MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

ABANCA RENTA VARIABLE EUROPA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

6,10 €

6%
YTD
Último día actualizado: 2024-12-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.46%0.73%-3.62%6%4.4%6.24%3.94%

2024-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO. a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados. Si en los trimestres precedentes la inflación y geopolítica han sido el hilo conductor del comportamiento de los mercados, en esta ocasión lo han sido la inflación y sólo la política. La resiliencia que demuestra la inflación a nivel global, a pesar de una tendencia bajista, es lo que ha condicionado la actuación de los bancos centrales y tan sólo ha permitido una bajada de tipos de interés en el ámbito europeo y ninguna en el americano, frente a las 6 y 8 bajadas respectivas que se pronosticaban para el conjunto del año 2024 en un no tan lejano mes de diciembre. Un ciclo económico americano que sobre todo en lo que se refiere a la evolución del mercado laboral se muestra con una fortaleza notable, hace de la inflación de servicios, la de mayor vinculación a los salarios y la escasez de mano de obra, el quebradero de cabeza de la autoridades monetarias, aunque componentes más vinculados a los conflictos bélicos de los últimos trimestres, como energía o alimentación, se vayan diluyendo con el paso del tiempo y la instrumentación de medidas por el lado de la oferta. La geopolítica, los conflictos todavía no resueltos, dejan paso como conductor económico a sólo la política con un cada vez más incierto resultado electoral en EE. UU. el próximo noviembre, y un resultado de las elecciones europeas en Francia que invitan a la reflexión sobre el sostenimiento del sistema de gobernanza europeo al menos como lo conocemos en la actualidad. Todo lo anterior lleva a que, de momento, se vea frustrado el escenario central por el que la renta fija debería ser un importante aportador de valor a lo largo del ejercicio y, de momento, los tipos a dos años suben 50 y 43 p.b. en EE.UU. y Alemania respectivamente y 52 y 48 p.b. en la versión de bonos a 10 años. En el caso singular de Francia esa elevación es de 74 p.b., ampliando 26 sobre la referencia alemana, dando muestras del mayor riesgo que le asignan los mercados. Hasta el Euribor año, referencia del mercado hipotecario europeo, sube 6 p.b. No obstante, el importante nivel de rentabilidad de la que disfrutan las carteras hace que se haya amortiguado gran parte de estas depreciaciones. Caso contrario para la renta variable, que pone en precio una economía que se resiste a desacelerar y que encuentra en los tipos altos un perfecto argumento para apostar por el sector bancario. Tecnología vinculada a la inteligencia artificial y sistema financiero son los motores que alimentan las subidas de los índices, que a nivel agregado hacen que el MSCI World coseche una subida del 10,81% en el semestre. El índice tecnológico del S&P se aúpa un 27,79%, y el STOXX bancos un 15,6%. Los tipos americanos hacen que el USD se aprecie contra todos sus pares siendo el yen el que más sufre la comparación con una depreciación del 14,1 % en tan solo 6 meses moviéndose hasta mínimos de 34 años. Mismos síntomas, pero de menor magnitud, ofrece la moneda china con bajadas del 2,4% que ponen de manifiesto que no acaban de resolverse los problemas de baja demanda interna y sobrevaloración inmobiliaria del país. b) Decisiones generales de inversión adoptadas. La cartera de renta variable mantuvo el posicionamiento cauto con el que comenzamos el ejercicio, con movimientos tácticos sectoriales. En este sentido, tras rebajar posiciones en energía y bancos a principios del ejercicio, fuimos retomando posiciones en el segundo trimestre al asumir un entorno más estable de precios y tipos. En paralelo, rebajamos parcialmente posiciones en automoción. Por otro lado, subimos exposición en Alemania con la compra de químicas. Finalmente, tomamos posiciones en opciones de compra sobre Eurostoxx50, para aprovechar posibles subidas del mercado. Mantenemos el sesgo defensivo sectorial con importante infraponderación en industriales, consumo discrecional y semiconductores, mientras que estamos sobreponderados en energía, consumo estable, materiales y tecnología (ex-semiconductores). Los niveles de inversión en renta variable se movieron entre el 84% y el 88%, para finalizar el periodo en el entorno del 86%. c) Índice de referencia. La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice Bloomberg Europe Developed Markets, únicamente a efectos informativos o comparativos. No se gestiona en relación al mismo, siendo un fondo activo. El fondo acumula una rentabilidad de 7,6896%, frente a una rentabilidad de 9,2618% de su índice de referencia. La diferencia es debida al posicionamiento más conservador adoptado, tanto sectorialmente como en niveles de inversión. El grado de discrecionalidad aplicado en la gestión es máximo, reflejando una reducida vinculación y coincidencia con dicho indicador. d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC. El patrimonio creció en un 9,52%, quedando al final del periodo en 7,95 millones de euros. El número de partícipes decreció en un 0,86%, quedando al final del periodo en 806 partícipes. Los gastos acumulados suponen un 0,82%. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora. Las instituciones de la misma categoría gestionadas por ABANCA Gestión de Activos han obtenido una rentabilidad media ponderada de 8,09%, similar a la rentabilidad mencionada en el apartado c) anterior. 