MyISIN

Fondos A-Z
2024-Q2

METAVALOR, FI


VALOR LIQUIDATIVO

702,72 €

6.49%
YTD
Último día actualizado: 2025-01-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
2.37%6.9%6.58%12.61%6.79%4.29%4.94%

2024-Q2
SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

1.1.

Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Durante el primer semestre de 2024, los mercados financieros globales han demostrado una notable resiliencia a pesar de los desafíos económicos persistentes. La inflación ha comenzado a ceder en varias regiones, permitiendo a algunos bancos centrales iniciar recortes en las tasas de interés. El Banco Central Europeo y el Riskbank han reducido sus tasas por primera vez en nueve años. Estas políticas monetarias han brindado cierto alivio a los mercados de renta fija y han impulsado las acciones de crecimiento.

1. Estados Unidos y América Latina

En Estados Unidos, el S&P 500 ha registrado un retorno de 15,3% en el semestre, con el sector tecnológico liderando el crecimiento. El Nasdaq (NDX) ha subido un 18,6%, impulsado por el auge de las tecnologías de inteligencia artificial. En contraste, los mercados de América Latina han mostrado resultados mixtos. El índice BMV de México ha caído un 7,2% y el IBOVESPA de Brasil un 7,7%, reflejando desafíos económicos y políticos en la región.

2. Europa

Los mercados europeos han tenido un rendimiento positivo en general, con el Eurostoxx 50 subiendo un 11,2%. El FTSE MIB de Italia ha sido uno de los más destacados, con un incremento del 13,4%, seguido por el DAX alemán con un 8,9%. El IBEX 35 de España también mostró una fuerte performance, subiendo un 11,0%.

3. Asia

En Asia, el índice japonés TPX ha subido un 20,1%, reflejando una fuerte recuperación y una mejora en las dinámicas de precios que han permitido a esta economía salir definitivamente de un largo periodo deflacionario, el empinamiento de su curva de tipos ha permitido una fuerte revalorización del sector financiero. El Hang Seng de Hong Kong y el CSI de China han tenido retornos más modestos, del 6,2% y 2,1% respectivamente, debido a preocupaciones sobre el crecimiento económico y la estabilidad política en la región.

4. Divisas y Materias Primas

El dólar estadounidense (DXY – Dollar Index) ha ganado un 4,5%, la Libra Esterlina un 0,7% mientras que el Euro se ha depreciado un 3% respectivamente. En el mercado de materias primas, el oro ha subido un 12,8% y la plata un 22,5%, reflejando su papel como activos refugio en tiempos de incertidumbre económica. El cobre y el petróleo WTI también han mostrado buenos rendimientos, subiendo un 12,9% y 13,8% respectivamente.

1.2.

Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el primer semestre de 2024, hemos realizado ajustes significativos en la cartera del fondo Metavalor FI para adaptarnos a las condiciones cambiantes del mercado, capitalizar oportunidades con sólidos fundamentales y alto potencial de crecimiento, y mejorar el perfil de riesgo del fondo. Estos cambios también han incrementado el número de posiciones y han buscado una mayor

exposición a compañías maduras con altos pagos de dividendos. Además, hemos reducido los niveles de caja.

En términos de regiones, incrementamos nuestra exposición en Reino Unido en un 6,1%, alcanzando una posición final del 6,1%. En España, geografía en la que se enfoca el fondo, hemos incrementado nuestra posición en un 1,7%, manteniendo una significativa exposición del 86,93%. Además, aumentamos nuestras posiciones en los Países Bajos en un 0,9% (3,30%). Sin embargo, hemos reducido nuestra exposición en Portugal (-2,7%) y en Francia en un -5,6%, alcanzando una posición del 0,78%.

Sectorialmente hemos aumentado significativamente nuestra exposición en los sectores Industriales y de Consumo Discrecional, con incrementos del 7,9% y 6,5%, alcanzando posiciones finales del 21,40% y 12,65% respectivamente. En el sector Financiero, aunque disminuimos ligeramente nuestra exposición en un 4,2%, mantenemos una exposición de 23,41%. Por otro lado, hemos reducido posiciones en sectores como Tecnología de la Información (-0,7%), con una posición final de 5,16%; Eliminado la posición en Consumo Básico (-3,2%), así como la que teníamos a sector inmobiliario (-3,5%); Salud (-4,0%), con una posición final de 3,64%; Servicios de Comunicación (-4,1%), con una posición final de 0,40%; Energía (-6,3%), con una posición final de 2,35%; y Materiales (-8,3%), con una posición final de 5,79%.

