MyISIN

Fondos A-Z
2025-Q2

CdE ODS Impact ISR, FI

A


VALOR LIQUIDATIVO

8,09 €

0.86%
YTD
Último día actualizado: 2025-07-30
1W1M3M1Y3Y5Y10Y
1.04%2.24%3.95%3.22%3.92%2.74%-

2025-Q2
INFORME DE GESTIÓN: 1. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS Y EVOLUCIÓN DEL FONDO a) Visión de la gestora/sociedad sobre la situación de los mercados Durante el primer semestre de 2025, los índices bursátiles mantuvieron una tendencia alcista y alcanzaron máximos históricos en Estados Unidos, a pesar de un entorno marcado por una fuerte volatilidad. El 4 de abril, conocido como el Liberation Day, el expresidente Donald Trump anunció un amplio paquete de aranceles que, de aplicarse en su totalidad, supondría un incremento sustancial del arancel medio de importación estadounidense, en un claro giro hacia políticas más proteccionistas. El anuncio marcó el inicio de una nueva etapa de tensiones comerciales, y la reacción de los mercados fue inmediata: el S&P 500 y el Euro Stoxx 50 registraron caídas superiores al 10 % en las semanas siguientes, ante el temor a una escalada proteccionista. Sin embargo, las bolsas lograron recuperarse con solidez, impulsadas por unos resultados empresariales mejores de lo esperado y por una aplicación más moderada de las medidas anunciadas. Así, el S&P 500 cerró el semestre con una subida cercana al 6 %. En Europa, los mercados acumularon ganancias superiores al 11 %, favorecidos por unos tipos de interés más bajos gracias a una inflación contenida. En el plano geopolítico, persistieron los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania, así como en Oriente Medio (Israel-Palestina), aunque su impacto en los mercados financieros continuó siendo limitado. La excepción se produjo en junio, cuando una escalada significativa entre Irán e Israel -incluidos ataques cruzados con misiles y drones durante la primera semana del mes- disparó los precios del petróleo. El barril de WTI superó los 75 dólares ante el riesgo de interrupciones en el estrecho de Ormuz. No obstante, tras una rápida intervención diplomática por parte de potencias regionales, el conflicto se contuvo y el crudo volvió a niveles previos al ataque. En paralelo, en un entorno de relativa inestabilidad, el oro actuó como activo refugio y superó los 3.430 dólares por onza antes de retroceder ligeramente. En los mercados de divisas, el dólar estadounidense se depreció frente al euro, con el cruce EUR/USD superando el nivel de 1,17 durante el semestre. Esta debilidad respondió a la percepción de que la Reserva Federal podría retrasar nuevos recortes de tipos debido a la resiliencia de la economía estadounidense y al riesgo de un posible impacto inflacionario fruto de los aranceles, mientras que el BCE avanzaba en su ciclo de relajación monetaria. Además, el deterioro de las cuentas fiscales de Estados Unidos y la creciente incertidumbre internacional en torno a las políticas comerciales de Trump pesaron sobre la confianza inversora en el dólar. La inflación durante el primer semestre de 2025 continuó moderándose y acercándose a los objetivos de los bancos centrales en muchas economías desarrolladas. Este descenso gradual alimentó las expectativas de posibles recortes en los tipos de interés en diversas regiones. Sin embargo, en Estados Unidos estas expectativas se han enfriado en parte debido a la notable resiliencia de la economía y a la persistencia de presiones sobre los precios subyacentes. El mercado laboral estadounidense se mantiene robusto -con una tasa de desempleo en torno al 4,2 %, baja en términos históricos- y el crecimiento no ha caído de forma pronunciada. Además, algunos factores han añadido cautela: el auge de aranceles impuestos por Estados Unidos ha generado preocupación por una posible inflación importada. De hecho, la Reserva Federal ha señalado que necesita contar con más datos sobre el impacto de las nuevas tarifas comerciales en la inflación antes de proceder con recortes de tipos. Así, el último dato del IPC estadounidense publicado en 2025 (correspondiente al mes de mayo) fue del 2,4 % (frente al 2,4 % esperado y al 2,3 % anterior), mientras que el IPC subyacente se situó en el 2,8 % (frente al 2,9 % y al 2,8 %). El IPC intermensual fue del 0,1 % (frente al 0,2 % y al 0,2 %) y el subyacente también fue del 0,1 % (frente al 0,3 % y al 0,2 %). En marzo, la Reserva Federal rebajó las perspectivas de crecimiento real para 2025 y las situó en el 1,7 % (frente al 2,1 % anterior). También redujo las proyecciones para 2026 hasta el 1,8 % (frente al 2,0 %) y para 2027 hasta el 1,8 % (frente al 1,9 %). En cuanto a la inflación, la Fed elevó sus previsiones para 2025 hasta el 2,8 % (frente al 2,5 % anterior) y mantuvo sin cambios las de 2026 (2,2 %) y 2027 (2,0 %). Al otro lado del Atlántico, el IPC interanual de la zona euro correspondiente al mes de mayo se situó en el 2,2 % (frente al 2,2 % esperado y al 2,2 % anterior). El IPC subyacente interanual fue del 2,7 % (frente al 2,7 % y al 2,7 %) y el IPC intermensual se situó en el 0,6 % (frente al 0,6 % y al 0,6 %). Por su parte, el Banco Central Europeo mantuvo sus perspectivas de crecimiento real para 2025 en el 0,9 %, las rebajó una décima hasta el 1,1 % para 2026 y las mantuvo en el 1,3 % para el 2027. En cuanto a la inflación, el BCE revisó a la baja sus estimaciones para 2025 y las situó en el 2,0 % (frente al 2,3 % anterior), y para 2026 hasta el 1,6 % (frente al 1,9 %), mientras que mantuvo las perspectivas para 2027 en el 2,0 %. En sus reuniones más recientes, tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco Central Europeo han ajustado sus políticas monetarias en sentido expansivo, aunque con diferencias notables. En el caso de