MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

ALLIANZ RENDIMIENTO, FI


VALOR LIQUIDATIVO

100,96 €

0.89%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
0.02%0.1%0.31%1.23%---

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DE LA IIC.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Tras un inicio de año positivo, el primer semestre se ha visto marcado por la elevada incertidumbre geopolítica iniciada tras el anuncio de nuevas políticas arancelarias por parte del presidente Trump a comienzos de abril, una tendencia que se ha revertido durante junio, cerrándose el semestre con un comportamiento relativamente positivo en el mercado financiero, con inversores que continúan mostrándose favorables a asumir riesgos y que esperan que la economía global entre en una etapa de crecimiento moderado pero sostenido sin que se llegue a una recesión global.

El buen cierre semestral se explica fundamentalmente por dos factores clave; en primer lugar, el menor riesgo geopolítico percibido tras el cierre de los primeros acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China o Reino Unido, así como el alto el fuego entre Irán e Israel. En segundo lugar, aunque se ha cerrado el semestre sin cambios en la política monetaria de la Fed, se ha especulado con la posibilidad de un nuevo presidente para la Reserva Federal en sintonía con el gobierno, que podría favorecer una reducción de los tipos de interés en Estados Unidos. Precisamente en el plano de la política monetaria, el Banco Central Europeo ha bajado hasta el 2% el tipo de interés de referencia (Facilidad de Depósito), con una inflación que sigue mostrándose bajo control pese a acumularse ocho recortes consecutivos. En Estados Unidos, la inflación no se muestra tan contenida, justificando que la Reserva Federal siga esperando un mejor momento para bajadas de tipos y opte por la prudencia.

En este contexto, en general positivo para la economía y para el mercado de deuda, Europa y EE. UU. Se sitúan en los polos opuestos, el mercado agregado de deuda norteamericana sube un +4,02% durante el primer semestre de 2025, mientras el mercado de deuda europea sube un +0,84% en el primer semestre de 2025.

El mercado de deuda pública europea avanza un +0,58% en 2025, mientras que la deuda del Tesoro norteamericano avanza en precio un +3,79% acumulado en 2025 (en ambos casos usando como referencia los índices de deuda pública de Bloomberg). Si entramos a analizar con más detalle el mercado de deuda gubernamental europeo, el bono soberano alemán a 10 años (Bund) cierra el semestre subiendo ligeramente su rentabilidad hasta el +2,61% de interés respecto al +2,36% de cierre de 2024. Por su parte, la deuda periférica incrementa ligeramente sus rentabilidades, con el bono español a 10 años cerrando el semestre en el +3,24% (frente al +3,06% del cierre de semestre anterior), en el caso del bono italiano a igual vencimiento, la rentabilidad se reduce ligeramente, cerrando el semestre ofreciendo un +3,48% frente el 3,52% de cierre de 2024. En el caso del bono francés a 10 años, cierra el semestre ofreciendo una rentabilidad de +3,28% (frente al +3,19% del cierre semestral anterior).

Respecto a la prima de riesgo de la deuda pública de los países periféricos europeos frente a la deuda libre de riesgo (bonos soberanos alemanes), la prima de riesgo española a 10 años cierra el semestre en +64 pb, (-5 pb respecto a los +69 pb del cierre de semestre anterior), la prima de la deuda pública italiana cierra el semestre en +87 pb, una caída de -29 pb respeto los +116 pb del semestre anterior, y en el caso de la prima de riesgo de Francia, cierra el semestre en +68 pb, una caída de -15 pb respeto los +83 pb del semestre anterior. Al otro lado del Atlántico, el bono del Tesoro estadounidense a 10 años cierra el semestre ofreciendo una rentabilidad del 4,23% frente al +4,57 % del cierre anterior (-34 pb).

Usando como referencia para el mercado de deuda privada los índices Iboxx, la deuda europea de grado de inversión avanza un +1,46% acumulado en 2025, mientras que su equivalente norteamericano retrocede un -8,31% acumulado en 2025. Por su parte, la deuda de alto rendimiento europea cierra con una subida acumulado en 2025 de +2,42%, mientras que su equivalente norteamericano retrocede un -7,74% acumulado en 2025.

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

En un contexto de menores tipos de interés de referencia en Europa y mayor volatilidad en el cruce euro dólar, se opta por una estrategia consistente en incrementar la exposición a fondos monetarios denominados en euros.

c) Índice de referencia.

El fondo obtuvo una rentabilidad en el Primer Semestre de 0,79 %, superior a la variacion de la rentabilidad de la Letra del Tesoro a 1 año que obtuvo un 0,4%

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo en el Primer Semestre aumentó en un 95,93% hasta 7.710.279 euros, y el número de partícipes aumentó en 106 lo que supone un total de 128 partícipes a fecha del informe.

La rentabilidad del fondo durante el primer semestre ha sido de un 0,79%

Los gastos soportados durante el Primer Semestre han ascendido a un 0,48% del patrimonio medio del fondo. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,37% y la comisión de depósito un 0,02%.

El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, tasas de registros oficiales …).

El 0,47% de los gastos corresponden a gastos directos y el 0,01% a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC.

