MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

META FINANZAS, FI

CLASE A


VALOR LIQUIDATIVO

118,28 €

39.75%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
3.49%8.18%18.09%47.72%32.37%21.81%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO.

1.1. Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Durante el primer semestre de 2025, los mercados financieros globales han estado marcados por una gran descorrelación entre Estados Unidos y Europa, la guerra comercial, los conflictos geopolíticos y la enorme depreciación del dólar.

En la primera mitad de 2025, los mercados estadounidenses mostraron una recuperación sóli-da tras un arranque volátil. El índice S&P 500 culminó el semestre con una rentabilidad total del 6,2 %, cerrando junio en máximos históricos a pesar de un retroceso de casi el 19 % desde su pico hasta el fondo del periodo. El Nasdaq 100 y el Dow Jones acompañaron esta tendencia alcista, impulsados por el buen comportamiento de los gigantes tecnológicos y un repunte en la confianza inversora. Al mismo tiempo, los fondos de cobertura globales registraron un ren-dimiento medio del 3,9 % en el primer semestre, gracias en parte a la clarificación de las polí-ticas económicas y un entorno macros más optimista tras las incertidumbres de abril. A nivel macroeconómico, la inflación en EE. UU. mostró signos de moderación y repunte: tras un 3,0 % interanual en enero, el IPC anual se situó en el 2,7 % en junio, con el núcleo inflacionario (excluyendo energía y alimentos) en torno al 2,9 %.

En Europa, las Bolsas experimentaron un semestre de avance moderado. El STOXX 600 acumu-ló una subida del 7 % desde enero y se anotó un 2 % adicional en el segundo trimestre, im-pulsado por el sector bancario y las empresas de defensa, que desplazaron al lujo como motor de la revalorización. En el frente inflacionario, la zona euro registró un HIPC del 2,0 % en junio, manteniéndose en la cercanía del objetivo del BCE. El Banco Central Europeo, con un tipo de depósito en el 2 %, ha preferido postergar cualquier recorte hasta fechas posteriores, y sus miembros advierten de que solo recortarán si la inflación se desvía de forma sostenida del “objetivo”.

En Asia-Pacífico, de la “desescalada tarifaria”. El índice MSCI Asia Pacífico registró un avance del 8,8 % hasta junio, superando al MSCI World y al S&P 500, con oleadas de entradas de ca-pital extranjero especialmente fuertes en mayo. China, Corea del Sur y Taiwán lideraron las compras, impulsadas por expectativas de estímulos y un ligero fortalecimiento de la demanda interna.

En los mercados emergentes la euforia fue todavía más marcada: el MSCI Emerging Markets subió un 13,5 % en lo que va de año, algunas casas de análisis, revisaron al alza su objetivo para el índice hasta 1.250 puntos, citando valoraciones atractivas y un dólar más débil. En el segundo trimestre, el MSCI EM IMI repuntó un 12,7 %, beneficiándose de la reducción de ries-gos arancelarios y flujos hacia activos con prima de crecimiento.

En materias primas, el petróleo vivió un recorrido en forma de “U”: tras empezar el año en torno a 75 USD/barril (Brent), alcanzó máximos de 82 USD en enero, cayendo hasta los 69 USD en marzo por temores de exceso de oferta y moderación de la demanda, y recuperándo-se ligeramente hasta 69–70 USD al cierre del semestre. El oro, por su parte, se revalorizó un 26,6 % en 2025 hasta superar los 3.300 USD/oz, impulsado por la búsqueda de refugio ante la incertidumbre geopolítica y la expectativa de recortes de tipos más moderados de lo espera-do. Cabe destacar el buen retorno en esta primera mitad de año de la plata. Otros metales básicos mostraron ajustes: las importaciones chinas de cobre cayeron un 4,6 % en el primer semestre por sensibilidad a precios, mientras la demanda de concentrados aumentó un 6,4 %.

En conjunto, el primer semestre de 2025 reflejó un escenario de moderación inflacionaria, políticas monetarias cautelosas y un impulso relativo de los mercados fuera de EE. UU., en un entorno marcado por tensiones comerciales y ajustes en la demanda global.

