MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

ALLIANZ BOLSA ESPAÑOLA, FI


VALOR LIQUIDATIVO

20,40 €

23.85%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.75%2.79%8.11%30.05%21.51%15.61%-

2025-Q2
1. SITUACION DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DE LA IIC.

a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados.

Cerramos un primer semestre de 2025 con la atención puesta en los anuncios de Donald Trump relativos tanto a aspectos geopolíticos, pero sobre todo a los referentes a su política arancelaria. Si bien en abril, en el “Día de la liberación”, se anunciaron unas tarifas arancelarias no esperadas por la inmensa mayoría del mercado por su agresividad, lo cierto es que a medida que transcurría el semestre el tono de estas se ha ido relajando. No obstante, noticias relativas a los aranceles han sembrado alguna que otra sesión de volatilidad en los mercados.

El mercado se muestra optimista respecto a que las tarifas anunciadas el pasado 2 de abril, cuya suspensión expira el 9 de julio, finalmente no serán implementadas. Se espera, en su lugar, una fase de negociación con los principales socios comerciales. De hecho, Estados Unidos ya ha alcanzado acuerdos con países como China y el Reino Unido, lo que refuerza esta perspectiva. A su vez, se confía en que la economía global entrará en una etapa de crecimiento moderado pero sostenido, sin incurrir en una recesión. Al mismo tiempo, la inflación, especialmente en Europa, muestra señales claras de estar siendo contenida. Este escenario es coherente con el que actualmente descuentan los mercados y también con nuestras estimaciones internas.

En el plano de la política monetaria, la Reserva Federal ha optado por mantener sin cambios los tipos de interés, mientras que el Banco Central Europeo ha procedido a reducirlos hasta el 2%, acumulando ya ocho recortes consecutivos. No obstante, es probable que el ciclo de bajadas en la eurozona esté próximo a concluir.

El resumen semestral es positivo para los índices bursátiles, e incluso los índices americanos han llegado a tocar máximos históricos. El S&P 500 se anota en el semestre un +5,5%, el Euro Stoxx 50 sube en el semestre un +8,32%, mientras que el Ibex 35 lo

b) Decisiones generales de inversión adoptadas.

Seguimos manteniendo una visión positiva del mercado bursátil español. En este sentido seguimos buscado ideas de inversión con buenos fundamentales y visibilidad en la cuenta de resultados de los próximos años.

c) Índice de referencia.

La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice IBEX 35 NET RETURN INDEX, manteniendo una correlación mínima del 75% y una desviación máxima del 15% anual con dicho índice, pudiendo para ello superar los límites generales de diversificación. El fondo obtuvo una rentabilidad en el Primer Semestre de 20,49 %, inferior a su índice de referencia que obtuvo un 22,92%.

Durante el periodo la correlación respecto al índice ha sido de un 99%, y la acumulada del ejercicio tambien de un 99%, superior al 75% informado en folleto.

d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.

El patrimonio del fondo en el Primer Semestre aumentó en un 27,5% hasta 13.606.767 euros, y el número de partícipes aumentó en 12 lo que supone un total de 143 partícipes a fecha del informe.

La rentabilidad del fondo durante el primer semestre ha sido de un 20,49%

Los gastos soportados durante el Primer Semestre han ascendido a un 1,02% del patrimonio medio del fondo. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,94% y la comisión de depósito un 0,04%.

El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, tasas de registros oficiales …).

Todos los gastos soportados por la IIC son gastos directos, dado que no se mantienen saldos en cartera de otras IIC que superen el 10% de su patrimonio.

La rentabilidad media obtenida por los saldos mantenidos en el depositario y en operaciones simultáneas a un día de valores de deuda pública, para dar cumplimiento al coeficiente de liquidez del fondo, durante el periodo ha sido de un 2,29%.

La variación de los rendimientos de gestión se corresponden a: 14,31 % renta variable,3,14 % derivados,. La diferencia de 1,94 % se corresponde a otros conceptos como intereses, dividendos y otro tipo de resultados.

e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.

Los rendimientos de gestión del Primer Semestre respecto al periodo anterior han aumentado en un 19,39 %, tal y como se refleja en el epígrafe 2.4.

El fondo ha registrado en el Primer Semestre una rentabilidad del 20,49 %, mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoría se sitúa en un 18,48%.