Estados Unidos, tras haber implementado tres recortes de tipos en el último tramo de 2024 -dejando los fondos federales entre el 4,25 % y el 4,50 % a final de año-, la Fed mantuvo estables las tasas durante la primera mitad de 2025. En la reunión de junio de 2025, optó por pausar los recortes por cuarta vez consecutiva, sorprendiendo a muchos analistas con un tono más cauteloso de lo anticipado. El Banco Central revisó al alza sus proyecciones de tipos de interés futuros, sugiriendo que los recortes serán más graduales: la mediana de su dot plot ahora solo contempla dos reducciones de tipos en 2025, frente a las cuatro que se proyectaban a finales del año pasado. Este giro responde a un panorama de crecimiento económico más resiliente de lo previsto y a una inflación que, si bien sigue una tendencia a la baja, se mantiene tenazmente por encima del objetivo. En consecuencia, la Fed enfatiza que una política monetaria restrictiva podría prolongarse más tiempo del deseado, moderando las expectativas de un alivio inmediato en el costo del dinero. Por su parte, el BCE continuó recortando los tipos de interés ante la clara desaceleración económica de Europa y la caída de la inflación por debajo de la meta. En su reunión de principios de junio de 2025, el BCE efectuó un nuevo recorte de 25 puntos básicos y situó la tasa de depósito en el 2,0 %. En este entorno, el rendimiento del bono a 10 años estadounidense se estrechó desde el 4,57 % registrado a cierre del año pasado hasta el 4,23 % a cierre semestral. En Europa, el rendimiento del Bund se amplió desde el 2,36 % a finales de 2024 hasta el 2,60 % a finales de junio. En relación con la temporada de resultados empresariales correspondientes al primer semestre de 2025, el 52 % de las compañías que conforman el S&P 500 superaron las previsiones de ingresos, y el 77 % hicieron lo propio respecto al beneficio por acción. En Europa, el 47 % de las compañías que forman parte del Euro Stoxx 600 batieron las estimaciones previstas por el conjunto de analistas, y el 57 % lo lograron en el beneficio por acción. Las bolsas europeas y estadounidenses registraron avances en divisa local; sin embargo, al convertir los índices norteamericanos a euros, estos se sitúan en terreno negativo. El Euro Stoxx 50 cerró los seis primeros meses del año con una apreciación del 11,07 %, incluyendo dividendos. En España, el IBEX 35 subió un 23,45 %. El S&P 500 finalizó junio con una ganancia del 6,20 %, mientras que el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq registraron subidas del 4,55 % y del 5,86 %, respectivamente. Finalmente, el MSCI Emerging Markets se apreció un 15,52 % en el periodo, medido en dólares estadounidenses (USD). El precio del crudo se incrementó un 2,93 % en USD, a pesar de haberse llegado a apreciar más de un 18 % a mediados de junio debido a la incertidumbre geoestratégica provocada por los conflictos bélicos. En este contexto, el oro registró una subida del 25,91 %, impulsado por la debilidad del dólar, la persistencia de la inflación, las fuertes compras por parte de bancos centrales y un entorno de crecientes tensiones geopolíticas, factores que reforzaron su atractivo como activo de refugio y de diversificación. Finalmente, el tipo de cambio euro/dólar cerró en 1,179, frente a 1,035 a finales de 2024, debido a la incertidumbre generada por las presiones de Trump sobre la Fed, su ambicioso paquete fiscal y sus amenazas arancelarias. b) Decisiones generales de inversión adoptadas El CdE ODS Impact ISR centra su inversión en compañías que generan un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque particular en los siguientes: - ODS 4: Educación de calidad - ODS 6: Agua limpia y saneamiento - ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras Durante el primer semestre del año, las mayores posiciones del fondo se concentran en compañías de los sectores financiero, tecnológico e industrial, mientras que los sectores de servicios públicos, energía e inmobiliario tienen una representación reducida o nula. Dentro del sector farmacéutico, además de corporaciones estrictamente dedicadas a esta actividad, mantenemos exposición a empresas que destinan parte de su negocio al control de la calidad del agua y a la protección de los recursos hídricos, como Agilent Technologies. Asimismo, contamos con inversiones alineadas con el ODS 6, a través de títulos del sector de consumo básico (como Kimberly-Clark) y del sector industrial (como Xylem). En relación con el ODS 9, destacan en cartera compañías como Schneider Electric, Republic Services, Waste Management e Iberdrola. Por su parte, en el ámbito del ODS 4, contamos con exposición a Pearson. En conjunto, la cartera se mantiene diversificada y equilibrada, lo que debería actuar como elemento de apoyo en un entorno inflacionista como el actual. El fondo está clasificado en los registros de la CNMV como adscrito al artículo 8 del Reglamento (UE) 2019/2088; es decir, se trata de un fondo que promueve características medioambientales o sociales. Esta gestión se realiza integrando factores ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) en el proceso de inversión con el objetivo de priorizar compañías que gestionan adecuadamente los riesgos extrafinancieros. Para ello, el Comité ISR ha determinado que, como mínimo, el 50 % de la cartera debe tener una calificación ASG igual o superior a BBB, según MSCI u otras entidades análogas. Al cierre del periodo, dicho porcentaje alcanzaba el 87 %, y el 76 % presentaba una calificación de elevada calidad ASG, es decir, A o superior. Adicionalmente, se han establecido exclusiones sectoriales debido a su contribución al cambio climático o a diversos aspectos