MARCH NEXT GENERATION, FI
•CLASE I
12,90 €
1W | 1M | 3M | 1Y | 3Y | 5Y | 10Y |
---|---|---|---|---|---|---|
-0.23% | 1.66% | 5.89% | 13.77% | 3.95% | - | - |
Explicación del informe periódico
Explicación del informe periódico
Este ejercicio llega a su fin marcado por la solidez del mercado laboral y un consumo resiliente lo que ha permitido la consecución del aterrizaje suave. Un entorno que consideramos se extenderá en 2025 y por el que mantenemos nuestra visión constructiva sobre el ciclo económico, una vez que se ha superado ya la fase de mayor tensionamiento de las condiciones financieras en las principales economías.
En los mercados financieros, mayores beneficios empresariales y unos tipos reales más bajos apoyarán los activos de riesgo y nos permiten anticipar rentabilidades positivas a doce meses vista tanto para las bolsas como para el crédito. Es cierto que persisten incertidumbres de cara a los próximos meses, como un mayor tensionamiento comercial o un repunte de la inflación, lo que significa que el camino para la renta variable no será fácil ni lineal, pero lo fundamental es que la tendencia de fondo es positiva y que el ciclo continúa.
El ciclo económico se mantendrá soportado por la “locomotora” americana y la fortaleza del consumo. La creación de empleo perderá dinamismo, pero esta desaceleración será gradual y coincidirá con una inflación más contenida. En este entorno, un crecimiento de los salarios del +4% como los registrados este trimestre, será suficiente para permitir que el consumo siga sostenido. Además, la llegada del nuevo ejecutivo liderado por Trump y sus promesas de rebajas de impuestos están favoreciendo una mejora de las expectativas lo que dará un nuevo impulso. La mejora de la confianza se está extendiendo de los consumidores a empresarios y, en particular, a las pymes estadounidenses, favoreciendo la vuelta de aquello que hace casi 100 años Keynes definió como “espíritus animales”: si hay confianza, los empresarios invierten y si hay confianza, los consumidores gastarán más.
El escenario de la zona euro está menos despejado: elecciones anticipadas en Alemania y la debilidad de Macron en Francia generan dudas. Ahora bien, esperamos que el crecimiento vaya de menos a más a medida que se despejen las incertidumbres presupuestarias y los temores a un freno brusco del comercio. Consideramos que no debemos dejarnos llevar por el elevado negativismo sobre la evolución de las exportaciones europeas por la llegada de Trump a la Casa Blanca, dado que, durante su primer mandato, Europa salió relativamente bien parada e incluso incrementó en 2 p.p. su cuota de exportaciones a EE.UU..
Por el lado de la inflación, como esperábamos, 2024 fue el año de la moderación. De cara al próximo ejercicio, este proceso de desinflación seguirá, si bien será más lento y no se alcanzarán los objetivos de inflación del +2%. Una tendencia que será más acusada en Estados Unidos, donde la fortaleza de la demanda interna y las posibles medidas proteccionistas empujarán al alza los precios.
b) Decisiones generales de inversión adoptadas.
En este segundo semestre del año, hemos ido incrementando el peso en el bloque de Revolución 4.0. Los pesos en tecnología han ido incrementándose del mismo modo que la presencia de grandes compañías, reduciendo la sensibilidad a pequeñas y medianas. La financiación de la parte de tecnología, se realiza a través de posiciones en la pata de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
A lo largo de los seis meses hemos concentrado el número de líneas y las posiciones por temática dentro de la estrategia, ponderando más aquellas en las que tenemos más convicción.
c) Índice de referencia.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD INDEX NET TOTAL RETURN en euros, tomando dicha referencia a efectos meramente informativos y comparativos.
La clase A obtuvo una rentabilidad en el segundo semestre de 4,4 %, la clase B obtuvo una rentabilidad de 4,85 %, y a clase C obtuvo una rentabilidad de 4,74 %. El índice de referencia obtuvo un 14,21% en este periodo
d) Evolución del Patrimonio, participes, rentabilidad y gastos de la IIC.
El patrimonio del fondo en el Segundo Semestre disminuyó en un 8,01% hasta 178.014.438 euros. El patrimonio de la Clase A a fecha de informe era de 144.967.967 euros, el de la Clase B de 26.822.119 euros, y el de la clase C de 6.224.352 euros.
