MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q4

IMANTIA FUTURO, FI


VALOR LIQUIDATIVO

30,40 €

2.42%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-29
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
-0.37%1.77%4.39%14.9%3.43%5.81%-

2024-Q4


1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Si el primer semestre del año estuvo condicionado por la repreciación de expectativas sobre la actuación de los bancos centrales a lo largo del ejercicio 2024, propiciado por la mayor resiliencia mostrada por el ciclo económico, sobre todo el americano, y la constatación de que la lucha contra la inflación iba a ser de mayor recorrido a lo inicialmente previsto, este periodo ha sido más de lo mismo. A esto hay que añadir un resultado electoral americano que ahonda en la percepción de continuidad del buen desempeño económico y la incertidumbre sobre los efectos que las medidas económicas anunciadas por la nueva administración americana puedan tener sobre la otra variable básica: el nivel general de precios.

El semestre se salda con una variación de 100 p.b en los tipos americanos y de 125 p.b para los de la zona euro. Todo parece indicar que el ajuste monetario seguirá a la baja en Europa, pero, contra todo pronóstico, en la primera economía del mundo no se espera más allá de un movimiento de 25 p.b el conjunto de 2025. Además, el efecto sobre los tipos de interés de las curvas soberanas, por primera vez en la historia, han sido de signo contrario al de los tipos oficiales, los bonos a 10 años americanos suben 14 p.b en el periodo y en Europa el bono alemán de referencia tan sólo baja 14 p.b, frente al fuerte ajuste de tipos propiciado por el BCE.

A nivel europeo, tenemos que destacar el mal comportamiento de todo lo que tiene que ver con Francia, ante la incertidumbre política despertada tras las elecciones europeas y el aplauso que sigue recibiendo el buen comportamiento cíclico y fiscal que presentan economías como la española, portuguesa o griega.

El mercado de renta variable sí se ha conducido con un comportamiento más intuitivo y acorde a patrones clásicos ante bajadas de tipos de interés y mejores expectativas de ciclo.

Índices con buen rendimiento a nivel global, con un MSCI Global que suma un 7% de incremento, donde EE. UU, una vez más, bate a todas las economías desarrolladas; con un S&P que crece un 7,6%, para acumular un 23,18% en el año, y frente a una pérdida del 0,59% semestral del Eurostoxx, para dejar la variación anual en un exiguo 7,60%. La composición de este buen comportamiento del S&P sí presenta novedades, dado que sectores más cíclicos como la banca o el consumo discrecional, con un 16,61% y un 23,2% de revalorización respectivamente, se adelantan al motor de los últimos tiempos, la tecnología, que mejora un modesto 6,60 %.

En cuanto a divisas el dólar de nuevo a la cabeza con una revalorización global del 2,2% y del 6,78% en términos anuales. El euro sigue la senda de depreciación y cosecha una caída de un 3% frente al dólar. Las divisas emergentes se siguen depreciando, lideradas por el real brasileño y el peso mejicano, que van a cerrar el año con pérdidas de valor superiores al 20%.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Se decidió no cambiar la estructura de cartera durante el periodo. La renta variable ha sido una de las mejores clases de activos en el 2024 y, por lo tant,o mantuvimos una exposición elevada y concentrada en el sector tecnológico y la innovación, como motor de rendimiento del fondo.

c) Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Bloomberg Developed Markets Large & Mid Cap Net Return Index EUR únicamente a efectos informativos o comparativos. No se gestiona en relación al mismo, siendo un fondo activo. El fondo acumula una rentabilidad de 6,0481%, frente a una rentabilidad de 9,9704% de su índice de referencia. La diferencia es debida a la evolución de las distintas temáticas en las que el fondo invierte. El grado de discrecionalidad aplicado en la gestión es absoluto, reflejando una nula vinculación y coincidencia con dicho indicador.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio decreció en un 2,23%, quedando al final del período en 59,93 millones de euros. El número de partícipes decreció en un 4,20%, quedando al final del período en 7.343 partícipes.

Los gastos acumulados suponen un 0,29%. No se han realizado inversiones en otras IIC y, por tanto, no se han producido gastos indirectos por este tipo de inversiones.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Las instituciones de la misma categoría gestionadas por ABANCA Gestion han obtenido una rentabilidad media ponderada de 4,71%, inferior a la rentabilidad mencionada en el apartado c) anterior. Explicado por la diferente composición de cartera.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

En el periodo se ha operado con los siguientes valores, ZWPU4 Index MSCI World Index, X ARTIFICIAL INTEL BIG DA 1CEUR, XTRACKERS FUTURE MOBILITY UCIT o UBS ETF GL GENDER EQ H EUR A.

