESTADO ESPAÑA

2%

2025-07-04

EUR

16.761.563 €

7.94%

Nueva

ES0L02506068

DEUDA ESTADO ESPAÑA

2%

2025-06-06

EUR

16.750.949 €

7.93%

Nueva

ES0L02505094

DEUDA ESTADO ESPAÑA

2%

2025-05-09

EUR

16.734.190 €

7.92%

Nueva

ES0L02504113

DEUDA ESTADO ESPAÑA

3%

2025-04-11

EUR

16.714.304 €

7.91%

Nueva

ES0L02502075

DEUDA ESTADO ESPAÑA

3%

2025-02-07

EUR

16.680.241 €

7.9%

Nueva

ES0L02501101

DEUDA ESTADO ESPAÑA

3%

2025-01-10

EUR

16.661.873 €

7.89%

Nueva

ES0L02503073

DEUDA ESTADO ESPAÑA

3%

2025-03-07

EUR

9.831.109 €

4.65%

Nueva

ES0L02409065

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-09-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02501101

DEUDA ESTADO ESPAÑA

2025-01-10

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02412069

DEUDA ESTADO ESPAÑA

2024-12-06

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02410048

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-10-04

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02411087

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-11-08

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02408091

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-08-09

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02407051

D.ESTADO ESPAÑOL

3%

2024-07-05

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00016PSX47

Amundi MSCI World ES

EUR

26.750.662 €

12.66%

3.8%

IE00BZ02LR44

X ESG MSCI WORLD

EUR

26.269.595 €

12.44%

3.21%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

IIC que Replica un Índice


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

14.420.261


Nº de Partícipes

14.160


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

10


Patrimonio

211.219.348 €

Politica de inversiónEste Fondo promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). El objetivo de gestión consiste en replicar el índice MSCI WORLD ESG LEADERS NET RETURN EUR (incluye la rentabilidad neta por dividendos) aplicándose, a través de la réplica del índice, criterios financieros y extrafinancieros de Inversión Socialmente Responsable, con una desviación máxima respecto al índice del 5% anual. Invierte, directa o indirectamente, aproximadamente 100% de la exposición total en renta variable de emisores/mercados de países desarrollados, de alta y media capitalización y cualquier sector, invirtiendo en valores del índice y/o en instrumentos derivados sobre el índice o sus componentes. Podrá existir concentración geográfica/sectorial según la composición del índice en cada momento. No existe exposición a riesgo divisa. Podrá invertir 0-100% del patrimonio en IIC financieras (activo apto), que sean ETF, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), no del Grupo de la Gestora. Para el seguimiento del índice se usará principalmente réplica sintética (Total Return Swap y, en su caso, futuros y/o ETF) y, en menor medida, réplica física (acciones), lo que supone para los partícipes una exposición total a la evolución del índice, sin que exista riesgo de contraparte en los derivados utilizados al existir una cámara de compensación, o recibirse garantías y/o colaterales. La parte no destinada a replicar el índice se invierte en liquidez, deuda pública emitida/avalada por países Zona Euro firmantes del Acuerdo de París, con rating mínimo igual al del R. España, y depósitos y cuentas remuneradas en entidades Zona Euro con calidad crediticia al menos media (mínimo BBB-) o, si es inferior, el rating del R. España, pudiendo tener hasta 20% en cuentas de entidades Zona Euro con baja calidad (BB+ o BB), con duración media de cartera de renta fija inferior a 6 meses.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

0.23

2024-Q4

0.12

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024

0.05

2024-Q4

0.03

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.08

2024-Q3

0.08

2024-Q2

0.08

2024-Q1

0.08


Anual

Total
2023

0.34

2022

0.35

2021

0.24