1.2. Decisiones generales de inversión adoptadas.

Durante el primer semestre del 2025, la principal decisión de inversión adoptada en el fondo Meta Fi-nanzas, así como en el resto de nuestros fondos internacionales, ha sido reducir la exposición a Estados Unidos y, por lo tanto, al USD al 8%. El peso que hemos desinvertido en Norteamérica ha ido a parar, principalmente, a acciones españolas (42,3%) y de otros países europeos, como Irlanda (6,8%) o Italia (16,8%).

La naturaleza de este fondo, que invierte en empresas del sector financiero, no nos permite realizar de-masiados movimientos en cuanto a sectores se refiere. No obstante, con el 10% de libre disposición del fondo hemos invertido en acciones de consumo discrecional y utilities en detrimento de industriales y materiales.

1.3. Índice de referencia.

N/A

1.4. Evolución del Patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC.

A más largo plazo, la rentabilidad acumulada de Meta Finanzas I desde la fecha de constitución del fondo (17 de marzo de 2017) hasta al cierre del semestre ha sido del 158,53%. Por su parte, la clase A, acumula una rentabilidad del 144,64%.

El fondo finaliza el primer semestre del año con 21.646,57participaciones y 177 partícipes en su clase A, mientras que su clase I cerraba en 28.036,87 participaciones y 7 partícipes. El patrimonio del fondo entre ambas clases sumaba 5.712.000 euros.

En cuanto a la liquidez, se situó al cierre del semestre en el 4,87%.

El TER, ratio de gastos totales soportado por el fondo, ha sido del 0,46% en la clase I y del 0,76% en la clase A, durante el semestre.

1.5. Rendimiento del fondo en comparación con el resto de los fondos de la gestora.

Este fondo forma parte de la gama de productos de Metagestión SGIIC donde las rentabilidades arrojadas por el resto de los productos en el primer semestre han sido:



FONDO RETORNO

METAVALOR 23,93%

METAVALOR INTERNACIONAL I -3,78%

METAVALOR INTERNACIONAL A -4,07%

METAVALOR GLOBAL 9,11%

METAVALOR DIVIDENDO 2,04%

META FINANZAS I 30,55%

META FINANZAS A 29,19%

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

2.1. Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

En el periodo se han hecho modificaciones entre las principales posiciones del fondo, sacando a Banco Sabadell y del top 5 y saliéndonos de SLM y Standard Chartered para aumentar nuestra convicción en Unicaja, Banco BPM o Bank of Ireland, ente otras.

Algunas de las acciones seleccionadas para cubrir la parte del fondo no invertida en financieras, han sido IAG, Solaria o Grifols.

2.2. Operativa de préstamo de valores.

N/A

2.3. Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

N/A

2.4. Otra información sobre inversiones.

N/A

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO.

La volatilidad del fondo durante el semestre se ha situado en el 13,6% en ambas clases, frente a una volatilidad del 12,5% del índice de referencia. Esto se traduce en un comportamiento más volátil de Meta Finanzas F.I. en el periodo, lo que se interpreta como un mayor riesgo. Siempre hay que tener presente que la volatilidad indica un comportamiento del pasado y no es significativo de lo que pueda suceder en los próximos periodos.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

La Sociedad Gestora tiene definidos la política y procedimientos relativos al ejercicio de derechos de votos y tiene por objeto aplicar una estrategia adecuada y efectiva para asegurar que los derechos de voto de los instrumentos financieros de las IICs se ejerzan en interés de las IICs y de los partícipes y/o accionistas, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la LIIC. En dicha política se contem-plan las siguientes medidas llevadas a cabo:

- Evaluación del momento y modalidades para el ejercicio del derecho de voto teniendo en cuenta los objetivos y la política de inversión de las IICs.

- Porcentaje de participación en la sociedad cotizada respecto a la que se refiere el derecho de vo-to. La SGIIC deberá ejercer el derecho de voto y los derechos políticos siempre que el emisor sea una sociedad española y que la participación de los fondos gestionados por la SGIIC en la socie-dad tuviera una antigüedad superior a 12 meses y siempre que dicha participación represente, al menos, el uno por cierto del capital de la sociedad participada.

- Prevención o gestión de los posibles conflictos de interés que surjan en el ejercicio de los dere-chos de voto.

La IIC no posee ni estructurados, ni activos en litigio, ni activos que se engloben dentro del artículo 48 1j del RD 83/2015.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

Los costes derivados del servicio de análisis los soporta la gestora.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DEL FONDO.