Los activos que han aportado la mayor rentabilidad positiva durante este período han sido: SPDR S&P 500 UCITS ETF DISTEUR (1,9645%), AMUNDI MSCI WORLD SRI C NZ EUR (1,0513%), ISHARES DIGITAL SCRTY USD-AEUR (0,9641%), X ARTIFICIAL INTEL BIG DA 1CEUR (0,9284%), LYXOR WORLD WATER (0,7610%). Los activos que han aportado la mayor rentabilidad negativa durante este período han sido: XTRACKERS FUTURE MOBILITY UCIT (-0,0283%), .

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo ha realizado durante el periodo operaciones con instrumentos derivados como inversión y cobertura para gestionar de un modo más eficaz la cartera.

La metodología aplicada para la medición de la exposición total al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados es la del compromiso. El grado de cobertura medio del período ha sido del 98,97%. Se entiende como grado de cobertura el porcentaje que representa la cartera de inversión (valores, depósitos y cuentas de tesorería) respecto al patrimonio. La cartera de inversión no incluye la exposición a los instrumentos financieros derivados.

El nivel medio de apalancamiento durante el período ha sido del 13,92%. Se entiende como nivel de apalancamiento el porcentaje que representa la exposición a instrumentos financieros derivados (medida según la metodología del compromiso) respecto al patrimonio.

d) Otra información sobre inversiones.

La remuneración obtenida por la liquidez mantenida en el fondo durante el periodo ha sido del 4,04% anualizada.

Las Políticas del Grupo ABANCA en relación con la sostenibilidad pueden consultarse en https://www.abancacorporacionbancaria.com/es/rss/.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A.

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

Indicamos en el apartado 1.c) que la gestión toma como referencia el índice Bloomberg Developed Markets Large & Mid Cap Net Return Index EUR únicamente a efectos informativos o comparativos. No se gestiona en relación al mismo, siendo un fondo activo. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el periodo, ha sido 11,05%, mientras que la volatilidad de su índice de referencia ha sido 11,63%.

El VaR acumulado alcanzó el 10,98% anualizado. El VaR indica la máxima pérdida posible, con un nivel de confianza de 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El dato mostrado se refiere al final del periodo de referencia. Conviene destacar que una inflación elevada puede llevar a que la rentabilidad real percibida por el participe difiera significativamente de la rentabilidad financiera.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La inversión en títulos de renta variable, como son las acciones de empresas, puede aparejar derechos políticos o derechos de voto.

ABANCA Gestión de Activos ejercerá los derechos políticos inherentes a los valores que integren las carteras gestionadas cuando los valores sean cotizados en mercados situados en la Unión Europea, o el emisor sea una sociedad con domicilio social en un estado miembro de la Unión Europea. Basado en criterios de eficiencia y proporcionalidad, y en línea con lo recomendado por la Directiva 2017/828 ABANCA Gestión de Activos, ejercitará su derecho de voto, bien mediante asistencia o por delegación, en las Juntas Generales de Accionistas de dichas sociedades, cuando se mantenga una participación en el capital por parte del conjunto de fondos de inversión y SICAV gestionadas que cumpla los dos requisitos siguientes: a) Capacidad de influencia en las decisiones de la Sociedad: el importe que la totalidad de los Fondos de Inversión y SICAV gestionadas por la Gestora posean en la Sociedad sea igual o superior al 0,5% del capital de la sociedad participada; b) Antigüedad de la participación en las carteras: la participación de los fondos y SICAV gestionadas por la Gestora tuviera una antigüedad igual o superior a 12 meses en el momento que aplique en su caso ejercer el voto. En caso contrario, ABANCA Gestión de Activos se reserva el derecho de no ejercer el voto por considerarse que la participación accionarial no es significativa en proporción al capital social de la sociedad o antigüedad de la posición en las carteras.

ABANCA Gestión de Activos, con carácter general, podrá delegar su derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las Sociedades en el Presidente del Consejo de Administración o en otro miembro de dicho órgano, sin indicación del sentido del voto. No obstante, cuando ABANCA Gestión de Activos lo considere oportuno para la mejor defensa de los derechos de los partícipes, asistirá a las Juntas Generales y ejercitará el voto con total independencia y objetividad y en beneficio exclusivo de los inversores, siendo los gestores los responsables últimos en la decisión del sentido del mismo.

No se han producido circunstancias extraordinarias en el periodo que, justificadamente, hayan aconsejado desviarse del criterio general de ejercicio del derecho a voto antes explicado.