éticos, cuyo detalle puede consultarse en el anexo del folleto sobre sostenibilidad, disponible en la web pública de Caja Ingenieros. Al cierre del periodo, no existían en cartera compañías que cumplieran con la descripción de dichas exclusiones. c) Índice de referencia Durante el primer semestre de 2025, la rentabilidad del CdE ODS Impact ISR fue del 1,35 % ( 0,93 % en la clase I) y se situó por debajo de su índice de referencia, ya que la categoría Renta Variable Mixta Internacional de INVERCO registró un +0,84 %. Por tipología de activo, la cartera de renta fija tuvo un comportamiento positivo en términos absolutos, mientras que la renta variable presentó un resultado negativo. En términos relativos, la renta fija soberana se comportó mejor que el mercado, mientras que la renta fija corporativa obtuvo un rendimiento inferior al de su índice de referencia. Por su parte, la inversión en renta variable mostró un desempeño negativo, aunque con una rentabilidad superior a la del índice, gracias en parte a la infraponderación en los sectores de energías renovables y automóviles, así como a la selección de títulos en el sector tecnológico. Además, la cartera mantuvo un sesgo hacia calidad y momentum. d) Evolución del patrimonio, partícipes, rentabilidad y gastos de la IIC El patrimonio del fondo disminuyó un 4,06 % ( 7,18 % en la clase I) durante el semestre. El número de partícipes cayó un 3,94 %, mientras que en la clase I experimentó un aumento del 800 %. Los gastos soportados fueron del 0,73 % para la clase A y del 0,31 % para la clase I. e) Rendimiento del fondo en comparación con el resto de fondos de la gestora El Caja Ingenieros Environment ISR clase A, otro fondo con vocación de renta variable mixta internacional gestionado por CI Gestión, obtuvo una rentabilidad ligeramente superior (+0,17 %). Asimismo, la volatilidad del CdE ODS Impact ISR clase A fue inferior debido en parte a su menor exposición a renta variable (8,84 % frente al 11,94 %). 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES a) Inversiones concretas realizadas durante el periodo En términos de desempeño, Amundi Eurostoxx 600 Banks (+33 %), Amundi Eurostoxx Banks (+17 %) y Novartis (+13 %) fueron las posiciones con mejor evolución. Amundi Eurostoxx 600 Banks y Amundi Eurostoxx Banks se beneficiaron de un entorno de tipos favorable, resultados superiores a lo esperado y retornos al accionista históricamente elevados. Por su parte, Novartis mostró un sólido impulso financiero, respaldado por un fuerte crecimiento, márgenes al alza, un pipeline potente -con medicamentos como Kisqali y Kesimpta-, programas de recompra de acciones y unas proyecciones optimistas. En cambio, entre las compañías con peor comportamiento destacaron Novo Nordisk ( 28 %), PepsiCo ( 20 %) y Alphabet ( 20 %). La caída de Novo Nordisk se debió a menores ventas de Wegovy respecto a lo esperado, competencia agresiva de Eli Lilly, revisiones a la baja del guidance, la salida del CEO y presión regulatoria en EE. UU. PepsiCo sufrió un descenso de volúmenes, presión inflacionaria y arancelaria, recortes en el guidance, sentimiento negativo por parte de los analistas y un cambio estructural en los hábitos de consumo. Finalmente, Alphabet registró resultados que reflejaron una ralentización del crecimiento en los segmentos de búsquedas y cloud, además del temor a una creciente competencia basada en inteligencia artificial. En cuanto a las decisiones de gestión, a principios del primer semestre se llevaron a cabo cambios con el objetivo de maximizar la calidad de la cartera, logrando una composición algo menos costosa que la original, pero manteniendo un sesgo de crecimiento positivo. Se efectuaron ventas totales de Paccar, Danaher y Compass, así como ventas parciales de Mastercard, Vertex, Regeneron y Agilent. Se incorporaron en cartera Emcor (con impacto en ingresos alineado con los ODS 6 y 9) y Trane (alineado con el ODS 12), y se aumentó el peso en Amazon y en el sector de semiconductores. En la segunda mitad del semestre, se liquidaron por completo las posiciones en Broadcom, Thermo Fisher, Regeneron Pharmaceuticals, Vertex Pharmaceuticals y PepsiCo, y se incorporaron en cartera Iberdrola y Coca-Cola HBC, ambas firmantes del Pacto Mundial. Todas estas operaciones se llevaron a cabo sin comprometer los criterios ASG, manteniendo el objetivo del fondo de seleccionar empresas cuyos modelos de negocio contribuyen de forma positiva a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, en cuanto a la cartera de renta fija, se priorizó el sesgo hacia emisores corporativos de calidad con el fin de preservar el capital en un entorno complejo, sin renunciar al enfoque ASG del fondo. A lo largo del año, se acudió en varias ocasiones al mercado primario al considerar que ofrecía un buen potencial de rentabilidad ajustada por riesgo. Paralelamente, se aprovechó la evolución del mercado para aplicar un posicionamiento táctico en duración mediante operaciones de compra y venta sobre el Bobl. Además, se dio prioridad a emisiones de deuda sostenible. Todas las emisiones en cartera han sido verificadas y auditadas de forma independiente, lo que garantiza la trazabilidad de los recursos y su uso conforme al marco definido. En lo que respecta a la calidad crediticia, destacamos las siguientes variaciones en la cartera, según la agencia S&P. Mejoras de rating: - Banco Sabadell (de BBB a BBB) Rebajas de rating: - Valeo SE (de BB+ a BB) Se han cumplido los límites establecidos en el folleto del fondo y no se han producido ventas forzadas a consecuencia de estos cambios de rating. Al cierre del semestre, la mayor parte de la cartera estaba invertida en referencias con calidad