La rentabilidad media del total de fondos gestionados por la gestora durante el periodo fue de -0,31%.

2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.

a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.

A lo largo del periodo se ha acudido a la OPA de Corporación Financiera Alba y de Naturgy.

Por otro lado, se han tomado posiciones en Inmobiliaria Colonial y Repsol. Ambos valores presentan unas valoraciones muy atractivas, así como unos buenos fundamentales y un gran equipo gestor.

b) Operativa de préstamo de valores.

N/A.

c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.

El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de la consecución del objetivo concreto de rentabilidad.

d) Otra información sobre inversiones.

A fecha de informe no se mantienen inversiones incluidas en el artículo 48.1.j., ni se mantienen inversiones dudosas.

3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.

N/A

4. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.

Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.

En función de esta metodología de riesgo, el apalancamiento medio durante el Primer Semestre supuso a un 16,29 % sobre el patrimonio medio del periodo.

A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.

El riesgo asumido por el fondo, medido por la volatilidad de su valor liquidativo diario durante el último trimestre, ha sido de un 21,75%, mientras que la acumulada a lo largo del año ha sido de un 18,06%.El índice de referencia del fondo ha tenido una volatilidad en el trimestre de un 23,81 %, y un 19,61 % acumulado anual.

La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.

Como referencia, la volatilidad acumulada en el año de las Letras del Tesoro a un año ha sido de 0,59 %, y la del Ibex 35 de 19,67%

El VaR histórico acumulado en el año del fondo alcanzó 10,1 %.

El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años.

5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.

Inversis Gestión, S.G.I.I.C., S.A., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social. En general se delega el derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades en el presidente del Consejo de Administración u otro miembro del Consejo. Si en algún caso no fuera así, se informará del sentido del voto en 11 los informes periódicos a partícipes.

6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.

N/A.

7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.

N/A.

8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.

N/A

9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).

N/A.

10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.

En el actual contexto de crecimiento estable e inflación controlada, es razonable anticipar que los beneficios empresariales puedan evolucionar positivamente. Además, la posibilidad de nuevos recortes de tasas, especialmente en Estados Unidos, seguiría favoreciendo el desempeño de la renta variable. Aunque las valoraciones bursátiles se sitúan actualmente por encima de los niveles de hace tres años, tras dos ejercicios de subidas significativas (2023 y 2024) y un inicio de 2025 también sólido, los mercados siguen ofreciendo valor. No obstante, no esperamos que las rentabilidades futuras sean tan excepcionales como en el pasado reciente, aunque sí podrían mantenerse en niveles aceptables. Nuestra visión sobre la renta variable sigue siendo constructiva en el medio plazo.

Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
ES0113900J37

Banco Santander S.A.

EUR

1.347.020 €

9.9%

57.4%

ES0144580Y14

IBERDROLA

EUR

1.317.340 €

9.68%

22.48%

ES0148396007

INDITEX

EUR

991.532 €

7.29%

11%

ES0113211835

BBVA

EUR

921.853 €

6.77%

38.12%

ES0140609019

CAIXABANK

EUR

533.077 €

3.92%

40.45%

ES0173516115

REPSOL

EUR

456.054 €

3.35%

165.84%

NL0015001FS8

Ferrovial SA

EUR

413.179 €

3.04%

12.27%

ES0109067019

Amadeus

EUR

381.060 €

2.8%

4.81%

ES0132945017

TUBACEX

EUR

356.575 €

2.62%

28.88%

ES0105027009

Logista

EUR

333.600 €

2.45%

4.79%

ES0105046017

Aena

EUR

322.678 €

2.37%

Nueva

ES0178430E18

TELEFONICA

EUR

308.088 €

2.26%

13.23%

ES0139140174

Inmob. Colonial

EUR

300.500 €

2.21%

Nueva

ES0121975009

C.A.F.

EUR

279.900 €

2.06%

33.48%

ES0105066007

Cellnex Telecom SAU

EUR

277.538 €

2.04%

8%

ES0132105018

ACERINOX

EUR

247.194 €

1.82%

14.5%

ES0177542018

Int.C.Airlines (IAG)

EUR

233.412 €

1.72%

9.84%

ES0167050915

ACS

EUR

214.224 €

1.57%

22.85%

ES0183746314

VIDRALAL

EUR

203.501 €

1.5%

6.03%

ES0113860A34

Banco Sabadell

EUR

180.555 €

1.33%

44.01%

ES0130670112

ENDESA

EUR

139.425 €

1.02%

29.47%

ES0173093024

Red Electrica Españo

EUR

119.137 €

0.88%

10%

ES0113679I37

BANKINTER S.A.