A medida que avanzamos hacia la segunda parte de 2025, mantenemos una visión cauta so-bre el panorama económico global. A continuación, se presentan las perspectivas clave que guiarán nuestras decisiones de inversión:

En la segunda mitad de 2025, se espera que los mercados estadounidenses mantengan un tono de cauta moderación tras las alzas acumuladas en el primer semestre. El S&P 500 podría dejar rendimientos en torno al 5–7 %, apoyado por una estabilización de los márgenes empre-sariales y una política monetaria inalterada. De acuerdo con el consenso, existe más de un 90 % de probabilidad de que la FED mantenga sin cambios el rango de los fondos federales en sus reuniones del 1S25. Por su parte, el FMI prevé que la inflación global siga moderándose, con la tasa de inflación de las economías desarrolladas sobre el 2 %–2,5 % a finales de año, lo que reforzaría la percepción de control de precios y favorecería la permanencia de los tipos altos por más tiempo.

En Europa, los pronósticos apuntan a un ajuste gradual de la política del BCE. Se espera que el tipo de facilidad de depósito caiga hasta un 2,25 % en el tercer trimestre y siga reduciéndose hacia el 2,00 % antes de fin de año, en respuesta a una inflación que se mantendrá cerca del 2 %. Este entorno de tipos ligeramente decrecientes, junto a un flujo de fondos hacia activos de menor riesgo, podría impulsar subidas moderadas en el STOXX 600 y el Euro Stoxx 50, con potenciales rendimientos del 4 %–6 % en el semestre, especialmente en sectores defensivos como utilities y salud. Además, el volumen de transacciones inmobiliarias en Europa podría ascender a cerca de 200 000 millones de euros en 2025.

En Asia-Pacífico, el crecimiento se mantendrá robusto, aunque más moderado que en años previos. El FMI proyecta un crecimiento regional de alrededor del 4,5 % para 2025, con China liderando la expansión a base de estímulos fiscales selectivos y reapertura de la inversión pri-vada. Se prevé que el BoJ continúe su política ultralaxa, manteniendo tipos cercanos al 0 %, lo que respaldará la recuperación del Nikkei 225, con potenciales repuntes del 5 %–8 % en la segunda mitad, impulsados por flujos extranjeros en busca de valoración y dividendos supe-riores a los de los mercados occidentales.

En los mercados emergentes, persisten atractivas primas de crecimiento, aunque la visibilidad será menor. Ashmore anticipa un crecimiento medio de apenas el 2,0 % en 2025 en econo-mías como Brasil, Sudáfrica y Turquía, condicionadas por incertidumbres comerciales y con-sumo interno débil. No obstante, la mejora en el entorno dólar y expectativas de recortes de tipos por parte de hasta 19 bancos centrales EM, una vez que la inflación ceda, ofrecen un sesgo positivo para la renta fija local y las small-caps, con posibles revalorizaciones de entorno al 10 % en moneda local.

En materias primas, las previsiones para el petróleo apuntan a un precio medio del Brent en torno a 66 USD/barril en el segundo semestre, tras el último ajuste al alza por riesgos de ofer-ta y tensiones geopolíticas. En cuanto al oro, mantiene un sesgo alcista, destacando que la persistencia de tensiones internacionales y compras de bancos centrales seguirán sosteniendo el precio en niveles cercanos a 3 400 USD/oz, con potencial de subida adicional hacia fin de año. Otros metales básicos, como el cobre, podrían experimentar correcciones moderadas si la demanda china se relaja.



Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0180907000

Unicaja

EUR

477.304 €

8.36%

274.65%

ES0177542018

Int.C.Airlines (IAG)

EUR

391.138 €

6.85%

149.21%

IT0005218380

Accs.Banco BPM SPA

EUR

391.286 €

6.85%

Nueva

IE00BD1RP616

Bank of Ireland Grou

EUR

387.687 €

6.79%

Nueva

ES0113900J37

Banco Santander S.A.

EUR

305.794 €

5.35%

Nueva

IT0000072618

Banca Intesa San Pao

EUR

303.219 €

5.31%

525.14%

ES0140609019

CAIXABANK

EUR

281.857 €

4.93%

169.15%

ES0113679I37

BANKINTER S.A.