crediticia media o alta, concretamente el 91,09 %. A 30 de junio de 2026, el fondo mantenía una cartera de renta fija con una vida media de 4 años, una duración de 3,77 años y una rentabilidad media bruta -esto es, sin descontar gastos ni comisiones imputables al fondo- a precios de mercado del 2,83 % TAE. b) Operativa de préstamo de valores N/A c) Operativa en derivados y adquisición temporal de activos Durante 2025, se ha mantenido una gestión activa en la parte más táctica de la cartera mediante la implementación de estrategias con derivados tanto en la cartera de renta fija como en la de renta variable. Actualmente, existe una posición compradora abierta en el bono del gobierno alemán a 5 años con el objetivo de conservar la duración total en la parte alta del límite permitido por el fondo. Además, durante el semestre se llevó a cabo una gestión táctica sobre divisa mediante la compra de futuros EUR/USD. El resultado neto en derivados fue del +0,68 % al cierre del semestre. Durante el periodo, el porcentaje medio comprometido del patrimonio en derivados de renta fija fue del 12,40 % y, en derivados sobre divisa, del 6,28 %. La liquidez del fondo se gestionó mediante la adquisición temporal de activos con vencimiento máximo quincenal, pactada con el depositario. El colateral de dichas operaciones fue deuda del Estado, sin que el fondo haya satisfecho comisión alguna por esta inversión. d) Otra información sobre inversiones N/A 3. EVOLUCIÓN DEL OBJETIVO CONCRETO DE RENTABILIDAD N/A 4. RIESGO ASUMIDO POR EL FONDO Durante el primer semestre de 2025, el fondo CdE ODS Impact clase A presentó un nivel de riesgo sensiblemente superior al de su índice de referencia, la categoría Renta Variable Mixta Internacional de INVERCO, en términos de volatilidad anualizada. En concreto, la volatilidad del fondo se situó en el 8,84 %, frente al 7,02 % de la categoría. Esta diferencia indica que, a igualdad de condiciones, la evolución del valor liquidativo del fondo ha sido más sensible a las fluctuaciones del mercado en comparación con su categoría de referencia. En otras palabras, el fondo ha gestionado su exposición al riesgo de forma algo menos conservadora o diversificada, sin que ello haya impedido obtener una rentabilidad destacada en el periodo. Como punto de comparación adicional, cabe señalar que la volatilidad de la letra del Tesoro español a 12 meses -considerada un activo libre de riesgo- fue del 0,45 % durante el mismo periodo. Esta referencia permite contextualizar el nivel de riesgo relativo del fondo frente a una inversión sin riesgo, reforzando la importancia de diversificar y gestionar activamente el riesgo en renta fija. 5. EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS La sociedad gestora ejercerá el derecho de voto y, cuando proceda, el derecho de asistencia a las juntas generales de accionistas de sociedades españolas, siempre que la participación de los fondos gestionados por Caja Ingenieros Gestión en dicha sociedad tenga una antigüedad superior a 12 meses y represente, en la fecha de la junta, al menos el 1 % del capital de la sociedad participada. Además de los supuestos anteriormente enunciados, la sociedad gestora asistirá a la junta general de accionistas en aquellos casos en los que el Comité ISR considere que la sociedad no publica información suficiente, el emisor sea considerado relevante o existan derechos económicos a favor de los partícipes, como, por ejemplo, primas de asistencia. El sentido del voto se determinará conforme a la política de voto aprobada por el Consejo de Administración, la cual se actualiza anualmente en el Informe de Implicación Anual, disponible en www.cajaingenieros.es. Siguiendo dicha política de implicación, Caja Ingenieros Gestión se marca como objetivo votar en todas las juntas de accionistas de las compañías en cartera. A continuación, se resumen los votos emitidos en contra o las abstenciones, agrupados por temáticas, para cada una de las compañías en cartera: Auditoría/Finanzas: Visa, Agilent Technologies, Qualcomm Inc., Novo Nordisk, Moody's Corp., Kimberly-Clark Corp., Eli Lilly & Co., PepsiCo, S&P Global, Waste Management, Xylem, Vertex Pharmaceuticals, Republic Services, JPMorgan Chase & Co., Amazon, Thermo Fisher Scientific, Coca-Cola Europacific Partners, Coca-Cola HBC AG, Meta Platforms, Emcor Group, Trane Technologies, Alphabet, Williams-Sonoma, Fortinet, Regeneron Pharmaceuticals, Mastercard, NVIDIA Corp. Compensación: Visa, Agilent Technologies, Moody's Corp., Eli Lilly & Co., Air Liquide, S&P Global, Schneider Electric SE, Vertex Pharmaceuticals, Amazon, Thermo Fisher Scientific, Meta Platforms, Emcor Group, Williams-Sonoma, Fortinet, Regeneron Pharmaceuticals, NVIDIA Corp. Gestión de capital: Novo Nordisk, Grupo Financiero Banorte, RELX PLC, Pearson, Schneider Electric SE, Wolters Kluwer, Coca-Cola Europacific Partners, Trane Technologies. Propuestas de accionistas: Visa, Qualcomm Inc., Novo Nordisk, Moody's Corp., PepsiCo, S&P Global, JPMorgan Chase & Co., Amazon, Thermo Fisher Scientific, Meta Platforms, Alphabet, Mastercard, NVIDIA Corp. Relacionado con el Consejo: Visa, Agilent Technologies, Novo Nordisk, Moody's Corp., Kimberly-Clark Corp., Eli Lilly & Co., Air Liquide, PepsiCo, S&P Global, Schneider Electric SE, Waste Management, Xylem, Republic Services, JPMorgan Chase & Co., Amazon, Thermo Fisher Scientific, Coca-Cola Europacific Partners, Coca-Cola HBC AG, Meta Platforms, Emcor Group, Trane Technologies, Alphabet, Williams-Sonoma, Fortinet, Regeneron Pharmaceuticals, Mastercard, NVIDIA Corp. 6. INFORMACIÓN Y ADVERTENCIAS DE LA CNMV N/A 7. ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL FONDO SOLIDARIO E IMPORTE CEDIDO A LAS MISMAS La gestora dona una parte de la comisión de gestión (0,03 % anual sobre el patrimonio) a la Fundación Caja Ingenieros. A 30 de junio de 2025, el importe cedido ascendía a 7.076,25 euros. 8. COSTES DERIVADOS DEL SERVICIO DE ANÁLISIS El fondo soporta gastos derivados del servicio de análisis, tal como se establece en su folleto informativo. El importe devengado por este concepto durante el periodo ascendió a 1.609,09 euros, lo que representa un 0,0034 % sobre el patrimonio total al cierre del semestre. Los análisis recibidos se refieren a activos incluidos dentro del ámbito de inversión del fondo y contribuyen a mejorar la generación de ideas, así como la consistencia de las decisiones adoptadas en la ejecución de su política de inversión. Los principales proveedores de análisis utilizados han sido los siguientes: - Moody's - Barclays - RBC - BCA Research - ECR Research - Bernstein - JB Capital - Morgan Stanley 9. COMPARTIMENTOS DE PROPÓSITO ESPECIAL (SIDE POCKETS) N/A 10. PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ACTUACIÓN PREVISIBLE DEL FONDO A pesar de la moderación del crecimiento económico global, la resiliencia de la demanda y la estabilidad de los márgenes empresariales nos permiten mantener expectativas positivas sobre los beneficios por acción (BPA) de cara al segundo semestre. Aunque los riesgos geopolíticos y la incertidumbre política en Estados Unidos podrían generar episodios de volatilidad, se espera que su impacto en los mercados sea transitorio y limitado. Las valoraciones de la renta variable se encuentran en niveles ajustados, pero, mientras el crecimiento del BPA se mantenga por encima de su media histórica, no anticipamos una corrección significativa. De cara al cierre del año, prevemos que el mercado comenzará a poner en precio las perspectivas de 2026, que apuntan a un crecimiento de beneficios de doble dígito en Estados Unidos y de dígito medio-alto en Europa. Este escenario, respaldado por una adopción creciente de la inteligencia artificial, una mejora estructural en la productividad y una política monetaria más flexible, podría favorecer una revalorización selectiva en los mercados. Las valoraciones actuales, si bien ajustadas en EE. UU., siguen dentro de rangos razonables y no deberían ejercer presión a la baja, siempre que se cumplan las expectativas de crecimiento. Asimismo, la salud financiera de las compañías es sólida, con niveles de deuda contenidos, coberturas adecuadas y buena liquidez, lo que respalda políticas consistentes de remuneración al accionista. En este contexto, preferimos mantener una exposición equilibrada al riesgo, confiando en que los fundamentales siguen respaldando la inversión en bolsa, aunque con una aproximación selectiva y prudente. En deuda pública, las curvas de rentabilidad de Estados Unidos, Alemania y España continúan ofreciendo alternativas atractivas para inversores con horizonte a medio y largo plazo. Tras los recortes iniciados por la Fed y el BCE a finales de 2024, el empinamiento de las curvas ha reforzado el atractivo de los tramos medios, lo que nos ha llevado a incrementar la exposición en esos segmentos. A nuestro juicio, los tipos de interés ya habrían alcanzado sus máximos, lo que permite mantener una postura cómoda, con una duración neutral o moderadamente extendida. En el ámbito de la renta fija corporativa global, mantenemos un enfoque selectivo, ya que los diferenciales de crédito se sitúan en niveles históricamente ajustados, lo que limita el potencial de compresión adicional. No obstante, los rendimientos absolutos siguen siendo atractivos y los fundamentales crediticios se mantienen sólidos. Por ello, priorizaremos bonos corporativos de calidad, complementados con una exposición selectiva a bonos corporativos de alto rendimiento y deuda pública, buscando siempre una relación rentabilidad-riesgo equilibrada y una capacidad de pago estable a medio plazo. En cuanto a las divisas, el fortalecimiento del euro frente al dólar -con un tipo de cambio EUR/USD ya cercano a 1,18- responde a la divergencia entre las políticas monetarias, a la revisión del marco fiscal en Alemania y a la incertidumbre en torno a la orientación fiscal y comercial del nuevo gobierno estadounidense. Esta tendencia de apreciación del euro podría prolongarse en la segunda mitad de 2025, por lo que mantendremos una gestión activa de la exposición a la divisa estadounidense mediante coberturas parciales. De cara a la segunda mitad del año 2025, el CdE ODS Impact ISR, además de seleccionar compañías cuyos productos o servicios tengan un impacto directo en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), continuará poniendo énfasis en los objetivos principales del fondo: - ODS 4: Educación de calidad - ODS 6: Agua limpia y saneamiento - ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras La estrategia se centrará en compañías líderes en sus sectores, con modelos de negocio sólidos, balances saneados, una fuerte generación de caja y un equipo directivo disciplinado, orientado a la creación de valor a largo plazo, teniendo en cuenta valoraciones razonables. En cuanto a la cartera de renta fija, se mantendrá una duración neutral o ligeramente superior a la del índice de referencia, en un contexto de previsión de bajada de los tipos de interés durante 2025, con el fin de mantener controlada la inflación. Por ello, la gestión seguirá siendo activa en la duración y priorizará emisores corporativos de calidad para preservar el capital en un entorno complejo, sin renunciar a oportunidades de inversión y manteniendo el enfoque ASG del fondo.
Cartera Renta Variable
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
CH0012005267