EUR

117.902 €

0.87%

45.03%

ES0112501012

Ebro Foods

EUR

86.500 €

0.64%

8.94%

ES0125220311

Grupo Acciona (B.Inv

EUR

79.303 €

0.58%

40.57%

ES0118594417

Indra Sistemas SA

EUR

77.627 €

0.57%

115.81%

ES0124244E34

Corporación Mapfre

EUR

76.517 €

0.56%

41.86%

ES0171996095

Grifols

EUR

63.916 €

0.47%

7.71%

ES0105025003

Merlin Properties

EUR

62.194 €

0.46%

9.55%

LU1598757687

Arcelor Mittal Steel

EUR

54.465 €

0.4%

20.12%

ES0130960018

Enagas

EUR

45.214 €

0.33%

21.31%

ES0105046009

Aena

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0117160111

Corp.Financiera Alba

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0116870314

Naturgy Energy Group

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES00000128H5

BANCO INVERSIS, S.A.

1%

2025-07-01

EUR

2.775.215 €

20.4%

Nueva

ES0000012L29

BANCO INVERSIS, S.A.

2%

2025-01-02

EUR

0 €

0%

Vendida

Obligaciones sobre Derivados
ActivoOperaciónDerivadoTipoStrikeVencimientoImporteProtegida

Ibex - 35 Index

Venta

Futuro

FUT

07/25

2.367.675 €

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Euro


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

685.718


Nº de Partícipes

143


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

0


Patrimonio

13.606.767 €

Politica de inversiónSe invertirá al menos el 75% de la exposición total en renta variable de emisores/mercados españoles, si bien no se descartan de forma minoritaria, emisores/mercados de otros países OCDE, sin predeterminación en cuanto a los sectores y/o la capitalización bursátil. La inversión en emisores de baja capitalización bursátil puede influir negativamente en la liquidez del fondo. El resto de la exposición total se invertirá en renta fija, pública y/o privada (incluyendo depósitos y/o instrumentos del mercado monetario no cotizados, que sean líquidos), sin duración predeterminada, principalmente de emisores/mercados zona Euro, sin descartar otros países OCDE, con al menos media calificación crediticia media (BBB-). La exposición a riesgo de divisa no superará el 30% de la exposición total. Para el seguimiento del índice se usará tanto el modelo de réplica física (acciones) como el de réplica sintética (derivados y ETF), lo que podrá implicar para los partícipes la máxima exposición a la evolución del índice, el riesgo de contraparte en los derivados utilizados estará mitigado (total/parcialmente) por existir una cámara de compensación. El seguimiento del índice implicará una correlación mínima del 75% y una desviación máxima del 15% anual con respecto a la evolución del índice de referencia. Se podrá invertir hasta un 10% del patrimonio en IIC financieras, activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora.
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.

Sectores


  • Servicios financieros

    30.14%

  • Industria

    14.74%

  • Servicios públicos

    13.63%

  • Consumo cíclico

    11.34%

  • Materias Primas

    6.24%

  • Inmobiliarío

    6.07%

  • Tecnología

    4.35%

  • Energía

    4.33%

  • Comunicaciones

    2.92%

  • Consumo defensivo

    0.82%

  • Salud

    0.61%

  • No Clasificado

    4.81%

Regiones


  • Europa

    100.00%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Value

    26.58%

  • Large Cap - Blend

    19.34%

  • Medium Cap - Value

    15.81%

  • Large Cap - Growth

    15.65%

  • Medium Cap - Blend

    8.81%

  • Small Cap - Value

    5.73%

  • Small Cap - Blend

    2.66%

  • Medium Cap - Growth

    0.61%

  • No Clasificado

    4.81%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.94

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.04

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.51

2025-Q1

0.51

2024-Q4

0.52

2024-Q3

0.52


Anual

Total
2024

2.06

2023

2.04

2022

2.05

2020

1.87