El número de partícipes disminuyó en 461 lo que supone un total de 6531 partícipes a fecha del informe. De estos 3617 partícipes pertenecen a la Clase A, 2909 pertenecen a la Clase B, y 5 pertenecen a la Clase C.
La rentabilidad de la clase A durante el Semestre ha sido de 4,4% y la anual de 11,36%. La rentabilidad de la clase B durante el Semestre ha sido de 4,85% y la anual de 12,31%. La rentabilidad de la clase C durante el Semestre ha sido de 4,74% y la anual
Los gastos soportados durante el Segundo Semestre por la clase A han ascendido a un 1,19% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,7% y la comisión de depósito un 0,05%.
Los gastos soportados durante el Segundo Semestre por la clase B han ascendido a un 0,76% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,28% y la comisión de depósito un 0,05%.
Los gastos soportados durante el Segundo Semestre por la clase C han ascendido a un 0,86% del patrimonio medio de la clase. De este importe la comisión de gestión ha supuesto un 0,38% y la comisión de depósito un 0,05%.
El resto de gastos soportados por el fondo, se corresponden con los legalmente necesarios para su funcionamiento (auditoría, tasas de registros oficiales …).
De los gastos soportados durante el periodo por la clase A, el 0,76% corresponden a gastos directos y el 0,43% se corresponden a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC. De los gastos anuales el 1,51% es directo y el 0,84% indirecto.
De los gastos soportados durante el periodo por la clase B, el 0,33% corresponden a gastos directos y el 0,43% se corresponden a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC. De los gastos anuales el 0,66% es directo y el 0,84% indirecto.
De los gastos soportados durante el periodo por la clase C, el 0,43% corresponden a gastos directos y el 0,43% se corresponden a gastos indirectos derivados de la inversión en otras IIC. De los gastos anuales el 0,86% es directo y el 0,84% indirecto.
La rentabilidad media obtenida por los saldos mantenidos en el depositario y en operaciones simultáneas a un día de valores de deuda pública, para dar cumplimiento al coeficiente de liquidez del fondo, durante el periodo ha sido de un 3,22%.
La variación de los rendimientos de gestión se corresponden a: 4,92 % inversiones en otras IIC. La diferencia de 0,03 % se corresponde a otros conceptos como intereses, dividendos y otro tipo de resultados.
El segundo semestre ha estado marcado por el buen comportamiento de la parte de tecnología. 2024 ha sido un año en el que las compañías de semiconductores han destacado y aportado un porcentaje muy importante de la rentabilidad de los índices de renta variable. Dentro de la estrategia, Revolución 4.0 con pesos de más del 45% en la cartera ha aportado más de un 60% de la rentabilidad en el periodo. Las patas de sostenibilidad y demografía se han quedado más atrás, salvo aquellos fondos más ligados a sectores como consumo discrecional o tecnología.
e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora.
Los rendimientos de gestión del Segundo Semestre respecto al periodo anterior han aumentado en un 4,95 %, tal y como se refleja en el epígrafe 2.4.
El fondo ha registrado en el Segundo Semestre una rentabilidad del 4,48 %, mientras que la rentabilidad media de los fondos gestionados de su misma categoría se sitúa en un 4,81%.
La rentabilidad media del total de fondos gestionados por la gestora durante el periodo fue de 4,11%
2. INFORMACION SOBRE LAS INVERSIONES.
a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo.
Tres tipos de cambios se han realizado en el periodo:
• Rotación importante hacia la pata de tecnología disminuyendo posiciones en sostenibilidad.
• Reducción del peso en pequeñas y medianas, incrementando la parte de grandes tecnológicas de la mano del fondo de Janus Global Technology Leaders.
• Cambio de posiciones en fondos en clase eurohedge a clase no cubierta, para capturar la apreciación del dólar, a través de fondos en Euros sin cobertura de divisa.
b) Operativa de préstamo de valores.
N/A.
c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos.
El fondo hace uso de instrumentos derivados con el único fin de la consecución del objetivo concreto de rentabilidad.
d) Otra información sobre inversiones.
A fecha de informe no se mantienen inversiones incluidas en el artículo 48.1.j., ni se mantienen inversiones dudosas.
El fondo no mantiene inversiones en productos estructurados.
Mantenemos posiciones en otras IIC siendo la más relevante en la gestora Robeco A.M. con un porcentaje aproximado del 16% sobre patrimonio de la IIC.