NOVARTIS AG-REG

EUR

1.268.562 €

2.65%

9.04%

US57636Q1040

MASTERCARD INC - A

EUR

1.142.759 €

2.39%

19.3%

US92826C8394

VISA INC

EUR

1.127.172 €

2.35%

1.32%

US5949181045

MICROSOFT CORP

EUR

1.111.545 €

2.32%

3.65%

US67066G1040

NVIDIA CORP

EUR

1.093.344 €

2.28%

65.28%

GB00BDCPN049

COCA-COLA EUROPACIFI

EUR

1.008.301 €

2.11%

66.67%

GB00B2B0DG97

RELX PLC

EUR

995.599 €

2.08%

5.74%

US4943681035

KIMBERLY-CLARK CORP

EUR

913.498 €

1.91%

13.59%

DE0005557508

DEUTSCHE TELEKOM

EUR

779.267 €

1.63%

7.2%

NL0000395903

WOLTERS KLUWER

EUR

756.594 €

1.58%

10.78%

NL0010273215

ASML HOLDING NV

EUR

750.781 €

1.57%

16.44%

FR0000121972

SCHNEIDER ELECTRIC

EUR

704.948 €

1.47%

6.27%

US7607591002

REPUBLIC SERVICES

EUR

698.592 €

1.46%

23.37%

US0311621009

AMGEN INC

EUR

668.948 €

1.4%

5.91%

US34959E1091

FORTINET INC

EUR

649.370 €

1.36%

14.35%

GB0006776081

PEARSON PLC

EUR

637.583 €

1.33%

18.32%

US46625H1005

JPMORGAN CHASE & CO

EUR

608.499 €

1.27%

6.23%

US02079K3059

ALPHABET INC-CL A

EUR

586.985 €

1.23%

50.12%

US94106L1098

WASTE MANAGEMENT INC

EUR

587.241 €

1.23%

17.14%

US0231351067

AMAZON.COM INC

EUR

563.970 €

1.18%

48.51%

CH0198251305

COCA-COLA HBC AG-DI

EUR

557.532 €

1.16%

Nueva

ES0144580Y14

IBERDROLA SA

EUR

505.935 €

1.06%

Nueva

DK0062498333

NOVO NORDISK A/S-B

EUR

484.411 €

1.01%

29.6%

US98419M1009

XYLEM INC

EUR

478.831 €

1%

2.07%

US00846U1016

AGILENT TECHNOLOGIES

EUR

474.663 €

0.99%

35.46%

US78409V1044

S&P GLOBAL INC

EUR

414.692 €

0.87%

20.91%

US6153691059

MOODY'S CORP

EUR

415.758 €

0.87%

22.05%

US30303M1027

META PLATFORMS INC

EUR

405.771 €

0.85%

10.72%

FR0000120073

AIR LIQUIDE SA

EUR

407.201 €

0.85%

11.61%

US7475251036

QUALCOMM INC

EUR

401.562 €

0.84%

27.41%

IE00BK9ZQ967

TRANE TECHNOLOGIES

EUR

399.670 €

0.83%

Nueva

US29084Q1004

EMCOR GROUP

EUR

375.744 €

0.78%

Nueva

US5324571083

ELI LILLY & CO

EUR

367.048 €

0.77%

11.31%

IE000S9YS762

LINDE AG

EUR

365.011 €

0.76%

1.57%

US9699041011

WILLIAMS-SONOMA INC

EUR

307.973 €

0.64%

22.51%

US6937181088

PACCAR INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US11135F1012

BROADCOM INC

EUR

0 €

0%

Vendida

US92532F1003

VERTEX PHARMACEUTICA

EUR

0 €

0%

Vendida

GB00BD6K4575

COMPASS GROUP PLC

EUR

0 €

0%

Vendida

US2358511028

DANAHER CORP

EUR

0 €

0%

Vendida

US8835561023

THERMO FISHER SCI

EUR

0 €

0%

Vendida

US75886F1075

REGENERON PHARMACEUT

EUR

0 €

0%

Vendida

US7134481081

PEPSICO INC

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Adquisición Temporal de Activos
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0000012L78