EUR

281.244 €

4.92%

268.12%

IT0005239360

Unicrédito Italiano

EUR

264.916 €

4.64%

168.61%

PLPEKAO00016

Bank Pekao SA

EUR

249.493 €

4.37%

Nueva

NL0011540547

ABN AMRO

EUR

244.810 €

4.29%

Nueva

PTBCP0AM0015

Banco Comercial Port

EUR

225.616 €

3.95%

142.75%

US0231351067

Amazon.co, Inc.

EUR

225.774 €

3.95%

Nueva

ES0113860A34

Banco Sabadell

EUR

210.834 €

3.69%

12.32%

DE000CBK1001

COMMERZBANK

EUR

191.477 €

3.35%

73.95%

ES0124244E34

Corporación Mapfre

EUR

175.058 €

3.06%

Nueva

US0258161092

American Express

EUR

168.055 €

2.94%

67.49%

AT0000BAWAG2

Bawag Group AG

EUR

159.890 €

2.8%

40.74%

GB0004082847

Standard Chartered

EUR

129.775 €

2.27%

9.57%

FR0000121121

Eurazeo SA

EUR

111.291 €

1.95%

Nueva

ES0165386014

Solaria Energia

EUR

106.248 €

1.86%

Nueva

ES0171996095

Grifols

EUR

93.398 €

1.64%

Nueva

ES0105563003

Acciona Energias Ren

EUR

92.826 €

1.63%

Nueva

FR0000130809

SOCIETE GENERALE

EUR

80.836 €

1.42%

Nueva

US46625H1005

JP Morgan Chase & CO

EUR

65.671 €

1.15%

36.97%

FI4000297767

NORDEA BANK AB

EUR

41.323 €

0.72%

Nueva

AT0000652011

Erste Group Bank

EUR

24.293 €

0.43%

Nueva

US6153691059

Moody´s Corp

EUR

2128 €

0.04%

90.69%

ES0173358039

Renta 4 Banco

EUR

0 €

0%

Vendida

US31946M1036

FIRST CITIZENS BCSHS

EUR

0 €

0%

Vendida

IT0005508921

Banca Monte Paschi S

EUR

0 €

0%

Vendida

US7593516047

Reinsurance Group of

EUR

0 €

0%

Vendida

US89832Q1094

BBT Corporation

EUR

0 €

0%

Vendida

BMG0450A1053

Arch Capital

EUR

0 €

0%

Vendida

US70450Y1038

PayPal Hld

EUR

0 €

0%

Vendida

CA0084741085

Agnico-Eagle Mines L

EUR

0 €

0%

Vendida

US78442P1066

SLM Corp

EUR

0 €

0%

Vendida

US92826C8394

Visa Inc Class A

EUR

0 €

0%

Vendida

FR0000120966

Bic

EUR

0 €

0%

Vendida

US9497461015

Wells Fargo & Compan

EUR

0 €

0%

Vendida

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

21.647


Nº de Partícipes

177


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

60


Patrimonio

2.366.787 €

Politica de inversiónEl fondo invierte más del 75% de la exposición total en renta variable de compañías cuyo objeto social sea la creación, distribución e intermediación de productos financieros (bancos, compañías de seguros, gestión de patrimonios, etc), y el resto podrá invertirse en valores de otros sectores. Los valores serán principalmente de alta capitalización y minoritariamente, de pequeña y mediana. Los emisores/mercados serán fundamentalmente OCDE, pudiendo invertir hasta un 25% de la exposición total en emergentes. La exposición al riesgo divisa será del 0-100%
Operativa con derivadosEl fondo no tiene instrumentos derivados.

Sectores


  • Servicios financieros

    84.00%

  • Industria

    6.88%

  • Consumo cíclico

    3.97%

  • Servicios públicos

    3.50%

  • Salud

    1.64%

Regiones


  • Europa

    89.59%

  • Estados Unidos

    8.12%

  • Reino Unido

    2.28%

Tipo de Inversión


  • Medium Cap - Value

    53.53%

  • Large Cap - Value

    19.41%

  • Large Cap - Blend

    13.31%

  • Large Cap - Growth

    3.97%

  • Medium Cap - Growth

    3.60%

  • Small Cap - Blend

    1.87%

  • No Clasificado

    4.31%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

3.14

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.38

2025-Q1

0.37

2024-Q4

0.40

2024-Q3

0.50


Anual

Total
2024

1.73

2023

1.60

2022

1.58

2020

1.69