1.3.

Índice de referencia.

La evolución del valor liquidativo de Metavalor F.I. ha sido negativa en el primer semestre del 2024, con una caída del -2,70%, situándose en los 639,0165851 euros. En este periodo, su índice de referencia (80% Índice General de la Bolsa de Madrid y 20% PSI 20 TR, incluye dividendos) aumento un +9,7%.

1.4.

Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

La rentabilidad anualizada del Metavalor F.I. a 5 y 10 años ha sido del 3,16% y del 4,05%, respectivamente. En ese mismo periodo, su índice de referencia ha obtenido una rentabilidad anualizada a 5 y 10 años del 7,89% y 4,04%, respectivamente.

El fondo termina el semestre con 29.479,2838 participaciones y el número de partícipes hasta 1.299 partícipes en el periodo. El patrimonio del fondo a fin del periodo fue 18.837.751,28 euros.

La tesorería del fondo Metavalor F.I. se sitúa a 31 de diciembre en 0,93%. Las oportunidades de mercado han propiciado el uso de la liquidez para poder aprovecharlas.

El TER, ratio de gastos totales soportado por el fondo en el periodo, ha sido del 0,92% en el primer semestre de 2024.

1.5.

Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

Este fondo forma parte de la gama de productos de Metagestión SGIIC donde las rentabilidades arrojadas por el resto de los productos en el primer semestre han sido:

Fondo Índice

Metavalor -2,70 %

Metavalor Internacional I +9,51 %

Metavalor Internacional A +9,17 %

Metavalor Dividendo +2,47 %

Metavalor Global +6,66 %

Meta Finanzas I +14,70 %

Meta Finanzas A +13,43 %

2.

INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

2.1.

Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el semestre hemos incrementado nuestras inversiones en empresas líderes como Amadeus IT Group SA, International Consolidated Airlines Group SA, Industria de Diseño Textil SA y CaixaBank SA, que han mostrado un sólido desempeño y perspectivas favorables. También añadimos posiciones en compañías como Naturgy Energy Group SA y ACS Actividades de Construcción y Servicios SA, reflejando nuestra confianza en su capacidad de generar valor a largo plazo.

2.2.

Operativa de préstamo de valores.

N/A

2.3.

Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

2.4.

Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad del fondo se ha situado en el 14,2% en el semestre, frente a una volatilidad del 12,9% del índice de referencia. Esto se traduce en un comportamiento algo más volátil de Metavalor F.I. en el periodo, lo que se interpreta como un mayor riesgo. Siempre hay que tener presente que la volatilidad indica un comportamiento del pasado y no es significativo de lo que pueda suceder en los próximos periodos.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La Sociedad Gestora tiene definidos la política y procedimientos relativos al ejercicio de derechos de votos y tiene por objeto aplicar una estrategia adecuada y efectiva para asegurar que los derechos de voto de los instrumentos financieros de las IICs se ejerzan en interés de las IICs y de los partícipes y/o accionistas, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la LIIC. En dicha política se contemplan las siguientes medidas llevadas a cabo:

-

Evaluación del momento y modalidades para el ejercicio del derecho de voto teniendo en cuenta los objetivos y la política de inversión de las IICs.

-

Porcentaje de participación en la sociedad cotizada respecto a la que se refiere el derecho de voto. La SGIIC deberá ejercer el derecho de voto y los derechos políticos siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de los fondos gestionados por la SGIIC en la sociedad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por cierto del capital de la sociedad participada.

-

Prevención o gestión de los posibles conflictos de interés que surjan en el ejercicio de los derechos de voto.

La IIC no posee ni estructurados, ni activos en litigio, ni activos que se engloben dentro del artículo 48 1j del RD 83/2015.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Los costes derivados del servicio de análisis los soporta la gestora.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

A medida que avanzamos hacia la segunda mitad de 2024, mantenemos una visión cautelosamente optimista sobre el panorama económico global. A continuación, se presentan las perspectivas clave que guiarán nuestras decisiones de inversión:

1. Contexto Macroeconómico

Esperamos que la economía global continúe en una trayectoria de crecimiento moderado. La inflación ha comenzado a ceder en varias regiones, lo que ha permitido a los bancos centrales adoptar políticas monetarias más acomodaticias, contando con las herramientas necesarias para hacer frente a una situación de desaceleración más acentuada o inflación más persistente. Factores como la temporada de resultados, los datos de actividad económica y del mercado laboral, así como la normalización de la inflación, seguirán proporcionando un buen soporte al mercado.