Abanca Gestión de Activos publica el correspondiente Informe de Implicación anual en https://www.abanca.com/es/legal/abanca-gestion/ , donde se puede encontrar información más detallada sobre la aplicación del ejercicio de voto.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

El fondo ha devengado desde el inicio del ejercicio gastos en contraprestación por los servicios de análisis financiero recibidos. Estos gastos han supuesto en el periodo 1.799,42 EUR (0,0029% del patrimonio) dentro de los gastos contemplados en el apartado 1.d) anterior. Los principales proveedores de análisis son los siguientes:

J.P. MORGAN SECURITIES PLC

MORGAN STANLEY EUROPE SE

La utilización de los servicios de analistas financieros, recogida en el folleto informativo, permite a ABANCA Gestion de Activos ampliar el universo de compañías que pueden ser contempladas como objetivo de inversión. Los analistas - a través de la calidad, acierto y solidez de sus informes, de las conferencias y encuentros periódicos que organizan, y de sus contactos directos con las empresas analizadas - contribuyen a mejorar la generación de ideas y la consistencia de las decisiones que finalmente se adoptan en la ejecución de la política de inversión de este fondo.

El presupuesto para el año 2025 por este servicio es de 7,550.00 euros

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

Este 2025 se espera algo más de volatilidad, aunque el ciclo económico tiene continuidad, y USA sobresale destacando con fuertes datos de empleo. La inflación es una de las incógnitas principales, pero sin duda es el mandado de Trump el que fijará la atención en lo económico y geopolítico. La renta fija sigue siendo el foco de atención, donde se han borrado las expectativas de subidas, aunque los niveles en algunas tipologías de activos como el crédito de calidad son una oportunidad. La renta variable sigue presentando inercia positiva con menor presión de los tipos de interés, y esperamos un liderazgo americano, con el crecimiento de beneficios de las compañías aun sólidos. La gestión activa será determinante en un potencial entorno más volátil.

En cuanto a las actuaciones previsibles, consideramos que es buen momento para mantenerse neutrales en renta variable, mientras que no se materialicen riesgo de gran impacto sobre el mercado financiero.

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BGV5VN51

X ARTIFICIAL INT

EUR

5.971.965 €

9.96%

6.44%

IE00BQ70R696

INVESCO NASDAQ BIO

EUR

4.377.763 €

7.3%

1.69%

FR0010527275

LYXOR WORLD WATER

EUR

3.791.292 €

6.33%

3.97%

IE00BG0J4C88

ISHARES DIGITAL SCRT

EUR

3.442.418 €

5.74%

18.13%

IE00BYZK4552

iShares Automation &

EUR

3.400.870 €

5.67%

8.27%

IE00BDR5H073

UBS ETF GL GENDER EQ

EUR

3.273.988 €

5.46%

1.82%

IE00BYZK4669

iShares Ageing Popul

EUR

3.220.909 €

5.37%

2.37%

LU1953136527

BNP PARIBAS EASY

EUR

3.092.817 €

5.16%

3.21%

LU2194447293

BNP PARIBAS EASY

EUR

3.028.693 €

5.05%

0.13%

IE00BGV5VR99

XTRACKERS FUTURE

EUR

2.846.971 €

4.75%

22.47%

IE00B6YX5C33

SPDR S&P 500 UCITS E

EUR

10.245.427 €

17.09%

11.5%

IE000Y77LGG9

AMUNDI INDEX MSCI

EUR

6.585.820 €

10.99%

7.15%

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

IND MSCI World Net Total Return USD

C/ Fut. MSCI World Index Mar25

5.924.643 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q4


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

2.019.168


Nº de Partícipes

7.343


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

6


Patrimonio

59.935.046 €

Politica de inversiónEl fondo Invierte más del 50% del patrimonio en IIC financieras (mayoritariamente ETFs), que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al Grupo de la Gestora. La inversión en IIC no armonizadas será como máximo del 30% del patrimonio. Invierte al menos un 75% de la exposición total en renta variable de emisores/mercados de países OCDE (incluyendo emergentes), de alta y mediana capitalización bursátil. El fondo se centrará en temáticas con fuerte potencial de crecimiento futuro, como consecuencia de cambios económicos, sociales y/o políticos a nivel global. La selección de activos se llevará a cabo con el uso de herramientas fundamentalmente cuantitativas, basadas en datos históricos, para optimizar la cartera, cuya composición se revisará mensualmente. No existe porcentaje predeterminado de exposición a riesgo divisa, pudiendo llegar al 100%. Circunstancialmente, el resto de la exposición podrá estar en Deuda Pública y renta fija privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario no cotizados, que sean líquidos) de emisores/mercados OCDE. Respecto a la calificación crediticia de las emisiones de Renta Fija (o de las entidades en las que se constituyan los depósitos), será al menos media (mínimo BBB-), sin duración media predeterminada.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024

1.50

2024-Q4

0.75

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024

0.09

2024-Q4

0.05

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q4

0.43

2024-Q3

0.41

2024-Q2

0.47

2024-Q1

0.47


Anual

Total
2023

1.97

2022

2.04

2021

1.81

2019

2.07