CAJA INGENIEROS

1%

2025-07-30

EUR

1.199.808 €

2.51%

Nueva

ES0000012I08

CAJA INGENIEROS

2%

2025-01-08

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija menos de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2810848528

MITSUBISHI HC CAP UK

2%

2026-04-30

EUR

500.928 €

1.05%

Nueva

XS1523192588

UNIBAIL-RODAMCO-WEST

0%

2025-02-21

EUR

0 €

0%

Vendida

NO0010874050

MOWI ASA

4%

2025-01-31

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2104915033

NATIONAL GRID PLC

0%

2025-01-20

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS1997077364

TRANSURBAN FINANCE

1%

2029-05-16

EUR

1.180.751 €

2.47%

1.8%

ES0213679JR9

BANKINTER SA

0%

2027-10-06

EUR

1.154.580 €

2.41%

1.66%

XS2286044024

CBRE GROUP INC - A

0%

2028-01-27

EUR

1.125.014 €

2.35%

1.72%

US98419MAM29

XYLEM INC

1%

2028-01-30

EUR

978.993 €

2.04%

9.27%

XS2824763044

FERRARI NV

3%

2030-05-21

EUR

819.795 €

1.71%

0.37%

BE0390192582

KBC GROUP NV

2%

2028-09-03

EUR

700.009 €

1.46%

Nueva

XS2860946867

RABOBANK

2%

2028-07-16

EUR

699.731 €

1.46%

0%

XS2449928543

VESTAS WIND SYSTEMS

1%

2029-06-15

EUR

687.169 €

1.43%

1.6%

XS2804483381

INTESA SANPAOLO

2%

2027-04-16

EUR

601.810 €

1.26%

0.06%

XS2798276270

DANSKE BANK

2%

2027-04-10

EUR

601.356 €

1.26%

0.01%

XS2979759359

ROYAL BANK OF CANADA

3%

2031-01-22

EUR

593.428 €

1.24%

Nueva

XS3066581664

NOMURA HOLDINGS INC

3%

2030-05-28

EUR

554.079 €

1.16%

Nueva

XS2832873355

FRAPORT AG

4%

2032-06-11

EUR

522.480 €

1.09%

0.31%

XS2986724644

JYSKE BANK

3%

2031-04-29

EUR

507.522 €

1.06%

Nueva

XS2853494602

ROYAL BANK OF CANADA

2%

2028-07-02

EUR

499.954 €

1.04%

0.1%

FR0014004UE6

VALEO SA

1%

2028-08-03

EUR

453.813 €

0.95%

49.01%

XS2947089012

BANCO SABADELL SA

3%

2031-05-27

EUR

405.070 €

0.85%

0.97%

FR001400U1Q3

SOCIETE GENERALE SA

3%

2030-11-13

EUR

407.063 €

0.85%

1.92%

XS3077388729

METSO OYJ

3%

2032-05-28

EUR

400.173 €

0.84%

Nueva

FR001400U4M6

RCI BANQUE SA

3%

2029-07-26

EUR

403.241 €

0.84%

1.42%

XS3067397789

AEROPORTI DI ROMA SP

3%

2032-06-15

EUR

399.855 €

0.83%

Nueva

XS2830466137

AMERICAN TOWER CORP

3%

2030-05-16

EUR

310.116 €

0.65%

0.21%

XS2908735504

BANCO SANTANDER SA

3%

2029-04-02

EUR

305.165 €

0.64%

1.3%

FR0014010ME0

SEB SA

3%

2030-06-24

EUR

301.177 €

0.63%

Nueva

IT0005652182

GOLDEN BAR SEC

3%

2044-12-22

EUR

300.289 €

0.63%

Nueva

FR001400ZYD0

SPIE SA

3%

2030-05-28

EUR

303.604 €

0.63%

Nueva

XS2956845262

EUROBANK SA

3%

2030-03-12

EUR

299.816 €

0.63%

0.7%

XS2941360963

VOLKSWAGEN INTL FIN

3%

2027-05-19

EUR

303.352 €

0.63%

1.08%

XS2905583014

FCC FOMENTO DE CONST

3%

2031-10-08

EUR

301.436 €

0.63%

0.32%

XS3085616079

PIRAEUS BANK

3%

2028-12-03

EUR

249.993 €

0.52%

Nueva

XS2933536034

NEINOR HOMES SA

5%

2030-02-15

EUR

208.405 €

0.44%

0.34%

ES0305898027

BANCO SANTANDER SA

4%

2040-01-21

EUR

201.366 €

0.42%

Nueva

XS2903447519

HYUNDAI MOTOR

2%

2028-06-26

EUR

200.677 €

0.42%

Nueva

XS2890435865

PKO BANK POLSKI

3%

2027-09-12

EUR

202.502 €

0.42%

0.69%

XS3009012637

DSM-FIRMENICH AG

3%

2036-02-25

EUR

195.906 €

0.41%

Nueva

XS2757520965

ZF EUROPE FINANCE BV

4%

2029-01-31

EUR

188.154 €

0.39%

3.43%

XS3090109813

DEUTSCHE EUROSHOP

4%

2030-10-15

EUR

99.970 €

0.21%

Nueva

XS2779792337

STATKRAFT AS

3%

2032-03-22

EUR

101.414 €

0.21%

0.25%

XS2773789065

EPIROC AB

3%

2031-02-28

EUR

102.117 €

0.21%

0.05%

XS2847688251

PROLOGIS FINANCE

4%

2036-07-01

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2826614898

SYDBANK A/S

4%

2027-09-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2810848528

MITSUBISHI HC CAP UK

3%

2026-04-30

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2788379126

NBN CO LTD

3%

2030-03-22

EUR

0 €

0%

Vendida

XS2483607474

ING GROEP NV

2%

2026-05-23

EUR

0 €

0%

Vendida

FI4000496286