2. Mercado de Renta Variable

Continuamos en un mercado alcista, consolidando las subidas del 17% YTD en el SPX y del 7% en el SXXP. El liderazgo de estas subidas ha estado concentrado en unas pocas compañías, especialmente en EE.UU., con un fuerte avance en el sector tecnológico impulsado por la inteligencia artificial. Sin embargo, las valoraciones de algunos activos ya reflejan muchas buenas noticias, por lo que es crucial mantener un enfoque selectivo. Esperamos ver una consolidación del mercado en los meses de agosto y septiembre, que históricamente presentan menor liquidez.

3. Mercado de Renta Fija

En el mercado de renta fija, preferimos el crédito sobre los bonos del Tesoro y mantenemos posiciones largas en la parte corta de la curva, es decir, evitamos demasiada duración en este momento. Los bonos de alta calidad y los títulos de deuda soberana serán atractivos en un contexto de tasas de interés en descenso. Sin embargo, es importante mantenerse cauteloso con respecto a la deuda corporativa de menor calidad, que podría enfrentar dificultades si las condiciones económicas se deterioran. Dentro de Europa, los bonos del Reino Unido e Italia son nuestras preferencias.

4. Divisas y Materias Primas

En el ámbito de las divisas, el dólar estadounidense se mantendrá relativamente estable, respaldado por la solidez económica de EE.UU. Sin embargo, esperamos que el contexto económico global positivo favorezca la revalorización de otras monedas, por lo que preferimos tomar exposiciones selectivas en divisas fuera del USD. En cuanto a las materias primas, el oro y la plata seguirán siendo activos refugio valiosos, mientras que el petróleo y el cobre podrían beneficiarse de una demanda sostenida, aunque con riesgo de volatilidad geopolítica.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0165386014

Solaria Energia

EUR

1.388.400 €

7.37%

26.45%

ES0109067019

Amadeus

EUR

1.242.800 €

6.6%

Nueva

ES0177542018

Int.C.Airlines (IAG)

EUR

1.149.300 €

6.1%

Nueva

ES0113860A34

Banco Sabadell

EUR

1.080.300 €

5.73%

18.37%

ES0148396007

INDITEX

EUR

996.740 €

5.29%

Nueva

ES0140609019

CAIXABANK

EUR

988.600 €

5.25%

Nueva

ES0116870314

Naturgy Energy Group

EUR

806.400 €

4.28%

Nueva

ES0167050915

ACS

EUR

785.460 €

4.17%

Nueva

ES0171996095

Grifols

EUR

685.200 €

3.64%

Nueva

ES0118594417

Indra Sistemas SA

EUR

675.850 €

3.59%

12.23%

ES0105065009

Talgo SA

EUR

671.340 €

3.56%

Nueva

ES0130625512

Grupo Emp. ENCE

EUR

581.740 €

3.09%

Nueva

ES0113679I37

BANKINTER S.A.

EUR

571.950 €

3.04%

Nueva

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

545.175 €

2.89%

37.93%

ES0113900J37

Banco Santander S.A.

EUR

454.703 €

2.41%

Nueva

ES0180907000

Unicaja

EUR

445.900 €

2.37%

Nueva

ES0173516115

REPSOL

EUR

442.050 €

2.35%

Nueva

ES0130960018

Enagas

EUR

402.810 €

2.14%

Nueva

ES0105027009

Logista

EUR

396.300 €

2.1%

Nueva

ES0124244E34

Corporación Mapfre

EUR

366.180 €

1.94%

Nueva

NL0015001FS8

Ferrovial SA

EUR

362.890 €

1.93%

Nueva

ES0130670112

ENDESA

EUR

350.700 €

1.86%

Nueva

ES0173093024

Red Electrica Españo

EUR

326.400 €

1.73%

Nueva

ES0116920333

CATALANA OCC.

