MARCH NEXT GENERATION, FI
•CLASE B
13,51 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
1.56% | 3.4% | 14.52% | 8.63% | 6.11% | 5.59% | - |
a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.
Renta Variable: mantenemos una visión constructiva pese al posible repunte de la incertidumbre en el corto plazo. Consideramos que la mejor estrategia es permanecer invertido, evitando reaccionar de forma impulsiva ante eventuales episodios de volatilidad. En este contexto, las correcciones de mercado representarían oportunidades para aumentar la exposición al riesgo.
Nuestras preferencias dentro de renta variable son:
• A nivel regional la bolsa de EE.UU. y de Alemania se mantienen como la combinación ideal.
o La renta variable estadounidense se beneficiará de la capacidad de crecimiento de beneficios diferencial, la recuperación de la tecnología, el nuevo impulso fiscal y un dólar más débil.
o Dentro de Europa, nos decantamos claramente por Alemania, donde vemos un mayor potencial dado que será el país más beneficiado ante el despliegue de los estímulos.
• A nivel sectorial, nuestras preferencias continúan en tecnología, salud y defensa.
o La tecnología está de vuelta y ya aporta valor en 2025. Mantenemos nuestra predilección por segmentos más defensivos como el software y la ciberseguridad.
o Nos gusta el carácter resiliente de los ingresos en el sector salud y su atractiva valoración.
o Mantenemos la preferencia por el sector defensa.
Renta Fija: cautela con la duración y optamos por obtener un retorno diferencial a través de la prima de crédito. Concretamente nos sigue pareciendo interesante el IG europeo.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
A lo largo de este primer semestre del año, hemos realizado varias operaciones con u doble objetivo:
Diversificar posiciones por ejemplo en grandes compañías de la tecnología
Encontrar nuevas oportunidades de largo plazo en el mundo de la tecnología.
En la parte de diversificación, hemos introducido en cartera un fondo de Fidelity (Global Technology) y la nueva temática y oportunidad es el Big Data de la mano de la gestora EdR con un peso aproximado en cartera del 4%.
El resto de movimientos han sido por desaparición de fondos en los que estábamos invertidos (Educación y Social), al ser fusionados con otros que no seguían la misma estrategia. En estos casos hemos distribuido el patrimonio invertido en dichas posiciones, entre fondos de cartera incrementando aquellos en lo que teníamos más convicción.
c) Índice de referencia.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD INDEX NET TOTAL RETURN en euros, tomando dicha referencia a efectos meramente informativos y comparativos.
La clase A obtuvo una rentabilidad en el primer semestre de -3,14 %, la clase B obtuvo una rentabilidad de -2,73 %, y a clase C obtuvo una rentabilidad de -2,83 %. El índice de referencia obtuvo un -4,21% en este periodo
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio del fondo en el Primer Semestre disminuyó en un 9,45% hasta 161.198.099 euros. El patrimonio de la Clase A a fecha de informe era de 130.881.260 euros, el de la Clase B de 26.787.414 euros, y el de la clase C de 3.529.425 euros.
El número de partícipes aumentó en 25 lo que supone un total de 6556 partícipes a fecha del informe. De estos 3378 partícipes pertenecen a la Clase A, 3175 pertenecen a la Clase B, y 3 pertenecen a la Clase C.
La rentabilidad de la clase A durante el semestre ha sido de -3,14%, mientras que la rentabilidad de la clase B ha sido de -2,73% y la rentabilidad de la clase C de -2,83%
Los gastos soportados durante el Primer Semestre por la clase A han ascendido a un 1,15% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,69% y la comisión de depósito un 0,05%.
Los gastos soportados durante el Primer Semestre por la clase B han ascendido a un 0,72% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,27% y la comisión de depósito un 0,05%.
Los gastos soportados durante el Primer Semestre por la clase C han ascendido a un 0,83% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,37% y la comisión de depósito un 0,05%.
El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, tasas de registros oficiales …).
De los gastos soportados durante el periodo por la clase A, el 0,75% corresponden a gastos directos y el 0,4% se corresponden a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC. De los gastos anuales el 0,75% es directo y el 0,39% indirecto.
De los gastos soportados durante el periodo por la clase B, el 0,33% corresponden a gastos directos y el 0,39% se corresponden a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC. De los gastos anuales el 0,33% es directo y el 0,39% indirecto.
De los gastos soportados durante el periodo por la clase C, el 0,43% corresponden a gastos directos y el 0,4% se corresponden a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC. De los gastos anuales el 0,43% es directo y el 0,39% indirecto.
La rentabilidad media obtenida por los saldos mantenidos en el depositario y en operaciones simultáneas a un día de valores de deuda pública, para dar cumplimiento al coeficiente de liquidez del fondo, durante el periodo ha sido de un 2,02%.
La variación de los rendimientos de gestión se corresponden a: -3,01 % inversiones en otras IIC. La diferencia de 0,02 % se corresponde a otros conceptos como intereses, dividendos y otro tipo de resultados.
A lo largo del primer semestre del año, la mayor parte de la rentabilidad del fondo proviene de la parte de Revolución 4.0. de la mano de las inversiones en inteligencia artificial y grandes tecnológicas. Las partes de Pirámide poblacional y Eficiencia energética también aportaron resultados positivos este 2025.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Los rendimientos de gestión del Primer Semestre respecto al periodo anterior han disminuido en un -2,99 %, tal y como se refleja en el epígrafe 2.4.
El fondo ha registrado en el Primer Semestre una rentabilidad del -3,07 %, mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoría se sitúa en un -2,7%.