2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES. a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo. En valores concreto volvimos a tomar posiciones en la holandesa Ahold Delhaize una vez que entendemos que la evolución de los negocios en Estados Unidos se ha estabilizado. Asimismo, elevamos peso en el banco ING, e introdujimos en cartera Associated British Foods, matriz de Primark, como un valor atractivo por su política de dividendos y con un momentum de mercado favorable, y ST Microelectronics, la décima compañía mundial de semiconductores, asumiendo una recuperación de sus negocios en la segunda parte del ejercicio. Asimismo, elevamos peso en Bayer y BASF. Por la parte de las desinversiones, vendimos toda la posición en Ferrovial tras alcanzar nuestro objetivo, al igual que Philips, tras la publicación de resultados del primer trimestre del año y cerrar el acuerdo para saldar el litigio de los respiradores en EE.UU. Igualmente tomamos beneficios parcialmente en ASML y el banco italiano Intesa, tras la positiva evolución en desde su compra. Los activos que han aportado la mayor rentabilidad positiva durante este periodo han sido: ASML HOLD. ORDINARIAS (211 p.b.), SAP SE ORD S/N (142 p.b.), SCHNEIDER ELECTRIC SE (62 p.b.), UNICR. SPA ORD S/N (59 p.b.), ISHARES MSCI EUROPE QUALITY EUR (55 p.b.). Los activos que han aportado la mayor rentabilidad negativa durante este periodo han sido: BAYER AG ORD. S/N (-18 p.b.), PERNOD RICARD ORDINARIAS (-19 p.b.), FUT EURO STOXX BANK Jun24 (-19 p.b.), VINCI SA ORDINARIAS (-189 p.b.), LOREAL ORDINARIAS (-19 p.b.). b) Operativa de préstamo de valores. N/A. c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos. El fondo ha realizado durante el periodo operaciones con instrumentos derivados. La metodología aplicada para la medición de la exposición total al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados es la del compromiso. El grado de cobertura medio del periodo ha sido del 98,50%. Se entiende como grado de cobertura el porcentaje que representa la cartera de inversión (valores, depósitos y cuentas de tesorería) respecto al patrimonio. La cartera de inversión no incluye la exposición a los instrumentos financieros derivados. El nivel medio de apalancamiento durante el periodo ha sido del 16,32%. Se entiende como nivel de apalancamiento el porcentaje que representa la exposición a instrumentos financieros derivados (medida según la metodología del compromiso) respecto al patrimonio. d) Otra información sobre inversiones. La remuneración obtenida por la liquidez mantenida en el fondo durante el periodo ha sido del 4,45% anualizada. Las inversiones subyacentes a este producto financiero no tienen en cuenta los criterios de la UE para las actividades económicas medioambientalmente sostenibles. Las Políticas del Grupo ABANCA en relación con la sostenibilidad pueden consultarse en https://www.abancacorporacionbancaria.com/es/rss/. 3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD. N/A. 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO. Indicamos en el apartado 1.c) que la gestión toma como referencia el índice Bloomberg Europe Developed Markets, únicamente a efectos informativos o comparativos. No se gestiona en relación al mismo, siendo un fondo activo. El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el periodo, ha sido 9,04%, mientras que la volatilidad de su índice de referencia ha sido 8,81%. El VaR acumulado alcanzó el 10,21% anualizado. El VaR indica la máxima pérdida posible, con un nivel de confianza de 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años. El dato mostrado se refiere al final del periodo de referencia. Conviene destacar que una inflación elevada puede llevar a que la rentabilidad real percibida por el participe difiera significativamente de la rentabilidad financiera. 5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS. N/A. 6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV. N/A. 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS. N/A. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS. El fondo ha devengado desde el inicio del ejercicio gastos en contraprestación por los servicios de análisis financiero recibidos. Estos gastos han supuesto en el periodo 1.243,06 EUR (0,0160% del patrimonio) dentro de los gastos contemplados en el apartado 1.d) anterior. Los principales proveedores de análisis son los siguientes: J.P. MORGAN SECURITIES PLC MORGAN STANLEY EUROPE SE BANCO SABADELL La utilización de los servicios de analistas financieros, recogida en el folleto informativo, permite a ABANCA Gestión de Activos ampliar el universo de compañías que pueden ser contempladas como objetivo de inversión. Los analistas - a través de la calidad, acierto y solidez de sus informes, de las conferencias y encuentros periódicos que organizan, y de sus contactos directos con las empresas analizadas - contribuyen a mejorar la generación de ideas y la consistencia de las decisiones que finalmente se adoptan en la ejecución de la política de inversión de este fondo. 9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS). N/A. 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO. Los indicadores adelantados siguen apuntando a un crecimiento moderado, sin una contracción fuerte pero tampoco entusiasmo. Los tipos reales se están volviendo más positivos, sugiriendo que la Fed podría tener razones para bajar tipos. La política monetaria se vuelve menos restrictiva por el paso del tiempo y la caída de la inflación. El IPC muestra señales de descenso y los salarios siguen bajando en USA. Los indicadores sugieren que el BCE tiene espacio para bajar tipos. La política fiscal en Francia y Alemania sigue con déficits altos. El evento geopolítico del próximo semestre son las elecciones americanas, que pueden traer cierta incertidumbre antes de final de año en un mercado con valoraciones ciertamente estresadas. En la cartera del fondo mantendremos un posicionamiento conservador, en la medida que consideramos que los actuales riesgos de valoración y ciclo invitan a la cautela, a la espera de que los resultados empresariales o el desenlace de las elecciones en EE.UU. contribuyan a despejar la incertidumbre.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
NL0010273215