EUR

245.700 €

1.3%

84.1%

US6174464486

Morgan Stanley

EUR

226.804 €

1.2%

Nueva

ES0132945017

TUBACEX

EUR

218.700 €

1.16%

82.64%

LU1598757687

Arcelor Mittal Steel

EUR

213.800 €

1.13%

Nueva

ES0182870214

Sacyr Vallehermoso

EUR

197.640 €

1.05%

Nueva

ES0137650018

FLUIDRA

EUR

194.900 €

1.03%

65.53%

NL0010273215

ASML Holding Nv

EUR

192.840 €

1.02%

Nueva

ES0121975009

C.A.F.

EUR

175.500 €

0.93%

82.06%

DE0006231004

Infineon

EUR

102.915 €

0.55%

Nueva

FR0000073272

Safran SA

EUR

98.700 €

0.52%

Nueva

ES0105223004

Gestamp Auto

EUR

82.705 €

0.44%

89.52%

ES0132105018

ACERINOX

EUR

76.551 €

0.41%

Nueva

ES0105630315

Cie Automotive SA

EUR

77.850 €

0.41%

89.91%

ES0105066007

Cellnex Telecom SAU

EUR

75.925 €

0.4%

93.35%

NL0013654783

Prosus NV

EUR

66.520 €

0.35%

Nueva

FR0000131906

Renault

EUR

47.840 €

0.25%

Nueva

ES0117160111

Corp.Financiera Alba

EUR

30.600 €

0.16%

95.75%

ES0184262212

VISCOFAN

EUR

1599 €

0.01%

99.8%

ES0105449005

Izertis SA

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0139140174

Inmob. Colonial

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0171996087

Accs. Grifols S.A.

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0105079000

Grenergy Renovables,

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0129743318

ELECNOR

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0178165017

Tecnicas Reunidas

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0183746314

VIDRALAL

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0113211835

BBVA

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0014559478

Technip Energies NV

EUR

0 €

0%

Vendida

CY0106002112

Atalaya Mining PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000066672

GL Events

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120966

Bic

EUR

0 €

0%

Vendida

NL0009432491

Vopak

EUR

0 €

0%

Vendida

PTBCP0AM0015

Banco Comercial Port

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0162382008

META FINANZAS, FI

EUR

394.095 €

2.09%

Nueva

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2024-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

29.479


Nº de Partícipes

1.270


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

18.837.751 €

Politica de inversiónEl fondo invierte más del 75% de su exposición total en renta variable de emisores y mercados españoles y portugueses. La inversión será principalmente en valores que cotizan en el Índice General de la Bolsa de Madrid y PSI Geral. El fondo no tendrá predeterminación alguna respecto a la capitalización de las empresas en las que invierta, pudiendo hacerlo en empresas tanto de capitalización alta como media o baja. La parte no invertida en renta variable podrá ser invertida en renta fija principalmente pública aunque también privada (incluyendo instrumentos de mercado monetario cotizados o no, líquidos) de emisores/mercados de la zona Euro, en emisiones con calificación crediticia igual o superior a la que tenga el Reino de España en cada momento. Para emisiones no calificadas se tendrá en cuenta la calificación del propio emisor. La duración media de la cartera de renta fija será inferior a 18 meses.
Operativa con derivadosEl fondo no tiene instrumentos derivados.

Sectores


  • Servicios financieros

    24.44%

  • Industria

    22.35%

  • Servicios públicos

    16.99%

  • Tecnología

    12.27%

  • Consumo cíclico

    6.23%

  • Salud

    3.80%

  • Materias Primas

    2.82%

  • Energía

    2.45%

  • Inmobiliarío

    0.42%

  • Comunicaciones

    0.37%

  • No Clasificado

    7.86%

Regiones


  • Europa

    98.74%

  • Estados Unidos

    1.26%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Value

    32.44%

  • Large Cap - Growth

    14.82%

  • Large Cap - Value

    13.72%

  • Small Cap - Blend

    8.67%

  • Medium Cap - Blend

    6.66%

  • Large Cap - Blend

    5.60%

  • Medium Cap - Growth

    4.88%

  • Small Cap - Growth

    3.72%

  • Small Cap - Value

    1.64%

  • No Clasificado

    7.86%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2024-Q2

0.87

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2024-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2024-Q2

0.46

2024-Q1

0.46

2023-Q4

0.46

2023-Q3

0.46


Anual

Total
2023

1.78

2022

1.75

2021

1.68

2019

2.07