NESTE OYJ

0%

2028-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Renta Fija No Cotizada
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
ES0505075590

EUSKATEL SA

3%

2026-03-25

EUR

487.294 €

1.02%

Nueva

ES0583746591

VIDRALA SA

3%

2025-03-11

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0583746583

VIDRALA SA

4%

2025-01-10

EUR

0 €

0%

Vendida

ES0505075459

MASMOVIL IBERCOM SA

5%

2025-03-25

EUR

0 €

0%

Vendida

Cartera Deuda Publica más de 1 año
ISINActivoInt.FechaDiv.ValorPesoDif.
XS2388560604

REPUBLICA DE CHILE

0%

2029-01-21

EUR

1.112.949 €

2.32%

2.72%

XS2895623978

REPUBLICA INDONESIA

3%

2032-09-10

EUR

302.685 €

0.63%

1%

Cartera ICC
ISINActivoDiv.ValorPesoDif.
LU1829219390

AMUNDI A.M. LUX

EUR

783.579 €

1.64%

Nueva

LU1834983477

LYXOR INTERNATIONAL

EUR

782.109 €

1.63%

7.35%

Investment Notes Logo
Investment Notes

Suscribete a mi newslleter, y encuentra muchas tesis de inversión.

Suscribete
Fondo

Informe

2025-Q2


Inversión

Renta Variable Mixta Internacional


Riesgo

Divisa

EUR


Nº de Participaciones

5.599.298


Nº de Partícipes

2.245


Beneficios Distribuidos

0 €


Inversión mínima

500


Patrimonio

44.300.022 €

Politica de inversiónLa gestión del fondo toma como referencia la rentabilidad del índice formado por la media de la rentabilidad a un año de la categoría Renta Variable Mixta Internacional de Inverco. El objetivo del fondo será superar dicha rentabilidad media. El fondo aplica criterios ISR (de Inversión Socialmente Responsable), por lo que la mayoría de sus inversiones se guiarán por principios tanto éticos como financieros, y promueve características medioambientales o sociales (art. 8 Reglamento (UE) 2019/2088). La mayoría de las inversiones se realizará en acciones o deuda de compañías que impacten en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El fondo tendrá una exposición en renta variable entre el 30-50%, sin predeterminación por capitalización, emisores, divisas o países. A partir del 2028 podrá ser inferior al 30%. El resto estará invertido en renta fija sin predeterminación por países o divisas, de la que como mínimo un 70% será de calidad crediticia media (min.BBB). El resto podrá ser de calidad media o baja (min. B, máx 30%) o de emisores no calificados. La inversión en deuda pública se limita al 15% y será en países del top-30 del SDG Index, que mide el cumplimiento de los ODS según países, o en entidades supranacionales con proyectos de impacto. La duración media de la renta fija será como máximo 8 años y la inversión máxima en emergentes es del 30%. Podrá invertir hasta un 50% del patrimonio a través de IIC financieras, incluidas las de la propia gestora. La inversión en IIC no armonizadas no superará el 30%. Las cuentas anuales contarán con un Anexo de Sostenibilidad en el informe anual.
Operativa con derivadosEl fondo podrá operar con instrumentos derivados contratados en mercados organizados con finalidad de cobertura e inversión y en OTC con el objetivo de conseguir la rentabilidad mínima garantizada.

Sectores


  • Industria

    20.08%

  • Tecnología

    17.41%

  • Servicios financieros

    16.11%

  • Salud

    14.18%

  • Consumo defensivo

    10.77%

  • Comunicaciones

    10.47%

  • Consumo cíclico

    3.79%

  • Materias Primas

    3.36%

  • Servicios públicos

    2.20%

  • No Clasificado

    1.63%

Regiones


  • Estados Unidos

    58.20%

  • Europa

    30.33%

  • Reino Unido

    11.48%

Tipo de Inversión


  • Large Cap - Blend

    48.77%

  • Large Cap - Growth

    24.84%

  • Medium Cap - Blend

    12.56%

  • Large Cap - Value

    7.30%

  • Medium Cap - Growth

    4.90%

  • No Clasificado

    1.63%

Comisiones


Comisión de gestión

Total
2025-Q2

0.67

Base de cálculo

Patrimonio


Comisión de depositario

Total
2025-Q2

0.05

Gastos


Trimestral

Total
2025-Q2

0.37

2025-Q1

0.36

2024-Q4

0.38

2024-Q3

0.38


Anual

Total
2024

1.52

2023

1.55

2022

1.55

2020

1.56