La rentabilidad media del total de fondos gestionados por la gestora durante el periodo fue de -0,31%
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Desinversión en las posiciones en las temáticas de educción e impacto social para distribuir esos porcentajes en tres fondos de la cartera sin desestabilidad la estructura de cartera. Invertimos en Revolución 4.0 nen un fondo EdR Big Data y en Fidelity Global Technology, reduciendo posiciones de otros fondos de esa par5te de cartera.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de la consecución del objetivo concreto de rentabilidad.
d) Otra información sobre inversiones.
A fecha de informe no se mantienen inversiones incluidas en el artículo 48.1.j., ni se mantienen inversiones dudosas.
El fondo no mantiene inversiones en productos estructurados.
Mantenemos posiciones en otras IIC siendo la más relevante en la gestora Robeco A.M. con un porcentaje del 17,51% sobre patrimonio de la IIC.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.
Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.
En función de esta metodología de riesgo, el apalancamiento medio durante el Primer Semestre supuso a un 34,13 % sobre el patrimonio medio del periodo.
A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.
El riesgo, medido por la volatilidad del valor liquidativo diario durante el último trimestre, por la clase A ha sido de 21,79%, mientras que la acumulada a lo largo del año ha sido de 18,5%.
El riesgo asumido por la clase B durante el último trimestre, ha sido de 21,79%, mientras que la acumulada ha sido de 18,5%. El riesgo asumido por la clase C durante el último trimestre, ha sido de 21,79%, mientras que la acumulada ha sido de 18,5%. El índice de referencia de la clase ha tenido una volatilidad en el trimestre de un 25,03 %, y un 20,23 % acumulado anual.
La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.
Como referencia, la volatilidad acumulada en el año de las Letras del Tesoro a un año ha sido de 0,59 %, y la del Ibex 35 de 19,67%
El VaR histórico acumulado en el año de la clase A alcanzó 10,32 %. El VaR histórico acumulado en el año de la clase B alcanzó 10,25 %. El VaR histórico acumulado en el año de la clase C alcanzó 10,25 %."
El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Inversis Gestión, S.G.I.I.C., S.A., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social. En general se delega el derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades en el presidente del Consejo de Administración u otro miembro del Consejo. Si en algún caso no fuera así, se informará del sentido del voto en 11 los informes periódicos a partícipes.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A.
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A.
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.
A lo largo del año, buscaremos oportunidades de inversión de largo plazo e iremos adaptando la cartera a nuestra visión de mercado. Apostamos de manera importante por revolución 4.0 siendo la pata de catera con mayor peso (aproximadamente un 50%) y creemos que seguirá siendo el motor fundamental del retorno este 2025.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES00000123C7 | BANCO INVERSIS, S.A. | 1% | 2025-07-01 | EUR | 3.973.129 € | 2.46% | Nueva |
ES0000012F92 | BANCO INVERSIS, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU0654531341 | Candriam Eq L-GL Dem | EUR | 14.734.462 € | 9.14% | 113.3% |
LU2145462300 | RobecoSAM Smart En E | EUR | 13.576.073 € | 8.42% | 26.44% |
LU1819479939 | Equicher Artif.Intel | EUR | 13.456.914 € | 8.35% | 0.87% |
LU1548499802 | Allianz Global Artif | EUR | 10.449.042 € | 6.48% | 18.83% |
LU0828813526 | JH Global Technology | EUR | 9.460.576 € | 5.87% | 61.93% |
LU1529781624 | Axa World Funds Robo | EUR | 9.067.528 € | 5.63% | 10.57% |
LU0340554673 | Pictet-Digital Comm- | EUR | 8.972.269 € | 5.57% | 4.34% |
LU2286301010 | Allianz Cyber Securi | EUR | 8.806.164 € | 5.46% | 22.03% |
LU1940065359 | RCGF-ROB GLBL FINTEC | EUR | 7.510.107 € | 4.66% | 23.28% |
LU0346389348 | Fidelity FDS-Global | EUR | 7.279.113 € | 4.52% | Nueva |
LU0366533882 | Pictet-Nutrition | EUR | 7.250.098 € | 4.5% | 13.59% |
LU0348927095 | Nordea 1 SIC-Climate | EUR | 6.936.756 € | 4.3% | 15.25% |
LU2146191569 | RobecoSAM SU-WaterF | EUR | 6.410.748 € | 3.98% | 24.2% |
LU1244894827 | Edmond De Rothschild | EUR | 6.374.927 € | 3.95% | Nueva |
LU2095318874 | NATIX-THMATIC SAFETY | EUR | 5.687.377 € | 3.53% | 23.3% |
LU0266013712 | AXA WRLD FND-LONGVT | EUR | 5.694.599 € | 3.53% | 18.25% |
LU2314628996 | JPMORGAN THM GN THR | EUR | 5.514.543 € | 3.42% | 3.07% |
LU1864483166 | Candriam Eq L Oncolo | EUR | 5.474.403 € | 3.4% | 6.2% |
LU2058011201 | DWS Invest-GLB Agri- | EUR | 5.260.982 € | 3.26% | 14.58% |
LU2527453430 | Nordea 1 SICAV - Glo | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU1861294582 | CPR Inv. Education I | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2025-Q2
Renta Variable Internacional
EUR
2.049.726
3.175
0 €
0
26.787.414 €
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.27
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.05
Gastos
Trimestral
Total0.36
0.36
0.37
0.39
Anual
Total1.50
1.32
1.37
1.06