ASML HOLD.

EUR

492.706 €

6.19%

25.04%

FR0000120271

TOTALENERGIES SE

EUR

417.486 €

5.25%

1.18%

DE0007164600

SAP SE

EUR

374.871 €

4.71%

35.88%

FR0000121014

LVMH MOET.

EUR

345.382 €

4.34%

2.73%

DE0007236101

SIEMENS AG

EUR

252.068 €

3.17%

2.24%

FR0000120578

SANOFI

EUR

224.041 €

2.82%

0.2%

DE0008404005

ALLIANZ SE

EUR

219.537 €

2.76%

7.25%

FR0000121972

SCHNEIDER

EUR

218.244 €

2.74%

23.39%

FR0000120073

AIR LIQUID

EUR

215.309 €

2.71%

0.7%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

202.575 €

2.55%

2.06%

FR0000120321

LOREAL

EUR

171.401 €

2.15%

9.01%

NL0011821202

ING GROEP

EUR

169.085 €

2.13%

62.9%

IT0003128367

ENEL SPA

EUR

156.408 €

1.97%

3.51%

FR0000131104

BNP PARIB.

EUR

147.873 €

1.86%

4.89%

ES0113900J37

B.SANTANDER

EUR

127.771 €

1.61%

14.58%

DE000BASF111

BASF SE

EUR

125.614 €

1.58%

6.5%

IT0005239360

UNICR. SPA

EUR

124.440 €

1.56%

40.87%

FR0000120644

DANONE

EUR

122.836 €

1.54%

2.73%

FR0000125486

VINCI SA

EUR

117.761 €

1.48%

13.47%

FR0000120628

AXA

EUR

113.048 €

1.42%

3.66%

ES0148396007

INDITEX

EUR

103.800 €

1.3%

17.58%

DE0008430026

MUENCHENER

EUR

101.339 €

1.27%

24.5%

DE0007100000

MERCEDES BENZ

EUR

98.857 €

1.24%

3.23%

DE0005557508

DEUTSCHE T

EUR

88.473 €

1.11%

21.17%

NL0000395903

WOLTERS K.

EUR

85.604 €

1.08%

20.28%

DE0005810055

DEUTSCHE B

EUR

84.848 €

1.07%

2.47%

GB0006731235

ASSOCIATED BRITISH F

EUR

82.051 €

1.03%

Nueva

IT0000072618

INTESA SAN

EUR

80.645 €

1.01%

0.56%

NL0011794037

AHOLD

EUR

79.652 €

1%

Nueva

ES0113211835

BBVA, S.A.

EUR

76.836 €

0.97%

13.69%

DE000BAY0017

BAYER AG

EUR

73.679 €

0.93%

53.1%

BE0974293251

ANHEUSER-B

EUR

69.869 €

0.88%

7.36%

FR0000052292

HERMES INT

EUR

68.480 €

0.86%

11.53%

DE0007664039

VOLKSWAGEN

EUR

67.878 €

0.85%

84.54%

FR0000121667

ESSILOR IN

EUR

66.396 €

0.83%

10.79%

DE0005190003

B.M.W.

EUR

64.783 €

0.81%

75.16%

FR0000120693

PERNOD RICARD, S.A.