La rentabilidad media obtenida por los saldos mantenidos en el depositario y en operaciones simultáneas a un día de valores de deuda pública, para dar cumplimiento al coeficiente de liquidez del fondo, durante el periodo ha sido de un 2,3%.

La variación de los rendimientos de gestión se corresponden a: 0,46 % inversiones en otras IIC. La diferencia de 0,72 % se corresponde a otros conceptos como intereses, dividendos y otro tipo de resultados.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Los rendimientos de gestión del Primer Semestre respecto al periodo anterior han aumentado en un 1,18 %, tal y como se refleja en el epígrafe 2.4.

El fondo ha registrado en el Primer Semestre una rentabilidad del 0,79 %, mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoría se sitúa en un 0,79%.

La rentabilidad media del total de fondos gestionados por la gestora durante el periodo fue de -0,31%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

Durante el semestre se ha incrementado la exposición a fondos monetarios, todas las inversiones se realizan en activos denominados en euros.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo no invierte en instrumentos derivados.

d) Otra información sobre inversiones.

A fecha de informe no se mantienen inversiones incluidas en el artículo 48.1.j., ni se mantienen inversiones dudosas.

El fondo no mantiene inversiones en productos estructurados.

Mantenemos posiciones en diversas IIC, siendo la más relevante la inversión en el fondo Credit Mutuel AM CASH ISR de la gestora Credit Mutuel AM con un porcentaje del 19,71% sobre patrimonio de la IIC.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.

Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.

En función de esta metodología de riesgo, el apalancamiento medio durante el Primer Semestre supuso a un 26,8 % sobre el patrimonio medio del periodo.

A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.

El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de un 0,04%, mientras que la acumulada a lo largo del año ha sido de un 0,05%.

La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.

Como referencia, la volatilidad acumulada en el año de las Letras del Tesoro a un año ha sido de 0,59 %, y la del Ibex 35 de 19,67%

A fecha de informe, no existen observaciones suficientes para realizar el cálculo del VAR del fondo.

El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Inversis Gestión, S.G.I.I.C., S.A., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social. En general se delega el derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades en el presidente del Consejo de Administración u otro miembro del Consejo. Si en algún caso no fuera así, se informará del sentido del voto en 11 los informes periódicos a partícipes.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A.

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.

En cuanto a nuestra visión de mercado para la renta fija, las dudas sobre el impacto de la mayor inversión en defensa e infraestructura en las cuentas públicas europeas nos llevan a esperar que lastren a la deuda soberana, para la que esperamos un bajo potencial durante 2025. En EE. UU. consideramos que la presión sobre las cuentas públicas tampoco representa un contexto positivo para la deuda del tesoro. Respecto a la deuda corporativa, en un contexto de crecimiento estable y positivo con una inflación bajo control, es razonable anticipar que los beneficios empresariales puedan evolucionar positivamente. Sumado al entorno de tipos de interés próximos al 2% en Europa y la posibilidad de recortes de tipos de interés en Estados Unidos, estimamos que el crédito corporativo de calidad, especialmente en plazos más cortos, continúa ofreciendo oportunidades atractivas en términos de rentabilidad ajustada al riesgo.

Cabe esperar que durante el verano aumente la volatilidad (por una menor liquidez en los mercados), una circunstancia que bajo nuestro prisma podría ofrecer oportunidades de inversión.

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012N35

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

473.167 €

6.14%

Nueva

ES0000012L60

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

473.167 €

6.14%

Nueva

ES0000012K20

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

473.167 €

6.14%

Nueva

ES0000012F43

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

473.167 €

6.14%

Nueva

ES00000128H5

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

473.167 €

6.14%

Nueva

ES00000122E5

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

473.167 €

6.14%

Nueva

ES0000012N35

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02506068

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0L02502075

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012L60

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012K53

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0000012G26

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
FR0010251660

Amund-Cash Corp.IC.C

EUR

405.167 €

5.25%

704.38%

IE000HOG0GL0

PassIM Structured Fu

EUR

182.056 €

2.36%

Nueva

FR0000979825

CM-AM Cash ISR IC

EUR

1.530.711 €

19.85%

Nueva

FR0000978371

AXA IM Euro Liquidit

EUR

1.364.680 €

17.7%

2712.21%

FR0013113222

Candriam Monetaire S

EUR

1.350.993 €

17.52%

Nueva

FR0007075122

OSTRUM SRI MONEY-I C

EUR

14.347 €

0.19%

1.29%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Fija Euro Corto Plazo


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

76.447


Nº de Partícipes

128


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

7.710.279 €

Politica de inversiónSe invertirá directa o indirectamente, en renta fija pública y/o privada (incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados que sean líquidos), en emisiones con al menos media calidad crediticia (mínimo de BBB-) o la que tenga el Reino de España si fuera inferior. Se invertirá en emisores/mercados de países OCDE. No existe distribución predeterminada por emisores ni sector económico. La duración media de la cartera será igual o inferior a 12 meses. Asimismo, podrá existir concentración geográfica o sectorial. La exposición a riesgo divisa podrá oscilar entre el 0-10% de la exposición total.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.37

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.02

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.24

2025-Q1

0.24

2024-Q4

0.52

2024-Q3

1.48


Anual

Total
2024

1.38