3. EVOLUCION DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD.
N/A
4. RIESGO ASUMIDO POR LA IIC.
Para el cumplimiento del límite de exposición total de riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, en la IIC de referencia se aplica la metodología del compromiso, desarrollada en la sección 1ª del capítulo II de la Circular 6/2010 de la CNMV.
En función de esta metodología de riesgo, el apalancamiento medio durante el Segundo Semestre supuso a un 22,58 % sobre el patrimonio medio del periodo.
A lo largo de todo el período analizado, la IIC ha venido cumpliendo el límite máximo de exposición al riesgo de mercado asociada a instrumentos financieros derivados, no registrándose excesos sobre el límite del patrimonio neto de la IIC que establece dicha Circular.
El riesgo, medido por la volatilidad del valor liquidativo diario durante el último trimestre, por la clase A ha sido de 11,68%, mientras que la acumulada a lo largo del año ha sido de 11,64%.
El riesgo asumido por la clase B durante el último trimestre, ha sido de 11,68%, mientras que la acumulada ha sido de 11,64%. El riesgo asumido por la clase C durante el último trimestre, ha sido de 11,68%, mientras que la acumulada ha sido de 11,64%. El índice de referencia de la clase ha tenido una volatilidad en el trimestre de un 11,68 %, y un 11,61 % acumulado anual.
La volatilidad histórica es un indicador de riesgo que nos da cierta información acerca de la magnitud de los movimientos que cabe esperar en el valor liquidativo del fondo, aunque no debe usarse como una predicción o un límite de pérdida máxima.
Como referencia, la volatilidad acumulada en el año de las Letras del Tesoro a un año ha sido de 0,84 %, y la del Ibex 35 de 13,27%
El VaR histórico acumulado en el año de la clase A alcanzó 10,81 %. El VaR histórico acumulado en el año de la clase B alcanzó 10,75 %. El VaR histórico acumulado en el año de la clase C alcanzó 9,24 %."
El VaR histórico indica lo máximo que se puede perder, con un nivel de confianza del 99%, en el plazo de 1 mes, si se repitiese el comportamiento de la IIC de los últimos 5 años.
5. EJERCICIO DERECHOS POLITICOS.
Inversis Gestión, S.G.I.I.C., S.A., ejerce los derechos de asistencia y voto en las Juntas Generales de las sociedades españolas, en las que sus IIC bajo gestión tienen con más de un año de antigüedad, una participación superior al 1% del capital social. En general se delega el derecho de asistencia y voto a las Juntas Generales de las sociedades en el presidente del Consejo de Administración u otro miembro del Consejo. Si en algún caso no fuera así, se informará del sentido del voto en 11 los informes periódicos a partícipes.
6. INFORMACION Y ADVERTENCIAS CNMV.
N/A.
7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS.
N/A.
8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANALISIS.
N/A.
9. COMPARTIMENTOS DE PROPOSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS).
N/A.
10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACION PREVISIBLE DE LA IIC.
Nuestras preferencias y sesgos de exposición dentro de la renta variable son:
• A nivel regional, continuamos favoreciendo con claridad a Estados Unidos debido a su crecimiento diferencial y unas políticas económicas que favorecerán sus empresas. Recomendamos ganar exposición a través de pequeñas empresas que estarán más expuestas a la economía doméstica.
• A nivel sectorial mantenemos nuestra preferencia por el sector tecnológico, aunque ahora con un sesgo más defensivo sobreponderando el software. Tras los avances significativos este año creemos que es momento de adoptar una postura más cauta dentro del sector. El software ofrece un crecimiento algo más moderado que otros segmentos (+12% para 2025), pero destaca por la recurrencia en sus ingresos, que le permite ofrecer menos volatilidad en sus resultados. De hecho, es el único subsector de la tecnología que no presenta ningún periodo de 5 años con caída de beneficios.
Continuamos confiando en el sector salud. El peor comportamiento de los últimos meses sitúa al sector en los niveles de valoración relativa más atractivos en casi tres años, cotizando actualmente a múltiplos similares a los del mercado, cuando usualmente lo hace con prima del 12%. Además, ya se está confirmando la recuperación de los beneficios del sector, que crecen a tasas de doble dígito (+14% en Estados Unidos y +16% en Europa) gracias a nuevos medicamentos (obesidad, cáncer o demencia) y a una normalización en los ingresos tras el enfriamiento post-pandemia. Esta favorable evolución del crecimiento de los beneficios seguirá el próximo año con un avance por encima del +18% a nivel global, que lo situaría como el segundo sector de mayor crecimiento, solamente superado por tecnología.