EUR

63.477 €

0.8%

86.55%

DE0006231004

INFINEON T

EUR

63.361 €

0.8%

9.25%

DE0005552004

DEUTS.POST

EUR

62.883 €

0.79%

15.75%

FR0000133308

ORANGE SA

EUR

58.341 €

0.73%

9.22%

FR0000121485

KERING

EUR

45.021 €

0.57%

15.16%

ES0173516115

REPSOL, SA

EUR

44.058 €

0.55%

9.55%

NL0000009082

KPN NV

EUR

43.375 €

0.55%

14.82%

GB00B24CGK77

RECKITT B.

EUR

42.402 €

0.53%

19.16%

ES0178430E18

TELEFONICA

EUR

39.624 €

0.5%

12.06%

NL0000226223

STMICROELE

EUR

37.049 €

0.47%

Nueva

LU1598757687

ARCELORMIT

EUR

32.525 €

0.41%

16.77%

FI0009000681

NOKIA OYJ

EUR

32.610 €

0.41%

16.59%

NL0015001FS8

FERROVIAL

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0000009538

KON.PHILIP

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
IE00BYYHSM20

ISHARES MSCI EUR

EUR

409.366 €

5.15%

9.03%

LU1681041890

AMUNDI MSCI USA

EUR

343.711 €

4.32%

8.91%

Derechos sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

DJ EURO STOXX 50

Compra

Opción

CALL

07/19/24

364.000 €

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

DJ EURO STOXX 50

V/ Fut. VGU4 IndexEURO STOXX 50 Sep24

296.790 €

EURO STOXX AUTOMOBILES & PARTS

C/ Fut. EBU4 IndexEURO STOXX AUTO Sep24

92.190 €

EURO STOXX DE SALUD

C/ Fut. HOU4 IndexEURO STOXX HEALTH Sep24

38.285 €

EURO STOXX TECHNOLOGY

C/ Fut. UAU4 IndexEURO STOXX TECH Sep24

117.877 €

DAX INDEX

V/ Fut. DFWU4 IndexDAX Mini Future Sep24

91.430 €

FTSE 100

C/ Fut. Z U4 IndexFTSE 100 IDX FUT Sep24

97.259 €

EURO STOXX INSURANCE

C/ Fut. VOU4 IndexEURO STOXX INSUR Sep24

38.824 €

EURO STOXX UTILITIES

V/ Fut. ITU4 IndexEURO STOXX UTIL Sep24

73.480 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

1.284.164


Nº de Partícipes

806


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

500


Patrimonio

7.954.206 €

Politica de inversiónEl Fondo tendrá, directa o indirectamente a través de IIC (máximo 10% del patrimonio), al menos un 75% de su exposición total en renta variable, de alta y media capitalización bursátil. Más del 75% de la exposición en renta variable estará en emisores/mercados de países europeos de la OCDE y el resto en emisores/mercados OCDE (incluyendo emergentes). No existe porcentaje predeterminado de exposición a riesgo divisa. El resto de la exposición, circunstancialmente, y por razones de evolución de los mercados, podrá ser en Deuda Pública y renta fija privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario no cotizados, que sean líquidos) de emisores/mercados OCDE. Respecto a la calificación crediticia de las emisiones de Renta Fija (o de las entidades en las que se constituyan los depósitos), será al menos media (mínimo BBB-). En caso de rebaja sobrevenida de rating, los activos podrán mantenerse en cartera sin realizar ajuste alguno. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 2 años. No se invierte en mercados de reducida dimensión y limitado volumen de contratación. Se invierte en valores de renta fija privada que dispongan de precios de mercado representativos, entendiendo por tales aquellos que reflejen transacciones reales producidas entre terceros independientes. Se podrá invertir hasta un 10% de su patrimonio en IIC financieras que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora.
Operativa con derivadosSe podrá operar con derivados negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión y no negociados en mercados organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión. Esta operativa comporta riesgos por la posibilidad de que la cobertura no sea perfecta, por el apalancamiento que conllevan y por la inexistencia de una cámara de compensación. El grado máximo de exposición al riesgo de mercado a través de instrumentos financieros derivados es el importe del patrimonio neto.

Sectores


  • Servicios financieros

    20.10%

  • Tecnología

    16.15%

  • Consumo cíclico

    12.82%

  • Industria

    11.89%

  • Consumo defensivo

    10.19%

  • Energía

    7.45%

  • Materias Primas

    6.03%

  • Salud

    5.88%

  • Servicios públicos

    5.79%

  • Comunicaciones

    3.71%

Regiones


  • Europa

    97.99%

  • Reino Unido

    2.01%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    38.29%

  • Large Cap - Blend

    36.34%

  • Large Cap - Growth

    24.13%

  • Medium Cap - Value

    1.24%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.67

Base de cálculo

Mixta


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.08

Sistema de imputación

Al fondo

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.40

2024-Q1

0.40

2023-Q4

0.41

2023-Q3

0.41


Anual

Total
2023

1.59

2022

1.59

2021

1.60

2019

1.62