De este modo, seguiremos apostando por aquellas temáticas que creamos se vean beneficiadas por el entorno macro y de mercados que veamos más atractivo. Buscando a la vez, nuevas inversiones.
Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISIN | Activo | Int. | Fecha | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ES0000012F92 | BANCO INVERSIS, S.A. | 2% | 2025-01-02 | EUR | 4.603.030 € | 2.59% | Nueva |
ES0000012I08 | BANCO INVERSIS, S.A. | 3% | 2024-07-01 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
Cartera ICC
ISIN | Activo | Div. | Valor | Peso | Dif. |
---|---|---|---|---|---|
LU1819479939 | Equicher Artif.Intel | EUR | 13.341.071 € | 7.49% | 35.14% |
LU1548499802 | Allianz Global Artif | EUR | 12.872.410 € | 7.23% | 22.29% |
LU2286301010 | Allianz Cyber Securi | EUR | 11.294.397 € | 6.34% | 30.63% |
LU2145462300 | RobecoSAM Smart En E | EUR | 10.736.860 € | 6.03% | 54% |
LU1529781624 | Axa World Funds Robo | EUR | 10.139.427 € | 5.7% | 27.25% |
LU1940065359 | RCGF-ROB GLBL FINTEC | EUR | 9.788.730 € | 5.5% | 44.37% |
LU0340554673 | Pictet-Digital Comm- | EUR | 9.379.707 € | 5.27% | Nueva |
LU2146191569 | RobecoSAM SU-WaterF | EUR | 8.457.915 € | 4.75% | 21.18% |
LU0366533882 | Pictet-Nutrition | EUR | 8.390.556 € | 4.71% | 43.35% |
LU0348927095 | Nordea 1 SIC-Climate | EUR | 8.184.558 € | 4.6% | 57.97% |
LU2095318874 | NATIX-THMATIC SAFETY | EUR | 7.414.773 € | 4.17% | Nueva |
LU0266013712 | AXA WRLD FND-LONGVT | EUR | 6.966.215 € | 3.91% | Nueva |
LU0654531341 | Candriam Eq L-GL Dem | EUR | 6.907.991 € | 3.88% | 35.25% |
LU2058011201 | DWS Invest-GLB Agri- | EUR | 6.159.019 € | 3.46% | 199.41% |
LU1864483166 | Candriam Eq L Oncolo | EUR | 5.836.011 € | 3.28% | Nueva |
LU2314628996 | JPMORGAN THM GN THR | EUR | 5.689.166 € | 3.2% | Nueva |
LU1861294582 | CPR Inv. Education I | EUR | 4.858.715 € | 2.73% | 9.45% |
LU0828813526 | JH Global Technology | EUR | 24.848.071 € | 13.96% | Nueva |
LU2527453430 | Nordea 1 SICAV - Glo | EUR | 2.466.968 € | 1.39% | 0.23% |
IE000K233LO2 | Federated Hermes Bio | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU2091935150 | JPM Thematics Geneti | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU2015349330 | Candriam Eq L-Oncolg | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU2095318957 | Natixis-Them SubEcH1 | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
IE00BDCY2C68 | BG-WW Positive Chng | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU1951223772 | Natixis Thematics Sa | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU2129420225 | AXA Framl.Longev Eco | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU1822773807 | BGF-Sustain Energy | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU0386392772 | Pictet-Digital HI | EUR | 0 € | 0% | Vendida |
LU0302447452 | Schroder Intl GL Cli | EUR | 0 € | 0% | Vendida |

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.
2024-Q4
Renta Variable Internacional
EUR
495.610
5
0 €
1000000
6.224.352 €
Política de Inversión
Política de Inversión
Operativa con derivadosSe podrá operar con instrumentos financieros derivados negociados en mercados organizados y no organizados de derivados con la finalidad de cobertura y de inversión.
Comisiones
Comisión de gestión
Total0.75
0.38
Patrimonio
Comisión de depositario
Total0.10
0.05
Gastos
Trimestral
Total0.42
0.44
0.42
0.42
Anual
Total1.52
1.57
1.78